dgcs - sep.gob.mx€¦ · oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a...

20
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, a 04 de Julio de 2016 CONFLICTO CNTE El conflicto se distiende. Aunque los signos parecen promisorios, este lunes 4 de julio será determinante, no solo para que se restablezcan las actividades económicas y se realice sin complicaciones la fiesta de la Guelaguetza, sino para el perfilamiento de una solución de mayor fondo al conflicto, en que, sin echar atrás la reforma educativa, la CNTE pueda reivindicar "triunfos" ante las bases. Milenio ha corroborado que los descuentos que se aplicaron a los profesores faltistas en mayo fueron restituidos en junio, al parecer por el oficio político impuesto al conflicto, y se supo también que el Gobierno Federal trata de evitar enfrentamientos, pese a que la frase: "El tiempo se ha agotado" del secretario Miguel Á. Osorio, muchos la interpretaron como la inminencia de la intervención policíaca, e inclusive se especuló con que intervendrían soldados del Ejército y la Marina. (Milenio, 8 Col y 6) La pugna educativa en México, de nuevo al borde del estallido. El Gobierno mexicano y la CNTE han fracasado en el intento de negociación sobre la reforma educativa, aprobada por mayoría en el Congreso, tras una semana de diálogo estéril. Rotos los puentes, solo la sombra de la matanza de Nochixtlán (Oaxaca) del pasado 19 de junio frena una colisión que parece inminente. Los maestros rechazan retirar los bloqueos a la circulación que han establecido al sur del país, a pesar de la amenaza del Gobierno de usar la fuerza para acabar con ellos. En Oaxaca, aunque miles de maestros siguen ocupando las calles, se respira una atmósfera tranquila. Incluso los comerciantes, hartos de las protestas que alteran su negocio, admiten que la tensión ha disminuido. (El País, PP y 7) El saldo de los bloqueos. Para el Gobierno de Oaxaca la situación que se vive es atípica. "Es algo que ni siquiera tiene que ver con la lucha magisterial", dijo Miguel Ángel Muñoz, vocero del Gobierno del Estado. Indicó que hay una normalidad relativa en torno al funcionamiento de las escuelas. "El 80% de las escuelas se encuentran operando de manera regular". El funcionario apuntaló la tesis de la infiltración en el movimiento magisterial. Consideró que son fuerzas ajenas al magisterio las que están alentando a la toma de carreteras y que mantienen bajo secuestro a Oaxaca. "El Gobierno Estatal tiene registrados a un total de 3,600 personas como las participantes en las movilizaciones, la mayoría de ellas ajenas a la CNTE". (Reporte Indigo, 8

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

DGCS

Síntesis de

Prensa

Ciudad de México, a 04 de Julio de 2016 CONFLICTO CNTE El conflicto se distiende. Aunque los signos parecen promisorios, este lunes 4 de julio será determinante, no solo para que se restablezcan las actividades económicas y se realice sin complicaciones la fiesta de la Guelaguetza, sino para el perfilamiento de una solución de mayor fondo al conflicto, en que, sin echar atrás la reforma educativa, la CNTE pueda reivindicar "triunfos" ante las bases. Milenio ha corroborado que los descuentos que se aplicaron a los profesores faltistas en mayo fueron restituidos en junio, al parecer por el oficio político impuesto al conflicto, y se supo también que el Gobierno Federal trata de evitar enfrentamientos, pese a que la frase: "El tiempo se ha agotado" del secretario Miguel Á. Osorio, muchos la interpretaron como la inminencia de la intervención policíaca, e inclusive se especuló con que intervendrían soldados del Ejército y la Marina. (Milenio, 8 Col y 6) La pugna educativa en México, de nuevo al borde del estallido. El Gobierno mexicano y la CNTE han fracasado en el intento de negociación sobre la reforma educativa, aprobada por mayoría en el Congreso, tras una semana de diálogo estéril. Rotos los puentes, solo la sombra de la matanza de Nochixtlán (Oaxaca) del pasado 19 de junio frena una colisión que parece inminente. Los maestros rechazan retirar los bloqueos a la circulación que han establecido al sur del país, a pesar de la amenaza del Gobierno de usar la fuerza para acabar con ellos. En Oaxaca, aunque miles de maestros siguen ocupando las calles, se respira una atmósfera tranquila. Incluso los comerciantes, hartos de las protestas que alteran su negocio, admiten que la tensión ha disminuido. (El País, PP y 7) El saldo de los bloqueos. Para el Gobierno de Oaxaca la situación que se vive es atípica. "Es algo que ni siquiera tiene que ver con la lucha magisterial", dijo Miguel Ángel Muñoz, vocero del Gobierno del Estado. Indicó que hay una normalidad relativa en torno al funcionamiento de las escuelas. "El 80% de las escuelas se encuentran operando de manera regular". El funcionario apuntaló la tesis de la infiltración en el movimiento magisterial. Consideró que son fuerzas ajenas al magisterio las que están alentando a la toma de carreteras y que mantienen bajo secuestro a Oaxaca. "El Gobierno Estatal tiene registrados a un total de 3,600 personas como las participantes en las movilizaciones, la mayoría de ellas ajenas a la CNTE". (Reporte Indigo, 8

Page 2: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

Col, p. 10 y 13) Desafía la CNTE el ultimátum. La CNTE informó que su Asamblea Nacional acordó reforzar su plan de acción contra la reforma educativa, el cual incluye bloqueos carreteros y el paro de labores en las escuelas de las entidades donde tienen presencia, esto pese a la advertencia del secretario Miguel Á. Osorio, de que no permitirá más tiempo de bloqueos. En un comunicado difundido por el Centro de Comunicación Social de la CNTE se explica que sigue la demanda de la derogación de las reformas constitucionales a los Artículos 3 y 73, los cuales incluye las evaluaciones magisteriales, corazón de la reforma educativa. Para ello exigen la reanudación de la mesa de negociación con SEGOB. (El Financiero PP, 46 y 47; El Economista PP, 32 y 33; Ovaciones, PP y 3; 24 Horas, p. 4) Paros también retrasan a Oaxaca en infraestructura educativa. Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP. La dependencia recurrirá al apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para resolver el atraso propiciado por el conflicto magisterial, el cual no solamente ha afectado la impartición regular de las clases, y la entrega puntual de los libros de texto gratuito, sino también la mejora de instalaciones de escuelas públicas oaxaqueñas. El director general del INIFED, Héctor Gutiérrez, explicó que confían en la colaboración de la autoridad estatal de Oaxaca para poder presentar los proyectos. (Crónica, p. 6) Cancelan 32% de reservaciones de hotel en Oaxaca. A 52 días del plantón de la CNTE y a 3 semanas de los bloqueos carreteros en Oaxaca, los sectores turístico y restaurantero de la entidad estiman que las pérdidas suman casi 150 mdp. La Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca dijo que hasta este fin de semana se tenía el registro de 32% de cancelaciones de reservaciones para las fiestas de la Guelaguetza, que se efectuarán entre el 25 de julio y el 1 de agosto, lo que representa pérdidas por más de 110 mdp. (24 Horas, 8 Col, p. 3 y 4; El Universal, PP y 22­Estados) Maestros mantienen 5 bloqueos en Oaxaca. Seis carreteras de 4 regiones de Oaxaca continúan bloqueadas por docentes de la Sección 22 de la CNTE, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO). En la región de la Costa, en la comunidad de Valle Nacional, la autopista que va de esta ciudad hacia Huajuapan de León, se permite el paso cada hora, excepto a los camiones de carga a cuyos choferes les exigen una cuota de entre 100 y 200 pesos. El miércoles pasado, el magisterio disidente mantenía bloqueadas 20 vialidades en protesta contra la reforma educativa. Según la SSPO, algunos bloqueos fueron levantados el viernes pasado ante la advertencia del secretario Miguel Á. Osorio. (La Razón, p. 4) La CNTE forma su policía para “cazar” y retener a 17 del IEEPO. En el punto 9 de los acuerdos de la Sección 22 de la CNTE, se establece que "se realizará la búsqueda y retención de los 17 espurios funcionarios del nuevo IEEPO, para garantizar las mesas de negociación con el gobierno estatal y federal. Esta tarea estará a cargo de la Policía Magisterial". La intención del grupo, integrado por alrededor de 50 maestros de la Coordinadora es tomar como rehenes a los servidores públicos, entre ellos el director del IEEPO Moisés Robles, para presionar al Gobierno Federal a continuar con la mesa de negociación como lo señala el acuerdo del gremio del que La Razón obtuvo una copia. (La Razón, PP y 3) Alista PF en la zona a seis mil elementos. La Policía Federal mantiene desplegados en Oaxaca y Chiapas a unos 6 mil elementos, listos para actuar en caso de que se dé la orden de retirar los bloqueos carreteros. Fuentes de la SEGOB indicaron que los efectivos pertenecen a

Page 3: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

las divisiones de Seguridad Regional, Fuerzas Federales y Gendarmería. El Gobierno federal valora el envío de refuerzos a zonas de mayor conflicto. Un mando de la Comisión Nacional de Seguridad subrayó que están en un "compás de espera", ante el diálogo en Gobernación y las determinaciones que tome la CNTE. (Reforma, p. 12) Alcaldes apoyan a la CNTE; repudian desalojo. Durante el Segundo Encuentro de Autoridades Municipales y Agrarias del Estado de Oaxaca, que tuvo lugar el sábado en Nochixtlán, representantes de 45 municipios expresaron su apoyo a la Sección 22 de la CNTE y advirtieron que responderán a la represión del Estado. Los alcaldes emitieron un pronunciamiento para exigir soluciones a las demandas del magisterio, la abrogación de la "reforma laboral disfrazada de educativa", el esclarecimiento de los hechos ocurridos el 19 de junio en Nochixtlán, así como la destitución de Aurelio Nuño y la liberación de los "presos políticos" del movimiento. Anunciaron una caravana motorizada con rumbo a la CDMX para el próximo 9 de julio. (Diario de México, p. 14) La encrucijada de Osorio demostrar de qué está hecho. La cuestión es que el uso de la fuerza pública para liberar Oaxaca y Chiapas, que ya es exigencia de grupos sociales no sólo de los empresarios, es decisión exclusiva del secretario de Gobernación, pero autorizada por el Presidente. Es decir, si corre sangre sólo ensuciará las manos de Peña Nieto y Osorio Chong. Si llegara a ocurrir, como es previsible, a menos que la reforma educativa no sea aplicada en Oaxaca y Chiapas, habrá quien aplauda porque se impuso la autoridad, pero los más incluirán al “priísta mejor posicionado en las preferencias electorales'' en la lista de aspirantes a los que con anticipación se considera sin oportunidad, como Manlio y Aurelio. La cama tendida insulta por evidente. (Impacto, p. 10) Crean pánico en redes sociales. Nuevamente la amenaza de un supuesto enfrentamiento entre integrantes de la CNTE contra elementos de la Policía Federal y Estatal en las calles del primer cuadro de la ciudad de Oaxaca está generando que los oaxaqueños no salgan de sus casas. Por medio de las redes sociales y mensajes de texto se está generando psicosis donde se habla de una supuesta intervención policial en el campamento del magisterio disidente en el centro oaxaqueño. Tanto en Twitter, Facebook como WhatsApp se manejan mensajes incluyendo hora del supuesto desalojo. (Excelsior, p. 16) No todas las balas fueron de federales. El fiscal de Oaxaca, Joaquín Carrillo Ruiz, aceptó que algunas de las ojivas encontradas en seis de las ocho personas que murieron tras el desalojo de un bloqueo carretero en Oaxaca no pertenecen a las que utilizan las Fuerzas Federales. 'Todas esas ojivas que se extrajeron de los cuerpos, de los cadáveres, están en el laboratorio del Centro de Servicios Periciales, precisamente para tener claridad en el evento", aclaró el fiscal. El funcionario dio a conocer avances de la investigación de los hechos, ocurridos en Nochixtlán, la cual se vio interrumpida debido a que un grupo de pobladores rechazaba la presencia de la Fiscalía. (Excélsior, 8 Col, p. 16 y 17) ONU­DH: en Nochixtlán la policía fue armada. El alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sugiere que en Nochixtlán, Oaxaca, los grupos de policía desplazados ahí estaban armados el día del enfrentamiento que saldó en una decena de muertos, de acuerdo con este organismo. Asimismo, refiere que hay testimonios que indican la presencia de personas en tejados que disparaban. (El Economista, p. 33) Anuncian paros en CDMX desde el martes. La Sección 9 de la CNTE, iniciará el próximo martes un paro indefinido de labores. Una de las acciones será protestar el martes junto con

Page 4: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

docentes de las secciones 10 y 11 en las instalaciones de la Administración Federal de Servicios Administrativos. Ese día se contempla también marchar a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo. Además, arrancará hoy una jornada de 72 horas de bloqueos carreteros, mítines, concentraciones en empresas trasnacionales y toma de casetas para permitir el libre peaje. Además, convocaron a un mitin a las 13:00 horas en la SRE para exigir se formalice el mecanismo especial para el caso Ayotzinapa. El miércoles saldrá del plantón de La Ciudadela a las 10:00 horas una caravana motorizada rumbo a Nochixtlán para exigir justicia para los muertos y entregar víveres y despensas. (Reforma, p. 12; Excelsior, p. 16; El Financiero, p. 46) El Correo Ilustrado | Mitin en la AFSEDF. La Asamblea Democrática de Escuelas Secundarias Técnicas de la Ciudad de México hemos decidido tomar el futuro en nuestras manos, participando en la lucha por la abrogación de la mal llamada reforma educativa impuesta por el gobierno; por la libertad de los presos políticos y el cese a la represión. Llamamos a participar en el paro de 24 horas el martes 5 de julio de 2016, con un mitin en la AFSEDF, calle Parroquia, cerca del metro Zapata, a las 11 horas y marcha a las 16 horas que partirá del Ángel de la Independencia. Convoca la sección 10 de la CNTE. (La Jornada, p. 2 / Carta Abierta) Roba comando 6 autobuses ADO en la Industrial Vallejo. Un comando armado robó la madrugada de ayer seis camiones que son utilizados para transportar gente en la colonia Industrial Vallejo, en la delegación Azcapotzalco. Usuarios aseguraron que posiblemente los camiones iban a aparecer durante las marchas que se realizarán en los próximos días en apoyo a la CNTE en diferentes estados del país, incluida la Ciudad de México. (Crónica, p. 19) GF no hace excepciones en la reforma educativa. En realidad los políticos le hacen modificaciones a la Constitución. Señor Presidente, pase a ser evaluado usted y su gabinete. Dependiendo de su calificación entonces veremos si continúa en su cargo o se le despide. El pueblo eligió a un representante, no un dictador, no un emperador. Pase a la oficina para aclararle las cosas. (24 Horas, p. 2) Obispos retan a SEGOB: no a desalojos de la CNTE. El arzobispo de Antequera, Oaxaca, José Luis Chávez, consideró lamentable que hasta hoy la mesa de diálogo no asuma una tregua con condiciones para lograr acuerdos que abonen al bien común y a la paz. Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, dijo que un desalojo con la policía en los puntos donde los maestros de la CNTE se mantienen "nunca será pacífico", porque habrá heridos y muertos. (Impacto, 8 Col, p. 4 y 5; El Universal, p. 22; UnomásUno, PP, 4 y 5) 5­22 lucha por mantener posiciones: Iglesia. En un mensaje en la Catedral Metropolitana, reclamó a grupos como la sección 22 de la CNTE de "permanecer ''desposeídos de una visión espiritual", al integrarse a una lucha para mantener posiciones y acentuar las polarizaciones en una dinámica negativa, de muerte, que lleva en su seno la promesa cierta de mayores opresiones e injusticias". Precisó que "sólo una convocatoria honesta a la humildad puede transformar nuestra ciudad capital y a nuestro país en un espacio vital y humano que todos anhelamos". (La Razón, p. 4; Impacto, p. 5) Amagan con más movilizaciones. Durante la Asamblea General de la Sección 18 de la CNTE en Michoacán, se acordaron las acciones de protesta a emprender el resto de la semana; se prevén movilizaciones y nuevas tomas de casetas y bloqueos carreteros, a efecto de presionar a la autoridad. De igual forma, se mantendrá el plantón de la plaza Melchor Ocampo, el cual se removerá hasta que haya avances en la mesa de diálogo instalada con el secretario Miguel Á.

Page 5: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

Osorio, conforme lo expresó el secretario de Organización de la CNTE, Salvador Almanza. En ese sentido, el secretario de Gobierno, Adrián López, se pronunció respetuoso de la manifestación de la coordinadora, pues subrayó que de momento tal acción no afecta los derechos de terceros, y detalló que esperarán los resultados de las mesas de diálogo con la autoridad federal. (Excélsior, p. 16) Amenaza la CNTE con bloquear en NL. Los coordinadores de los grupos de maestros afines a la CNTE en Nuevo León amenazaron con acciones extremas, como tomar carreteras, el aeropuerto o edificios de Gobierno. Durante la marcha que realizarán este miércoles, los profesores decidirán las medidas a seguir en los próximos días, informó ayer un grupo de profesores que se identificó como la Coordinación de Regiones; el Colectivo de Maestros de Nuevo León y la CNTE NL. Cabe mencionar que en Oaxaca, ayer se cumplieron 21 días de bloqueos carreteros, encabezados por la sección 22 de la CNTE para rechazar la reforma educativa, los cuales han afectado el abasto de alimentos y de combustibles. (Reforma, PP y 12) Chiapas pierde mil millones de pesos. Las marchas, plantones y bloqueos que los maestros de la CNTE han llevado a cabo en Chiapas han generado daños económicos superiores a los mil millones de pesos y la pérdida de 20,000 fuentes de trabajo informó Enrique Solana, presidente de la CONCANACO­SERVITUR. El dirigente llamó a las autoridades a no permitir más estos actos que, "por un lado, ponen en riesgo la vida de las personas y atentan contra los bienes y patrimonio del Estado; y por otro, afectan al crecimiento económico y la imagen de México ante el mundo. (Excélsior, p. 16 y 17) Alienta EPR a la Coordinadora: "no es tiempo de rendirse". El EPR pidió a la CNTE que no ceda en los bloqueos que mantiene en cuatro estados de la República. De acuerdo con un comunicado difundido por esta organización, "no son tiempos de desistir su movilización, de doblar banderas por temor a la represión, tampoco de rendiciones indignas ante el manotazo autoritario; la demanda popular de la abrogación de la reforma educativa no es de una minoría obcecada, sino de un pueblo que responde con resistencia y dignidad por la defensa de sus derechos". (El Financiero, PP y 49) Exigen a CETEG moderar protestas para no afectar economía estatal. Dirigentes de cámaras empresariales del estado de Guerrero exigieron a la CETEG moderar sus protestas, para no afectar a terceros ni a la productividad y economía de la entidad, toda vez que en las últimas movilizaciones se han presentado afectaciones serias en el sector. (Crónica, p. 4) Gamboa destaca capacidad de negociación del gobierno para resolver diferendos. En medio de la tensión que se vive en Oaxaca ante la exigencia de las autoridades federales a la CNTE para que retire los bloqueos, el PRI en el Senado destacó la capacidad del Gobierno Federal para resolver los diferendos y desencuentros, a través de la negociación y apegados a la ley. "El diálogo y conciliación que caracterizan al Gobierno de la República se ven reflejados en las muestras constantes de resolver los diferendos y desencuentros, a través de la negociación, siempre apegados al marco de la ley", estableció Emilio Gamboa. (Crónica, p. 3) Marko Cortés apoya uso de la fuerza, pero con respeto a DH. El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, afirmó ayer que "sólo cuando sea absolutamente indispensable, garantizando los derechos humanos, el Estado debe ejercer la fuerza pública", ello porque, dijo, es inaceptable que Oaxaca y Chiapas sean aislados por la CNTE, que provoca vandalismo y saqueos en los comercios, y desabasto en combustibles e incremento de precios

Page 6: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

en alimentos. Afirmó que los Gobiernos Federal y Estatales tienen la obligación fundamental de permitir la libre circulación, de asegurar la educación de calidad para los niños y de dar certeza jurídica sobre la propiedad. (Crónica, p. 4; Excélsior, p. 17; El Economista, p. 33; El Sol de México, p. 6) Prudencia, pide el PRD a Osorio Chong. Alejandro Sánchez, secretario de Acción Política Estratégica del PRD, hizo un llamado al titular de la SEGOB, Miguel Á. Osorio, a continuar el camino del diálogo con la CNTE, a "actuar con prudencia y a pensar con mucho cuidado las acciones que pretenda tomar". Advirtió que usar la fuerza pública para terminar con los bloqueos es "echar más leña al fuego". (La Jornada, p. 5) SECRETARIO | SEP En seis meses, Escuelas al CIEN recabó $13 mil millones. El director general del INIFED, Héctor Gutiérrez, informó que de diciembre de 2015 a junio de 2016 se han obtenido 13,220 mdp para el programa Escuelas al CIEN. Lo anterior, mediante los certificados de infraestructura educativa nacional; próximamente se ofrecerán otros 5,000 mdp, como parte de los 50,000 mdp que prevé la totalidad del programa para este sexenio. En la primaria 21 de marzo refrendó lo que el secretario Aurelio Nuño, ha señalado en diversas ocasiones: "El finiquito de cada obra se realizará una vez que el contratista entregue las garantías y los padres de familia reciban la escuela a su entera satisfacción". El funcionario destacó los avances y calificación de cada una de las entidades federativas, en las 5 regiones en las que se dividió al país para impulsar Escuelas al CIEN. (La Jornada, p. 34; El Sol de Médico, p. 12; Razón, p. 3) Resultados electorales modifican panorama rumbo al 2018. Lo que a ojos de opinadores eleva sus bonos es que entró al quite en el conflicto de la CNTE en Oaxaca y abrió diálogo con ellos. El viernes pasado, endureció el gesto: se agotó el tiempo, se les ofreció diálogo pero querían todo o nada. Exigió acabar los bloqueos en Oaxaca y Chiapas. En el carril del secretario Aurelio Nuño, el mercurio se eleva al máximo con la detención de los dos líderes de la CNTE, Rubén Núñez y Francisco Villalobos. Luego de los hechos violentos en Nochixtlán, la Segob dialoga con los inconformes. José Antonio Meade, entró al quite en el caso Oaxaca, al alertar desabasto de alimentos causado por los bloqueos del magisterio. Él encabezó el puente aéreo para surtir de alimento a Oaxaca ante el desabasto, apoyado por aviones del Ejército. (El Universal, p. 10) El Correo Ilustrado | Cuestiona la frase de Nuño “cualquiera puede ser maestro”. En el examen de ingreso para la docencia en educación primaria, aplicado hace dos semanas, aparecieron tres cuestionamientos que apenas tocaron la alfabetización inicial. Si cualquiera puede ser maestro, como asegura el secretario de Educación, ahora pregunto ¿cualquiera puede ser maestro para primero de primaria? Si un egresado de cualquier licenciatura es considerado idóneo de acuerdo con este instrumento, y se le asigna para el próximo ciclo escolar un grupo de niños de primer grado, ¿podrá contar con los elementos para responder a las preguntas expuestas? ¿Eso significa fortalecer la educación primaria? ¿De este modo se valoran los procesos de escritura y lectura de nuestros niños? (La Jornada, p. 2 / Carta Abierta) SEP evalúa a 80% de sustentantes. La SEP informó que en la jornada de evaluación del pasado fin de semana participaron 17,031 docentes, el 80% de lo programado; y en las distintas entidades donde se llevaron a cabo continuó el ambiente de tranquilidad. La dependencia señaló que no programaron la evaluación para este fin de semana los estados de Baja California, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas, que lo

Page 7: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

harán posteriormente. Detalló que estos procesos son para el Ingreso a la Educación Básica, ciclo escolar 2016­2017. Para promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la Educación Básica, ciclo escolar 2016­2017. Así como para Promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la Educación Media Superior, ciclo escolar 2016­2017, y la evaluación al término del segundo año en la Educación Media Superior. (Crónica, p. 2 y 5; El Universal, p. 14; Excélsior, p. 13) Obeso 35% de alumnos. De acuerdo con datos de la SEP, 35% de los alumnos de educación básica de la Ciudad de México tiene sobrepeso. Para prevenir y controlar el sobrepeso en este sector de la población, Miguel Abadía, presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento del Sistema de Protección Social en la ALDF, solicitó a la Secretaría de Salud capitalina implementar de forma urgente una estrategia integral y frontal contra la obesidad infantil en las cuatro mil escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria de la capital. Recordó que en diciembre de 2015 se planteó desde la ALDF un plan de prevención de sobrepeso para alumnos de educación básica. "Vemos con preocupación que la cifra de 481,785 niños con problemas de obesidad se dispara". (Excélsior, p. 2; El Sol de México, p. 5; Ovaciones, p. 8) Descuentos y amagos de despido a quienes no apoyan a la disidencia. Silvia Figueroa Zamudio, titular de la Secretaría de Educación en Michoacán, expuso en entrevista con Milenio que "Hacer una reingeniería ayudará y regresar a esos profesores; de ninguna manera dejarlos sin su fuente de trabajo, sino regresarles a hacer funciones de docencia. Si ellos consideran que no están en condiciones o no quieren regresar a funciones de docencia, en las escuelas hay necesidad de trabajo administrativo, pueden ir a los planteles, se les necesita más ahí que en las oficinas centrales de la Secretaría de Educación". Ante ello, la SEP afina el proceso de reingeniería de dependencia estatal con el que buscará mejorar el control administrativo integral y la gestión y transparencia de recursos. (Milenio, PP y 8) Destaca SNTE aumento salarial de 3.5% a Sección 3. Nicolás Gutiérrez, dirigente de la Sección 3 del SNTE establecido en La Paz, Baja California Sur, dio a conocer el acuerdo alcanzado con la SEP respecto del aumento salarial, acuerdos que fueron aprobados por unanimidad en la XLII sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTE, y entre lo que destaca 3.5% de aumento al sueldo tabular y 1.9% en prestaciones genéricas. Respecto del recorte presupuestal recién anunciado por la Secretaría de Hacienda, y en el que incluye a la SEP, el líder sindical informó que éste y otros temas serán abordados con la dirigencia nacional en reunión a celebrarse en la presente semana, y que detalles serán dados a conocer en los próximos días. (Capital México, p. 15) Dueños de predio desalojan el Colegio “Alexander Bain”. En afectación de 1,000 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, derivado de una añeja guerra familiar que se extendió a tribunales, el Colegio “Alexander Bain”, con 56 años de antigüedad, fue desalojado de sus instalaciones la madrugada del domingo, por parte de los propietarios del terreno donde se asentaba. En tanto, el Colegio informó que "el proceso de evaluación de nuestros alumnos está concluido y debidamente registrado ante la SEP; por ello, las boletas de calificaciones oficiales y certificados de Sexto grado se entregarán el próximo viernes 15 de julio como se comunicó previamente, les haremos saber con anticipación el lugar y horarios en los que estaremos proporcionándoles esta documentación, la entrega de informes finales, contemplada para los próximos lunes (4) y martes (5), se suspende hasta nuevo aviso". (La Crónica, p. 12) Demanda diputado a gobierno federal cumplir con incremento del salario mínimo. Jesús Zambrano exhortó al secretario del Trabajo a cumplir con la palabra empeñada desde mayo

Page 8: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

pasado, a incrementar el salario mínimo. Subrayó finalmente que, con esta inacción, él envía una señal contraria a los mensajes de certeza económica que ha pretendido infundir su homólogo de Hacienda, Luis Videgaray quien, en días pasados,aseguró que para preservar un entorno de estabilidad macroeconómica, baja inflación, y crecimiento económico el gobierno sería quien se "apretaría el cinturón" en el contexto de inestabilidad internacional por la salida de Reino Unido de la Unión Europea; pero las más afectadas fueron las secretarías de Educación, Salud y Agricultura, prioritarias en la política social del país. (El Día, p. 3) Edificios gubernamentales históricos. El antiguo edificio de aduanas fue el encargado de inspeccionar tanto los productos que llegaban de Europa a Acapulco, a través del galeón Nao de China, como los que entraban a Veracruz, por el Golfo de Veracruz. Actualmente sede de la SEP, el edificio de tezontle y cantera, así como los balcones y barandales de hierro forjados de lo que fue el Tribunal del Consulado se han mantenido intactos. Asimismo, alberga, en el cubo que separa sus dos patios interiores de tono claustral, el mural, inconcluso, "patricios y patricidas" (1946) de David Alfaro Siqueiros. (El Universal, p. 8) SECTOR EDUCATIVO Maestros deberán entrarle a la 3de3. Por ley a partir del próximo año, unos 10 millones de servidores públicos estarán obligados a presentar su declaración 3de3, para demostrar que no incurren en actos de corrupción. La Ley General del SNA dispone que "la plataforma digital del SNA estará conformada por la información que en ella incorporen las autoridades del Sistema Nacional y contará, al menos, con el sistema de evolución patrimonial, de declaración de intereses y constancia de presentación de la declaración fiscal. Docentes, médicos, enfermeras, secretarias, auxiliares, contadores y supervisores serán parte de los 10 millones de mexicanos que a partir de 2017 deberán presentar su declaración 3de3, como parte de sus obligaciones para demostrar que no incurren en actos de corrupción. (Excélsior, p. 4) Sin planes y programas de estudios, 32 por ciento de maestros de primaria. En México, al menos 32% de los profesores de primaria inician el curso escolar sin contar con los planes y programas de estudios, mientras 41.2% carecen de libros de texto del grado que imparten y menos de la mitad cuentan con cuaderno de trabajo del nivel educativo en el que labora. De acuerdo con los resultados de la Evaluación de Condiciones Básicas para la Enseñanza y el Aprendizaje 2014, sobre la infraestructura, mobiliario y materiales de apoyo educativo en las escuelas primarias, 67% de los profesores de educación indígena ni siquiera cuentan con libro del maestro para la asignatura que imparten. (La Jornada, P. 4) Entregan 284 mil 699 vales electrónicos para útiles y uniformes gratuitos. La SEDESOL informó que en dos semanas ha entregado 284,699 vales electrónicos para uniformes y útiles gratuitos a estudiantes de 1,525 planteles de educación básica para el Ciclo Escolar 2016­2017. La dependencia capitalina explicó que 72,668 vales se han otorgado para estudiantes de preescolar, 179,529 a alumnos de primaria y 32,502 para secundaria, quienes han recibido una tarjeta con 360 pesos, 410 y 450 pesos para uniformes y útiles, respectivamente. (Crónica, p. 17; Ovaciones, p. 8) Alistan estrategia para que rechazados sigan estudiando. En los próximos días la administración capitalina presentará su estrategia para evitar que haya alumnos rechazados en la CDMX. Así lo adelantó la secretaria de Educación, Alejandra Barrales, quien recordó que con el programa "Educación Por Ti" se busca que ningún joven que termine la secundaria y que desee seguir estudiando en la capital del país se quede sin un lugar para hacerlo. Para alcanzar

Page 9: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

el objetivo de cero rechazados, se realizan distintas estrategias como PREPÁrate, que es una estrategia para que los jóvenes no abandonen las aulas a causa de embarazos tempranos o adicciones. (Crónica, p. 17; Milenio, p. 19; Ovaciones, p. 8) Pretenden en la UNAM reservar ingresos propios. En el Consejo Universitario de la UNAM hay una intensa discusión por las modificaciones al Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la casa de estudios. El diferendo radica en que algunos actores pretenden mantener bajo reserva los datos relacionados con los recursos extraordinarios que genera la institución, mientras otros insisten en que éstos ­y todo lo relacionado con su obtención­ deben ser públicos. La Comisión de Legislación Universitaria tiene para revisar las modificaciones a dicho reglamento, que se espera sea presentado en la próxima sesión del CU ­aún sin fecha­ para su análisis, discusión y posible aprobación. (La Jornada, p. 14) Tráfico de certificados en CECyTE, revela Educación. La Secretaría de Educación de Tabasco reveló el tráfico de certificados al interior de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Tabasco. El subsecretario de Educación media y Superior, Emilio de Ygartua y Monteverde dio a conocer que detrás del presunto caso de abuso sexual que se ventiló hace unas semanas, en el que unas alumnas acusaron a Francisco González, director del plantel No. 7 del CECyTE de estos hechos, existe una venganza por parte de un extrabajador de que se le descubrió vendiendo certificados a los alumnos. (El Sol de México, p. 8­República) Más de 18 mil alumnos, fuera de preparatorias públicas de Baja California. Un total de 63,200 solicitudes de jóvenes se recibieron, por un espacio en las preparatorias públicas del Estado, los cuales aseguró el secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera tendrán un espacio para estudiar de manera gratuita, agregando que por tercer año consecutivo será Baja California la entidad que absorberá la sobredemanda de media superior. Detalló que el domingo 3 de julio las escuelas publicarán las listas de ubicación de alumnos de conformidad al proceso al que se inscribieron cada uno de los 63,200 solicitantes, indicándoles en qué plantel estarán iniciando su preparatoria en el mes de agosto. (El Sol de México, p. 2­República) Prevén llevar a juicio adeudos por "Ingrid". La Cámara Mexicana para la Industria y la Construcción de Guerrero prevé interponer demandas de carácter civil contra los gobiernos federal y estatal por el adeudo de más de 700 mdp en obras que se realizaron en 2013 ante las afectaciones por la tormenta "Manuel" y el huracán ''Ingrid". Sergio Reyes, líder de los constructores en la entidad, dijo que tras la contingencia ambiental, los empresarios participaron en la construcción o reparación de escuelas, caminos, sistemas de agua y centros de salud. Advirtió que, pese a que han tenido pláticas conciliadoras con funcionarios de la SEDATU, la CONAGUA y el INIFED, además con deudores locales como la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Acapulco, los empresarios están dispuestos a recurrir a los tribunales para reclamar los pagos. (Reforma, p. 2) SNTE | CNTE Conforman nuevo "Magisterio Estatal UNE" en Quintana Roo. Un grupo de maestros provenientes de los todos los municipios del estado realizó la primera reunión en la cabecera municipal de Felipe Carrillo Puerto, para la conformación de una nueva organización denominada "Magisterio Estatal UNE" de Quintana Roo. Se trata de docentes que buscan reactivar la defensa de los derechos de los maestros en el estado, en donde se podrán integrar profesores de todos los sindicatos, según se dio a conocer en el encuentro. Cristina Coronado, representante de la

Page 10: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

estructura estatal, dijo que la intención es que puedan acceder a fondos económicos a través de distintos proyectos a fin de contar con recursos para sustentar la defensa legal, actualización y profesionalización de los docentes, incluso para hacer frente a gastos derivados de movilizaciones. (Crónica, p. 6) Irregularidades al renovar dirigencias de las secciones 16 y 47 del magisterio. Integrantes del Frente Magisterial de Jalisco (FMJ) denunciaron que durante la renovación de las dirigencias de las secciones 16 y 47 del SNTE, el viernes pasado, "las planillas charras se impusieron con la ayuda de hombres armados". Dijeron que se realizaron congresos fuera de Guadalajara, sede histórica, con acceso restringido; además hubo compra de votos de delegados y argumentos sin validez para impedir la participación de los profesores disidentes. Expresaron que impugnarán los resultados de la sección 47, donde quedó como secretario general Arnoldo Rubio, porque se impidió la participación del FMJ, agrupado en la planilla Dignidad. (La Jornada, p. 6) CARTONES Salida de emergencia | Cameron busca chamba. El todavía Primer Ministro de Gran Bretaña, David Cameron, preguntó en su Fakebook (sic) qué negocios podría hacer en México. Entre las reacciones de sus contactos mexicanos la del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño fue la siguiente: “Nos urge hacer un intercambio de maestros”. (Reporte Indigo, p. 8­Fotomontaje / Alejandro Fuentes) La contra. Muestra al presidente Enrique Peña Nieto haciendo ejercicio en una caminadora, al lado una ventana que muestra a manifestantes de la CNTE y le pregunta a Angélica: “¿Cuándo nos volvemos a ir? (Record, p. 41) Tic, tac, tic, tac… Muestra a Osorio Chong diciendo: “Reloj no marques las horas…” tras él los manifestantes de la CNTE. (Reforma, p. 9 / Camacho) Diálogo. Muestra un control de la reforma educativa con los siguientes botones: SEGOB, bloquear, agregar, ¡ultimatum! (Metro, p. 28 / Rictus) La catastrofe de Meade. Muestra al titular de SEDESOL pensando. ¡¡Imagínense que llegan los maestros a las tiendas con sus grandes sueldos que les paga el gobierno y no encuentren con que llenar el carrito! (La Jornada, p. 5 / Rocha) Oaxaca… Dibuja a un integrante de la CNTE amarrado y pidiendo ...auxiliooooo… (La Prensa, p. 7 / Fabio) ARTÍCULOS Una evaluación al evaluador. Un tema central de la discusión debe ser el papel que ha jugado el INEE, hasta ahora no se encarga de realizar las evaluaciones sino de emitir lineamientos y dar visto bueno, es decir el instituto que debería evaluar no realiza los reactivos, lo sigue haciendo la SEP. En el diálogo entre la SEP y la CNTE, el gobierno debería aceptar que el avance en la implementación de la reforma ha sido escaso, que no se han alcanzado los objetivos de su concepción y que existen amplios márgenes de mejora, antes de exigir a los maestros el cumplimiento irrestricto de la ley. Para que exista un avance en el Sistema Educativo Mexicano, cada lado debe reconocer sus tareas pendientes antes de responsabilizar al otro de los problemas que existen en nuestro país. (La Crónica, p. Dos­Opinión / Rosa

Page 11: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

Gómez) Gobernarnos. Los maestros de Oaxaca pueden ponerse a implementar su Programa de Transformación de la Educación, con su sensato sistema de valuación y sus innovaciones pedagógicas. Empezaríamos así a prescindir de la injerencia de las burocracias corrompidas de la SEP en el contenido y la forma de la educación. En todo caso, sería suicida seguir pidiendo peras al olmo, esperando que estas clases políticas hagan lo que hace falta. Nos toca a todas y a todos. Hacerlo en esta circunstancia crítica nos servirá de práctica para lo que sigue. (La Jornada, p. 18 / Gustavo Esteva) El Capricho de la ley. Si juzgáramos por la intervención de las autoridades encargadas de perseguir el delito, el mundo sindical mexicano sería un universo jurídicamente admirable. Un espacio limpísimo de la vida pública mexicana. Un ejemplo de legalidad y transparencia que implícitamente recibe la felicitación cotidiana de las fiscalías del país. Eso hacen las procuradurías (las locales y la nacional) a diario. Con su inacción aplauden a los líderes sindicales del país. La única excepción en este momento son los dirigentes de la CNTE. Contra ellos y sólo contra ellos ha procedido penalmente el Estado. Hemos de creer que en el sindicato de maestros que apoya a la reforma educativa las cosas se manejan con una pulcritud ejemplar. (Reforma, p. 8 / Jesús Silva­Herzog) ¿Derogar la reforma educativa? El conflicto cuando chocan intereses de un grupo social con los intereses colectivos es clásico. Durante años en México nos hemos quejado, por ejemplo, de que las autoridades gubernamentales se inclinan dócilmente ante los intereses de los empresarios. Un conflicto análogo es el que plantea la CNTE al pedir la "derogación" de la reforma educativa. Escúchese bien: derogación. Cuando piden eso, uno se pregunta si los líderes de la CNTE conocen realmente los términos de la reforma y las leyes que la sustentan. Porque la reforma educativa comprende muchos elementos. (El Financiero, p. 45 / Gilberto Guevara) Reforma educativa. La reforma educativa ha sido fundamental para cambiar el sistema público de enseñanza, desterrar viejos vicios y romper con inercias que lo mantenían en el estancamiento. Por eso, es tal vez la única reforma del actual gobierno que contó con respaldo social amplio, que se venía trabajando desde años anteriores. De ahí lo importante que era que el gobierno defendiera la reforma educativa como un logro de toda la sociedad. Lamentablemente, la reforma ha quedado entrampada en las agendas e intereses particulares de políticos y de líderes. El debate entre la CNTE y el gobierno está distorsionando la verdadera preocupación del país: una educación integral, formadora de ciudadanos libres y con valores, en la que las nuevas generaciones encuentren los instrumentos de igualdad y excelencia para desarrollarse en la vida y en el mundo. (El Universal, p. 27 / Margarita Zavala) Ultimátum y radicalización de la protesta. La combinación de la intensificación de las marchas y bloqueos de la Coordinadora, que se han extendido más allá de Oaxaca y Chiapas, para abarcar a Nuevo León y Guerrero y el endurecimiento de la posición del gobierno federal están estrechando los márgenes de maniobra para encontrar una salida pacífica al conflicto. ¿Por qué llegamos a este punto de polarización e inflexibilidad? Distintas voces, que van desde la CNDH hasta organizaciones sociales y ciudadanos, claman por la negociación, pero hay varios problemas que la dificultan. (El Universal p. 26 / Jacqueline Peschard) Se está agotando el tiempo. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, en 2015 había un 16.5% de la población mayor de 15 años que no había concluido la educación primaria, es

Page 12: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

decir, 14.54 millones de personas; 28.4% de la población vive hacinada (al menos 34 millones de personas), mientras que el 37.4% de la población ocupada (uno de cada tres) percibe dos o menos salarios mínimos al día. De acuerdo con la Secretaría de Salud, las tasas de mortalidad materna continúan en niveles inaceptables, las de mortalidad infantil son muy elevadas y las tasas de mortalidad por enfermedades prevenibles siguen mostrando tasas aceleradamente crecientes entre la población adulta, y adulta mayor, pero también entre los jóvenes, en los casos de los homicidios, suicidios y accidentes, poniendo en riesgo la viabilidad no sólo del sistema de salud, sino, en general, de las finanzas del Estado. (Excélsior, p. 10 / Mario Luis Fuentes) La imposición del radicalismo. La solución del conflicto magisterial se ha convertido en una prueba de fuego para Osorio Chong. Desafortunadamente la vía de la negociación parece cada vez más difícil. La CNTE no es una fuerza cohesionada o disciplinada. El pasado viernes, después de un mensaje de advertencia de Osorio Chong, la CNTE retiró los bloqueos que mantenía en una veintena de carreteras de Oaxaca. Sin embargo, los bloqueos se reinstalaron a las pocas horas, y la CNTE se declaró en “alerta máxima” ante un posible desalojo de las fuerzas federales. Al parecer, los más radicales volvieron a imponerse. (El Financiero, p. 54 / Eduardo Guerrero) Con la CNTE, negociación y desafío. El contexto es conocido: la CNTE se ha convertido en un movimiento social que enfrenta abiertamente el Estado de Derecho, aliado con estructuras de organizaciones extremistas en varias entidades del país, pero también con el partido Morena, a cuya cabeza se encuentra AMLO. El punto de mayor confrontación del gobierno federal con la CNTE se presentó en el contexto de la reforma educativa, rechazada por el magisterio disidente y sus aliados. Durante meses ha habido una dinámica de enfrentamiento que orilló al Estado a desarticular el soporte financiero de la Coordinadora centrado en el control que tuvo durante años del IEEPO, al cual se agregó la detención de algunos de sus líderes por diversos delitos. (Excélsior, Revista Código Topo p. 6 y 7 / Ignacio Anaya) Los Ultras al ataque. En México no cantamos mal las rancheras, y el conflicto con el sector más extremo del movimiento magisterial, encarnado por la CNTE, es prueba de ello. A consecuencia de la cerrazón y maximalismo de los líderes sindicales nos topamos en un inicio con la negativa del gobierno a negociar, a dialogar. La ley no se negocia, fue (y es) el discurso, y no puedo más que coincidir con ello. Lo suscribo. Pero hay muchas cosas sobre las cuales dialogar. La cerrazón de ambas partes llevó a los sangrientos sucesos de Nochixtlán, vergonzosos por donde se les quiera ver, que obligaron a un diálogo en el que nadie realmente cree. La CNTE, siguiendo un libreto que tiene por lo menos medio siglo, busca provocar la represión, la violencia del Estado. Para ellos, eso agudiza las contradicciones del capitalismo y llevará eventualmente a su colapso. (El Universal, p. 27 / Gabriel Guerra) Un gobierno arrollado. Con el ultimátum del secretario de Gobernación para que los inconformes retiren los bloqueos y se restablezca el libre tránsito de personas y mercancías. Si no lo hacen de buen grado el gobierno lo hará por fuerza, anunció el funcionario, aunque por el momento sus colegas se han allanado a la situación imperante y se intentan fórmulas de acción a la larga insostenibles, como llevar alimentos y apoyos sociales por vía aérea a las zonas incomunicadas por tierra. La CNTE ni se amilanó, condenó lo que llamó preparativos de la represión, y las barricadas continuaron el fin de semana, unas permanentes, otras dependiendo de la agenda y el humor de los revoltosos. (La Prensa, p. 7 / Alberto Burgos­Editorial) Nochixtlán, la guerra asimétrica. En Nochixtlán, los habitantes ya expulsaron del pueblo a los

Page 13: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

caciques locales del PRI, Daniel y Herminio Cuevas. En su lugar han establecido su propio consejo de gobierno autónomo y popular, que rinde cuentas a la comunidad. Este importante ejercicio de soberanía popular tendría que ser imitado en todo el país, no solamente a escala local, sino también nacional. Como ya hemos comentado en estas mismas páginas, el acercamiento entre el nuevo partido ciudadano, Morena, y el movimiento magisterial tiene el potencial de generar una irrupción histórica de grandes proporciones. (La Jornada, p. 19 / Carlos Fazio) Los límites de la fuerza. Las amenazas de Miguel Á. Osorio el pasado viernes, sobre la inminente utilización de la fuerza con el fin de acabar con el movimiento magisterial, no son más que ladridos del proverbial perro que no puede morder. Una nueva represión violenta contra el movimiento magisterial no apagaría el fuego de la resistencia, sino que incendiaría la pradera de la indignación en todo México. La única forma para resolver el conflicto es por medio del diálogo y la negociación. (La Jornada, p. 19 / John M. Ackerman) COLUMNAS ANM | SEP Estrictamente Personal | Oaxaca, una crisis sin solución. El pensamiento convencional es que el momento de Oaxaca empezó con la oposición crecientemente beligerante de la Coordinadora magisterial contra la reforma educativa, polarizada por la dureza retórica del secretario de Educación, Aurelio Nuño, con el acompañamiento de penas punitivas cantadas como victoria contra los maestros. El secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio, por instrucciones presidenciales, desplazó a Nuño y tomó el control político por parte del gobierno. (El Financiero, p. 50 / Raymundo Riva Palacio) La Feria | Lo que le urge al gobierno. El planteamiento del secretario de Bucareli falle en no asumir que el gobierno es parte del problema, que éste es más grande que el CNTE y los bloqueos en algunos estados, y que la crisis (en parte) se debe precisamente la que, como lo advirtió ese día el hidalguense, “en una negociación, no puede ser todo o nada”, es decir, que la crisis llegó a un extremo debido a la retórica de su colega de gabinete Aurelio Nuño, que cuando por fin se dijo abierto al diálogo con el magisterio disidente, planteó que sí habría pláticas, pero que para ello la sección 22 tendría que aceptar la reforma educativa (todo) antes de cualquier diálogo (nada). (El Financiero, p. 53 / Salvador Camarena) Vanguardia Política | Cué, uno de los responsables de tensión en Oaxaca. Por cierto, algunas autoridades municipales del Distrito de Nochixtlán, Santa María Apasco, Santiago Tilantongo, San Juan Diuxi, Magdalena Yodocono, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yanhuitlán y San Francisco Chindua, entre otras, hicieron público un documento en el que condenan el ultimátum del secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio, "y la postura de represión que han manifestado los Gobiernos Federal y del Estado de Oaxaca en contra de la CNTE" y las organizaciones simpatizantes exigen la salida de Aurelio Nuño, de la SEP y niegan que haya desabasto en Oaxaca (¿?), lo atribuyen a una campaña mediática. (El Sol de México, p. 13 / Adriana Moreno) Uso de razón | La locura puede ganar. Los miembros de la CNTE tienen bloqueadas carreteras en Oaxaca y Chiapas, con lo que paralizan el abasto de alimentos y la actividad comercial, con la bandera de frenar la privatización de la enseñanza y en defensa de sus plazas... que nadie les va a quitar. Los argumentos de AMLO no fueron rebatidos en los medios de comunicación de manera suficiente como para desmontar su falsedad. A los pocos que escribimos sobre esas mentiras nos caen con insultos y amenazas en redes sociales, además

Page 14: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

de esgrimir el espantajo de que "estás obsesionado con AMLO". Al secretario que se le ocurrió desmentir esas falsedades, Aurelio Nuño, ya lo tienen contra las cuerdas pidiendo su dimisión. (El Financiero, p. 48 / Pablo Hiriart) Vitral Político | Las batallas perdidas. Cumplir las condiciones que impone la CNTE ­liberar los líderes presos y derogar la reforma educativa­ significa la derrota política total de Miguel Á. Osorio, Aurelio Nuño y de Arely Gómez, a cambio de nada. (El Gráfico, p. 16/Juan Arvizu Arrioja) Teléfono Rojo | ¿Aceptaría Beltrones un cargo con Peña? Esta semana debe regresar al país Manlio Fabio Beltrones. Tras su dimisión a la presidencia del PRI el lunes 20 de junio, el sonorense salió de vacaciones con su familia, mientras en México se hacen mil conjeturas sobre su futuro. Sus propios colaboradores han enriquecido esa especie. La noche de su renuncia, varios de ellos cenaron en un restaurante de Polanco y celebraban porque, aseguraron, se incorporarían a Energía. Los rumores se incrementaron la semana pasada. En varias columnas se habló de reacomodos en el gabinete: Miguel Á. Osorio al PRI, Aurelio Nuño a SEDESOL, José Antonio Meade a Gobernación, Ivonne Ortega a SEP y Manlio Fabio Beltrones a SENER. (La Razón, p. 6 / José Ureña) Serpientes y Escaleras | PRI: ¿una revuelta en ciernes? (I). Gobernadores, ex dirigentes nacionales, congresistas y líderes partidistas comparten, sin decirlo públicamente, el duro diagnóstico hecho por Manlio Fabio Beltrones al presentar su renuncia, sobre el impacto negativo que tuvieron acciones del gobierno en áreas específicas del gabinete presidencial, en los reveses electorales que sufrió el PRI, junto a la negativa presidencial para actuar contra gobernadores acusados de corrupción, arropados desde Los Pinos. El de los priístas es un malestar que, aunque cuestiona decisiones políticas y económicas e incluso la selección de candidatos, no está dirigido al presidente Peña Nieto, sino más bien a su grupo más cercano, cuyos integrantes, todos con perfil tecnócrata, tienen nombre y apellido: Luis Videgaray, José Antonio Meade y Aurelio Nuño. (El Universal, p. 20 / Salvador García Soto) Alhajero | Eruviel, el caballo negro. Y contra lo que muchos piensan, algunos de los dinos sí consideran priísta a Videgaray (aunque no tenga ni tantita popularidad). Le reconocen su trayectoria como diputado federal y presidente del PRI en el Edomex. Vaya, lo que quieren decir es que ¡antes Videgaray que Meade! Así de aguerridos andan. Y no debería de extrañar, pues los priistas ya amagaron con una rebelión cuando Peña intentó llevar a Aurelio Nuño a la presidencia del partido. Valga la extrapolación de una vez: si no lo aceptaron como dirigente, difícilmente lo querrían como candidato presidencial. (La Razón, p. 4 / Martha Anaya) Solo para Iniciados | La encrucijada de Osorio: Demostrar de qué está hecho. La encrucijada no tiene que ver sólo con la eventual candidatura presidencial del secretario de Gobernación para el 2018 (una vez que, en apariencia, han quedado fuera Manlio Fabio Beltrones y Aurelio Nuño), que disputa con su consuetudinario rival, Luis Videgaray, con el representante de esa mezcla de panismo y priísmo que AMLO llama PRIAN, José Antonio Meade, pero también con el derrotado ex gobernador de Querétaro, José Calzada, recién auto incluido con la propagación, a los cuatro vientos, de su renovada amistad con el presidente Peña Nieto y su calidad de ser el único miembro del gabinete (secretario de Agricultura) capaz de exhibir su honradez a través de la presentación del "3de3". (Impacto, p. 3 / Juan Bustillos) Astillero | Evocaciones diazordacistas. Los profesores y quienes les apoyan contra la reforma educativa mantuvieron los bloqueos carreteros y las manifestaciones de protesta. El

Page 15: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

Gobierno Federal prosiguió con su campaña promotora de una versión de desabastecimiento de comestibles y gasolina como en situaciones de guerra (con Indiana Meade, titular de la Sedefoto –la secretaría de estado que en el subibaja futurista se está llevando la atención de los medios, en lugar del caído Aurelio Nuño–, llevando provisiones a través de todo un puente aéreo). (La Jornada, p. 8 / Julio Hernández) Cancionero | Ahí viene la plaga. El tema es un poquito más complejo. La realidad es que los maestros neoleoneses, en su mayoría, están de acuerdo en la evaluación de su desempeño, en su calidad de maestros, como lo señala la Reforma Educativa tan calzoneada. Solamente que el gobierno de Nuevo León no ha sido capaz de hacer la evaluación a la totalidad de los cuarenta y ocho mil maestros que en el estado hay; el año pasado solamente pudieron ser evaluados cuatro mil ochocientos y, según el subsecretario de Educación Básica de la SEP, Javier Treviño, se necesitan cuatro años más para evaluarlos a todos. El prietito de este arroz es que los incentivos para mejorar salarios y prestaciones a los maestros dependen de la evaluación de los maestros beneficiados. De esta suerte, al tocar el órgano del cuerpo humano más sensible en los maestros que es el bolsillo, se entienden los bloqueos, las marchas y los plantones en palacio de gobierno de Nuevo León. (Excélsior, p. 22 / Félix Cortés) El Observador | Los rescatistas de la economía. Los gastos de operación acumulados en estos cinco meses del año del Instituto Mexicano del Seguro Social, son apenas la mitad de las remesas recibidas de parte de los paisanos en Estados Unidos; e incluso los presupuestos desembolsados de enero a mayo por parte de la SEP y de SEDESOL juntos, no alcanzan a igualar los casi 11,000 mdd que llegaron a millones de hogares en calidad de remesas. (El Universal, p. 3/Samuel García) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Punto de Vista | Capital humano en las Zonas Económicas Especiales. Al ver los resultados de la Encuesta Nacional de los Hogares 2015 dada a conocer por el INEGI. Según esta encuesta, al nivel nacional el porcentaje de los individuos mayores a 15 años de edad que no terminaron su educación media (secundaria o equivalente) fue de 35.5%, sin duda un porcentaje elevado, pero que se vuelve dramático en los estados considerados dentro las ZEE. En estas entidades, el porcentaje de la población mayor a 15 años sin educación media terminada fue: Veracruz, 45.1; Guerrero, 47.7; Michoacán, 48.7; Chiapas, 51.4; Oaxaca, 52.7. Además, para que sea todavía más dramático el asunto, hay que considerar la mala calidad de la educación. No es una casualidad que dado el bajo nivel de capital humano de la población. (El Economista, p. 51 / Isaac Katz) Crónica Confidencial | El apoyo total de Cué a ONG afines a la CNTE. El miércoles pasado, mi colega y amigo oaxaqueño Alfredo Martínez de Aguilar publicó en su columna Detrás de la Noticia lo que bien podrá convertirse en el epitafio para el sepulcro político del desgobernador Gabino Cué: La lista de las ONG que en conjunto recibieron más de 655 mdp anuales por el privilegio de ser adeptas a la mafia­sección 22 de la CNTE y la fuerza para impulsar desde Oaxaca la desestabilización a todo el país y son los grupos fantasmas que han mantenido los retenes en las carreteras oaxaqueñas. (Crónica, p. 6 / Leopoldo Mendívil) Quebradero | “Se ha agotado el tiempo”. El Gobierno no ha encontrado la forma de enfrentar y resolver el conflicto, las diferencias son tan abiertas que no hay puntos de entendimiento básico. En términos de gobernabilidad la presente administración está ante una gran disyuntiva. Está claro que la CNTE no va a cambiar su posición en lo más mínimo. El diálogo no ha

Page 16: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

fructificado y de no ser que cambien las posiciones no va a tener sentido seguir con él. (La Razón, p. 2 / Javier Solórzano) Pulso Político | Más bloqueos y cero acciones. Las reiteradas advertencias y el ultimátum de fin de semana hechos por el secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio, para que cesen los bloqueos carreteros antes de que el gobierno federal los desaloje con el uso de la fuerza, no sólo han sido ignorados por la disidencia magisterial agrupada en la CNTE, sino que ante lo que está considera "una amenaza" decidió redoblarlos y extenderlos fuera de Oaxaca y Chiapas, para insistir en sus presiones y exigencia de diálogo con el propósito de que se derogue la reforma educativa. (La Razón, p. 6 / Francisco Cárdenas) Periscopio | La CNTE, en la ruta del terrorismo. Secuestros es la estrategia que echó a andar la CNTE para presionar a las autoridades a retomar el diálogo bajo sus condiciones, es decir, sin liberar las carreteras bloqueadas en Oaxaca. La reportera de La Razón, María Cabadas, documenta este lunes que la sección 22 creó una "policía magisterial", integrada por 50 miembros de ese gremio, con la misión de tomar como rehenes a 17 altos funcionarios del IEEPO, empezando por su director, Moisés Robles. (La Razón, p. 8 / Raymundo Sánchez) Historia en Breve. La advertencia de Osorio Chong de que se agota el tiempo de tolerancia no parece haber amedrentado a los maestros, que ahora juegan al gato y el ratón con el Gobierno, abren y cierran los bloqueos "estratégicamente". Por el contrario, le ha dado expansividad y rango épico a su resistencia contra la reforma educativa. (El Universal, p. 7 / Ciro Gómez Leyva) No tires tu dinero | Todo tiene un límite. Absurdo. El Gobierno Mexicano dice estar dispuesto a negociar con la CNTE, pero no queda de qué hablar. Evidentemente, el Gobierno no tiene la facultad de revertir la reforma educativa, puesto que esa sería facultad de los diputados y senadores. Sería inaceptable que en la mesa estuviera su implementación, puesto que también se trataría de un delito. (Excélsior, p. 4­Dinero / David Páramo) En el Filo | ¿Qué hará Osorio? Es sabido que los líderes de la CNTE utilizan recursos públicos para financiar sus movimientos, y probablemente para provecho personal. La diferencia está en la decisión de unos por enfrentar la reforma educativa con oposición disruptiva y la opción de otros por la negociación con la esperanza de discretamente cancelar la aplicación de las premisas laborales consideradas nocivas para el magisterio. Pero caería en un error Osorio, y el Gobierno Federal, concluir que están enfrentando solamente a un grupo reducido de agitadores radicales que no cuentan con una red de apoyo social real a nivel nacional. (Excélsior, p. 5­Comunidad / Ricardo Pascoe) Duda Razonable | El futuro de Osorio se juega en Oaxaca. Bien decía Osorio Chong el viernes, que no se entiende una negociación donde una de las partes pide di todo o nada; "Que en el diálogo se trata de buscar puntos de acuerdo, acercar posturas y que, por definición, requiere que ambos lados pongan de su parte". Pero eso para la CNTE es imposible, como bien lo sabía Chepi y como lo han padecido los estudiantes oaxaqueños. Dejar de movilizarse es para el movimiento magisterial disidente una especie de suicidio. (Milenio, p. 2 / Carlos Puig) Línea estratégica | El miedo a aplicar la ley. La obligación de usar la fuerza pública para proteger el interés mayor de la población es ineludible para el Estado. Desde la época medieval en la que el ciudadano cedía su soberanía por la obligación feudal hoy suponemos que el Estado tiene la obligación de protegernos y de garantizar cosas tan sencillas como el abasto de

Page 17: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

productos de la canasta básica. No puedo entender cómo se ha establecido un puente aéreo desde Puebla hasta Huatulco para abastecer de frijol, maíz y leche en polvo a las comunidades más amoladas de Oaxaca, ante los bloqueos de la CNTE. (Excélsior, p. 6 / Francisco Zea) Desde el piso de remates | Meade, desabasto en Oaxaca. El Premio Naranja Dulce es para el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, porque ante los problemas de desabasto en las tiendas de Liconsa y Diconsa por los bloqueos de la CNTE en Oaxaca, coordinó una estrategia para reducir la afectación a la población más pobre de la entidad que se vio afectada por los bloqueos y la falta de pantalones del gobernador Gabino Cué, quien siempre ha estado de rodillas ante el movimiento magisterial. (Excélsior, p. 6­Dinero / Maricarmen Cortés) Bitácora del Director | Yo o el caos. Me parece que López Obrador tiene bien tomado el pulso del país. Calcula que el cuestionamiento de las motivaciones de la CNTE para tratar de reventar la reforma educativa ­el intento de recuperar los privilegios perdidos­ quedará sepultado por el deseo de acabar con "el sistema", cueste lo que cueste. Ya después de su eventual triunfo en 2018, podrá reconocer ante los votantes que no tiene las soluciones a los problemas. Para entonces, como ocurre con el Brexit, no habrá marcha atrás. (Excélsior, p. 2 / Pascal Beltrán) Jaque Mate | Tiempo agotado. "Se ha agotado el tiempo", dice el secretario de Gobernación, Miguel Á. Osorio, "Los bloqueos y las afectaciones a la ciudadanía deben terminar". Dos preguntas al Gobierno: ¿Se atreverá a actuar? ¿Lo hará bien o sólo le dará nuevos mártires a la CNTE? (Reforma, p. 8 / Sergio Sarmiento) Códice | La reforma educativa se va, se va, se va... de foul. Me ha tocado escuchar a líderes de la CNTE defender, intentarlo al menos, su rechazo a la reforma educativa. No tienen argumentos. Por eso hablan de que viene la privatización de la educación y usan lemas que estuvieron de moda hace medio siglo. ¿Todavía tiene alguna posibilidad la reforma educativa? Usted dirá, amable lector. A mí me parece un batazo profundo, que se va de foul. (Crónica, p. 2 / Juan Manuel Asai) El Cristalazo | Lo deberían matar, señor presidente. ¿Qué hacemos con Del Ángel?, preguntó Luis Echeverría. Me lo narró muchos años después, cuando Echeverría estaba bajo arraigo, con una mezcla de asombro y admiración por su antiguo jefe y siempre recuerdo esa anécdota (real o fantasiosa) cuando escucho a los diletantes de la violencia hablar de cómo debería comportarse el gobierno en asuntos como el actual conflicto con la CNTE. —Los deberían fusilar a todos, me dijo el otro día una señora en el supermercado. (Crónica, p. 3 / Rafael Cardona) Sexto patio. A diferencia de Guerrero, en donde, en los años 60, aparecieron grupos guerrilleros activos, aunque nada parecido a Colombia, por ejemplo, o a los profesionistas del terror mundial, como Al­Qaeda o el Estado Islámico, en Oaxaca existen grupitos, ramificaciones de otros antiguos grupitos, dedicados a la faramalla del fusil. Muchos de ellos, para sobrevivir, chupan la ubre de la CNTE, también sobreviviendo, aunque con buena tajada. Por lo regular "facturan" ciertos trabajos a la CNTE. (Revista Impacto, p. 22 y 23 / Roberto Cruz) El Asalto a la Razón | Revolución... ¿Esquina con qué?. Que la CNTE se ostente de trabajadores ha sido un muy costoso sinsentido (y de las otras dos premisas para qué hablar). Gente como la que azuza el delirio en el sur y sureste inspiró a Lukács para escribir El asalto a la razón... (Milenio, PP / Carlos Marín)

Page 18: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

Templo Mayor. Como si no bastara con el regreso de más medio millón de autos a las calles, las marchas de la CNTE y las tormentas previstas para hoy, al caos de la Ciudad de México se sumará este lunes la Coordinadora Plan de Ayala. El colectivo de organizaciones campesinas, que tomará desde muy temprano las instalaciones de la SEDESOL, es comandado por uno de los fundadores del PT: el hoy perredista José Narro Céspedes, quien operó en las elecciones de Zacatecas y perdió. A ver qué tipo de cosecha obtiene con la presión a José Antonio Meade. (Reforma, p. 8 / F. Bartolomé) Sin Gafete en República | Frases desafortunadas. ¿Qué ganó el secretario Osorio Chong aseverando que ya no hay tiempo? Además de sumar protestas en el extranjero donde, dada la mala imagen que tenemos, es fácil confundir a los maestros con víctimas. ¿Cuándo va a llegar el tiempo de la aplicación de la ley pospuesta por razones que escapan a la compresión de grandes sectores sociales? Si a eso le sumamos el dilema de aplicar la ley sin matar a inocentes. (Ovaciones, p. 6 / Isabel Arvide) Verduguillo | Mienten maestros disidentes. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su Artículo 3 refiere claramente que toda persona tiene derecho a recibir educación básica así como media superior de manera obligatoria, además se refiere en este artículo que "El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa, la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos" en la fracción IV de la Carta Magna refiere que ­toda la educación que el Estado imparta será gratuita­. (Unomásuno, p. 2 / Javier Cruz) Liturgia Política | No es el crítico el que cuenta, sino el hombre en la arena. Peña Nieto vive una etapa difícil de su mandato, marcado por una aparente soledad en la que, salvo Miguel Osorio Chong y José Antonio Meade, el resto del Gobierno permanece en la sombra, a la espera de nadie sabe qué. E incluso el secretario de Gobernación se concreta a amagar a los profesores anunciándoles que el tiempo y la paciencia se agotaron, pero nada más, mientras el de Desarrollo Social se ufana de burlar los bloqueos de la CNTE para llevar unas toneladas de maíz a los oaxaqueños más necesitados, eso sí, acompañado de cámaras reflectores y grabadoras. (Impacto, p. 14 / Francisco Bustillos) De paso | La batalla de Nochixtlán. El Gobierno Federal no echará para atrás una de las reformas más cacareadas de la actual administración presidencial. Los maestros disidentes no aceptarán nada excepto la abrogación de esa iniciativa. Ante esta polarización podría esperarse un clima político enrarecido y un conflicto de consecuencias insospechadas. (Milenio, p. 4 / José Luis Reyna) La Esquina. Comienza una semana clave para el país, su reforma educativa y el desarrollo socioeconómico de las ya atrasadas Oaxaca y Chiapas. Ya lo recomienda la OCDE: las reformas no se deben detener por su profundidad y trascendencia. En estos días se sabrá si la reforma educativa escala hacia lo pedagógico o queda atorada en la trampa llamada Nochixtlán. (Crónica, PP) Pepe Grillo | Debiera haber obispas. Los obispos todavía no digieren el tema de la iniciativa presidencial para permitir los matrimonios igualitarios. Están molestos. Lo demuestran en la actual coyuntura política, convirtiéndose en extraños compañeros de viaje de los activistas de la CNTE, cuyas creencias se desconocen. Un obispo bendice los bloqueos, otro pide cordura al Gobierno, el otro rechaza la violencia. (Crónica, p. 3)

Page 19: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

Rozones | Silvano apacigua a la CNTE. Salió al paso de las movilizaciones de la CNTE en Michoacán el gobernador Silvano Aureoles. Algunos integrantes de ese gremio se manifestaron durante una gira del mandatario al municipio de Senguio y éste se puso a dialogar con los inconformes. Tan bien los atendió que los centistas le agradecieron el acercamiento y se dijeron dispuestos a trabajar en equipo a favor de la educación. (La Razón, p. 2) La frase | Alejandro Sánchez Camacho. "La CNTE debe ser fiel a sus principios de movilización y negociación; pero debe estar consciente de que nunca se gana todo, pues en todo conflicto ambas partes deben ceder algo". (Crónica, p. 3) El Contador. IV. Pese a que el panorama industrial se ha visto amenazado por factores como los bloqueos de la CNTE, que se traduce en pérdidas superiores a 1,800 mdp, los afiliados a la Canacintra, de Enrique Guillén, confían en que el crecimiento del país será de 2.4%. En este contexto, los más de 50 mil industriales ya detallan su Convención Nacional de Delegaciones, que tendrá lugar este mes en Puebla; se espera la asistencia de los titulares de Gobernación, Miguel Á. Osorio, y de Economía, Ildefonso Guajardo, además de Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Américas de Puebla y catedráticos del Instituto Politécnico de Milán. (Excélsior, p. 3) Redes de poder | Las propuestas de “El Bronco”. Dice el gobernador de Nuevo León, Jaime "El Bronco" Rodríguez, que se ofrece para intermediar en el problema del Gobierno Federal y los maestros de la CNTE. (Reporte Indigo, p. 3) Trascendió. Que el titular de la SEDESOL, José Antonio Meade, andaba muy contento y agradecido este fin de semana con el general Salvador Cienfuegos, pues en tres días de puente aéreo y gracias a los dos aviones Hércules de la SEDENA se logró llevar más de 128 toneladas de básicos a Oaxaca y sortear los bloqueos de la CNTE, con lo que lograron un abasto de 95% en el sistema de Diconsa. (Milenio, p. 2) INFORMACIÓN GENERAL La CFE aumenta sus tarifas durante julio. Luego de 18 meses consecutivos de reducciones en las tarifas eléctricas para el sector industrial, estas tarifas aumentaron en un rango de entre 2 y 5% durante julio de este año, en comparación con el mismo mes de 2015, mientras que las tarifas del sector comercial y de uso doméstico de alto consumo también se incrementaron 7 y 6.8%, respectivamente, informó la CFE. El ajuste de las tarifas en el mes de julio se debió a los incrementos observados en los precios de los combustibles para generar energía eléctrica durante junio de este año, en comparación con mayo. En este sentido, el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a Pemex para generar energía eléctrica aumentó 18%. (Crónica, 8 Col y 23; La Jornada, 8 Col y 20; Ovaciones, 8 Col, p. 2 y 4; Reforma, PP; El Universal, PP y B1) Ordeñan a Pemex 54 mdp ¡al día! Cada día, Pemex pierde 23,000 barriles de gasolina y diesel en ordeña, lo que se traduce en 54 millones de pesos. La empresa refirió que esto representa una pérdida anual de 20,000 millones de pesos por el hurto de pipas y en tomas clandestinas. "El robo de combustibles afecta en el volumen de inventarios. Es un problema serio", expuso la petrolera. Los 23,000 barriles diarios sustraídos equivalen a lo que consume Chiapas diariamente de gasolina y diesel. Pemex añadió que, si no existieran estos hurtos, las importaciones serían menores. Actualmente, más de la mitad de las gasolinas que vende la

Page 20: DGCS - sep.gob.mx€¦ · Oaxaca presenta un atraso en la aplicación de los proyectos de mejora a la infraestructura educativa planeados para este año, informó la SEP . La dependencia

petrolera son importadas. (Reforma, 8 Col) Cambios a la ley 3de3 enfrentan a partidos. Los cambios propuestos por el Ejecutivo federal a la Ley 3de3 que se discutirán en el periodo extraordinario del cinco y seis en el Congreso, tiene posturas encontradas de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados. El PRD adelantó que su grupo parlamentario votará en contra de las observaciones; el PAN asegura que hará un "análisis justo" y que no dará la espalda a construir un acuerdo en el extraordinario, ni serán mezquinos en un tema tan relevante para el país; el PRI y el PVEM se han pronunciado por apoyar las observaciones hechas por el Ejecutivo y afirman que México contará con un Sistema Anticorrupción Único en el mundo. (Sol de México, 8 Col, p. 3 y 4) Anticipan freno para el segundo semestre. La encuesta de expectativas del Banxico establece que en el primer semestre el país crecerá 2.7%, pero en el segundo sólo lo hará 2.3%. Los empresarios también ven problemas. El índice de Confianza Empresarial, así como otros indicadores anticipados retrocedieron en junio. Tasas de interés más altas contribuirán a desacelerar, dijo Carlos Capistrán, economista en Jefe de Bank of America Merrill Lynch. La actividad económica en México registrará un menor dinamismo en el segundo semestre del año ante una menor expansión del mercado interno y el continuo deterioro del sector exportador, aunado al impacto que tendría el alza en las tasas de interés del jueves pasado. (El Financiero, 8 Col, p. 7 y 20)