dg - sr - 2013 - tp nº 2

Upload: daniel-fischer

Post on 03-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 DG - SR - 2013 - TP N 2

    1/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE 12/03/13FACULTAD DE ARQUITECTURA

    SISTEMAS DE REPRESENTACION DG

    TP 2PERCEPCIONES VISO-MOTRICES Y TACTILES (trazos)

    Objetivos

    -Como iniciacin para obtener un cierto ablandamiento y precisin-destreza en el trazo, ejercitar loscomponentes que intervienen en su realizacin (*), a travs de variados grafismos, longitudes,inclinaciones, separaciones y, distintas rugosidades (granos finos y gruesos) de papel.

    (*) Circuito vista, interpretacin del cerebro, orden y coordinacin motriz, la sensacin (tacto a travs del instrumento-lpiz)que transmite el soporte-papel en cada trazo.

    Consideraciones generales

    El mantenimiento de un ritmo de trabajo continuo en el tiempo, que concluya en cada tipo y medidade ejercitacin, ir ajustando paulatinamente la relacin vista-accin (se agudizar ms lamirada y se agilizar el movimiento), haciendo que las lneas mantengan mejor las relaciones de

    paralelismo, longitud, etc. de cada modelo de trazado. La idea, es que se automatice laejecucin, es decir, se mantenga un ritmo sostenido, constante, sin perder la precisin que exigecada modelo.

    En cada tipo de ejercitacin, alternando, se cambiar de graduacin de mina, dado que se busca atravs de los distintos lpices y, luego con el soporte (papel) liso y granulado, sentir-descubrir-incorporar la sensacin-relacin ms amigable para trazar-dibujar en general. (secuencia decambio de minas = HB 2B 4B HB 2B 4B, y as sucesivamente).

    En los ejercicios de trazos individuales, la separacin de los mismos, variar aproximadamentehasta 2 mm, tratando de mantener siempre igual separacin.

    Cuando se especifica trazo continuo, la secuencia de cada ejercicio se ejecutar sin levantar elinstrumento hasta culminar el rengln. Se tratar de llegar, lo mejor posible, a los lmitessuperiores e inferiores del rengln.

    Todas las ejercitaciones, debern repetirse en las hojas con los (2) dos tipos de granos, siguiendo las

    recomendaciones anteriores (cambio de minas, etc.), para experimentar y recordar sensaciones(percepcin) y sacar conclusiones, empezando siempre por el grano ms fino.

    Al dorso de cada hoja de ejercitaciones y segn lo experimentado (percepciones), se debern escribir(sinttica y ordenadamente con letra de imprenta legible), las conclusiones relacionadas con eltipo de papel, graduacin de minas, en lo que respecta a las relaciones ms confortables.

    Desarrollo

    Ej.1-Trazos individuales verticales, con alturas distintas y, separaciones iguales.Ej.2-Trazos individuales horizontales, con longitudes distintas y, separaciones iguales.Ej.3-Trazos individuales inclinados a 45 aproximadamente (para izquierda o derecha segn

    comodidad de c/u), con alturas distintas y, separaciones iguales.Ej.4-Trazo continuo (porque la velocidad lo va generando) inclinado, yuxtapuesto (como cuando se

    trata de sombrear algo en forma rpida tratando de no dejar espacios entre los trazos delbarrido), con alturas distintas.

    1

  • 7/29/2019 DG - SR - 2013 - TP N 2

    2/2

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE 12/03/13FACULTAD DE ARQUITECTURA

    Esquema de proporciones (en cm) y, ubicacin gral. de los distintos Ejercicios. (Fijar la hoja en todoslos casos)

    Esquemas de sub-divisin (en cm.) de cada tipo de Ejercicio

    ENTREGA: el 19/03.

    Al final de la clase del 12/03, correccin grupal y, devolucin de la PARTE (A).NOTA:1- Para realizar estas ejercitaciones, traer hojas de dibujo formato A3 con dos (2) tipos de granos: fino y grueso.Lpices HB, 2B, 4B., saca punta o trincheta, cinta engomada para fijar la hoja al tablero, regla graduada en cm.,borrador, etc.

    2- Adems de las especificadas en el TP 1,leer la siguiente publicacin de Ctedra: Arq. Roberto Elas El Croquis, bajadasde Internet (del blog especificado con anterioridad)..

    2