dfd

22
Diagramas de Flujo de Datos Análisis de Información

Upload: ejercito-mexicano

Post on 14-Jan-2015

4.139 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dfd

Diagramas de Flujo de Datos

Análisis de Información

Page 2: Dfd

1. Recopilación de Información

Identificar a los Usuarios Responsables

Identificar Problemas, Objetivos y Oportunidades

Establecer Metas y Objetivos del nuevo Sistema

Determinar si es factible la automatización

Preparar el esquema que guiará el resto de proyecto

Page 3: Dfd

Análisis Estructurado Consiste en transformar sus dos

entradas principales (las políticas del usuario y el esquema del proyecto) en una especificación estructurada.

Implica modelar el ambiente del usuario con:1. Diagramas de flujo de datos2. Diagramas de entidad-relación3. Diagramas de transición de estado

Page 4: Dfd

Diagramas de Flujo de Datos Herramienta que permite visualizar un

sistema como una red de procesos funcionales, conectados entre sí por flujos y almacenes de datos.

Permiten modelar sistemas en donde se realiza el procesamiento de información, siendo útiles también para modelar organizaciones enteras, es decir como herramientas de planeación estratégica y de negocios.

Page 5: Dfd

Diagrama de Flujo de Datos Proporciona una visión global muy clara

de los componentes funcionales del sistema, sin embargo, no dan detalle de éstos.

Para mostrar detalles sobre qué información se transforma se usan dos herramientas textuales, auxiliares en el modelado: Diccionario de datos. Especificación de procesos.

Page 6: Dfd

Diagrama de Flujo de Datos Modelado de las funciones del sistema. Se utiliza para describir la transformación

de las entradas en salidas. Puede describirse de varias maneras.

¿Cuáles son las funciones del sistema y cuál es su interrelación?

¿Qué procesos deben realizarse, qué entradas se transformarán en qué salidas?

¿Qué debe hacer el sistema, de dónde va a obtener la información para realizar su trabajo, en dónde deja los resultados?

Page 7: Dfd

Componentes de un DFD Proceso

Flujo

Almacén

Terminador (Inicio/Destino)

Page 8: Dfd

Componentes de un DFD Almacén: Representa datos en reposo. El

nombre que se utiliza para nombrar al almacén es el plural del que se utiliza para los paquetes que entran y salen del almacén por medio de flujos.

Existen dos tipos de flujos: desde el almacén y hacia el almacén.

Los flujos conectados a un almacén sólo pueden transportar paquetes de información que el almacén sea capaz de guardar.

Se representan por medio de dos líneas paralelas o mediante una elipse. Muestran colecciones (o agregados) de datos que el sistema debe recordar por un período de tiempo.

Page 9: Dfd

Componentes de un DFD

Terminador: Son entidades externas con las cuales se comunica el sistema (inicio/destino de la información) Son externos al sistema que se está

modelando. El terminador está fuera del dominio del

cambio. Las relaciones que existan entre los

terminadores no se muestran en un DFD.

Muestran las entidades externas con las que se comunica el sistema. Generalmente son personas o grupos de personas, sistemas de cómputo externos y organizaciones externas.

Page 10: Dfd

Componentes de un DFD

Proceso: muestra una parte del sistema que transforma entradas en salidas. El nombre del proceso debe describir lo que hace, se recomienda usar una frase verbo-objeto, ej: Validar nombre, calcular ISR, etc.

Se representan por medio de círculos o “burbujas”. Representan las funciones individuales que realiza el sistema (las actividades que transforman las entradas en salidas).

Page 11: Dfd

Componentes de un DFD Flujo: describe el movimiento de bloques o

paquetes de información de una parte del sistema a otra.

Cada flujo tiene un nombre que representa el significado del paquete que se mueve a lo largo del flujo.

Los flujos muestran la dirección:entrada, salida o ambas.

Los flujos de datos pueden ser divergentes o convergentes en un DFD.

Los flujos de datos no responden a preguntas de procedimiento.

Se muestran por medio de flechas curvas. Son las conexiones entre los procesos (funciones del sistema) y representan la información que dichos procesos requieren como entrada o la información que generan como salida.

Page 12: Dfd

Ejemplo: Diagrama de Contexto

S.I.Control de InventariosJuan Jefe de Compras

EntradaSalidaD_Producto

ExistenciasOrden de Compra

DICCIONARIO DE DATOS:Entrada = Clave_P , Cant_E , Fecha_ESalida = Clave_P , Cant_S , Fecha_SD_Producto = Clave_P , Nombre_P , Precio , Costo , Máx , MínExistencias = Clave_P , Nombre_P , Cant_Exist Orden de Compra = Clave_P , Nombre_P , Cant_O_C , Monto

Diagrama de Contexto

Page 13: Dfd

Ejemplo: Diagrama de Flujo de DatosInventarios (NIVEL 0)

3.0 Registrar

Salidas

Juan

D_Producto Entrada Salida

4.0 Calcular

Existencias

5.0 Generar Orden de Compra

EntradasSalidas

Clave_PCant_EFecha_E

Clave_PCant_SFecha_S

2.0 Registrar Entradas

Clave_PCant_S

Clave_PCant_E

Productos

Clave_PNombre_PPrecioCostoMáxMín

1.0 Registrar Productos

Clave_PNombre_P

Jefe de Compras

Clave_PNombre_PCant_Exist

Clave_PCant_Exit

Clave_PNombre_PPrecioMáxMín

Clave_PNombre_PCant_O_CMonto Orden_Compra

Folio O_CClave_PCant_O_CMonto

Page 14: Dfd

Recomendaciones Evitar procesos con entradas y sin

salidas Evitar procesos con salidas y sin

entradas Evitar flujos y procesos sin nombres Almacenes que solamente registran

datos o solamente consultan datos

Page 15: Dfd

Ejercicios

Tomando en cuenta que las siguientes representaciones son segmentos de DFDs, contesta si la representación de los enunciados es correcta o incorrecta.

Page 16: Dfd

Ejercicios1. El Jefe de producción captura el total

producido por artículo en el día, y lo guarda en el archivo de producción de la semana.

CORRECTO INCORRECTO

Page 17: Dfd

Ejercicios

2. El proceso Generar Póliza guarda cada póliza generada en el consecutivo de pólizas.

CORRECTO INCORRECTO

Page 18: Dfd

Ejercicio

3. Los vendedores hacen el cobro a los clientes que compraron productos a crédito.

CLIENTES VENDEDORESCobro Importe

CORRECTO INCORRECTO

Page 19: Dfd

1.0Calcular

Saldo Actual

FACTURAS

Facturas pendientes

CORRECTO INCORRECTO

Ejercicio4. El proceso 1.0 (calcular saldo actual)

solicita las facturas pendientes al almacén FACTURAS

Page 20: Dfd

CLIENTES

1.0Hacer Pedido

PEDIDOS

Pedido

CLIENTES

3.0Factura

r

FACTURAS

Pedido + Cliente

Cliente

Cliente

Pedido

Factura

2.0Controlar

Cobros

FACTURAS

1.-

2.-

3.-

4.-

Identifica cuatro errores de notación en el siguiente DFD.

Factura

Cobro VENDEDORES

Page 21: Dfd

CLIENTES

VENDEDORES

1.0Hacer Pedido

PEDIDOS

Pedido

CLIENTES

3.0Facturar

FACTURAS

Pedido + Cliente

Cliente

Cliente

Pedido

Factura

2.0Controlar

Cobros

FACTURAS

Errores

Cliente

Factura D_Factura

Cobro

Page 22: Dfd

Guía para la construcción de un DFD Escoger nombres con significado para los

procesos, flujos, almacenes y terminadores. Numerar los procesos. Redibujar el DFD tantas veces como sea

necesario estéticamente. Evitar los DFDs excesivamente complejos. Asegurarse de que el DFD sea internamente

consistente y que también lo sea con cualquier DFD relacionado a él.