deyber pacheco.act1

7
EL ROL DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL DEYBER LAJUTH PACHECO ESPINOSA ESTUDIANTE APRENDIENTE PROFESOR CONSULTOR: NESTOR ANAYA CHAVEZ DOCENTE TUTOR UNIVERSIDAD DE SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO DE GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA 2015

Upload: deyber-pacheco

Post on 07-Sep-2015

271 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVAEL ROL DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUALMODULO DE GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA

TRANSCRIPT

EL ROL DEL DOCENTE Y ESTUDIANTE EN LA EDUCACIN VIRTUAL

DEYBER LAJUTH PACHECO ESPINOSAESTUDIANTE APRENDIENTE

PROFESOR CONSULTOR:NESTOR ANAYA CHAVEZDOCENTE TUTOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDERMAESTRA EN GESTIN DE LA INFORMTICA EDUCATIVAMODULO DE GESTIN DE PROCESOS DE DISEO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LNEA 2015

Responda a las siguientes preguntas Cul es la importancia del profesor virtual en el e-learning? Cules deben ser sus caractersticas?Se denomina Formacin On-Line, virtual o e-learning la actividad formativa mediada a travs de las redes telemticas y sistemas de gestin de aprendizaje creadas para este propsito. Se refiere al desarrollo de programas de formacin que tienen como escenario de enseanza y aprendizaje el ciberespacio.El profesor virtual debe tener un conocimiento de las Tic acorde a las temticas a explicar, ya que todo el trabajo se realiza a travs de los aplicativos de la web en un ambiente totalmente virtual.El profesor debe Orientar de forma personalizada al estudiante, Motivarlo en su aprendizaje, Retroalimentar cada una de las actividades, Desarrollando nuevas relaciones en la virtualidad.Dentro de los papeles que debe jugar un educador virtual, se pueden destacar los siguientes:Debe ser organizativo, Estableciendo el calendario del curso, Explicando las normas de funcionamiento dentro del entorno, Manteniendo contacto con el resto del equipo. Debe tambin Organizar el trabajo en grupo y facilitar la coordinacin entre los miembros.Debe ofrecer formacin acadmica y pedaggica: Dando informacin, clarificando y explicando los contenidos presentados, Respondiendo a tiempo los trabajos e inquietudes de los estudiantes asegurndose de que estos estn alcanzando el nivel adecuado. Diseando actividades y situaciones de aprendizaje. Un aspecto muy importante y que clarifica mucha dudas es el de resumir en los debates en grupo los aportes de los estudiantes. Debe tener una funcin tcnica, asegurarse de que los estudiantes comprenden el funcionamiento tcnico del entorno telemtico de formacin. Dar consejos y apoyos tcnicos. Realizar actividades formativas especficas. Gestionar los grupos de aprendizaje que forme para el trabajo en la red. Incorporar y modificar nuevos materiales al entorno formativo. Mantenerse en contacto con el administrador del sistema. Utilizar adecuadamente el correo electrnico. Saber dirigir y participar en comunicaciones asincrnicas. Usar el software con propsitos determinados.La funcin Orientadora: Facilitando tcnicas de trabajo intelectual para el estudio en red. Dando recomendaciones pblicas y privadas sobre el trabajo y la calidad del mismo, asegurndose de que los estudiantes trabajan a un ritmo adecuado. Motivando a los estudiantes para el trabajo. Informando a los estudiantes sobre su progreso en el estudio.Por ltimo una funcin social, siendo cortes y mostrando normas de cortesa: Dando la bienvenida a los estudiantes que participan en el curso en red, incitando a los estudiantes para que amplen y desarrollen los argumentos presentados por sus compaeros, integrando las intervenciones, animando y estimulando la participacin, proponiendo actividades para facilitar el conocimiento entre los participantes. Es decir dinamizar la accin formativa y el trabajo en redElabore un escrito dnde haga una reflexin sobre su experiencia como estudiante virtual, exponiendo los logros y dificultades.Como estudiante en lnea he tenido la posibilidad de ser responsable de mi propio aprendizaje, no hay limitantes en el tiempo, que era una de las ms grandes dificultades que tena, ya que en este tipo de universidades se le permite el estudiante establecer el horario de trabajo que ms se adecue a sus condiciones. Tambin me da la oportunidad de interaccin a travs de la web. El acceso a la gran cantidad de informacin a la que se accede a travs de la web. me ha permitido adems el desarrollo de habilidades en el manejo de herramientas tecnolgicas, autonoma en el aprendizaje y el ahorro de costos y tiempo.Se que dentro de mis responsabilidades como estudiante debo: Aprender de manera autnoma, Aprender a aprender. Desarrollando el autocontrol y disciplina.Dentro de las dificultades encontradas tenemos, le necesidad de una conexin a internet, a veces tenemos dificultades porque en el sitio donde nos encontramos no tengo conexin a internet imposibilitando mi interaccin con la plataforma.Otra dificultad que tengo es la mayor cantidad de tiempo que necesito para el desarrollo de actividades, a veces debo utilizar las noches y madrugadas para poder cumplir con mis obligaciones acadmicas, que debido a la ausencia del internet en algunos momentos dificulta la visualizacin de las actividades inmediatamente se montan en la plataforma.Proponga estrategias para liderar y orientar cursos virtuales, en la que se puedan superar las dificultades identificadas desde su experiencia y las expuestas en el documento anexo.Debemos colocar reglas claras para el desarrollo de cualquier curso virtual, entre otras: Es necesario para el estudiante adecuarse a un equipo informtico (con exigencias mnimas de hardware y software). Las posibilidades de acceso a internet durante el desarrollo del curso. El tiempo para el desarrollo de las actividades del curso. el docente a su vez debe Elaborar contenidos con una estructura flexible (no lineal), claros y precisos evitando confusiones, dando todo el material de trabajo y material complementarioComo superar las dificultades que se presentan al docente tutor con el estudiante de educacin virtualPara superar las dificultades que he tenido, que son dificultades de logstica del estudiante, propongo organizar mejor el tiempo de trabajo, de tal manera que se puedan evitar inconvenientes por la falta de tiempo.El otro aspecto que es la conexin a internet se puede solucionar, hoy da la tecnologa ha avanzado de una manera muy rpida y se encuentran dispositivos de conexin a internet como celulares y tablets, a un costo mdico y que tienen la posibilidad de acceso rpido y sencillo.Adems la educacin virtual desarrolla un ambiente atractivo de trabajo interactivo, teniendo en cuenta que permite metodologas participativas, con alto grado de interactividad; integrar textos, multimedia, sonido, grfico, audiovisual.

BIBLIOGRAFA

CVUDES. Gestin de Procesos de Diseo y Desarrollo de Programas Educativos en Lnea. Captulo 1:Docencia en la Virtualidad. Disponible en: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.005.MG/librov2.htmlDigithum. Revista digital. La Frustracin Del Estudiante En Lnea. Causas Y Acciones Preventivas. Fecha De Publicacin: Mayo De 2005 Federico Borges. Disponible En: http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/esp/borges.pdf