devoluciones de iva proyecto integrador
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

1
Tabla de contenidoRESUMEN .........................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................5
1.TEMA..............................................................................................................................................6
2.DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................6
3. OBJETIVO DEL ESTUDIO ................................................................................................................6
4. CAMPO DE ACTUACIÓN ................................................................................................................6
5. SISTEMAS DE OBJETIVOS...............................................................................................................7
5.1OBJETIVO GENERAL ...............................................................................................................7
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................7
6. HIPÓTESIS......................................................................................................................................7
7. METODOLOGIA INVESTIGATIVA....................................................................................................7
CAPITULO 1................................................................................................................................9
1.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.....................................................................................................9
1.1.1 IVA............................................................................................................................................9
1.1.2DEVOLUCIONES DE IVA ...........................................................................................................10
1.1.2.1EXPORATDORES....................................................................................................................11
1.1.2.2PROVEEDORES DE EXPORTADORES......................................................................................14
1.1.2.3ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO........................................................................................17
1.1.2.4 MISIONES DIPLOMÁTICAS...................................................................................................18
1.1.2.5 EJECUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES................................................................21
1.1.2.6 TERCERA EDAD ...................................................................................................................23
1.1.2.7 ARTÍCULO 73.......................................................................................................................25
1.1.2.8 DISCAPACITADOS.................................................................................................................26
1.1.2.9 OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO ..............................................................................28
1.1.2.10 ADQUISICIONES DE CAHSISES ...........................................................................................31
CAPITULO 2.....................................................................................................................................33

2
2.1 FORMULARIOS Y PROCEDIMIENTOS .........................................................................................33
2.1.1 CASO EXPORTADORES............................................................................................................33
2.1.2. CASO PROVEEDORES DE EXPORTADORES ........................................................................... 37
2.1.3 CASO ENTIDADES DEL SECTOR PÙBLICO................................................................................43
2.1.4 CASO DE MISIONES DIPLOMÁTICAS.......................................................................................49
2.1.5 CASO EJCUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES...........................................................57
2.1.6. CASO TERCERA EDAD.............................................................................................................65
2.1.7 CASO DISCAPACITADOS ........................................................................................................69
2.1.8 CASO ARTÍCULO 73.................................................................................................................74
2.1.9 CASO OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO........................................................................82
2.1.10 CASO ADQUISICIONES DE BUSES Y CHASISES.......................................................................90
CAPITULO 3.....................................................................................................................................94
3. EJERCICIOS APLICADOS................................................................................................................94
3.1EJERCICIO DE EXPORTADORES ...................................................................................................96
3.2 EJECICIO DE PROVEEDORES DE EXPORTADORES ....................................................................100
3.3 EJERCICIO TERCERA EDAD ......................................................................................................104
3.4 EJERCICIO MISIONES DIPLOMÁTICAS......................................................................................106
3.5 EJERCICIO ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO..........................................................................112
3.6 EJERCICIO EJEUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES.....................................................117
3.7 EJERCICIO DISCAPACITADOS....................................................................................................124
3.8 EJERCICIO ARTÍCULO 73..........................................................................................................127
3.9 EJERCICIO DE OPERADOES DE TURISMO RECEPTIVO...............................................................131
3.1.10 EJERICICIO DE ADQUISICIONES DE CARROCERIAS ..........................................................135
CONTABILIZACIÓN.........................................................................................................................137
AUMENTO DE LIQUIDEZ ..............................................................................................................168
CONCLUSIONES.............................................................................................................................170
RFECOMENDACIONES ...................................................................................................................171

3
BIB LIOGRAFÍA...............................................................................................................................172

4
RESUMEN
La elaboración del siguiente proyecto para las aplicaciones fundamentales se basa en un estudio completo de lo que el público podrá obtener información completa y efectiva para la ayuda de sí misma.
El tema que vamos a conocer es muy extenso e interesante ya que en nuestro país tenemos distintos casos para la aplicación de las devoluciones.
Uno de los aspectos más importantes del que vamos a tratar de este proyecto es el aumento de liquidez para cada grupo que existe los cuales se dedican a la compra y venta de bienes y servicios o el consumo propio.
Se realizara el procedimiento completo de la devolución con punto de vista directamente enfocado al público con detalles que puedan solventar su proceso.
El procedimiento a realizarse tiene como beneficiarios a personas naturales, obligadas a llevar contabilidad y también a las sociedades y compañías, detallaremos paso a paso como debe realizar la persona encargada de contabilidad.

5
INTRODUCCIÓN
Un sujeto pasivo que tributa el impuesto sobre el valor añadido (IVA) puede solicitar la devolución del mismo cuando a los largo del año haya pagado más IVA que del mismo que ha recibido
Normalmente, la devolución se pide con la última declaración de IVA y Hacienda procederá a realizar una liquidación provisional.
Las devoluciones se realizan cada período especificado en la ley dependiendo
además de cada caso y lo realizan los empresarios y profesionales que
presentan ante el Servicio de Rentas Internas su declaración del IVA trimestral de
todas las facturas de ese período.
El desarrollo del presente tema tiene por objeto proporcionar los elementos
generales a considerar una vez que se tramite el procedimiento, tratándose de
Impuesto al Valor Agregado,

6
1. TEMA: BASE LEGAL PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS DE LA
DEVOLUCIÓN DEL IVA PARA INCREMENTAR LA LIQUIDEZ
2. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
La devolución del Impuesto del Valor Agregado es un proceso complejo que no
todo el público puedo realizarlo con rapidez y eficacia necesaria en especial las
personas de la tercera edad y discapacitados quienes no tienen fácil acceso a los
centros de información más oportunos.
Es por eso que Identificamos a nuestro problema como la carencia de medios
informativos para las resoluciones y demás procedimientos. La justificación en
vista que el Ecuador existe falencia de guías manuales de devoluciones tomamos
como solución en fin de atender esta carencia facilitar la obtención de los
requisitos y bases legales para la devolución del IVA reduciendo ostensiblemente
el tiempo y los errores, el momento de hacerse uso de estos beneficios.
3. OBJETO DE ESTUDIO
Establecer y determinar los factores envueltos en la aplicación de los regímenes de IVA. De esta manera, se proporcionará una visión general de un sistema normal de IVA.
El estudio de investigación identificará los métodos que se aplican a la participación de cada grupo que existe en nuestro país
4. CAMPO DE ACTUACIÓN
Definimos el campo de actuación de nuestro proyecto a la investigación que se
realiza las devoluciones del IVA en todos los casos aplicables.

7
5. SISTEMA DE OBJETIVOS
5.1 Objetivo General
Proporcionar con los requisitos y bases legales la devolución del IVA.
5.2Objetivos Específicos
Asesorar a los contribuyentes en el proceso de preparación con el
cumplimiento de todos los requisitos.
Establecer los procedimientos para las personas que tienen derecho a la
devolución del IVA.
Generar información adecuada en base a los reglamentos establecidos por
la ley.
Determinar los documentos necesarios que debemos utilizar para la
devolución en facturación, retención bienes servicios y transferencias con
tarifa 12%.
Establecer los beneficios y las desventajas que tiene en la devolución en
el IVA.
6. HIPOTESIS.
La realización de una guía de procedimientos para la declaración del IVA podrá contribuir a orientar adecuadamente a las personas beneficiosas de este servicio
7. METODOLOGÍA INVESTIGATIVA
Empíricos
Observación científica:
Para poder tener una idea general de las principales pautas que existen para la
aplicación de los ejemplos claros de devolución del impuesto, se utilizó la
observación como instrumento de categorización previo a un análisis más
profundo ya que para la utilización de este método se aplican todos los sentidos.
Teóricos
Histórico lógico:

8
Los artículos en los cuales se rigen las devoluciones son fáciles de comprender y
relacionar porque como fuente de información a proporcionar son los códigos
leyes regímenes los cuales se han ido actualizando a medida que pasa el tiempo.
Lo utilizaremos específicamente para fundamentar nuestro proyecto ya que las
leyes y reglamentos ya se encuentran establecidos y nos basaremos en ello para
realizarlo.

9
CAPÍTULO 1
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1.1 IVA:
El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el
consumidor final. Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el
fisco directamente del tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el
momento de toda transacción comercial (transferencia de bienes o prestación de
servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA
que han pagado a otros vendedores que los preceden en la cadena de
comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus
clientes (débito fiscal), debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores
finales tienen la obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es
controlado por el fisco obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al
consumidor final e integrar copias de éstas a la contabilidad de la empresa.
SON SUJETOS PASIVOS DE IVA:
Encontramos que en calidad de contribuyentes, quienes realicen importaciones
gravadas con una tarifa ya sea por cuenta propia o ajena.
En calidad de agentes de percepción:
las personas naturales y sociedades que normalmente realicen
transferencias de bienes gravados con una tarifa.
EN CALIDAD DE AGENTES DE RETENCIÓN:
Las entidades y organismos del sector público y las empresas públicas; las
sociedades indivisas y personas naturales consideradas como
contribuyentes especiales por el Servicio de Rentas Internas por el IVA que
deben pagar por sus adquisiciones a sus proveedores de bienes y servicios
cuya transferencia o transacción se encuentre gravada.
Las empresas emisoras de tarjetas de crédito por los pagos que efectúen
por concepto de IVA a sus establecimientos afiliados, y las empresas de
aseguros y reaseguros por los pagos que realicen por compras y servicios

10
gravados con IVA, en las mismas condiciones en que se realizan las
retenciones en la fuente a proveedores
Los exportadores sean personas naturales o sociedades, por la totalidad
del IVA pagado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que
se exporten, así como aquellos bienes materias primas, insumos servicios
y activos fijos empleados en la fabricación y la comercialización de bienes
que se exporten.
Los operadores de turismo que facturen paquetes de turismo receptivo
dentro o fuera del país, por la totalidad del IVA pagado en las adquisiciones
locales de los bienes que pasen a formar parte de su activo fijo; o de los
bienes o insumos que pasen a formar parte de su activo fijo; o de los
bienes o insumos y de los servicios necesarios para la producción y
comercialización de los servicios que integren el paquete de turismo
receptivo facturado.
Las personas naturales sucesiones indivisas o sociedades, que importen
servicios gravados por la totalidad del IVA generado en tales servicios.
Petrocomercial y las comercializadoras de combustible sobre el IVA
presuntivos en la comercialización de combustibles.
1.1.2 DEVOLUCIONES DE IVA
La devolución de IVA es un proceso mediante el cual el Servicio de Rentas
Internas debe y es su obligación efectuar la devolución de impuesto al valor
agregado a los distintos casos y beneficiarios acreedores de este derecho que
está establecido en la normativa legal correspondiente.
Existen varios casos de devoluciones en nuestro país en el caso de compras.
ACLARACIONES:
-No se puede presentar una solicitud de devolución por el mismo período e
impuesto.
-Únicamente se puede presentar una solicitud por mes. Le recomendamos que
las presente oportunamente para evitar que se acumulen.

11
-Únicamente las personas de la tercera edad y los discapacitados pueden indicar
en su solicitud que el pago se lo realice en las ventanillas del Banco del Pacifico a
nivel nacional.
-El monto máximo de devolución está en función del Salario Mínimo Unificado y
de la tarifa del impuesto. Se devuelve hasta el 12% del resultado que se obtenga
de multiplicar 5 veces al valor del salario básico unificado. Este monto se
devuelve por mes.
-El plazo es de entre 30 hasta 180 días y está en función del tipo de solicitud de
devolución de que se trate.
1.1.2.1 EXPORTADORES
Todas las personas naturales y las sociedades que hubiesen pagado el Impuesto
al Valor Agregado en las adquisiciones locales o importaciones de bienes que se
exporten, así como aquellos bienes, materias primas, insumos, servicios y activos
fijos empleados en la fabricación y comercialización de bienes que se exporten,
tienen derecho a que ese impuesto les sea reintegrado, sin intereses, en un
tiempo no mayor a noventa (90) días.
NORMAS GENERALES:
1._El plazo de prescripción para solicitar la Devolución de IVA es de 5 años a
partir de la fecha de declaración original. De haber dos declaraciones originales,
se considerará la de primera fecha de presentación.
2._A partir de periodos del año 2008, se debe verificar que el exportador no
realice actividades que involucren a recursos no renovables (petróleo, minerales:
oro, etc.). Para el efecto se debe verificar en la base de la CAE los
bienes/productos que el contribuyente está exportando.
3._El IVA deberá ser reintegrado a los exportadores de bienes, siempre que no

12
haya sido utilizado como crédito tributario o que no haya sido reembolsado de
cualquier otra forma, en un plazo máximo de 90 días luego de presentada la
solicitud de acuerdo a lo que establece la Ley de Régimen Tributario Interno en su
Art. 72.
4._ Los exportadores tienen derecho a la devolución del IVA, siempre que el
período solicitado se encuentre dentro del lapso en el cual dichos sujetos se
hayan encontrado, para la Administración Tributaria, en estado activo de su RUC
5._ Una petición de devolución del IVA se considerará como no presentada
cuando no exista respuesta a un requerimiento emitido para legitimar o completar
el trámite con los requisitos establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno,
su Reglamento y Resoluciones emitidas al respecto del procedimiento de
devolución, caso en el cual se deberá emitir un oficio de contestación.
6._Se podrán emitir Resoluciones Rectificatorias acompañadas del informe
respectivo verificando los presupuestos que a continuación se detallan:
-Que se trate de simples equivocaciones elementales, como de nombres, fechas,
operaciones aritméticas; faltas gramaticales; la no coincidencia de la copia con el
original (del acto administrativo objeto de rectificación); el defecto en la
composición tipográfico; errores de digitación; de transcripción; forma de
acreditación de valores; de notificación, etc.
-Que el error se aprecie, teniendo en cuenta exclusivamente los datos del
expediente en el que se encuentra;
-Que el error sea claro, sin necesidad de acudir a interpretación de normas
jurídicas aplicables;
-Que no se produzca una alteración fundamental en el sentido del acto objeto de
rectificación, es decir que su apreciación no implique un juicio valorativo o exija
una operación de calificación jurídica;
NORMAS ESPECÍFICAS:
1._ Las exportaciones que hubiere realizado el contribuyente deberán ser
debidamente declaradas, informadas en el Anexo Transaccional y, para efectos

13
de la devolución de IVA, su validez se verificará en la base de la Corporación
Aduanera Ecuatoriana con los datos de números de refrendo ingresados en el
anexo/listado, o en la base de comercio exterior del Banco Central del Ecuador.
2._ El valor para la devolución del IVA a exportadores en un período no podrá
exceder del 12% del valor FOB de las exportaciones realizadas en dicho período;
el saldo pendiente que no haya sido objeto de la devolución, podrá ser
recuperado en base a exportaciones futuras.
3._ La devolución del IVA pagado en la adquisición de activos fijos se realizará de
acuerdo al factor de proporcionalidad de exportaciones de bienes que se calculará
del total de exportaciones de bienes frente al total de las ventas declaradas, de la
suma de los valores registrados en las declaraciones de IVA de los seis meses
precedentes al mes solicitado.
4._ La devolución de IVA de activos fijos se efectuará considerando lo siguiente:
Para los exportadores que se encuentren desarrollando sus actividades
operativas de forma habitual, el factor de proporcionalidad para devolución de IVA
de activos fijos se calculará considerando los siguientes valores de las
declaraciones de IVA de los 6 meses precedentes al periodo solicitado:
a. Sumatoria de exportaciones.
b. Sumatoria del total de ventas y exportaciones.
Para el cálculo del factor se dividirá la sumatoria de exportaciones para el total de
ventas y exportaciones. Este factor se aplicará al valor de IVA detallado en el
respectivo comprobante de venta o declaración aduanera única.
Los exportadores a quienes se les venía devolviendo el IVA de activos fijos en
función de su vida útil vía depreciación, podrán solicitar en su siguiente petición
de devolución de IVA (de cualquier periodo), la devolución de la totalidad del
saldo de IVA correspondiente a la adquisición de activos fijos (de los cuales ya se
haya efectuado la devolución de una o más cuotas en función de la depreciación),
al que se le aplicará el factor de proporcionalidad calculado de acuerdo a las
exportaciones y ventas de los 6 meses precedentes al periodo solicitado
En el caso de exportadores que no registren exportaciones en los 6 meses
precedentes a la fecha de solicitud, se deberán considerar los 6 meses
posteriores a la adquisición del activo fijo.
5._ Para la devolución de saldos de IVA de activos fijos, los exportadores podrán

14
solicitar en su siguiente petición de devolución de IVA (de cualquier periodo), la
devolución de la totalidad del saldo de IVA de sus activos fijos, valor al cual se le
aplicará el factor de proporcionalidad que será calculado en función de las
exportaciones y ventas de los 6 meses precedentes al mes solicitado (periodo por
el cual se solicita la devolución). Para el efecto deberán adjuntar a su petición lo
siguiente:
-Copias de comprobantes de venta o declaraciones aduaneras únicas de
adquisición de los activos fijos. Registros contables de la adquisición y
depreciación hasta la fecha de solicitud.
-Cuadro de depreciación donde se incluyan los valores de IVA devueltos y se
especifique claramente el saldo de IVA por el que se solicita la devolución.
NOTA:
A partir de enero del 2008 el exportador se constituye en agente de retención de
IVA, por lo que el IVA sobre el cual se solicita devolución debe haber sido retenido
en su totalidad (en los casos que corresponda). Adicionalmente, a partir del año
2008 no existe devolución de IVA para actividades relacionadas con recursos no
renovables.
Es importante considerar que, de acuerdo al Reglamento para la aplicación de la
Ley de Régimen Tributario Interno, el valor que se devuelva por concepto de IVA
a los exportadores en un período no podrá exceder del 12% del valor FOB
(FRANCO A BORDO) de las exportaciones efectuadas en ese tiempo. El saldo al
que tenga derecho y que no haya sido objeto de devolución será recuperado por
el exportador en base a exportaciones futuras.
1.1.2.2 PROVEDORES EXPORTADORES
Los proveedores directos de exportadores de bienes pueden solicitar la
devolución del IVA en la importación o adquisición local de bienes, materias
primas, insumos, servicios y activos fijos, siempre que las transferencias que
efectúen al exportador estén gravadas con tarifa 0% del impuesto.

15
Resolución acerca de los derechos que tienen los proveedores directos de los
exportadores a la devolución correspondiente del IVA pagado en las
adquisiciones locales e importaciones de materias prima.
NORMAS GENERALES:
1._ El plazo de prescripción para solicitar la devolución de IVA es de 5 años a
partir de la fecha de declaración original. De haber dos declaraciones originales,
se considerará la de primera fecha de presentación.
Al ser la devolución del IVA a los proveedores directos de exportadores, un
derecho complementario que se deriva de la devolución que se reconoce al
exportador, solo se concederá en los casos en que según la Ley de
Régimen Tributario Interno, el exportador tenga derecho a la devolución del
IVA. El beneficio será efectivo siempre que las exportaciones hayan sido
realizadas
2._Los proveedores directos de exportadores pueden solicitar la devolución del
IVA pagado en la importación o adquisición local de bienes, materias primas,
insumos, servicios y activos fijos, siempre que las transferencias de bienes que se
efectúen al exportador estén gravadas con tarifa 0% de IVA. Las transferencias e
importaciones de bienes gravadas con tarifa 0% se encuentran detalladas en el
Art. 55 de la Ley de Régimen Tributario Interno, por lo que en ningún caso la sola
venta al exportador puede alterar la tarifa de IVA de los bienes vendidos.
3._El IVA deberá ser reintegrado a los proveedores directos de exportadores de
bienes, siempre que no haya sido utilizado como crédito tributario o que no haya
sido reembolsado de cualquier otra forma, en un plazo máximo de 90 días luego
de presentada la solicitud.
4._Los proveedores directos de exportadores tienen derecho a la devolución del
IVA, siempre que el período solicitado se encuentre dentro del lapso en el cual
dichos sujetos se hayan encontrado, para la Administración Tributaria, en estado
activo de su RUC.
5._Los formatos de los actos administrativos que constan en el presente
procedimiento, deberán ser revisados y aplicados íntegramente según el caso
analizado. De existir párrafos que no aplican al caso, deberán ser eliminados o
modificados y, al contrario, de requerirse una mayor motivación, deberán incluirse
nuevos considerandos según corresponda.

16
6._Las ventas directas a exportadores que hubiere realizado el contribuyente
deberán ser debidamente declaradas, informadas en el Anexo Transaccional y,
para efectos de la devolución de IVA, deberán estar soportadas en un
comprobante de venta y en el certificado emitido por el Exportador al cual se le
transfirieron los productos.
7._El valor para la devolución del IVA a proveedores directos de exportadores en
un período, no podrá exceder del 12% del valor total de las transferencias
gravadas con tarifa 0% efectuadas a exportadores en ese período. El saldo al que
tengan derecho y que no haya sido objeto de devolución, será recuperado por los
proveedores directos de exportadores en base a transferencias futuras destinadas
a la exportación.
8._En el caso de solicitudes de devolución de IVA presentadas por primera vez, el
objetivo del esquema es tener un conocimiento integral del proveedor del
exportador en relación a sus procesos productivos, de ventas, y a su forma de
operación. En general se tratará de conocer todos los factores que llevan a la
oferta del bien transferido al exportador. En la identificación de procesos:
-Se solicitará un detalle de los procesos productivos comercialización.
-Se conocerán sus instalaciones.
-Se solicitarán las políticas contables de ventas, compras, manejo de inventarios y
ajustes contables.
-Se verificará que la tarifa de IVA del bien objeto de la venta al exportador esté
siendo aplicada correctamente.
-Se verificará que el IVA por el cual se solicita la devolución esté registrado en
cuentas de activo, como crédito tributario, crédito tributario por cobrar, y que no
haya sido compensado de alguna forma.
-Se verificará que las transacciones por las que se solicita la devolución, además
de la revisión física de los comprobantes de sustento, estén relacionadas a la
actividad productiva o comercializadora del proveedor directo del exportador.

17
-Se verificarán, de ser el caso, contratos con terceros para la producción del bien
transferido al exportador.
-Se podrán efectuar diligencias de inspección o requerimientos de información
para revisar contablemente y en documentos de soporte lo siguiente (según sea
el caso):
-Conocimiento de negocio: Proceso productivo, adquisiciones y ventas
exportadores.
-Registro contable de adquisiciones (compras e importaciones) y ventas a
exportadores, sus mayores y documentos de soporte.
-Crédito Tributario, arrastre y compensación; verificación del registro contable de
las devoluciones recibidas y su efecto en el cálculo del arrastre del crédito
tributario.
-Declaración de IVA: Registro y uso del crédito tributario.
1.1.2.3 ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO.
La devolución “AUTOMÁTICA” DE IVA es un proceso efectuado por el Servicio de
Rentas Internas con el propósito de devolver de manera automática y sin petición
previa, los valores de IVA no compensados, a las Entidades y Organismos del
Sector Público y Empresas Públicas, y a las Empresas Eléctricas; reguladas por
la Ley Orgánica de Empresas Públicas.
Una vez entregada la documentación pertinente, los contribuyentes deberán
cumplir los siguientes requisitos para ser considerados para la devolución
“automática” del IVA:
1. Que su declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y su anexo,
hayan sido presentados vía Internet.
2. Que su declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se encuentre
pagada.
3. Que el formulario de declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
cargado por internet, cumpla las validaciones consideradas en el DIMM.

18
4. Que al momento de la verificación del formulario indicada en el punto
anterior, no se haya presentado declaración sustitutiva.
5. Que en el formulario de declaración, no se haya llenado valor alguno en los
casilleros “Saldo de crédito tributario para el próximo mes” y “Saldo de crédito
tributario del mes anterior”, que genere una diferencia entre el Impuesto Causado
y el Impuesto a Pagar por Percepción (uso del crédito tributario).
6. Que el contribuyente no se encuentre en Suspensión Temporal, por efectos
de una determinación a una devolución “automática” indebida.
En caso de incumplimiento de alguno de los requisitos o de omisión en la entrega
de los documentos mencionados, la solicitud respectiva deberá presentarse en las
ventanillas del Servicio de Rentas Internas, y su atención será en 30 días hábiles
contados a partir de su presentación.
Consideraciones:
-No aplicará la devolución “automática” de IVA a períodos fiscales que ya fueron
solicitados por la vía regular, sea que estos hayan sido atendidos o se encuentren
en proceso de atención.
-No aplicará devolución “automática” de IVA a períodos anteriores a Noviembre
2009. Únicamente aplicará devolución mediante solicitud por ventanilla, en 30
días hábiles contados a partir de su presentación.
-La devolución “automática” a “Empresas Públicas” aplicará a partir del segundo
período fiscal (mes siguiente al de su creación como EP), una vez que se haya
resuelto mediante Resolución el primer período fiscal (mes en que fue creada) por
la vía regular (con solicitud por ventanilla, en 30 días hábiles), y se haya verificado
en este trámite los documentos que acrediten su creación (decreto ejecutivo o
acto normativo).
1.1.2.4 MISIONES DIPLOMÀTICAS
Las misiones diplomáticas, consulares, organismos internacionales y sus
respectivos funcionarios acreditados en el estado ecuatoriano de nacionalidad
extranjera son beneficiarios de la devolución del Impuesto al Valor Agregado de

19
conformidad con lo expresado en las cláusulas establecidas en las respectivas
notas revérsales, aceptadas por las respectivas representaciones internacionales
en el país.
La Dirección de Privilegios e Inmunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores
Comercio e Integración mediante el ingreso de una comunicación y asignación de
trámite informará a la Administración Tributaria qué Misión Diplomática, Consular
u Organismo internacional ha aceptado un Canje de Notas Revérsales.
El Área de Devoluciones del IVA de la Dirección Regional Norte coordina con la
Dirección de Privilegios e Inmunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio e Integración, las fechas trimestrales en las cuales las Misiones
Diplomáticas, Consulares u Organismos Internacionales que hayan aceptado el
texto de la Nota Reversal presentarán sus peticiones de devolución del IVA de
manera trimestral, según el siguiente cronograma anual:
TRIMESTREPERÍODO QUE COMPRENDE EL TRIMESTRE PERÍODO DE
PRESENTACIÓN
Primero del 1 de enero al 31 de marzo mes de abril
Segundo del 1 de abril al 30 de junio mes de julio
Tercero del 1 de julio al 30 de septiembre mes de octubre
Cuarto del 1 de octubre al 31 de diciembre mes de enero
NORMAS GENERALES:
-El contribuyente podrá establecer la forma de pago para la acreditación de los
valores a ser devueltos la misma que será informada en la solicitud de devolución
de IVA. La forma de pago será acreditación en cuenta o emisión de nota de
créditos/desmaterializados; si solicita crédito en cuenta, y el titular de la misma no
es el solicitante, deberá presentar la certificación bancario correspondiente y
justificación para acreditar los valores en una cuenta diferente l solicitante
-No seran documentos validos para sustentar la apliacacion de beneficios
tributarios, los comprobantes de venta emitidos por los contribuyentes inscritos
en el Regimen Impositivo Simplicado.

20
-El plazo de prescripcion para solicitar la devolucion del IVA es de 5 años a partir
de la fecha de emision del comprobante d venta
NORMAS ESPECÍFICAS
-El ministerio de relaciones exteriores, comercio e integración será el encargado
de coordinar entre la entidad solicitante del beneficio y el servicio de rentas
internas, temas referentes a la devolución del IVA su procedimiento y demás
lineamientos a seguir de acuerdo al contenido del texto de la nota reversal que se
suscriba y acepte cada una de las representaciones internacionales.
-Como parte de sus funciones, la dirección general de ceremonial del estado y
protocolo del ministerio de relaciones exteriores, comercio e integración;
establecerá el ceremonial diplomático y la concesión de inmunidades,
prerrogativas privilegios y cortesías diplomáticos establecidos por la ley, los
tratados y el derecho internacional.
-El presente procedimiento es aplicable únicamente para devolución del IVA de
aquellas adquisiciones de bienes o servicios gravados con tarifa 12% es decir los
comprobantes de venta que sustentan la devolución son facturas o ticket aéreos
(físicos o electrónicos) que cumplan con los requisitos establecidos en el
reglamento de comprobantes de venta y de retención vigente y en los que conste
desglosado el IVA pagado
-Este beneficio es extensivo a los funcionarios diplomáticos que se encuentren
debidamente acreditados por el ministerio de relaciones exteriores; y que la
misión diplomática, consular u organismo internacional se encuentre inscrito en le
registro único de contribuyentes (RUC) del servicio de rentas internas a fin que
guarde relación con lo establecido en las clausulas del texto de la nota reversal,
referente a su identificación en los respectivos comprobantes de venta.
-Si por alguna circunstancia el funcionario diplomático no dispone del Ruc , los
comprobantes de venta que sean presentados para devolución del IVA , a mas de
la identificación del nombre del funcionario diplomático podrán ser llenados con el
numero de pasaporte ; siempre y cuando el funcionario haya sido debidamente
acreditado por el Ministerio de Relaciones Exteriores , Comercio e integración ,
para el periodo en el cual realizo las adquisiciones y solicita la devolución del IVA,

21
de acuerdo a la fecha de vigencia de la respectiva Nota Reversal aceptada por la
representación internacional.
-La misión diplomática, consular u organismo internacional puede solicitar la
devolución del IVA de comprobantes de venta por un período trimestral ya
atendido; siempre y cuando estos no hayan sido presentados o fueron no
considerados en una solicitud de devolución anterior, como se menciona en los
literales precedentes.
-La acreditación de los valore a ser devueltos se los realizara en la cuenta oficial
informada en la solicitud de devolución del IVA y debidamente valida por el
representante de la misión diplomática, consular u organismo internacional, la
misma que será considerada por el Departamento de Control Financiero
1.1.2.5 EJECUTORES DE CONVENIOS
Las agencias especializadas internacionales, organismos no gubernamentales y
las personas jurídicas de derecho privado que hayan sido designadas ejecutoras
en convenios internacionales, créditos de gobierno a gobierno o de organismos
multilaterales podrán solicitar el reintegro del IVA, siempre que las importaciones
o adquisiciones locales de bienes o servicios se realicen con cargo a los fondos
provenientes de tales convenios o créditos para cumplir los propósitos expresados
en dichos instrumentos; y, que se encuentren dentro de las categorías de gasto
establecidas en el presupuesto de los mismos, a fin de iniciar el proceso de
compensación presupuestaria.
NORMAS GENERALES
-La administración tributaria procederá con la atención de un periodo ya resuelto
si el sujeto pasivo realiza la presentación de la declaración sustitutiva de ese
periodo, recarga el anexo respectivo y presenta la solicitud de alcance de
devolución del IVA al periodo por el cual hizo las modificaciones
correspondientes.

22
-Un sujeto pasivo de IVA tiene el derecho a la devolución del IVA siempre que el
periodo solicitado se encuentre dentro del lapso de tiempo en el cual dicho sujeto
se encontraba, para la Administración Tributaria.
NORMAS ESPECÍFICAS:
-El ministerio de relaciones exteriores, comercio e integración es la institución
responsable de verificar y certificar si el Gobiernos de Ecuador tiene suscrito y
vigente un Convenio Internacional que ampara y financia la ejecución de
proyectos en el país
-En el mismo sentido la Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional-
AGECI, o la institución que a futuro se designe efectúa el seguimiento al
desembolso de los recursos comprometidos para el logro de los resultados
esperados; y al desempeño de las entidades receptoras de la Cooperación
Internacional, e informa este proceso
-Ademas se realizara una inspeccion contable con el proposito de conocer la
forma en la que se llevan los registros contables del Iva y del financiamiento
internacional en la adquisicion de bienes y servicios por las cuales solicita
devolucion
-Las solicitudes de devolución del IVA deben ser individuales es decir el ejecutor
debe presentar una solicitud por cada proyecto y periodo de ejecución para lo cual
llenara el respectivo listado de adquisiciones de bienes y servicios gravados con
tarifa 12% y de ser el caso aquellas adquisiciones gravadas con tarifa 0% que
fueron realizadas con cargo a los fondos internacionales
-Para atender la solicitud de devolución del IVA se revisara el saldo que dispone
cada proyecto comparando el monto asignando que provenga de fondos
internacionales menos el valor de la base imponible solicitada (incluirán
adquisiciones con tarifa 12% y 0 % DEL IVA) en cada solicitud que presente el
ejecutor del proyecto, con el propósito de verificar el monto total de devolución, en
base imponible, que no debe superar el monto asignado por el financiador
internacional.

23
1.1.2.6 TERCERA EDAD
No existe un formato solicitud; cuando la persona de la tercera edad se acerque a
las oficinas del SRI a presentar sus solicitudes de devolución, se le generará un
reporte de solicitud para su respaldo.
NORMAS GENERALES:
-El contribuyente podrá establecer la forma de pago para la acreditación de los
valores a ser devueltos la misma que será informada en la solicitud de devolución
de IVA. La forma de pago será acreditación en cuenta o emisión de nota de
créditos/desmaterializados; si solicita crédito en cuenta, y el titular de la misma no
es el solicitante, deberá presentar la certificación bancario correspondiente y
justificación para acreditar los valores en una cuenta diferente l solicitante.
-En caso de acreditación de valores sea a través de nota de
créditos/desmaterializados, la Administración la emitirá a nombre del organismo
contribuyente solicitante.
-No serán documentos validos para sustentar la aplicación de beneficios
tributarios, los comprobantes de venta emitidos por los contribuyentes inscritos en
el Régimen Impositivo Interno.
-El plazo de prescripción para solicitar la devolución del IVA es de 5 años a partir
de la fecha de emisión del comprobante de venta.
-El contribuyente puede presentar por su propia voluntad una petición de
desistimiento ingresándola como anexo a la solicitud de devolución del IVA, previo
notificación de la resolución respectiva; si esta ya fue emitida, se precederá con la
anulación de la contestación, en coordinación con las áreas que participen en el
proceso de atención del trámite de devolución, para posteriormente emitir la
contestación (oficio) con la cual se archiva la referida solicitud, hasta la
presentación de una nueva solicitud de devolución del IVA en la que se tomara la
documentación e información de la solicitud de devolución del IVA inicial.
-La atención de la solicitud de alcance se realizara contra la revisión del
expediente administrativo del trámite que atiende el periodo en cuestión, a fin de

24
verificar que los comprobantes ingresados no hayan sido presentados o inclusive
negados con anterioridad.
-El Área de Devoluciones del IVA emitirá Resoluciones Rectificatorias,
acompañadas del informa respectivo; teniendo presente los presupuestos que a
continuación se detalla:
Que se trate de simples equivocaciones elementales, como nombres,
fechas, operaciones aritméticas; faltas gramaticales; la no coincidencia la
copia con el original (del acto administrativo objeto de rectificación); el
defecto en la composición tipográfico; errores de digitación; de
transcripción; forma de acreditación de valores; de notificación, etc.
Que el error se aprecie, teniendo en cuenta exclusivamente los datos del
expediente en el que se encuentra;
Que el error se aprecie, sea claro sin necesidades de acudir a
interpretación de normas jurídicas aplicables;
Que no se produzcan alteración fundamental en el sentido del acto objeto
de rectificación, s decir que su apreciación no implique un juicio valorativo o
exija una operación de calificación jurídica;
NORMAS ESPECÍFICAS
-La persona beneficiaria podrá establecer la forma de pago para la acreditación
de los valores a ser devueltos por la administración Tributaria, misma que será
informada en la solicitud de Devolución del IVA. La forma de pago será
acreditación en una cuenta bancaria perteneciente al solicitante o en efectivo a
través de la Institución Financiera establecido para ello.
-El beneficiario tributario del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los periodos
que se aplica), se configura a partir del día en el cual el beneficiario haya
cumplido 64 años de edad.
-Los tramites de aplicación de beneficios tributarios son personales y para ello se
debe presentar la cedula de ciudadanía, en original y copia. En caso de ser
efectuado por un tercero, se presentara el respectivo poder o autorización simple
suscrita por el beneficiario, en la que se expresa claramente la autorización para

25
realizar el trámite de inscripción y/o solicitud para la aplicación de beneficios
tributarios.
-El monto máximo mensual de beneficios tributario, correspondiente tanto al
Impuesto de Valor Agregado (IVA) se establecerá tomando en cuenta una única
base imponible máxima de consumo de hasta cinco remuneraciones básicas, por
la tarifa de los respectivos impuestos.
1.1.2.7 ART 73: Junta de beneficencia de Guayaquil , Fe y Alegría , Sociedad de Lucha Contra el Cáncer –SOLCA , Cruz Roja Ecuatoriana , Fundación Oswaldo Loor , Universidades y Escuelas Politécnicas y Adscritas a estas últimas los Centros de Transferencia y Desarrollo de Tecnologías.
NORMAS GENERALES:
-Todo trámite presentado para el proceso de devolución del IVA debe ser
ingresado a través del Sistema Nacional de Trámites, con la identificación del
valor del IVA solicitado
-La revisión de la validación automática de Devoluciones del IVA, comprobantes
de venta y listados respectivos, que forma parte del análisis de las solicitudes de
devolución del IVA, se realizara de acuerdo a los criterios Aplicables al
Procesamiento de Solicitudes de Devoluciones del IVA vigente
-No serán documentos validos para sustentar la aplicación de beneficios
tributarios, los comprobantes de venta emitidos por los contribuyentes inscritos en
el Régimen Impositivo Simplificado
-La validación y notificación de los actos administrativos y actos de simple
administración generados por las unidades funcionales del servicio de rentas
internas se encuentra detallado en el manual de procesos: gestión de
notificaciones.

26
NORMAS ESPECIFICAS:
-El derecho a la devolución del IVA a la que se acogen : junta de beneficencia de
Guayaquil , fe y alegría , sociedad de lucha contra el cáncer –SOLCA , cruz roja
Ecuatoriana , fundación Oswaldo Loor , universidades y escuelas politécnicas y
adscritas a estas últimas los Centros de Transferencia y Desarrollo de
Tecnologías , se configura por la adquisición , compra e importaciones de bienes
y la demanda de servicios de acuerdo a lo establecido en primer inciso de Art.73
de la ley de régimen tributario interno ; a excepción de las instituciones que se
mencionan en el Art.174 del Reglamento para la Aplicación de la ley de Régimen
Tributario Interno
-El derecho a la devolución del IVA de las instituciones descritas en el párrafo
anterior deberá observar el plazo de prescripción, para el ejercicio de la acción de
solicitud por parte del contribuyente.
-Para efectos de la devolución del IVA se tomara en cuenta el valor no
compensado por la aplicación del factor de proporcionalidad de crédito tributario
utilizado por el contribuyente en la declaración y se procederá con la devolución
del valor de IVA relacionado con las compras efectuadas
-Si como parte de los procedimientos realizados para atender solicitudes de
devolución del IVA , se encontrare que la declaración y/o anexo presentados por
el contribuyente solicitante de la devolución requiere una enmienda por parte de
este; la administración tributaria emitirá un oficio –providencia en el que se indicar
los particulares y se instara que en termino de hasta diez (10) días hábiles el
contribuyente efectué correcciones de los registros de la declaración de
impuestos y /o y de su respectivo anexo acto en que se solicitara además que se
informe a la Autoridad tributarias
1.1.2.8 DISCAPACITADOS
Se efectúa la devolución del IVA pagado por personas con discapacidad, que
estén calificadas por el organismo competente (CONADIS), en la adquisición de
vehículos ortopédicos o no ortopédicos importados o adquiridos localmente,
siempre que estén destinados para el uso y traslado de personas con

27
discapacidad; aparatos médicos especiales, materia prima para órtesis y prótesis.
El beneficiario tiene derecho a que el impuesto le sea reintegrado, sin intereses,
en un tiempo no mayor a noventa días.
NORMAS GENERALES:
1._La Dirección Nacional de Gestión Tributaria es la responsable de la definición y
actualización del proceso de devoluciones del Impuesto al Valor Agregado - IVA a
personas con discapacidad.
2._Todo trámite presentado para el proceso de devoluciones de IVA a personas
con discapacidad debe ser ingresado a través del Sistema Nacional de Trámites.
3._La atención de solicitudes de devolución de IVA deberá efectuarse en la
Dirección Regional o Provincial competente verificando el domicilio tributario/
residencia del contribuyente. Los trámites de devolución IVA que se presente ante
Direcciones Regionales o Provinciales no competentes para atenderlos (de
acuerdo al domicilio tributario o residencia del contribuyente), deberán ser
remitidos a la Dirección Regional o Provincial correspondiente considerando los
plazos establecidos para el efecto en el Art. 78 del Código Tributario.5 En el caso
de recibir trámites tardíamente y cuando se vea afectado el plazo legal de
atención, se lo deberá comunicar a las áreas correspondientes para su
conocimiento y control.
4._Las solicitudes de devolución de IVA, deberán ser firmadas por el
beneficiario/representante legal o apoderado de ser el caso y presentadas ante
las ventanillas de las oficinas del Servicio de Rentas Internas a nivel nacional,
adjuntando a la misma la documentación respectiva.
5._En caso de que las solicitudes sean efectuadas por un apoderado, se deberá
presentar la respectiva autorización original, en la que se exprese claramente la
autorización para realizar el trámite de solicitud de devolución, junto con la copia
de la cédula de la persona que autoriza el trámite como del autorizado.

28
6._Las solicitudes de devolución de IVA en beneficio de las personas con
discapacidad, serán atendidas por la Dirección Regional respectiva o
7._Dirección Provincial de ser el caso, que corresponda acorde al domicilio o la
residencia habitual del solicitante y en los casos que el beneficiario se encuentre
inscrito en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) a su domicilio tributario.
8._Las solicitudes de devolución de IVA, se atenderán por periodos mensuales.
9._Una vez que se haya efectuado la devolución de IVA en un determinado
periodo, se aceptarán nuevas peticiones respecto de éste, como alcances al
mismo.
10._La atención de la solicitud de alcance se realizará contra la revisión del
expediente administrativo del trámite a través del cual se atendió el periodo en
cuestión, a fin de verificar que los comprobantes ingresados no hayan sido
presentados o inclusive negados con anterioridad.
NORMAS ESPECÍFICAS:
1._El IVA deberá ser reintegrado a las personas con discapacidad en un plazo
máximo de 90 días luego de presentada la solicitud de devolución.
2._Para efectos del cálculo para establecer el monto máximo a devolver, dentro
de las solicitudes de devolución de IVA para personas con discapacidad, se debe
considerar que la fracción básica gravada con tarifa cero para el pago del
Impuesto a la Renta, se encontrará en armonía con la fecha de la transacción del
bien (adquisiciones locales, la fecha de emisión; para importaciones la fecha de
pago de la DAU. En el año 2010, la fracción referida se encuentra en USD 8910
1.1.2.9 OPERADORES DE TURISMO
Normalmente se considera Operador Turístico a la empresa que ofrece productos
o servicios turísticos, generalmente contratados por él, e integrados por más de
uno de los siguientes ítems: transporte, alojamiento, traslados, excursiones, etc.
NORMAS GENERALES:

29
1._Para los trámites de devolución de IVA opera la prescripción cuando han
transcurrido más de cinco (5) años desde la fecha de presentación de la
declaración, de acuerdo a los artículos 2414 y 2415 del Código Civil.
2.-El plazo de prescripción inicia a partir de la fecha de declaración original. De
haber dos declaraciones originales, se considerará la de primera fecha de
presentación.
3.-Es obligación de los funcionarios responsables del proceso de devolución del
IVA, verificar el estricto cumplimiento de los requisitos exigidos para la atención
del trámite tales como: certificación de listados, copias certificadas, firmas, sellos,
entre otros.
4.-Una vez solicitada la devolución, se aceptarán nuevas peticiones respecto de
ese mismo periodo como alcances.
5._La Administración Tributaria procederá con la atención de un período ya
resuelto, si el sujeto pasivo realiza la presentación de la declaración sustitutiva de
ese período, recarga el anexo respectivo y presenta la solicitud de alcance de
devolución del IVA al período por el cual hizo las modificaciones
correspondientes, así como los documentos de respaldo respectivos.
6._La atención de la solicitud de alcance se realizará contra la revisión del
expediente administrativo del trámite que atiende el período en cuestión, a fin de
verificar que los comprobantes ingresados no hayan sido presentados o inclusive
negados con anterioridad.
7._Para efectos de la devolución de IVA, un comprobante de venta debe haber
sido incluido tanto en declaración como en anexo (además de presentar una copia
física); sin embargo cuando en la solicitud de devolución de IVA el contribuyente
no hubiera considerado algún o algunos comprobantes de venta en su
declaración, en su anexo y en las copias presentadas, podrá acceder a una re
liquidación de su IVA sujeto a devolución siempre y cuando realice la sustitutiva
correspondiente de su declaración y anexo.

30
8._Los operadores de turismo receptivo pueden solicitar la devolución del IVA de
las adquisiciones locales o importaciones, gravadas con tarifa 12% de IVA, de los
bienes que pasen a formar parte de su activo fijo; o de los bienes, de las materias
primas o insumos y de los servicios necesarios para la producción y
comercialización de dichos bienes y servicios, que no sean incluidos en el precio
de venta, siempre que estos hayan sido declarados y que no hayan sido
contabilizados como costo o gasto.
NORMAS ESPECÍFICAS
1.-El impuesto a ser reintegrado corresponderá al Impuesto al Valor Agregado
(IVA).
Tienen derecho a la devolución del IVA los operadores de turismo receptivo que
facturen paquetes de turismo receptivo dentro o fuera del país, a personas
naturales o sociedades no residentes en el Ecuador. Las agencias operadoras de
turismo receptivo deben encontrarse registradas en el Ministerio de Turismo y
cumplir con los requisitos legales respectivos.
2._No se otorga el derecho a la devolución de IVA del crédito tributario generado
en los servicios prestados de turismo receptivo a personas nacionales o
extranjeras residentes en el país.
3._Las agencias operadoras de turismo receptivo podrán presentar su solicitud de
devolución de IVA correspondientes a períodos fiscales desde enero del 2003, en
virtud de que la Ley de Turismo se expidió el 27 de diciembre de 2002; para el
efecto se deberá considerar el plazo de prescripción para devoluciones de IVA.
4._Las agencias operadoras de turismo receptivo tienen derecho a la devolución
del IVA, siempre que el período solicitado se encuentre dentro del lapso en el cual
dichos sujetos se hayan encontrado, para la Administración Tributaria, en estado
activo de su RUC14 .
5._En cuanto a la licencia anual de funcionamiento, la Agencia Operadora de
Turismo Receptivo deberá presentar la que se encuentre vigente y corresponda al
año y periodo por el que pide la devolución. Por ejemplo, si pide la devolución de
diciembre 2008 y se requiere la licencia vigente del año 2008.
6._ Podrán acogerse a los beneficios tributarios especificados en la Ley de
Turismo, exclusivamente las agencias operadoras de turismo receptivo para

31
períodos menores a enero de 2010. Para solicitudes correspondientes a períodos
desde enero de 2010, se gestionará su petición en atención al beneficio
establecido en el Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario
Interno.
7._Para solicitudes de devolución de IVA de períodos menores a enero de 2010,
de acuerdo a lo establecido por el Art. 31 de la Ley de Turismo y al Art. 22 del
Reglamento de Aplicación al Capítulo VII de la Ley de Turismo, no se deberá
devolver el IVA de los servicios que cancela el operador al prestador del servicio.
El valor de IVA debe ser incluido dentro del paquete de turismo receptivo.
1.1.2.10 ADQUISICIÓN DE CHASISES Y CARROCERÍAS UTILIZADAS EN BUSES DE SERVICIO URBANO.
Los contribuyentes que tengan como giro de su negocio el transporte terrestre
público de pasajeros en buses de servicio urbano, que hayan pagado el IVA en la
adquisición local de chasises y carrocerías y hayan prestado el servicio de
transporte, tienen derecho a que ese impuesto les sea reintegrado, sin intereses,
en un tiempo no mayor a treinta (30) días de presentada la solicitud.
NORMAS GENERALES:
1._Es importante considerar que, de acuerdo a la normativa tributaria vigente,
para que los sujetos pasivos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), cuya actividad
económica corresponda al transporte terrestre público de pasajeros en buses de
servicio urbano, accedan a la devolución del crédito tributario deberán:
2._Estar inscritos previamente en el Registro Único de Contribuyentes, dentro del
régimen general, en estado activo.
3._Tener registrada la actividad económica de transporte terrestre público de
pasajeros en buses de servicio urbano.
4._ Haber presentado la declaración del IVA correspondiente al periodo solicitado,
entendiéndose que este periodo corresponde al mes o semestre en que el sujeto
pasivo efectuó las ventas sustentadas y realizadas mediante la utilización de

32
estos chasises y carrocerías, en la prestación exclusiva del servicio de transporte
terrestre público de pasajeros en buses de servicio urbano.
5._El plazo de prescripción para solicitar la Devolución de IVA es de 5 años a
partir de la fecha de declaración original. De haber dos declaraciones originales,
se considerará la de primera fecha de presentación.
6._A partir de periodos del año 2008, se debe verificar que el exportador no
realice actividades que involucren a recursos no renovables (petróleo, minerales:
oro,
etc.). Para el efecto se debe verificar en la base de la CAE los bienes/productos
que el contribuyente está exportando.
7._ En un plazo máximo de 90 días luego de presentada la solicitud de acuerdo a
lo que establece la Ley de Régimen Tributario Interno en su Art. 72.
8._ Una petición de devolución del IVA se considerará como no presentada
cuando no exista respuesta a un requerimiento emitido para legitimar o completar
el trámite con los requisitos establecidos en la Ley de Régimen Tributario Interno,
su Reglamento y Resoluciones emitidas al respecto del procedimiento de
devolución, caso en el cual se deberá emitir un oficio de contestación.

33
CAPÍTULO 2
Diseño de la propuestaA continuación se citaran los formularios correspondientes para la resolución de
estos casos de devolución.
2.1 Formularios y procedimientos
2.1.1 Caso Exportadores
Procedimiento de devolución
Las solicitudes de devolución de IVA de exportadores se efectúan por periodos
mensuales y pueden ser presentadas en las ventanillas del SRI a nivel nacional.
Si el contribuyente lo desea y no es la primera vez que solicita la devolución de
IVA, puede registrarse para presentar las solicitudes por Internet, para lo cual
deberá revisar el procedimiento de Devoluciones de IVA por Internet a
exportadores de bienes, al cual se hace referencia en la sección Devoluciones
Regulares de IVA.
En cualquier caso, el contribuyente en primer lugar debe estar registrado como
exportador en el Sistema de RUC (Marca de comercio exterior: Exportadores o
Ambos (Exportador-Importador), la cual se actualiza constantemente de acuerdo
a información del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador) y debe haber
presentado la declaración de IVA y anexo transaccional del mes correspondiente
a su solicitud.
En forma previa al ingreso de su solicitud, debe efectuar la prevalidación de la
misma haciendo uso del Sistema de Prevalidación por Internet, que se encuentra
disponible en la opción Servicios en línea, sección General, Menú Devoluciones,
Opción Prevalidación (Sistema disponible luego de haber ingresado con su clave
electrónica). El sistema le generará un reporte que debe ser impreso para
presentarlo posteriormente en ventanillas junto con su solicitud.

34
Una vez que se ha cumplido con lo anteriormente indicado, el contribuyente
puede acercarse a las ventanillas del SRI para presentar su solicitud con la
siguiente documentación:
1. Solicitud de devolución de IVA a Exportadores (formato específico disponible
en esta sección).
2. Reporte de prevalidación del periodo solicitado.
3. Copia de la cédula de identidad, cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta
de votación del solicitante o representante legal para sociedades (Primera vez o si
han existido cambios).
4. Copia del nombramiento del Representante Legal debidamente inscrito en el
Registro Mercantil (Primera vez o si han existido cambios).
5. Copias legibles certificadas de comprobantes de venta y documentos de
importación que sustenten costos de producción - y comercialización para
periodos del 2008 en adelante - (sello y firma original del contador o representante
legal).
6. Listado de comprobantes que sustenten costos de producción (y
comercialización para periodos del 2008 en adelante) impreso y en medio
magnético (en formato EXCEL) firmado por el representante legal y el contador.

35
FORMULARIO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCION DEL IVA
SERVICIO DE RENTAS INTERNASAREA DE DEVOLUCIONES DE IVA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA SECTOR EXPORTADOR
.............................,...............de............................del 20.....
(ciudad) (día) (mes) (año)
Señor
DIRECTOR REGIONAL/ PROVINCIAL/ JEFE ZONAL
SERVICIO DE RENTAS INTERNASPresente.
Yo,...........................................................................con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte No ................................................, en mi calidad de representante legal de ..................................................................................................con RUC No. ..............................., domicilio tributario en la ciudad de ............................., calle principal ................................................., No ..........., intersección ......................................................., edificio......................................, piso...................,oficina....................., declaro que en el mes de ..................... o en el período de ................a ......... .......del año (que es ciclo productivo de la empresa desde las compras hasta la exportación), realicé compras e importaciones de bienes1 necesarios para la producción de bienes exportables, que me conceden el derecho a la devolución de este impuesto, de conformidad con el artículo 72 de la Ley de Régimen Tributario Interno, los cuales no han sido ni serán utilizados como crédito tributario y están contenidos en la declaración de IVA y anexos siguientes:.
Adhesivo Declaración de IVA No.: ...................................................
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ...................................
Los valores sobre los cuales solicito se liquide el IVA a ser devuelto son los siguientes:
CONCEPTOValor Base
Imponible USD
Valor IVA
Pagado USD
Valor FOB Exportaciones
VALOR SOLICITADO
Documentos que sustentan costos de producción (y comercialización para periodos 2008)
1

36
Bien/es exportado/s ..............................................................................................................................................
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por simulación, ocultación, omisión, falsedad o engaño, declaro que todos los valores aquí detallados, así como la declaración de IVA, anexo transaccional y demás documentos que adjunto, están debidamente sustentados en libros contables.
Con estos antecedentes solicito se realice la devolución a través de:
1) Nota de crédito desmaterializada
2) Acreditación en cuenta (únicamente ahorros
si está a nombre de la empresa o si corriente
es persona natural y es titular)
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
( ) Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad)
( ) Dirección
( ) Casillero Judicial No. del Palacio de Justicia de la Ciudad de…………………………
Atentamente,
........................................
(firma del Representante)
(sello)
Nota: Adjunto la documentación descrita en el Reporte de Prevalidación, formando parte integrante de la presente solicitud.
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:..................................................................................................................
Teléfonos:................................. fax:...................e-mail:............................................................

37
2.1.2 Caso Proveedores de Exportadores
Procedimiento de Devolución
La solicitud de devolución de IVA proveedores de exportadores se efectúan por
periodos mensuales y pueden ser presentadas en las ventanillas del SRI a nivel
nacional.
Para las solicitudes de Devolución de IVA correspondientes a diciembre del 2007
o períodos anteriores se aplicará la normativa vigente a esa fecha, es decir que
tendrán derecho a la devolución de IVA las personas naturales y las sociedades
que hubiesen pagado el Impuesto al Valor Agregado en las adquisiciones locales
o importaciones de bienes, utilizados para la venta directa al exportador de
bienes. En este caso, no procede la devolución del IVA pagado en la prestación
de servicios.
Requisitos.
A la solicitud deberá adjuntar lo siguiente:
1. Reporte de pre validación del periodo respectivo.
2. Solicitud de devolución de IVA a proveedores directos de exportadores.
3. Copia de la cédula de identidad, cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta
de votación del solicitante o representante legal para sociedades (Primera vez o si
han existido cambios).
4. Copia del nombramiento del representante legal debidamente inscrito en el
Registro Mercantil (Primera vez o si ha existido cambios).
5. Listado de los comprobantes que constituyen ventas a exportadores, impreso y
en medio magnético (en formato EXCEL) firmado por el representante legal y el
contador.
6. Copias certificadas de comprobantes que constituyan ventas a exportadores
(sello y firma original del contador o representante legal).
7. Certificación original del exportador sobre compras y exportaciones.

38
8. Copias certificadas de los comprobantes que sustentan las compras e
importaciones por las que se solicita devolución.
9. Listado de los comprobantes indicados en el numeral 8 impreso y en medio
magnético (en formato EXCEL) firmado por el representante legal y el contador.

39
FORMULARIO DE SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IVA
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
AREA DE DEVOLUCIONES DE IVA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA SECTOR PROVEEDORES DIRECTOS DE
EXPORTADORES
.............................,...............de............................del 20.....
(ciudad) (día) (mes) (año)
Señor
DIRECTOR REGIONAL/ PROVINCIAL/ JEFE ZONAL
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Presente.
Yo,...........................................................................con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte
No ................................................, en mi calidad de representante legal
de ..................................................................................................con RUC No. ...............................,
domicilio tributario en la ciudad de ............................., calle
principal ................................................., No ...........,
intersección ......................................................., edificio......................................,
piso...................,oficina....................., declaro que en el mes de ..................... o en el período
de ................a ......... .......del año (que es ciclo productivo de la empresa desde las compras hasta
la venta el exportador), realicé compras y/o importaciones de bienes necesarios para la
producción de bienes exportables y efectué ventas de bienes tarifa 0% de IVA a exportadores2, las
cuales me conceden el derecho a la devolución del IVA, de conformidad con el artículo 57 de la
Ley de Régimen Tributario Interno. Declaro que las compras y/o importaciones no han sido ni
serán utilizados como crédito tributario y están contenidos en la declaración de IVA y anexo
siguientes:.
Adhesivo Declaración de IVA No.: ...................................................
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ...................................
2 Deben estar respaldas por un certificado del exportador. Adicionalmente se deberá presentar un listado de ventas a exportadores sobre las cuales se solicita la devolución de IVA.

Número de cuenta Institución Financiera
40
Los valores sobre los cuales solicito se liquide el IVA a ser devuelto son los siguientes:
CONCEPTOValor Base
Imponible USD
Valor IVA
Pagado USD
Valor Ventas de bienes tarifa 0% de IVA
a exportadores
VALOR SOLICITADO
Documentos que sustentan costos de
producción (y comercialización para
periodos 2008 o posteriores)
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por simulación, ocultación,
omisión, falsedad o engaño, declaro que todos los valores aquí detallados, así como la declaración
de IVA, anexo transaccional y demás documentos que adjunto, están debidamente sustentados en
libros contables.
Con estos antecedentes solicito se realice la devolución a través de:
1) Nota de crédito desmaterializada
2) Acreditación en cuenta
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
( ) Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad)
( ) Dirección
Únicamente si está a nombre de la empresa o si es persona natural y es titular

41
( ) Casillero Judicial No. del Palacio de Justicia de la Ciudad de
……………………………..
Atentamente,
........................................
(Nombre y Firma del Representante Legal)
(Sello)
Nota: Adjunto la documentación descrita en el Reporte de Prevalidación, formando parte
integrante de la presente solicitud.
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información
proporcionada:..................................................................................................................
Teléfonos:................................. fax:...................e-mail:.............................................................

42
MODELO DE LISTADOS QUE SE DEBE ADJUNTAR A LA SOLICITUD DE
DEVOLUCIÓN
1) Listado certificado por el representante legal y por el contador de la compañía, de quienes han adquirido bienes 0% para la exportación
Certifico que la información detallada en este listado, corresponde a los datos
registrados en los comprobantes de venta originales.
Firma del Representante Legal Firma del Contador
2) Listado certificado por el representante legal y por el contador, de los comprobantes de venta de las adquisiciones locales o importaciones de (Caso períodos fiscales anteriores al 2008) bienes que son objeto de la presente petición/ (Caso períodos fiscales desde el 2008) bienes, materias primas, insumos y servicios que son objeto de la presente petición:
RUC del
proveedo
r
Razón
Social del
proveedor
Fecha
de
emisi
ón
No. de
comprobant
e de venta
Base
Imponib
le
IVA Especificar
si se trata de
activo fijo
*Las importaciones deben reportarse con fecha de pago, número de refrendo en
los casilleros fecha de emisión y No. de comprobante de venta respectivamente.
Certifico que la información detallada en este listado corresponde a los datos
registrados en los comprobantes de venta originales y los valores objeto de la
presente petición no han sido ni serán utilizados como crédito tributario ni
incluidos en el precio de venta del bien.
Firma del Representante Legal Firma del Contador
No. RUCNombres y Apellidos / Razón
SocialNo. Comprobante de
Venta Emitido

43
2.1.3 Caso Entidades del Sector Público
Procedimiento de devolución:
Para ser beneficiario de este proceso, se debe seguir los siguientes pasos:
1. Identificar si su institución se encuentra regulada por la Ley Orgánica de
Empresas Públicas para efectos de la Devolución del IVA. Para el efecto, se
tomará las siguientes acciones:
a. Verificar su registro en el catastro de Instituciones, Entidades, Empresas y
Organismos del Estado elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y
Desarrollo (SENPLADES), mismo que se encuentra publicado en la página web:
www.senplades.gov.ec y es actualizado permanente.
Consideración: De las “Empresas Públicas” incluidas en el catastro, no se
considerará para la Devolución “Automática” de IVA a las que aún no se
encuentran reguladas por la Ley Orgánica de Empresas Públicas (Transformadas
a EP), y a las que a pesar de encontrarse reguladas por esta Ley, aún no se
encuentran regularizadas conforme a lo dispuesto en la Resolución NAC-
DGERCGC10-00120.
Es decir, para las Empresas Públicas, la devolución “automática” aplicará una vez
que se resuelva el primer período fiscal (mes en que fue creada), por la vía
regular (con solicitud por ventanilla, en 30 días hábiles), y se verifique en este
trámite los documentos que acrediten su creación (decreto ejecutivo o acto
normativo).
b. O haber sido considerada en la Disposición Transitoria 2.2.1.5 de la Ley
Orgánica de Empresas Públicas, en la que se ordena que hasta que se expida el
nuevo marco jurídico del Sector Eléctrico, para el régimen tributario se observe lo
establecido en esta Ley.
Las empresas del Sector Eléctrico consideradas son:
• Empresa Eléctrica Quito S.A.
• Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A.

44
• Empresa Eléctrica Regional Norte S.A.
• Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.
• Empresa Eléctrica Cotopaxi S.A.
• Empresa Eléctrica Riobamba S.A.
• Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.
• Empresa Eléctrica Azogues S.A.; y,
• Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO S.A.
2. Una vez que se ha comprobado que su institución se encuentra regulada por la
Ley Orgánica de Empresas Públicas para efectos de la Devolución del IVA, se
deberá extraer de la página web: www.sri.gov.ec del Servicio de Rentas Internas,
los siguientes formatos:
Todos los contribuyentes:
a. “Acuerdo de Confidencialidad y Uso de Claves de Medios Electrónicos para
el Sector Público”.
Consideración: Este formato es específico para el Sector Público. La suscripción
previa de otros Acuerdos de Confidencialidad en el Servicio de Rentas Internas,
no tiene validez para efectos de la devolución “automática” de IVA .
3. El contribuyente deberá acercarse y entregar en cualquier agencia del Servicio de Rentas Internas a nivel nacional, en las ventanillas de Servicios Tributarios, la documentación respectiva.

45
FORMATO DE SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS
Ciudad ______________________, día________ de _____________________ del 20____
Señor
Director Regional ____________
Servicio de Rentas Internas
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi
calidad de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con
No. del RUC ________________________, con domicilio tributario en la ciudad de
_____________, calle principal _____________________________, No. ________, intersección
__________________, edificio ______________, oficina ___________, con pleno conocimiento
de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o
engaño, declaro que en el mes de <<mes>> del año <<año>> realicé compras y utilicé servicios
gravados con IVA, los que suman una base imponible de <<detalle en del valor en números y
letras>> dólares americanos e IVA de <<detalle en del valor en números y letras>> al ser compras
locales gravadas con tarifa 12% de IVA, lo cual es consistente con la declaración y anexo del IVA
presentados al Servicio de Rentas Internas.
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado
por un valor que suma <<detalle en del valor en números y letras>> de IVA.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo enumerado a continuación del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario
Interno, conforme a la información contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No.: ...................................................

46
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ...................................
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta:__________________________________
Institución Financiera: ________________________________
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, TG __, TR ___, TI___,TE___, SN___, CE___, CU___
No.: _________________________
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
_________________________________________
Teléfonos _________________ Fax : ___________________ e-mail: _________________

47
LISTADO DE ADQUISICIONES
LISTADO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS CON TARIFA 12% DE
IVA
ANEXO A LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
RAZÓN SOCIAL DEL CONTRIBUYENTE:
PERÍODO FISCAL SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA SOLICITADOS
No.
Fecha
de
emisión
RUC
Proveedor
Razón
Social del
Proveedor
Tipo de
Comprobante
Número Factura AutorizaciónBase
imponible
Valor de
IVA
pagadoNo. de SerieSecuencial
TOTAL
DETALLE DE IMPORTACIONES SOLICITADAS
No.
Fecha
de
emisión
RUC
Proveedor
Razón Social del
Proveedor
Tipo de
Comprobante
Número
Refrendo
Base
imponible
Valor de
IVA
pagado
TOTAL
-Certifico que las facturas que se detallan, corresponden a adquisiciones realizadas con tarifa 12%

48
LISTADO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS
GRAVADOS CON TARIFA 12% DE IVA
NOMBRE DEL CONTRIBUYENTE:
PERÍODO FISCAL SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA SOLICITADOS
No
.
Fecha de
emisión
RUC
Provee
dor
Razón
Social del
Proveedor
TIPO
COMPRO
BANTE
Número FacturaAutorizaci
ón
Base
imponible
Valor de
IVA
pagadoSecuenc
ial
No. de
Serie
1
2
3
TOTAL 0 0
- los pasajes, boletos o tiquetes aéreos se adjuntan a los respectivos
comprobantes de venta emitidos por la agencia de viajes correspondiente.
- Incluyo el detalle de las importaciones realizadas, con el respectivo No. de
Refrendo y valor de IVA (cuando aplique)
__________________________ _______________________
Firma Firma
Representante Legal o Apoderado Contador

49
2.1.4 Casos Misiones Diplomáticas
Los funcionarios del Área de Devoluciones del IVA verificarán que la Misión
Diplomática, Consular u Organismo Internacional y sus respectivos funcionarios
de nacionalidad extranjera acreditados en el país, hayan realizado la inscripción
correspondiente en el Registro Único de Contribuyentes – RUC, para dar
cumplimiento a las cláusulas detalladas en la Nota Reversal sobre la identificación
de los comprobantes de venta.
La documentación referente a las peticiones de devolución del IVA es receptada
por funcionarios delegados del Área de Devoluciones del IVA en las oficinas de la
Dirección de Privilegios e Inmunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores e
ingresadas máximos el día siguiente en la Secretaría Regional del Servicio de
Rentas Internas.
La revisión física de los comprobantes tomará en cuenta las cláusulas detalladas
en el texto de la Nota Reversal; además, considera únicamente los comprobantes
de venta que correspondan al trimestre por el cual se solicita la devolución; y no
serán considerados, como parte de los cálculos de la resolución, aquellos
comprobantes de venta de períodos anteriores o posteriores presentados en la
misma solicitud de devolución.
La Misión Diplomática, Consular u Organismo Internacional puede solicitar la
devolución del IVA de comprobantes de venta por un período trimestral ya
atendido; siempre y cuando estos no hayan sido presentados o no fueron
considerados en una solicitud de devolución anterior.
Solicitud de Devolución del IVA
Descripción: Formato de la solicitud en la que los ejecutores de convenios
internacionales deben realizar su petición de devolución del IVA (incluye anexos);

50
además, es la misma petición de devolución del IVA por un período que ya fue
atendido.
Devolución de IVA a misiones diplomáticas, consulares, organismos
internacionales y sus funcionarios rentados de nacionalidad extranjera
-Solicitud de devolución del IVA por el representante legal de la Misión
Diplomática, Consular u Organismo Internacional, en las oficinas de la Dirección
de Privilegios e Inmunidades del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e
Integración-Formato de la solicitud en la que las instituciones que han suscrito un
acuerdo por canje de notas revérsales deben realizar su petición de devolución
del IVA (incluye anexos).
-Listado de adquisiciones oficiales y personales
-Anexos Listado de Adquisiciones
-Formato de Solicitud Devolución IVA Misiones Diplomáticas
-Formato de la solicitud en la que los ejecutores de convenios internacionales
deben realizar su petición de devolución del IVA (incluye anexos); además, es la
misma petición de devolución del IVA por un período que ya fue atendido
-Alcance a la Solicitud de Devolución del IVA
-Formato de la solicitud en la que las instituciones que han suscrito un acuerdo
por canje de notas reversales deben realizar su petición de devolución del IVA,
por un período que ya fue atendido.
-La nota verbal de solicitud de devolución de IVA y la documentación
correspondiente, deberá entregarse en los plazos establecidos en el calendario
precedente, en la Dirección de Inmunidades, Privilegios y Franquicias
Diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el horario normal de
atención, para lo cual el Servicio de Rentas Internas designara un funcionario. El
periodo de presentación de la nota de solicitud se establece con el fin de que los
beneficiarios puedan procesar la información oportunamente.

51
LISTADO DE ADQUISICIONES
LISTADO DE COMPRAS OFICIALES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS
CON TARIFA 12% DE IVA
DENOMINACIÓN DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA, CONSULADO U ORGANISMO
INTERNACIONAL:
RUC (PASAPORTE) DEL FUNCIONARIO ACREDITADO:
TRIMESTRE SOLICITADO:
TRIMESTRE
SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA / COMPRAS
PERSONALES
No.
Fecha
de
emisión
RUC
Proveedor
Razón Social del
Proveedor
Número FacturaTicket
aéreo
Autorizac
ión
Base
imponible
Valor
de IVA
pagadoSecuenci
al
No. de
Serie
1
2
3
4

52
5
6
TOTAL 0
Adicionalmente, adjunto copias de los tickets aéreos necesarios para sustentar la
devolución del IVA por este tipo de adquisiciones.
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
(Período ya solicitado)
Quito, __________ de___________________, de_________
Señor
Director General del Servicio de Rentas Internas
Presente
De mi consideración:
Yo,__________________________________________________________,en representación de
<<Misión Diplomática, Consular u Organismo Internacional>>, con número de RUC
________________________, por medio de la presente declaro que el __________ trimestre del
año ________, ya fue solicitado y atendido por la Administración Tributaria, en relación a las
adquisiciones locales de carácter oficial y particular de bienes y utilización de servicios gravados
con el Impuesto al Valor Agregado, por la entidad y los funcionarios acreditados de nacionalidad
extranjera. Sin embargo, ante la no presentación (o no consideración de comprobantes en otra
solicitud de devolución del IVA) de varios comprobantes de venta que corresponde a un valor de:
Base imponible: USD______________________ IVA pagado: USD________________________

53
El impuesto pagado se sustenta en ________ (coloque el en números la cantidad de facturas que
se adjunta a la solicitud) facturas.
Con estos antecedentes, en virtud de las cláusulas establecidas en el Acuerdo por Canje de Notas
Reversales para la devolución del IVA suscrito con el Gobierno Ecuatoriano, el Principio de
Reciprocidad Internacional y los principios que regulan las relaciones diplomáticas y consulares
entre los Estados consignados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961
y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, solicito que el valor señalado
del Impuesto al Valor Agregado pagado sea devuelto mediante crédito en la cuenta oficial de
(cuenta corriente o de ahorros) con número _________________, que ésta entidad mantiene en el
Banco_______________________________________.
Domicilio Tributario: ___________________________________________________________
Atentamente,
________________________________________
Firma Representante Legal
Persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Nombre:__________________________________________Teléfonos:
_______________________Fax: ___________________Email:
________________________________________________

54
LISTADO DE FUNCIONARIOS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA,
ACREDITADOS EN EL PAÍS
POR COMPRAS REALIZADAS DURANTE EL ___________ TRIMESTRE DEL
AÑO____________.
DENOMINACIÓN DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA, CONSULADO U ORGANISMO
INTERNACIONAL:
NÚMERO DE RUC:
LISTADO DE FUNCIONARIOS DIPLOMATICOS ACREDITADOS EN EL
ESTADO ECUATORIANO
Nombre del
FuncionarioNúmero de RUC
Número de
Pasaporte
Número de Carnet
Diplomático

55
Yo (Nombre del Jefe de Misión o Funcionario Autorizado), en mi calidad de
_________________ _________________________certifico que los
funcionarios, cuyo detalle consta en el cuadro precedente, son diplomáticos
acreditados en el Estado Ecuatoriano.
____________________________________________
Nombre y Firma del Jefe de Misión o Funcionario Autorizado

56
LISTADO DE COMPRAS OFICIALES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS
CON TARIFA 12% DE IVA
DENOMINACIÓN DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA, CONSULADO U ORGANISMO
INTERNACIONAL:
RUC DE LA ENTIDAD:
TRIMESTRE SOLICITADO: TRIMESTRE SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA / COMPRAS OFICIALES
No.
Fecha
emi
sió
n
RUC
Prove
edor
Razón
Social del
Proveedor
Número Factura
Ticket aéreo AutorizaciónBase
imponible
Valor de
IVA
pagadoSecuencial
No. de Serie
Si (cuando
aplique)
TOTAL
Adicionalmente, adjunto copias de los tickets aéreos necesarios para sustentar la
devolución del IVA por este tipo de adquisiciones.
____________ _____________
Firma Firma
Representante Legal Organismo ejecutor Contador Organismo Ejecutor

57
LISTADO DE COMPRAS PERSONALES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS
CON TARIFA 12% DE IVA
NOMBRE DEL FUNCIONARIO DIPLOMATICO ACREDITADO EN EL ESTADO
ECUATORIANO:
RUC (PASAPORTE) DEL FUNCIONARIO ACREDITADO:
TRIMESTRE SOLICITADO: TRIMESTRE SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA / COMPRAS PERSONALES
No.Fecha de
emisión
RUC
Prov
eedo
r
Razón Social del
Proveedor
Número Factura
Ticket aéreoAutorizaciónBase
imponible
Valor
de IVA
pagadoSecuencialNo. de Serie
Si (cuando
aplique)
TOTAL
Adicionalmente, adjunto copias de los tickets aéreos necesarios para sustentar la
devolución del IVA por este tipo de adquisiciones.
____________ _____________
Firma Firma
Representante Legal Organismo ejecutor Contador Organismo Ejecutor

58
2.1.5 Caso Ejecutores de Convenios Internacionales
Procedimiento de Devolución
Registro de Convenio Internacional
Previo la presentación de la solicitud de Devolución del IVA el ejecutor de proyectos
amparados en Convenios Internacionales revisará si el convenio que ampara y
financia el desarrollo de proyectos en el país ya fue registrado en el Servicio de
Rentas Internas.
La institución responsable de la información del Convenio Internacional, o uno de los
organismos ejecutores de proyectos, que reciben el financiamiento del convenio,
puede presentar la solicitud de Registro del Convenio Internacional, adjuntando los
debidos documentos establecidos para el registro; para así dar cumplimiento a lo
dispuesto en el Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno.
Además, el sólo registro del Convenio Internacional no califica a la institución que lo
presenta como sujeto al derecho a la Devolución del IVA, ya que debe cumplir las
condiciones establecidas en la normativa legal y reglamento vigentes.
Recepción, validación de solicitud de Devolución del IVA y emisión de la Resolución
de contestación.
Cada uno de los ejecutores de proyectos amparados en Convenios Internacionales
podrá presentar a la Administración Tributaria una solicitud para que le sean
reconocidos los valores del IVA por cada proyecto ejecutado al que se le ha
destinado un financiamiento para su desarrollo en un período determinado, que
corresponderá a un solo período fiscal mensual.
Cada solicitud de verificación del IVA, previo la asignación del número de trámite
para su atención respectiva, puede ser analizada mediante una pre-validación de la
información cargada y reportada como anexo a la declaración del IVA,
correspondiente al período fiscal por el cual se va a solicitar la verificación de
valores. Esta validación puede ser realizada por el mismo contribuyente a través de
la página web del Servicio de Rentas Internas.

59
Las instituciones y organismos designados ejecutores de convenios internacionales
y que presenten una solicitud de verificación del IVA deben adjuntar el listado de
adquisiciones en medio físico y magnético que contendrá la misma información de la
referida solicitud y en el cual consta el detalle de cada uno de los comprobantes de
venta presentados, por los cuales realiza la solicitud. Sólo en la primera solicitud de
verificación de valores del IVA se ingresará la información relacionada al proyecto y
a la fuente de financiamiento, incluyendo el certificado de la Secretaría Técnica de
Cooperación Internacional - SETECI, sobre el monto y vigencia de su ejecución;
información sobre la cual se establece los períodos mensuales para devolución y
monto máximo, en base imponible, solicitado.
La información presentada en la solicitud de verificación de valores del IVA y que se
detalla en el listado de adquisiciones debe ser igual a los valores que se describen
en los respectivos comprobantes de venta emitidos al contribuyente y que son los
documentos de respaldo para solicitar la verificación de valores del IVA; si así lo
presentará la institución u organismo ejecutor.
Luego de la revisión de los reportes correspondientes generados por el análisis del
trámite en el Área de Devoluciones del IVA de la Dirección Regional así como de los
sistemas que dispone la Administración Tributaria, se emitirá la Resolución con el
detalle de los valores aceptados a ser devueltos por los comprobantes presentados
por el organismo o institución ejecutora de proyectos amparados en Convenios
Internacionales; así como los valores negados con sus respectivos motivos de
negación.

60
SOLICITUD DE REGISTRO DE CONVENIO INTERNACIONAL
SOLICITUD DE REGISTRO DE CONVENIO INTERNACIONAL
Ciudad.............................,día...............de............................del 20…......
Señor
Director Regional ____________
Servicio de Rentas Internas
Presente.-
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi calidad de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con No. del RUC ________________________, con domicilio tributario en la ciudad de _____________, calle principal _____________________________, No. ________, intersección __________________, edificio ______________, oficina ___________, con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, en cumplimiento con lo establecido en el Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, solicito a usted se sirva disponer el registro en el Servicio de Rentas Internas, del Convenio Internacional suscrito entre <<llenar con nombre de la institución u organismo internacional>> y el Gobierno del Ecuador, con fecha <<fecha de suscripción>>vigente desde ______________ hasta _____________.
El referido convenio fue publicado el día ________________, en el Registro Oficial número _______.
Atentamente,
........................................
(firma del Representante Legal o funcionario autorizado)
A la presente petición adjunto:
- Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración
- Para Organizaciones No Gubernamentales extranjeras el certificado emitido por la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional – SETECI, referente al convenio suscrito con el Gobierno del Ecuador.
- Copia notariada y en idioma Español del Convenio Marco sobre el cual se fundamenta la petición.
- Copia notariada y en idioma español del nombramiento del representante legal.
- Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación o pasaporte del representante legal o funcionario autorizado del manejo de la información del Convenio Marco
- <<Se detalla otros documentos que se presenten>>

61
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
EJECUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES
Ciudad ______________________, día________ de _____________________ del 20____
Señor
Director Regional ____________
Servicio de Rentas Internas
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi calidad de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con No. del RUC ________________________, con domicilio tributario en la ciudad de _____________, calle principal _____________________________, No. ________, intersección __________________, edificio ______________, oficina ___________, con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, declaro que para ejecutar el proyecto ________________________________________, suscrito entre <<llenar con nombre financiador>> y mi representada en el período de _________ del año ________, por importaciones o adquisiciones locales de bienes o servicios, se utilizaron los fondos provenientes del convenio marco denominado <<llenar con el nombre del Convenio Internacional>>, según se demuestra en el listado que adjunto con el detalle de cada uno de los comprobantes de venta por las adquisiciones realizadas, que suman una base imponible de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos e IVA de <<detalle en del valor en números y letras>> al ser compras locales e importaciones gravadas con tarifa 12% de IVA; y, con una base imponible de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos que corresponde a compras con tarifa 0% de IVA.
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado por un valor que suma <<detalle en del valor en números y letras>> de IVA.
El mencionado convenio internacional se encuentra registrado en el Servicio de Rentas Internas con el registro de Catastro No. ________.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo
dispuesto en el segundo inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme
a la información contenida en:

62
Adhesivo Declaración de IVA No.: ...................................................
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ...................................
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta:__________________________________
Institución Financiera: ________________________________
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, No.: _________________________
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
_________________________________________
Teléfonos _________________ Fax : ___________________ e-mail: _________________

63
ALCANCE A LA SOLICITUD DEVOLUCIÓN DE IVA A EJECUTORES DE
CONVENIOS INTERNACIONALES
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
EJECUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES
(Períodos ya Resueltos por la Administración Tributaria)
Ciudad ______________________, día________ de _____________________ del 20____
Señor
Director Regional ____________
Servicio de Rentas Internas
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi calidad de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con No. del RUC ________________________, con domicilio tributario en la ciudad de _____________, calle principal _____________________________, No. ________, intersección __________________, edificio ______________, oficina ___________, con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, declaro que a nombre de mi representada realicé la solicitud de devolución por el período de <<mes>> del año <<año>>, signada con el Trámite No. <<Trámite No. >> recibiendo la notificación de la Resolución No. <<Resolución No. >> el día <<fecha de notificación de la Resolución>>, por el valor de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, a las importaciones o adquisiciones locales de bienes o servicios, con cargo a los fondos provenientes del convenio marco denominado <<llenar con el nombre del Convenio Internacional>>, según se demuestra en el listado que adjunto con el detalle de cada uno de los comprobantes de venta por las adquisiciones realizadas, que no fueron incluidas en la correspondiente declaración y/o anexo respectivo y que suman una base imponible de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos e IVA de <<detalle en del valor en números y letras>> al ser compras locales e importaciones gravadas con tarifa 12% de IVA; y, con una base imponible de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos que corresponde a compras con tarifa 0% de IVA.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo dispuesto en el segundo inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme a la información contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No.: ................................................... (Sustitutiva)
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ................................... (Recarga de información)

64
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta:__________________________________
Institución Financiera: ________________________________
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, No.: _________________________
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
_________________________________________
Teléfonos _________________ Fax : ___________________ e-mail: _________________

65
FORMATO PARA EL REGISTRO DE UN ADÉNDUM
SOLICITUD DE REGISTRO DE ADÉNDUM
A CONVENIOS INTERNACIONALES Y PROYECTOS
Ciudad ______________________, día________ de _____________________ del 20____
Señor
Director Regional ___________
Servicio de Rentas Internas
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi calidad de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con Nº del RUC ________________________, con domicilio tributario en la ciudad de _____________, calle principal _____________________________, Nº ________, intersección __________________, edificio ______________, oficina ___________, solicito a usted se sirva disponer el registro del siguiente Adéndum para el <<Nombre del Convenio Internacional o Proyecto>
Vigencia inicial: desde _______________ hasta __________________
Adéndum de Vigencia: desde _______________ hasta _______________
Monto Inicial: _______________________
Adéndum de Monto: Se incrementa (si fuera el caso disminuye) el valor de _________________sobre el monto total del presupuesto; el valor total actual es ________________.
Se informa a la Administración Tributaria que la ejecución del proyecto <<Nombre del Proyecto>> ha sido dividida con las siguientes organizaciones.
Atentamente,
__________________________
(firma del Representante Legal o funcionario autorizado)
A presente petición se adjunta:
- COPIA NOTARIADA y en idioma Español del Nombramiento del Representante Legal del Organismo Ejecutor
- COPIA NOTARIADA del documento que sustenta la modificación o ampliación, debidamente firmado par las partes:
- Para el caso de Adéndum en la vigencia o montos para le ejecución de un Proyecto, Original o Copia Notarias del Certificado emitido por la Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional (AGECI), en el que se detalle la modificación realizada.
- Para el caso de Adéndum o Renovación de un Convenio Internacional, Original o Copia Notariada del Certificado emitido del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.

66
2.1.6 Caso Tercera Edad
Procedimiento de devolución incluyendo requisitos
1. Todo trámite presentado para el proceso de aplicación de beneficios tributarios
debe ser realizado en las oficinas del SRI.
2. El beneficio tributario del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a los
Consumos Especiales (ICE), se configura a partir del día y mes en el cual el
beneficiario haya cumplido 65 años de edad.
3. Los trámites de aplicación de beneficios tributarios son personales y se deberá
presentar la cédula de ciudadanía, en original y copia. En caso de ser efectuados
por un tercero se deberá presentar el respectivo poder o una autorización simple
suscrita por el beneficiario, en la que se exprese claramente la autorización simple
para realizar el trámite de inscripción y/o solicitud para la aplicación de beneficios
tributarios.
4. Son documentos válidos para sustentar la aplicación de beneficios tributarios, los
comprobantes de venta autorizados por la Administración y que cumplan con los
requisitos señalados en el Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención,
los cuales deberán ser presentados en originales o en copias certificadas por el
proveedor o casa comercial, donde constará el respectivo IVA o ICE desglosado.
5. No serán documentos válidos para sustentar la aplicación de beneficios
tributarios los comprobantes de venta emitidos por los contribuyentes inscritos en el
Régimen Impositivo Simplificado; por la naturaleza jurídica de este régimen que
establece una suerte de exención del pago del IVA para los consumidores, éstos no
dan derecho a crédito tributario de IVA a sus adquirentes o usuarios.
6. Serán contemplados únicamente como beneficio tributario, los impuestos que
estén sustentados en comprobantes de venta que correspondan a gastos o compras
personales del solicitante, cuya fecha de emisión sea a partir de la fecha en la que el
beneficiario cumplió 65 años de edad. Los comprobantes de venta que
correspondan a actividades comerciales realizadas cuando la persona de la tercera

67
edad se encuentre inscrita en el Registro Único de Contribuyente (RUC) no están
sujetos para la aplicación de beneficios tributarios.
7. El monto máximo mensual de beneficio tributario, correspondiente tanto al
Impuesto al Valor Agregado (IVA) como al Impuesto a los Consumos Especiales
(ICE), se establecerá tomando en cuenta una única base imponible máxima de
consumo de hasta cinco remuneraciones básicas, por la tarifa de los respectivos
impuestos.
8. Para las solicitudes de aplicación de beneficios tributarios opera la prescripción
cuando han transcurrido más de cinco años desde la fecha de emisión del
comprobante de venta.
9. El beneficiario podrá establecer la forma de pago para la acreditación de los
valores a ser devueltos, la misma que será informada en la solicitud de Devolución
del IVA. La forma de pago será acreditación en cuenta o efectivo. Si solicita crédito
en cuenta, adjuntará la copia de la libreta de ahorros o copia de un estado de cuenta
si esta es corriente. La cuenta debe estar a nombre del solicitante. Si solicita pago
en efectivo, el cobro solo podrá realizarlo el mismo beneficiario.
Requisitos para aplicación de beneficios tributarios a personas de la tercera
edad:
-La documentación se recepta en las oficinas del SRI. El trámite de inscripción y
solicitud pueden ser realizados conjuntamente
-Inscripción del beneficiario:
-Original y copia de cédula de ciudadanía del beneficiario.
-En caso de ser efectuados por un tercero: Poder o autorización suscrita por el
beneficiario, la que exprese claramente la autorización para realizar el trámite de
inscripción.
-Solicitud para la aplicación de beneficios tributarios:
-Original y copia de cédula de ciudadanía del beneficiario.

68
-Originales de los comprobantes de venta que deberán cumplir con los requisitos
señalados en el Reglamento de Comprobantes de Venta y de Retención, donde
constará el respectivo IVA o ICE desglosado. Puede reemplazarse con la copia del
original certificada por el proveedor del bien o casa comercial.
-En el caso de que el trámite no pueda efectuarlo la persona de la tercera edad,
puede hacerlo una tercera persona, con el poder o autorización suscrita por el
beneficiario, en la que exprese claramente la autorización para realizar el trámite de
ingreso de la solicitud, adjuntando la copia de la cédula de la persona de la tercera
edad y presentando la cédula del autorizado.
Para efectuar la acreditación:
Copia de la libreta de ahorros o copia de un estado de cuenta si ésta es corriente. La
cuenta debe estar a nombre del beneficiario.
Cuando lo anterior no sea posible, la persona de la tercera edad puede solicitar el
pago en efectivo por la ventanilla del Banco del Pacífico

69
ALCANCE A SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
(Período ya solicitado)
<<Lugar, fecha>>
Señor
Director Regional <<Dirección Regional>>
Presente
De mi consideración:
Yo, <<Nombre del Beneficiario>>, portador/a de la cédula de identidad número <<No. de Cédula>>,
con domicilio <<Dirección del domicilio>> solicito a usted la devolución de los valores pagados por
concepto de <<IVA y/o ICE>> en el (los) mes(es) de <<Detallar los meses>>, incluidos en las
<<Cantidad de facturas>> facturas que adjunto, mediante <<efectivo o descripción de la acreditación
en cuenta>>.
Por medio de la presente informo que el (los) mes(es) de <<Detallar los meses>> ya fue(fueron)
solicitado(s) a la Administración Tributaria mediante solicitud No. DANC- <<Número de solicitud
Secuencia para cada Regional>> de <<fecha de presentación>>.
Certifico que los comprobantes de venta, originales o certificados adjuntos a la presente petición, son
el fundamento de las adquisiciones de bienes y servicios efectuadas para mi beneficio personal, el
cual no ha sido ni será extendido, en todo o en parte, en forma alguna a otras personas.
Autorizo se descuente por la transferencia en el caso de acreditación en cuenta.
Por la atención prestada anticipo mis agradecimientos.
Atentamente,
________________________________________
Firma
Persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Nombre: __________________________________________Teléfonos: _______________________
Fax: ___________________Email: _______________________________________________

70
2.1.7 Caso Discapacitados
PROCEDIMIENTOS:
Todo trámite presentado para el proceso de devoluciones de IVA debe ser
ingresado a través del Sistema Nacional de Trámites.
Los trámites de devolución son personales y deberán ser presentados en
las ventanillas de la Administración asignadas para el ingreso de la solicitud,
con la documentación respectiva.
Para los trámites de devolución de IVA opera la prescripción cuando han
transcurrido más de cinco años desde la fecha de emisión del comprobante
de venta o importación, de acuerdo a los artículos 2414 y 2415 del Código
Civil.
El IVA deberá ser reintegrado a las personas con discapacidad en un plazo
máximo de 90 días luego de presentada la solicitud de devolución.
Cuando el trámite corresponda a una persona con discapacidad menor de
edad o que presente discapacidad mental, se deberá adjuntar a la solicitud
escrita por el (los) tutor(es), padres o representante(s) legal(es), la copia de la
cédula de ciudadanía del mismo.
En caso de ser efectuados por un tercero se deberá presentar la respectiva
autorización simple, en la que se exprese claramente la autorización para
realizar el trámite de solicitud de devolución, junto con la copia de la cédula
de la persona que autoriza el trámite como del autorizado.
Se considerará persona con discapacidad a toda persona que, como
consecuencia de una o más deficiencias físicas, mentales y/o sensoriales,
congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente se ve
restringida en su capacidad para realizar una actividad dentro del margen que
se considera normal, en el desempeño de sus funciones o actividades
habituales, de conformidad con los rangos que para el efecto establezca el
CONADIS, y para efectos de devolución en base al Impuesto al Valor
Agregado (IVA) generado al momento de la compra del bien sujeto a
devolución.
Son documentos necesarios para solicitar la devolución del IVA los
originales de los Comprobantes de Venta e Importación que deberán cumplir

71
con los requisitos señalados en el Reglamento de Comprobantes de Venta y
de Retención, donde constará el respectivo IVA desglosado. Puede
reemplazarse con la copia del original certificada por el proveedor del bien o
casa comercial. En el caso de la importación de vehículos, se presentarán
copias de las facturas comerciales o de los documentos de importación (DAU)
en las que se identificarán los datos del solicitante así como las respectivas
copias de la autorización de la CAE y CONADIS.
Serán sujetos a devolución los valores de IVA pagados en la adquisición de
vehículos ortopédicos o no ortopédicos importados o adquiridos localmente,
siempre que estén destinados para el uso y traslado de personas con
discapacidad; aparatos médicos especiales, materia prima para órtesis y
prótesis, adquiridos localmente e importados, según lo estipulado en la Ley de
Régimen Tributario Interno.
Procede la devolución de IVA en carros nuevos y usados.
El monto de devolución correspondiente al Impuesto al Valor Agregado
(IVA) será el total del IVA generado al momento de la compra local del bien
sujeto a devolución.
El beneficiario podrá establecer la forma de pago para la acreditación de los
valores a ser devueltos, la misma que será informada en la solicitud de
Devolución del IVA. La forma de pago será acreditación en cuenta, efectivo o
emisión de nota crédito. Si solicita crédito en cuenta, adjuntará la copia de la
libreta de ahorros o copia de un estado de cuenta si la cuenta es corriente. La
cuenta debe estar a nombre del solicitante, el tutor o el representante legal. Si
solicita pago en efectivo, considerar que solamente se pueden realizar pagos
de hasta dos cientos dólares americanos (USD $200,oo) a través de las
ventanillas del Banco del Pacífico
Requisitos para devolución de IVA a personas con discapacidad la
documentación se recepta en secretaria.
1. Solicitud de devolución de IVA Personas con Discapacidad
2. Copia del carné emitido por el CONADIS (Consejo Nacional de
Discapacidades)
3. Copia de la cédula de ciudadanía del beneficiario
4. Copia del certificado de votación (último proceso electoral)

72
5. Originales de los Comprobantes de Venta e Importación que deberán
cumplir con los requisitos señalados en el Reglamento de Comprobantes de
Venta y de Retención, donde constará el respectivo IVA desglosado. Puede
reemplazarse con la copia del original certificada por el proveedor del bien o
casa comercial.
6. Para la acreditación, copia de la libreta de ahorros o copia de un estado de
cuenta si la cuenta es corriente. La cuenta debe estar a nombre del
solicitante.
Adicionalmente, para el caso de importación de vehículos:
Copia de la autorización del Consejo Nacional de Discapacidades
CONADIS
Copia de la autorización emitida por la Corporación Aduanera Ecuatoriana
CAE
Copia de la Declaración Aduanera Única DAU

73
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
Servicio de rentas internas
Área de devoluciones de IVA
Solicitud de devolución del IVA sector personas con discapacidad
Quito,
(ciudad) (día) (mes) (año)
Señor
DIRECTOR REGIONAL/PROVINCIAL
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Presente.-
Yo,…………………, persona con…. % de discapacidad/Representante Legal, con cédula de
ciudadanía/identidad/pasaporte o RUC No……., de …………., persona con ………% de discapacidad,
domiciliado en la ciudad de ………., calle principal: ……. No.….., intersección: ………. y……….., de
conformidad con el Art. 74 de la Ley de Régimen Tributario Interno y el Art. 177 de su Reglamento,
solicito la devolución del IVA pagado en la adquisición local de …………………….(vehículos
ortopédicos/no ortopédicos; aparatos médicos especiales/ materia prima para órtesis y prótesis),
según consta detallado en el (los) ….. comprobantes de venta y/o Declaraciones Aduaneras Únicas
que adjunto y que han sido efectuadas en el mes de …….del …...
Los valores sobre los cuales solicito se liquide el IVA a ser devuelto son los siguientes:
CONCEPTOValor Base
Imponible USD
Valor IVA
Pagado USD
Especificar si se
trata de
adquisición local
o importación
Vehículos Ortopédicos/ No
Ortopédicos
Aparatos Médicos
especiales
Aparatos Médicos
especiales

No. Cuenta
Institución Financiera
74
Valor TOTAL USD.
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por información inexacta o
falsa que induzca a error o engaño a la Administración Tributaria, certifico que el vehículo ortopédico
o no ortopédico; adquirido localmente o importado es para mí uso y traslado (certificación de la
persona con discapacidad)/ es para uso y traslado de la persona con discapacidad que represento
(certificación del Representante Legal/apoderado especial)
Con estos antecedentes solicito se realice la devolución a través de:
1) Nota de crédito desmaterializada
2) Acreditación en cuenta (titular persona
Ahorroscondiscapacidad/Representante Legal) Corriente
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad) ( )
Casillero Judicial ( )
Dirección ( )
Atentamente,
........................................

75
(firma de la persona con discapacidad/representante legal/apoderado especial, que actúa a nombre
de la persona con discapacidad)
Nota: Adjunto el carné emitido por el CONADIS que acredita mi calidad y porcentaje de persona con
discapacidad
2.1.8 Caso ART 73: Las instituciones descritas en el primer inciso del
artículo 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, entre ellas: la Junta de
Beneficencia de Guayaquil, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Fe y
Alegría, Sociedad de Lucha Contra el Cáncer -SOLCA-, Cruz Roja Ecuatoriana,
Fundación Oswaldo Loor y las universidades y escuelas politécnicas privadas.
Procedimiento de devolución incluyendo requisitos.
Considerando el listado de las instituciones detalladas en el primer inciso del Art. 73
de la Ley de Régimen Tributario Interno que tienen derecho a la compensación
presupuestaria del IVA; el Área de Devoluciones del IVA de cada Dirección
Regional, en cumplimiento de las normas detalladas en los respectivos
procedimientos facilitará la presentación de solicitudes y análisis respectivo de las
mismas.
Recepción, validación de solicitud de Devolución del IVA y emisión de la Resolución
de contestación.
Cada uno de los contribuyentes que solicitan a la Administración Tributaria el
reconocimiento de los valores por el IVA pagado en la adquisición local o
importación de bienes y demanda de servicios, en relación a lo dispuesto en el
primer inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, deberán considerar
las regulaciones establecidas por la Ley Orgánica de Empresas Pública.
Cada solicitud de verificación de valores del IVA previo la asignación del número de
trámite, para su atención respectiva, puede ser analizada mediante una pre-
validación de la información cargada y reportada como anexo a la declaración del
IVA, correspondiente al período fiscal por el cual se va a solicitar la verificación de
valores. Esta validación debe ser realizada por el mismo contribuyente a través de la
página web del Servicio de Rentas Internas.

76
Las instituciones que presenten una solicitud para la verificación de valores del IVA
deben adjuntar el listado de adquisiciones en medio físico y magnético que
contendrá la misma información de la referida solicitud y en el cual consta el detalle
de cada uno de los comprobantes de venta presentados, por los cuales realiza la
solicitud.
La información presentada en la solicitud de verificación de valores del IVA y que se
detalla en el listado de adquisiciones debe ser igual a los valores que se describen
en los respectivos comprobantes de venta emitidos al contribuyente y que son los
documentos de respaldo para solicitar la verificación de valores del IVA.
Luego de la revisión de los reportes correspondientes generados por el análisis del
trámite en el Área de Devoluciones del IVA de la Dirección Regional así como de los
sistemas que dispone la Administración Tributaria, se emitirá la Resolución
informando el detalle de los valores reconocidos por la Administración Tributaria ante
la presentación de los comprobantes presentados por el contribuyente; así como los
valores negados con sus respectivos motivos de negación.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y sus dependencias registradas en el
catastro y anexo de instituciones del sector público, que acceden al proceso de
Devolución del IVA automática, podrán seguirlo haciendo hasta el período
noviembre de 2011, a partir del siguiente período (diciembre de 2011), la atención de
las respectivas solicitudes, para acceder al proceso de compensación
presupuestaria se lo hará contra la presentación de la referida solicitud a través de
ventanilla.
Resolución No. NAC-DGERCGC12-00107, publicada en R.O. 666 de 21-03-
201.Establécese el procedimiento para la verificación de los valores equivalentes al
Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado por instituciones señaladas en el primer
inciso del artículo 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, a efectos de que estos
valores sean informados de parte del SRI, al Ministerio de Finanzas, para el inicio
del respectivo proceso de compensación presupuestaria, de conformidad con la ley.

77
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
INSTITUCIONES PRIMER INCISO DEL ART. 73 DE LA LEY DE RÉGIMEN
TRIBUTARIO INTERNO
Ciudad ______________________, día________ de _____________________ del 20____
Señor
Director Regional ____________
Servicio de Rentas Internas
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi calidad
de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con No. del RUC
________________________, con domicilio tributario en la ciudad de _____________, calle principal
_____________________________, No. ________, intersección __________________, edificio
______________, oficina ___________, con pleno conocimiento de las responsabilidades en que
podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, declaro que en el mes de
<<mes>> del año <<año>> realicé compras y utilicé servicios gravados con IVA, los que suman una
base imponible de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos e IVA de
<<detalle en del valor en números y letras>> al ser compras locales gravadas con tarifa 12% de IVA,
lo cual es consistente con la declaración y anexo del IVA presentados al Servicio de Rentas Internas.
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado por
un valor que suma <<detalle en del valor en números y letras>> de IVA.

78
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo dispuesto
en el primer inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme a la información
contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No.: ...................................................
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ...................................
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta:__________________________________
Institución Financiera: ________________________________
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, TG __, TR ___, TI___,TE___, SN___, CE___, CU___
No.: _________________________
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
_________________________________________
Teléfonos _________________ Fax : ___________________ e-mail: _________________

79
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
INSTITUCIONES PRIMER INCISO DEL ART. 73 DE LA LEY DE RÉGIMEN
TRIBUTARIO INTERNO
Ciudad __________, día________ de _____________ del 20____
Señor
Director Regional ____________
Servicio de Rentas Internas
Yo, ____________________________ con cédula de ciudadanía Nº _____________, en mi calidad
de representante legal de <<llenar con la razón social de la institución ejecutora>>, con No. del RUC
________________________, con domicilio tributario en la ciudad de _____________, calle principal
_____________________________, No. ________, intersección __________________, edificio
______________, oficina ___________, con pleno conocimiento de las responsabilidades en que
podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, declaro que en el mes de
<<mes>> del año <<año>> realicé compras y utilicé servicios gravados con IVA, los que suman una
base imponible de <<detalle en del valor en números y letras>> dólares americanos e IVA de
<<detalle en del valor en números y letras>> al ser compras locales gravadas con tarifa 12% de IVA,
lo cual es consistente con la declaración y anexo del IVA presentados al Servicio de Rentas Internas.
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado por
un valor que suma <<detalle en del valor en números y letras>> de IVA.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo dispuesto
en el primer inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme a la información
contenida en:

80
Adhesivo Declaración de IVA No.: ...................................................
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: ...................................
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta:__________________________________
Institución Financiera: ________________________________
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, TG __, TR ___, TI___,TE___, SN___, CE___, CU___
No.: _________________________
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
_________________________________________Teléfonos _________________ Fax :
___________________ e-mail: _________________

81
LISTADO DE ADQUISICIONES
LISTADO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS CON
TARIFA 12% DE IVA
RAZÓN SOCIAL DEL CONTRIBUYENTE:
PERÍODO FISCAL SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA SOLICITADOS
No
.
Fecha
de
emisió
n
RUC
Proveedo
r
Razón
Social del
Proveedo
r
Tipo de
Comprobant
e
Número Factura
Autorizació
n
Base
imponibl
e
Valor
de IVA
pagad
o
No. de
Serie
Secuencia
l
TOTAL
DETALLE DE IMPORTACIONES SOLICITADAS
No.
Fecha
de
emisión
RUC
Proveedor
Razón Social del
Proveedor
Tipo de
Comprobant
e
Número
Refrendo
Base
imponible
Valor de IVA
pagado

82
TOTAL
- Certifico que las facturas que se detallan, corresponden a adquisiciones
realizadas con tarifa 12% del IVA.
- Los pasajes, boletos o tiquetes aéreos se adjuntan a los respectivos
comprobantes de venta emitidos por la agencia de viajes correspondiente.
- Incluyo el detalle de las importaciones realizadas, con el respectivo No. de
Refrendo y valor de IVA (cuando aplique)
__________________________ _______________________
Firma Firma Representante Legal
Apoderado Contador

83
2.1.9 Caso Operadores de Turismo
Procedimiento de devolución incluyendo requisitos:
-Tienen derecho a la devolución del IVA los operadores de turismo receptivo que
facturen paquetes de turismo receptivo dentro o fuera del país, a personas naturales
o sociedades no residentes en el Ecuador. Las agencias operadoras de turismo
receptivo deben encontrarse registradas en el Ministerio de Turismo y cumplir con
los requisitos legales respectivos. No se otorga el derecho a la devolución de IVA del
crédito tributario generado en los servicios prestados de turismo receptivo a
personas nacionales o extranjeras residentes en el país.
-Podrán acogerse a los beneficios tributarios especificados en la Ley de Turismo,
exclusivamente las agencias operadoras de turismo receptivo para períodos
menores a enero de 2010. Para solicitudes correspondientes a períodos desde
enero de 2010, se gestionará su petición en atención al beneficio establecido en el
Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno.
-Para solicitudes de devolución de IVA de períodos menores a enero de 2010, de
acuerdo a lo establecido por el Art. 31 de la Ley de Turismo y al Art. 22 del
Reglamento de Aplicación al Capítulo VII de la Ley de Turismo, no procede la
devolución del IVA de los servicios que cancela el operador al prestador del servicio.
El valor de IVA debe ser incluido dentro del paquete de turismo receptivo. Como
mínimo se deberán incluir dentro del paquete de turismo receptivo, los servicios de
alojamiento y de alimentación y bebidas, sobre los cuales, por consiguiente, no se
efectuará la devolución de IVA. En el caso de que el operador y el prestador del
servicio sean la misma persona jurídica, la devolución de IVA se efectuará sobre los
costos para la prestación del servicio.

84
-Respecto del crédito tributario, los operadores de turismo receptivo que se dediquen
a la comercialización de paquetes de turismo receptivo, facturados dentro o fuera del
país, brindados a personas naturales no residentes en el Ecuador, tendrán derecho
al crédito tributario por la totalidad del IVA pagado y retenido en la adquisición local o
el IVA pagado en la importación de: bienes, activos fijos, materias primas, insumos o
servicios que integren el paquete de turismo receptivo facturado.
Cuando el crédito tributario resultante no se haya compensado con el IVA causado
dentro del mes siguiente, el operador de turismo receptivo podrá solicitar la
devolución del crédito tributario originado por las adquisiciones locales o
importaciones de: bienes, activos fijos, materias primas, insumos o servicios
necesarios para la conformación y comercialización del paquete de turismo
receptivo. En tal razón, para solicitar la devolución de un período, el beneficiario
deberá haber presentado la declaración mensual de IVA del período solicitado y la
del mes siguiente, para verificar que no se haya compensado el crédito tributario
generado en la comercialización de paquetes de turismo receptivo.
-Para solicitudes de devolución de IVA de períodos menores a enero de 2010, la
devolución procederá en base a comprobantes de venta válidos, relacionados con
las adquisiciones locales o importaciones, gravadas con tarifa 12% de IVA, de los
bienes que pasen a formar parte de su activo fijo; o de los bienes, de las materias
primas o insumos y de los servicios necesarios para la exportación del servicio de
turismo receptivo, que no sean incluidos en el precio de venta, siempre que estos
hayan sido declarados por el contribuyente y que no hayan sido contabilizados como
costo o gasto.
-Para solicitudes de devolución de IVA de períodos desde enero de 2010, la
devolución procederá en base a comprobantes de venta válidos, relacionados con
las adquisiciones locales o importaciones de: bienes, activos fijos, materias primas,
insumos o servicios necesarios para la venta del paquete de turismo receptivo a
personas no residentes en el Ecuador, y cuyo valor de IVA se haya retenido en su
totalidad al proveedor. En caso que no se haya efectuado la retención al 100% del
valor correspondiente, se procederá con la devolución solamente en el porcentaje
que se haya aplicado la retención.

85
-El IVA retenido y pagado será reintegrado a las agencias operadoras de turismo
receptivo en un plazo máximo de 90 días luego de presentada la solicitud, siempre
que no haya sido utilizado como crédito tributario que compense el IVA cobrado en
otro tipo de bienes o servicios, o reembolsado de cualquier otra forma.
-La venta de paquetes de turismo a personas no residentes en el Ecuador que
hubiere realizado el beneficiario de la devolución, deberá ser debidamente
declarada, informada en el Anexo Transaccional, documentada y sustentada en un
comprobante de venta.
-Para solicitudes de devolución de IVA de períodos menores a enero de 2010, el
valor de la venta de paquetes de turismo a personas no residentes debe ser
reportado por la agencia operadora en la Declaración del Impuesto al Valor
Agregado en el Formulario 104, como “Exportaciones de servicios”.
-Para solicitudes de devolución de IVA de períodos desde enero de 2010, el valor de
la venta de paquetes de turismo a personas no residentes debe ser reportado por la
agencia operadora en la Declaración del Impuesto al Valor Agregado en el
Formulario 104, como “Ventas locales (excluye activos fijos) gravadas tarifa 0% que
dan derecho a crédito tributario”.
-El valor para la devolución del IVA a las agencias operadoras de turismo receptivo
no podrá exceder del 12% del valor de la venta de paquetes de turismo a personas
no residentes en el Ecuador durante el período solicitado. El saldo pendiente al que
se tenga derecho podrá ser recuperado por la operadora de turismo receptivo
basado en futuras ventas de paquetes de turismo receptivo.
-Para solicitudes de devolución de IVA de períodos menores a enero de 2010, en la
devolución del IVA pagado en la adquisición de Activos Fijos se aplicará el factor de
proporcionalidad de exportaciones de servicios. Este valor se calculará del total de
las exportaciones de servicios frente al total de ventas declaradas, de la suma de los
valores registrados en las declaraciones de IVA de los seis meses precedentes al
mes solicitado. Este factor se aplicará al valor de IVA detallado en el respectivo
comprobante de venta o declaración aduanera única. Los contribuyentes que inicien
sus actividades de exportación de servicios, podrán solicitar la devolución de IVA de
activos fijos luego de que hayan transcurrido 6 meses desde su primera venta de

86
paquetes turísticos a extranjeros. En estos casos, el factor de proporcionalidad de
devolución de IVA de activos fijos necesarios para la exportación de servicios,
aplicable al mes solicitado, será calculado de acuerdo a las exportaciones y ventas
de los 6 meses precedentes a la fecha de solicitud. Para solicitudes de devolución
de IVA de períodos desde enero de 2010, en la devolución del IVA pagado en la
adquisición de Activos Fijos se aplicará el factor de proporcionalidad de venta de
paquetes de turismo receptivo a personas no residentes (Casillero de Ventas locales
(excluye activos fijos) gravadas tarifa 0% que dan derecho a crédito tributario). Este
valor se calculará del total de la venta de paquetes de turismo receptivo a personas
no residentes frente al total de ventas declaradas, de la suma de los valores
registrados en las declaraciones de IVA de los seis meses precedentes al mes
solicitado. Este factor se aplicará al valor de IVA detallado en el respectivo
comprobante de venta o declaración aduanera única. Los contribuyentes que inicien
sus actividades de venta de paquetes de turismo receptivo a personas no
residentes, podrán solicitar la devolución de IVA de activos fijos luego de que hayan
transcurrido 6 meses desde su primera venta de paquetes de turismo receptivo a
personas no residentes. En estos casos, el factor de proporcionalidad de devolución
de IVA de activos fijos necesarios para la venta, aplicable al mes solicitado, será
calculado de acuerdo a las ventas de paquetes y ventas de los 6 meses precedentes
a la fecha de solicitud.
-Una vez recibida la solicitud de devolución de IVA en ventanillas, la misma será
remitida al Área de Devoluciones de IVA para su análisis correspondiente, luego del
cual, se emitirá una resolución de devolución de IVA para su firmar y posterior
notificación y pago.
REQUISITOS PARA LA DEVOLUCIÓN DE IVA
ARA AGENCIAS OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO
1. Solicitud de devolución de IVA a Operadores de Turismo Receptivo.
2. Copia de la cédula de identidad, cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta
de votación del solicitante o representante legal para sociedades (Primera vez
o si ha existido cambios).

87
3. Copia del Registro de Turismo certificada por el Ministerio de Turismo (Primera
vez).
4. Copia de la Licencia Anual de Funcionamiento (cada año) certificada por la
respectiva municipalidad
5. Copia del nombramiento del Representante Legal debidamente inscrito en el
Registro Mercantil (Primera vez o si ha existido cambios).
6. Copia de los Estatutos de Constitución (primera vez), con las modificaciones
realizadas a los mismos.
7. Copia de la última reforma a los Estados de Constitución (únicamente si tuviere
alguna reforma que no haya estado incluida en los Estatutos de Constitución
presentados la primera vez).
8. Detalle del contenido de cada paquete de turismo receptivo ofrecido, certificado
por el representante legal. (Primera vez, salvo que se incluyan nuevos
paquetes).
9. Certificación bancaria de la titularidad de la cuenta donde se depositarán los
valores por concepto de devolución. (Primera vez y en cada cambio de cuenta).
10. Copias legibles y certificadas de los comprobantes de venta emitidos al exterior
por concepto de servicios de turismo receptivo (paquetes turísticos).
11. Listado certificado de los comprobantes de venta emitidos al exterior por
concepto de servicios de turismo receptivo (paquetes turísticos) con sello y
firma original del Contador o Representante Legal.
12. Copias de los comprobantes de venta de las adquisiciones locales o
documentos de importación que sustenten la devolución solicitada.
13. Listado certificado de los comprobantes de venta de las adquisiciones locales o
documentos de importación que sustenten la devolución solicitada, con sello y
firma original del Contador o Representante Legal.
14. Listado certificado con sello y firma original del Contador o Representante
Legal del detalle de activos fijos que solicita devolución.

88
15. Registros Contables de las compras 12% y de las Ventas de paquetes de
turismo receptivo a personas no residentes. *Solo para solicitudes de periodos
menores a enero de 2010.
FORMATO DE SOLICITUD PARA LA DEVOLUCIÓN DE IVA A LAS AGENCIAS OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO (D1)
SERVICIO DE RENTAS INTERNASSOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
AGENCIAS OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO
.............................,...............de............................del 20.....(ciudad) (día) (mes) (año)
SeñorDIRECTOR REGIONAL/ PROVINCIAL/ JEFE ZONAL SERVICIO DE RENTAS INTERNASPresente.
Yo,...................................................................... con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte No. ................................., en mi calidad de representante legal de ..................................................................... con RUC No. ……….............................., domicilio tributario en la ciudad de ............................., calle principal...................................................................................., No. ……………………............, intersección ....................................................., edificio ........................, piso ............., oficina ................., con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad o engaño, y en función de que en el mes de ............................ del año .................., realicé la adquisición local e importación de: bienes, activos fijos, materias primas, insumos o servicios, gravados con tarifa 12% de IVA, necesarios para la prestación o venta del servicio de turismo receptivo a personas no residentes en el país, que me conceden el derecho a la devolución de este impuesto, de conformidad con el artículo 154 del Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno3, los cuales no han sido ni serán utilizados como crédito tributario y están contenidos en la declaración de IVA y anexos siguientes:
Adhesivo Declaración de IVA No.:
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.:
El valor de la base imponible y del Impuesto al Valor Agregado, por el que solicito la presente devolución, se detalla a continuación:
Base Imponible IVA
Compras locales USD$ USD$
Importaciones USD$ USD$
3

89
Bienes que han pasado a formar parte de mi activo fijo
USD$ USD$
Total solicitado USD$ USD$
Adjunto el listado certificado por el representante legal y contador, de los comprobantes de venta de las adquisiciones locales o importaciones (de bienes y servicios) que son objeto de la presente petición.
Adicionalmente, señalo que realicé ventas de paquetes de turismo receptivo a personas naturales o sociedades no residentes en el Ecuador, por US$..........................., según las facturas de venta al exterior. Adjunto el listado certificado por el representante legal y por el contador de la compañía, de quienes han adquirido los paquetes turísticos vendidos.Las operaciones tanto de adquisiciones locales e importaciones, así como de ventas de paquetes de turismo receptivo a personas no residentes, están claramente reflejadas en nuestra contabilidad.
Con estos antecedentes, autorizo se realice la devolución del IVA solicitado a través de:
Acreditación en Cuenta *
Nota de Crédito
* Únicamente si está a nombre de la empresa o si es persona natural y es titular.
Institución Financiera
No. de Cuenta Ahorros
Corriente
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad)
Domicilio*
*En caso de escoger domicilio, llenar la siguiente información:
Ciudad Calle principal No. Intersección Edificio Piso Oficina
Referencias de ubicación Fax Teléfono E- mail
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por simulación, ocultación, omisión, falsedad o engaño, declaro que toda la información aquí detallada y demás documentos que adjunto, están debidamente sustentados en libros contables.

90
Atentamente,
...................................................................(Firma del Representante Legal)(Sello)Nota: Adjunto la documentación descrita en el Reporte de Prevalidación, formando parte integrante de la presente solicitud.
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:……………………………………….................................................................................................................. Teléfonos:................................. fax:...................e-mail:............................................................
MODELOS DE LISTADOS CERTIFICADOS
a. Modelo del Listado certificado por el representante legal y por el contador del solicitante, de quienes han adquirido los paquetes turísticos vendidos en el exterior.
No.No.
IdentificaciónNombres y Apellidos / Razón
SocialNo. Comprobante
de VentaFecha de emisión
Valor
pasaporte Serie – secuencial dd/mm/aaaa USD$.
Certifico que la información detallada en este listado, corresponde a los datos registrados en los comprobantes de venta originales.
Firma del Representante Legal Firma del Contador
b. Modelo del Listado certificado por el representante legal y contador, de los comprobantes de venta que sustentan adquisiciones locales o importaciones (de bienes y servicios) que son objeto de la presente petición.
No.RUC del proveedor
Razón Social del proveedo
r
Fecha de emisión
No. De comprobante
de venta
Base Imponibl
eIVA Total Casilla de la
declaración de IVA en la que
se registró
Especificar si se
trata de activo fijo
USD$. USD$USD
$
dd/mm/
aaaa
Serie-
secuencial

91
Certifico que la información detallada en este listado, corresponde a los datos registrados en los comprobantes de venta originales y los valores objeto de la presente petición no han sido ni serán utilizados como crédito tributario, ni incluidos en el precio de venta al público del paquete turístico”..
Firma del Representante Legal Firma del Contador
2.1.10 Caso Adquisición de carrocerías y chasises
Acompañarán los siguientes requisitos:
1. Presentar por una sola vez copias certificadas por la autoridad competente
del título habilitante que faculta a prestar el servicio de transporte público
terrestre urbano de pasajeros, de contar con actos administrativos
posteriores, que se agreguen a dicho título, también deberán ser
acompañados en copias certificadas. La documentación certificada que se
acompañe será la vigente a la fecha de ingreso de la solicitud de devolución
del IVA.
2. Presentar por una sola vez, copia a color de: La cédula de ciudadanía y el
correspondiente certificado de votación del último proceso electoral o su
equivalente.
3. Presentar copia simple del nombramiento inscrito en el Registro Mercantil,
para representantes legales, y copia notariada del poder, en el caso de que
se trate de un apoderado.
4. Para los casos en que se solicite la devolución del IVA mediante
acreditación en cuenta, presentar por una sola vez copia simple del
encabezado del estado de cuenta corriente o libreta de ahorros, en la cual
conste el número del RUC o cédula de identidad y el nombre o razón social
del solicitante.

92
5. Adjuntar un listado (impreso y en medio magnético), de los comprobantes
de venta que sustenten el crédito tributario generado en la adquisición local
de chasises y carrocerías, y el valor total del IVA pagado, respecto del cual
solicita su devolución.
6. Presentar copias certificadas de los comprobantes de venta, que sustenten
las adquisiciones locales de chasises y carrocerías.
7. Presentar copias certificadas de los medios de pago (giros, transferencias
de fondos, tarjetas de crédito y débito y cheques) que justifiquen la utilización
de cualquier institución del sistema financiero, para realizar el pago de cada
caso entendido, superior a los cinco mil dólares.
8. En los casos que el sujeto pasivo beneficiario de esta devolución de IVA, se
encuentre obligado a llevar contabilidad, deberá presentar adicionalmente,
9. Copias certificadas de los mayores contables de las cuentas de activos
fijos, en los cuales se desprenda el registro de la adquisición local de
chasises y carrocerías.
Cabe indicar que, el activo por el cual se solicita la devolución deberá permanecer
prestando el servicio de transporte terrestre público de pasajeros en buses de
servicio urbano al menos por un tiempo igual a cinco años; caso contrario, la
administración tributaria reliquidará los valores devueltos en función del tiempo
transcurrido.
Una vez recibida la solicitud de devolución de IVA y sus respectivos requisitos en
ventanillas, los mismos serán remitidos al Área de Devoluciones de IVA para su
análisis correspondiente, luego del cual se emitirá una resolución de devolución de
IVA para su firma y posterior notificación y pago.

93
FORMATO LISTADO DE ADQUISICIONES TRANSPORTE PÚBLICO URBANO DE PASAJEROSDetalle de adquisiciones locales de chasises y carrocerías gravados con tarifa 12% de IVA, necesarias para prestar el servicio de transporte terrestre público urbano de pasajeros en buses de servicio urbano y que son objeto de la presente petición:
RUC del propiet
ario
Apellidos y
nombres
completos del propiet
ario
RAMV/CPN/PLACA4
Chasis/VIN
Motor ClaseSub
Clase
Cooperativa/
Compañía
de Transport
e
Tipo de Servicio
de Transpor
te Urbano
Vigencia del Título Habilitante (unidad
solicitada)
Prórroga al título
habilitante
Formato Número
Formato texto
Formato Número
Formato
Número
Formato Número
Formato texto
Formato texto
Formato
texto
Marcar con una
X
Desde Formato
Fecha (día/ mes/año)
Hasta Formato
Fecha (día/ mes/año)
Marcar con una X en el
caso de presentarla
Si el activo objeto de la presente devolución es destinado a otro servicio, distinto al de transporte terrestre público de pasajeros en buses de servicio urbano, en un tiempo menor al de cinco años, contados a partir de la fecha en que la unidad, por la cual se restituyó este impuesto, fue habilitada por la autoridad competente, comunicaré este particular al Servicio de Rentas Internas en un plazo máximo de quince días hábiles de producido el hecho y será liquidado y pagado el monto devuelto del Impuesto al Valor Agregado correspondiente, en proporción del tiempo transcurrido. Si fue entregada la Prórroga al Título Habilitante, presentaré al Servicio de Rentas Internas copias certificadas del acto administrativo que la autoridad competente emita conforme a los plazos legalmente permitidos, dentro del programa de implementación de contratos de operación en un plazo no mayor a quince días hábiles de producido tal escenario.
Firma del Solicitante Firma del Contador
Número
RUC del
proveedo
r local
de chasises y carro
Apellidos y nombres completos, Denomina
ción o Razón
social del proveedor local de
chasises y
Fecha de
emisión del
comprobante
de venta
Serie (Establecimiento / Punto
de emisión)
Nº comproba
nte de venta/secu
encial
Autorización
Base Imponible
IVA Pagad
o
Período en que
declaró la adquisición local de chasises y carrocería
s
Número Adhesivocompras
(*)
Período en que
declaró la prestación
del servicio de trasporte público
urbano de pasajeros
Número Adhesivo
venta (***)
4 RAMV: Registro de Matriculación Vehicular para vehículos importados CPN: Certificado de Producción Nacional para vehículos ensamblados

94
cerías
carrocerías
con la utilización
de la unidad
solicitada (**)
Formato
Número
secuencia de 1
en adelant
e
Formato
Número
Formato texto
Formato
Fecha (día/
mes/año)
Formato Número
Formato Número
Format
o Númer
o
Formato
Número
Formato
Número
Formato Fecha
( mes/año)
Formato Fecha
( mes/año)
No. total de comprobante
s
Valor TOTAL solicitado USD – Adquisiciones locales de
chasises y carrocerías
Formato
número
Formato
número
(*) Número de adhesivo de la declaración de IVA del periodo en que se declaró la adquisición local de chasises y carrocerías
(**) El periodo de la venta declarada por la prestación del servicio de trasporte público urbano de pasajeros, con la utilización de los chasises y carrocerías solicitados, debe ser coincidente o posterior al período en el cual se otorgó el respectivo título habilitante por la autoridad competente.
(***) Número de adhesivo de la declaración de IVA del periodo en que se declaró la venta, por la prestación del servicio de transporte público urbano de pasajeros, efectuada mediante la utilización de los chasises y carrocerías solicitados.
Certifico que la información detallada en este listado corresponde a los datos registrados en los comprobantes de venta originales y los valores objeto de la presente petición no han sido ni serán utilizados como crédito tributario.
Firma del Solicitante Firma del Contador
(Persona natural/Representante legal/Apoderado) (De ser el caso)

95
CAPÍTULO 3
EJERCICIOS PRÁCTICOS DE TODOS LOS CASOS DE DEVOLUCIÓN DE IVA.
FORMULARIOS:
PROCEDIMIENTOS PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL IVA A TODOS LOS
BENEFICIARIOS DEBERAN PRESENTAR LO SIGUIENTE (EXCEPTO PERSONAS
DE LA TERCERA EDAD Y DISCAPCITADOS)
EL BENEFICIARIO:
La persona que se hace acreedora de la devolución realizara lo siguiente:
-Se tomaran todas las facturas o comprobantes de pago los cuales serán
debidamente verificados por el analista del SRI.
-Las facturas deberán estar certificadas por el contador de la empresa, se sacara
una Xerox copia de cada documento.
-Se armará una carpeta con todas las facturas físicas de compras.
-Se anexará la declaración del mes anterior de IVA la declaración del mes actual.

96
-Los formularios 103 en la fuente del impuesto del mes anterior y del mes actual.
Que nos servirán para continuar la información, una impresión del anexo
transaccional
-La solicitud de la devolución del IVA debe estar firmada por el representante legal,
- una sugerencia oportuna seria sacar una copia del archivo de la empresa ya que
para realizar algún reclamo en el caso de que lo hubiere puesto que con esta
condición tenga respaldo de esta documentación y así tener derecho al recurso de
revisión.
-En el caso de que el Servicio de Rentas Internas (SRI) cometió un error en la
revisión de datos se realizaran juicios para que estos valores sean devueltos pero
para esta tramitación se tomara un lapso de tres años para hacerlo efectivo.
ADVERTENCIA:
-La factura debe estar clara con series numéricas correctas en el caso de que el
que no se encuentre en el rango el SRI no hará valido el proceso.
El SRI:
Una vez recibidos los trámites, el analista verificará la presentación de requisitos
para empezar la revisión y análisis y determinará si es necesario solicitar la
legitimización de la solicitud o completar requisitos; se podrá guiar con el reporte de
prevalidación.
En el caso de solicitar legitimización o completar, deberá emitir el respectivo oficio.
Si recibe una respuesta favorable continúa con el análisis, si no, debe proceder a
emitir un oficio para archivar el trámite.
Verificará si es la primera vez que el exportador presenta una solicitud de devolución
o si la solicitud corresponde a un contribuyente con casos de control posterior en los
que se haya establecido un valor a favor de la administración; en estos casos deberá
considerar el Programa de Control Especial Previo.
Una vez verificadas las exportaciones, el analista enviará mediante un correo
electrónico la información al Departamento de Control Tributario adjuntando los
datos del contribuyente y de la exportación, su número de refrendo y fecha de

97
presentación de la DAU con el fin de que se realice el registro manual. los mismos
que serán verificados para su pronta resolución y devolución de IVA.
Es necesario la verificación de los datos ejemplo se constatara cual es el inventario y
el proceso contable del exportador a verificar se visitaran las instalaciones y demás.
Para solicitudes a partir del año 2008, en las compras locales se deberá verificar la
retención por el 100% de IVA informada en el anexo transaccional.
Luego de la revisión de los reportes correspondientes generados por el análisis del
trámite en el Área de Devoluciones del IVA de la Dirección Regional así como de los
sistemas que dispone la Administración Tributaria, previo a la emisión de la
resolución, se deberá verificar que no haya ingresado una solicitud de desistimiento.
En el caso de que haya ingresado, se deberá emitir el respectivo oficio. Disponiendo
el archivo. Si no ha ingresado un trámite de desistimientos, se emitirá la Resolución
con el detalle de valores aceptados así como de valores rechazados con sus
respectivos motivos de negación, y de ser el caso, los saldos para devolver con
futuras exportaciones considerando la forma de pago detallada en la solicitud.
Para las resoluciones que tengan un valor a devolver, se deberán imprimir un
original y dos copias. En el caso de resoluciones sin valor a devolver, se deberá
elaborar un original y una copia.
Revisará y sumillará las resoluciones impresas y las pasará a su supervisor, quien a
su vez las revisará y sumillará para pasarlas al Jefe del Área de Devoluciones.
El jefe del Área sumillará las resoluciones para que luego sean enviadas a la firma
del Director Regional, y si fuera el caso, al firmante por delegación.
El Director Regional o su delegado, firmarán las resoluciones que posteriormente
serán remitidas a Secretaría para continuar con el proceso de notificación y
acreditación.
3.1. EJERCICIO DE EXPORTADORES
DESCRIPCIÓN NARRATIVA DEL PROCEDIMIENTO:

98
EJEMPLO:
El solicitante en este caso será:
Roberto Esteban López Sánchez representante legal de la empresa de Textiles
TEXTILESA S.A. con cedula de identidad 1988746374 la empresa posee el numero
de RUC número 1988746374001 se ha hecho acreedor de el beneficio de
devolución entonces deberá presentar la solicitud de devolución de IVA en el
formato establecido por el SRI cuando haya cumplido con la presentación de la
declaración de IVA del mes solicitado y del Anexo Transaccional del mes solicitado
al que acompañará los requisitos respectivos:
-Reporte de prevalidación del periodo solicitado.
-Copia de la cédula de identidad, cédula de ciudadanía o pasaporte y papeleta de
votación del solicitante o representante legal para sociedades (Primera vez o si han
existido cambios).
-Copia del nombramiento del Representante Legal debidamente inscrito en el
Registro Mercantil (Primera vez o si han existido cambios).
-Copias legibles certificadas de comprobantes de venta y documentos de
importación que sustenten costos de producción - y comercialización para periodos
del 2008 en adelante - (sello y firma original del contador o representante legal).
-Listado de comprobantes que sustenten costos de producción (y comercialización
para periodos del 2008 en adelante) impreso y en medio magnético (en formato
EXCEL) firmado por el representante legal y el contador.
-Copias certificadas de los comprobantes de venta que sustenten sus exportaciones
-Compras locales y/o las importaciones del respectivo período.
-Listado impreso y en medio magnético (archivos de Excel) de los comprobantes de
venta que sustenten crédito tributario y que sean costo de producción o gasto de
comercialización (el último se cita solo para períodos fiscales 2008 en adelante).
-Copias de los documentos de exportación.
-Reporte de prevalidación del periodo respectivo.

99
SERVICIO DE RENTAS INTERNASAREA DE DEVOLUCIONES DE IVA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA SECTOR EXPORTADOR
Ambato 20 de junio de 2012
Señor
Dra. Lorena Freire Guerrero
DIRECTOR REGIONAL/ PROVINCIAL/ JEFE ZONAL
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Presente.
Yo, Roberto Esteban López Sánchez con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte No 1988746374en mi calidad de representante legal de la empresa Exportadora de Textiles TEXTILEZA S.A. con RUC No 1988746374001, domicilio tributario en la ciudad de Quito AV. BRASIL 1101 E HIDALGO DE PINTO (ALTURA DEL FERRISARIATO) declaro que en el en el período de Mayo a Junio del año 2012 realicé compras e importaciones de bienes necesarios para la producción de bienes exportables, que me conceden el derecho a la devolución de este impuesto, de conformidad con el artículo 72 de la Ley de Régimen Tributario Interno, los cuales no han sido ni serán utilizados como crédito tributario y están contenidos en la declaración de IVA y anexos siguientes:.
Adhesivo Declaración de IVA No.: 98
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: 100
Los valores sobre los cuales solicito se liquide el IVA a ser devuelto son los siguientes:
CONCEPTOValor Base
Imponible USD
Valor IVA
Pagado USD
768 92,16

100
Valor FOB Exportaciones
VALOR SOLICITADO
Documentos que sustentan costos de producción
4850 582
Bien/es exportado/s: textiles
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por simulación, ocultación, omisión, falsedad o engaño, declaro que todos los valores aquí detallados, así como la declaración de IVA, anexo transaccional y demás documentos que adjunto, están debidamente sustentados en libros contables.
Con estos antecedentes solicito se realice la devolución a través de:
1) Nota de crédito desmaterializada
2) Acreditación en cuenta (únicamente ahorros
si está a nombre de la empresa o si corriente
es persona natural y es titular)
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
( ) Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad)
( ) Dirección
( ) Casillero Judicial No. del Palacio de Justicia de la Ciudad de…………………………
Atentamente,
........................................
(firma del Representante)
(sello)

101
Nota: Adjunto la documentación descrita en el Reporte de Prevalidación, formando parte integrante de la presente solicitud.
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada: Norma Oliva Fonseca Flores. Teléfonos: 097676760. Fax 64534
EN EL CASO:
Si estos sujetos pasivos mantienen sistemas contables que permitan diferenciar,
inequívocamente, las adquisiciones de materias primas, insumos y servicios
gravados con tarifas doce por ciento (12%) empleados exclusivamente en la
producción, comercialización de bienes o en la prestación de servicios gravados con
tarifa doce por ciento (12%); de las compras de bienes y de servicios gravados con
tarifa doce por ciento (12%) pero empleados en la producción, comercialización o
prestación de servicios gravados con tarifa cero por ciento (0%), podrán, para el
primer caso, utilizar la totalidad del IVA pagado para la determinación del impuesto a
pagar.
3.2 EJERCICIO PROVEEDORES DE EXPORTADORES.
EJEMPLO:
El solicitante en este caso será:
La empresa Plomeplas. Fabricante plásticos que tiene como representante legal al
señor Marco Vinicio Morales Benítez con cedula de identidad numero 1809775800,
han solicitado al Servicio de Rentas Internas la devolución del IVA puesto que
proveen de material plástico para la envoltura de productos exportables en este
caso.

102
Para la aplicación narrativa se llenaran los formularios de acuerdo con lo solicitado.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
AREA DE DEVOLUCIONES DE IVA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA SECTOR PROVEEDORES DIRECTOS DE
EXPORTADORES
Latacunga 01 de Julio del 2012
Señor
DIRECTOR REGIONAL
Dr. Edgar Fabián mera Bozano
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Presente.
Yo, Marco Vinicio Morales Benítez con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte No 1809775800,
en mi calidad de representante legal de Plomeplas con RUC No 18097758001, domicilio tributario en
la ciudad de Latacunga , calle Guayaquil, No244., intersección Antonio Clavijo, edificio Mera , piso 3
oficina 12., declaro que en el mes de Julio de año , realicé compras y/o importaciones de bienes
necesarios para la producción de bienes exportables y efectué ventas de bienes tarifa 0% de IVA a
exportadores5, las cuales me conceden el derecho a la devolución del IVA, de conformidad con el
artículo 57 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Declaro que las compras y/o importaciones no
han sido ni serán utilizados como crédito tributario y están contenidos en la declaración de IVA y
anexo siguientes:.
5 Deben estar respaldas por un certificado del exportador. Adicionalmente se deberá presentar un listado de ventas a exportadores sobre las cuales se solicita la devolución de IVA.

1245469 Institución Financiera
103
Adhesivo Declaración de IVA No.: 233
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: 45
Los valores sobre los cuales solicito se liquide el IVA a ser devuelto son los siguientes
CONCEPTOValor Base
Imponible USD
Valor IVA
Pagado USD
VALOR SOLICITADO
Documentos que sustentan costos de producción
(y comercialización para periodos 2008 o
posteriores)
12980 1557,60
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por simulación, ocultación,
omisión, falsedad o engaño, declaro que todos los valores aquí detallados, así como la declaración de
IVA, anexo transaccional y demás documentos que adjunto, están debidamente sustentados en libros
contables.
Con estos antecedentes solicito se realice la devolución a través de:
1) Nota de crédito desmaterializada
2) Acreditación en cuenta
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
( ) Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad)
( ) Dirección
( ) Casillero Judicial No. del Palacio de Justicia de la Ciudad de
……………………………..
Atentamente,
Únicamente si está a nombre de la empresa o si es persona natural y es titular

104
........................................
(Nombre y Firma del Representante Legal)
(Sello)
Nota: Adjunto la documentación descrita en el Reporte de Prevalidación, formando parte integrante de
la presente solicitud.
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada: María
Eugenia Díaz Carrasco
Teléfonos: 032454645 fax: 7575
MODELO DE LISTADOS QUE SE DEBE ADJUNTAR A LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN
1) Listado certificado por el representante legal y por el contador de la compañía, de quienes han
adquirido bienes 0% para la exportación
Certifico que la información detallada en este listado, corresponde a los datos registrados en los
comprobantes de venta originales.
Firma del Representante Legal Firma del Contador
2) Listado certificado por el representante legal y por el contador, de los comprobantes de venta de
las adquisiciones locales o importaciones de (Caso períodos fiscales anteriores al 2008) bienes
que son objeto de la presente petición/ (Caso períodos fiscales desde el 2008) bienes, materias
primas, insumos y servicios que son objeto de la presente petición:
RUC del
proveedor
Razón Social
del proveedor
Fecha de
emisión
No. de
comprobante
de venta
Base Imponible IVA Especificar
si se trata de
activo fijo
1736245890001
DISTRIBUIDO
R SANCELL
16 DE
JUNIO DE
2012
65 6754 810,48 NO
ALMACEN
TOLLET
16 DE
JUNIO DE
74 1067 128,04 NO
No. RUC
18097758001
Nombres y Apellidos / Razón Social
Marco Vinicio Morales Bentez
No. Comprobante de Venta Emitido
243

105
1342354640001 2012
1898887657900
1
DISTRIBUIDO
R MOLLER
23 de junio
de 2012
56 5159 619,08 NO
Certifico que la información detallada en este listado corresponde a los datos registrados en los
comprobantes de venta originales y los valores objeto de la presente petición no han sido ni serán
utilizados como crédito tributario ni incluidos en el precio de venta del bien.
Firma del Representante Legal Firma del Contado
3.3 EJERCICIO TERCERA EDAD
A continuación la narración descriptiva de este caso.
La señora Rosa Elena Valladares Carrasco con cedula de ciudadanía numero
0988768459 nacida en la ciudad de Riobamba acabo de cumplir 65 años de edad y
se hace acreedora a devoluciones de IVA.
Necesita el beneficio puesto que desea realizar un préstamo y su efectivo o liquidez
se vería reflejada si su valor fuera devuelto.

106
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
Riobamba, 04 de julio de 2012
Señor
Ing. Ignacio Patiño Director Regional
Presente
De mi consideración:
Yo, Rosa Elena Valladares Carrasco, portador/a de la cédula de identidad número
0988768459con domicilio av. Guayaquil y los Rosales esquina solicito a usted la
devolución de los valores pagados por concepto de IVA en el (los) mes(es) de Junio
Julio incluidos en las 26 facturas que adjunto, mediante efectivo
Por medio de la presente informo que el (los) mes(es) de Junio Julio ya fue (fueron)
solicitado(s) a la Administración Tributaria mediante solicitud No. DANC- 0098912-08
de 23 de Junio de 2011.
Certifico que los comprobantes de venta, originales o certificados adjuntos a la
presente petición, son el fundamento de las adquisiciones de bienes y servicios
efectuadas para mi beneficio personal, el cual no ha sido ni será extendido, en todo
o en parte, en forma alguna a otras personas.
Autorizo se descuente por la transferencia en el caso de acreditación en cuenta.

107
Por la atención prestada anticipo mis agradecimientos.
Atentamente,
________________________________________
Firma
Persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Nombre: Ramiro Freire Altamirano Teléfonos: 089787978 Fax: 756484
3.4 EJERCICIO MISIONES DIPLOMÁTICAS:
EJEMPLO:
Para el caso de misiones diplomáticas se realizara el ejemplo aplicativo con varios
nombres de personas que representan a los organismos diplomáticos de otro país
ejemplo Colombia.
A continuación se realizara los procesos pertinentes en este caso se detallara el
listado adquisiciones de cada uno de los representantes legales del organismos.

108
LISTADO DE ADQUICISIONES
LISTADO DE COMPRAS OFICIALES DE BIENES Y
SERVICIOS GRAVADOS CON TARIFA 12% DE IVA
DENOMINACIÓN DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA,
CONSULADO U ORGANISMO INTERNACIONAL:
RUC (PASAPORTE) DEL FUNCIONARIO ACREDITADO:
1728282882001
TRIMESTRE SOLICITADO:
Junio.
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA /
COMPRAS PERSONALES
No.
Fecha
de
emisió
n
RUC
Proveedo
r
Razón
Social
del
Provee
dor
Número Factura Tic
ket
aér
eo
Autori
zación
Base
impo
nible
Valor de IVA
pagadoSecue
ncial
No. de
Serie

109
1
12 de
mayo
1243434
698001
Don
Carlo 124 89 SI 54 398 47,76
2
15 de
mayo
1899765
4789001
Hotel
Marriot. 453 96 SI 78 495 59,40
3
31 de
mayo
1456748
907001
Hotel
Marriot 46 12 SI 16 457 54,84
TOTAL
135
0 162
Adicionalmente, adjunto copias de los tickets aéreos necesarios
para sustentar la devolución del IVA por este tipo de
adquisiciones.
El Doctor Víctor Andrés Salguero Robles ha solicitado la devolución de IVA con
cedula de identidad 1324536547001.
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
Quito, 02 de Julio, de 2012
Señor
Director General del Servicio de Rentas Internas
Ing. Ignacio Patiño
Presente
De mi consideración:
Yo, Víctor Andrés Salguero Robles,en representación de Misión Diplomática de Colombia, con número de RUC 1675487398001, por medio de la presente declaro que el presente trimestre del año 2012, ya fue solicitado y atendido por la Administración Tributaria, en relación a las adquisiciones locales de carácter oficial y particular de bienes y utilización de servicios gravados con el Impuesto al Valor Agregado, por la entidad y los funcionarios acreditados de nacionalidad extranjera. Sin embargo, ante la no presentación) de varios comprobantes de venta que corresponde a un valor de:
Base imponible: USD 1350 IVA pagado: USD 162
El impuesto pagado se sustenta en 4 facturas. Con estos antecedentes, en virtud de las cláusulas establecidas en el Acuerdo por Canje de Notas Reversales para la devolución del IVA suscrito con el Gobierno Ecuatoriano, el Principio de Reciprocidad Internacional y los principios que regulan las

110
relaciones diplomáticas y consulares entre los Estados consignados en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, solicito que el valor señalado del Impuesto al Valor Agregado pagado sea devuelto mediante crédito en la cuenta oficial corriente con número3465768, que ésta entidad mantiene en el Banco Internacional.
Domicilio Tributario: Quito.
Atentamente,
________________________________________
Firma Representante Legal
Persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Nombre: Andrés Gonzalo Ramírez Haro Teléfonos: 032565789 Fax: 34598
LISTADO DE FUNCIONARIOS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA,
ACREDITADOS EN EL PAÍS
Listado de Funcionarios de nacionalidad Extranjera, acreditados en el país
POR COMPRAS REALIZADAS DURANTE EL segundo TRIMESTRE DEL AÑO
2012.
DENOMINACIÓN DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA, CONSULADO U ORGANISMO
INTERNACIONAL: Colombia
NÚMERO DE RUC: 1728282882001

111
LISTADO DE FUNCIONARIOS DIPLOMATICOS ACREDITADOS EN EL ESTADO
ECUATORIANO
Nombre del
FuncionarioNúmero de RUC
Número de
Pasaporte
Número de Carnet
Diplomático
Doc. Sebastián
Sandro Lorero
Guzmán
8474634236001 786594 98
Doc. Víctor Andrés
Salguero Robles
1324536547001 345674 76
Doc. Alex Gonzalo
Galindo López
1314565434001 786565 67
Doc. Daniela
Rosalba Gómez
Méndez
1657897653001 657868 23

112
Yo Alex Gonzalo Galindo López en mi calidad de representante del Consulado de
Colombia certifico que los funcionarios, cuyo detalle consta en el cuadro precedente,
son diplomáticos acreditados en el Estado Ecuatoriano.
______________________________________________
Nombre y Firma del Jefe de Misión o Funcionario Autorizado

113
LISTADO DE COMPRAS PERSONALES DE BIENES Y SERVICIOS
GRAVADOS CON TARIFA 12% DE IVA
NOMBRE DEL FUNCIONARIO DIPLOMATICO ACREDITADO EN EL ESTADO
ECUATORIANO:
RUC (PASAPORTE) DEL FUNCIONARIO ACREDITADO:
TRIMESTRE SOLICITADO: TRIMESTRE SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA / COMPRAS PERSONALES
No.Fecha de
emisiónRUC Proveedor
Razón Social del
Proveedor
Número Factura
Ticket
aéreo
Autoriza
ción
Base
imponibl
e
Valor de
IVA
pagadoSecue
ncial
No. de
Serie
108 de
Abril
1335647689
001Desaf.S.A. 23 76 Si 78 453 54,36
228 de
Mayo
1232415637
001Hinojosa S.A. 78 45 si 76 653 78,36
323 de
Junio
1857489234
001
AmamueblesS
.A.12 89 si 98 600 72
TOTAL 1706 204,72
Adicionalmente, adjunto copias de los tickets aéreos necesarios para sustentar la
devolución del IVA por este tipo de adquisiciones.
____________ _____________
Firma Firma
Representante Legal Organismo ejecutor Contador Organismo Ejecutor

114
3.5 ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
EJEMPLO :
Se acreditara el valor del IVA a la institución. En este caso se realizara la
devolución a la empresa ELEPCO S. A.
Mario Robert Zapata Velasco con cédula de ciudadanía No 1342647585
representante legal del EMPRESA ELECTRICA que realiza todos los trámites
correspondientes.

115
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
ORGANISMOS Y ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS
Baños de Agua Santa , día 12 de Julio del 2012
Señor
Director Regional Ing. Ignacio Patiño
Servicio de Rentas Internas
Yo, Mario Robert Zapata Velasco con cédula de ciudadanía No 1342647585, en mi calidad de
representante legal de del Municipio de Baños de Agua Santa con No. del RUC 1452678354001,
con domicilio tributario en la ciudad de Domínguez esquina junto al parque, con pleno
conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación,
ocultación o engaño, declaro que en el mes de Junio del año 2012 realicé compras y utilicé
servicios gravados con IVA, los que suman una base imponible de trece mil doscientos cuarenta y
nueve dólares americanos e IVA de un mil quinientos ochenta y nueve con ochenta y ocho
centavos al ser compras locales gravadas con tarifa 12% de IVA, lo cual es consistente con la
declaración y anexo del IVA presentados al Servicio de Rentas Internas.
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado
por un valor que suma cuatrocientos noventa con noventa y ocho centavos.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo enumerado a continuación del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario
Interno, conforme a la información contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No 348
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.:456
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta: Mario Roberto Zapata Velasco
Institución Financiera: Banco Guayaquil
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, TG __, TR ___, TI___,TE___, SN___, CE___, CU___

116
No 345243587564
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Aida Norma Jiménez Dorigan
Teléfonos 084753649 Fax 946453

117
LISTADO DE ADQUISICIONES
LISTADO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS CON TARIFA 12% DE
IVA
RAZÓN SOCIAL DEL CONTRIBUYENTE:
PERÍODO FISCAL SOLICITADO:
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA SOLICITADOS
No.
Fecha
de
emisión
RUC
Provee
dor
Razón Social
del
Proveedor
Tipo de
Comprobante
Número FacturaAutoriza
ción Base
imponibl
e
Valor de IVA
pagado
No. de SerieSecuencia
l
0104 de
mayo
143524
326900
1
Mueblería Rila Factura 098 786 76 4091,50 490.98
TOTAL 4091,50 490.98

118
DETALLE DE IMPORTACIONES SOLICITADAS
No.
Fecha
de
emisión
RUC
Proveedor
Razón Social del
Proveedor
Tipo de
Comprobante
Número
Refrendo
Base
imponible
Valor de
IVA
pagado
0109 de
Junio
13245364790
01Hancock. Factura 76 670 80,40
TOTAL 670 80,40
-Certifico que las facturas que se detallan, corresponden a adquisiciones realizadas con tarifa 12%
del IVA.

119
3.6 EJERCICIO EJECUTORES DE CONVENIOS
INTERNACIONALES.
EJEMPLO:
A continuación se dará a conocer un ejemplo de los ejecutores de convenios la
Constructora “El Rosal” cumple con todos los requisitos fundamentales para
hacerse acreedor de la Devolución como representante legal el señor Ing. Hugo
Berrazueta Valencia con cedula de ciudadanía No. 1769834952.
Las instituciones y organismos designados ejecutores de convenios
internacionales y que presenten una solicitud de Devolución del IVA deben
adjuntar el listado de adquisiciones en medio físico y magnético que contendrá la
misma información de la referida solicitud y en el cual consta el detalle de cada
uno de los comprobantes de venta presentados, por los cuales realiza la solicitud.

120
SOLICITUD DE REGISTRO DE CONVENIO INTERNACIONAL
SOLICITUD DE REGISTRO DE CONVENIO INTERNACIONAL
Guayaquil 12 de Julio de 2012
Señor
Director Regional Elvis Robayo
Servicio de Rentas Internas
Presente.-
Yo, Ing. Hugo Berrazueta Valencia con cédula de ciudadanía Nº 1769834952, en mi calidad de representante legal de la Constructora “El Rosal” con No. del RUC 1452423674001, con domicilio tributario en la ciudad de Guayaquil, calle principal av. Francisco de Orellana y Cedeño con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, en cumplimiento con lo establecido en el Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, solicito a usted se sirva disponer el registro en el Servicio de Rentas Internas, del Convenio Internacional suscrito entre Constructora “El Rosal” y el Gobierno del Ecuador, con fecha 12 de junio vigente desde abril hasta junio.
El referido convenio fue publicado el día 12 de Junio, en el Registro Oficial número 879.
Atentamente,
........................................
(Firma del Representante Legal o funcionario autorizado)
A la presente petición adjunto:
- Certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración
- Para Organizaciones No Gubernamentales extranjeras el certificado emitido por la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional – SETECI, referente al convenio suscrito con el Gobierno del Ecuador.
- Copia notariada y en idioma Español del Convenio Marco sobre el cual se fundamenta la petición.
- Copia notariada y en idioma español del nombramiento del representante legal.-
-Copia a color de la cédula de ciudadanía y papeleta de votación o pasaporte del representante legal o funcionario autorizado del manejo de la información del Convenio Marco

121
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
EJECUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES
Guayaquil 12 de Julio de 2012
Señor
Director Regional Elvis Robayo
Servicio de Rentas Internas
Yo, , Ing. Hugo Berrazueta Valencia con cédula de ciudadanía Nº1769834952en mi calidad de representante legal de Constructora “El Rosal”, con No. del RUC1452423674001con domicilio tributario en la ciudad Guayaquil, calle principal av. Francisco de Orellana y Cedeño con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, declaro que para ejecutar el proyecto de construcción , suscrito entre Fabián Alarcón y mi representada Soledad López en el período de Abril a junio del año 2012, por importaciones o adquisiciones locales de bienes o servicios, se utilizaron los fondos provenientes del convenio marco denominado Construcción Aeropuerto, según se demuestra en el listado que adjunto con el detalle de cada uno de los comprobantes de venta por las adquisiciones realizadas, que suman una base imponible de mil doscientos cincuenta y cuatro dólares americanos e IVA seis, al ser compras locales e importaciones gravadas con tarifa 12% de IVA
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado por un valor que suma cinco mil seis cientos cuarenta y siete de IVA.
El mencionado convenio internacional se encuentra registrado en el Servicio de Rentas Internas con el registro de Catastro No769.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo
dispuesto en el segundo inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme a la
información contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No.:435
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.:856
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta: Aida Martínez
Institución Financiera: Banco Internacional
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, No.: 74537354

122
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Andrés Cepeda Rivera
Teléfonos 0342343223 Fax : 745453

123
ALCANCE A LA SOLICITUD DEVOLUCIÓN DE IVA A EJECUTORES DE CONVENIOS
INTERNACIONALES
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
EJECUTORES DE CONVENIOS INTERNACIONALES
Guayaquil 12 de Junio de 2012
Señor
Director Regional Elvis Robayo
Servicio de Rentas Internas
Yo, Ing. Hugo Berrazueta Valencia con cédula de ciudadanía Nº1769834952en mi calidad de representante legal de la Constructora “El Rosal”, con No. del RUC 1452423674001, con domicilio tributario en la ciudad de Guayaquil, calle principal av. Francisco de Orellana y Cedeño, con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o engaño, declaro que a nombre de mi representada realicé la solicitud de devolución por el período de mayo a junio del año 2012 signada con el Trámite No. 878 recibiendo la notificación de la Resolución No. 879 el día 13 de Junio por el valor de un mil cuatrocientos ochenta y dos con treinta y seis centavos dólares americanos.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, a las importaciones o adquisiciones locales de bienes o servicios, con cargo a los fondos provenientes del convenio marco denominado Construcción de Aeropuerto según se demuestra en el listado que adjunto con el detalle de cada uno de los comprobantes de venta por las adquisiciones realizadas, que no fueron incluidas en la correspondiente declaración y/o anexo respectivo y que suman una base imponible de diez mil cuatrocientos cincuenta dólares americanos, IVA de un mil doscientos cincuenta y cuatro al ser compras locales e importaciones gravadas con tarifa 12% de IVA
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo dispuesto en el segundo inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme a la información contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No.: .23
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: 645 (Recarga de información)
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta: Aida Martínez
Institución Financiera: Banco internacional
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, No.: 7354659

124
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Andrés Cepeda Rivera
Teléfonos 0342343223 Fax : 745453

125
FORMATO PARA EL REGISTRO DE UN ADÉNDUM
SOLICITUD DE REGISTRO DE ADÉNDUM
A CONVENIOS INTERNACIONALES Y PROYECTOS
Guayaquil 12 de Junio de 2012
Señor
Director Regional Elvis Robayo
Servicio de Rentas Internas
Yo, Ing. Hugo Berrazueta Valencia con cédula de ciudadanía Nº 1769834952, en mi calidad de representante legal de Constructora “El Rosal”, con Nº del RUC 1452423674001, con domicilio tributario en la ciudad de Guayaquil, calle principal av. Francisco de Orellana y Cedeño, solicito a usted se sirva disponer el registro del siguiente Adéndum para el proyecto de construcción del Aeropuerto.
Vigencia inicial: desde Abril hasta Junio
Adéndum de Vigencia: desde Mayo hasta Junio
Monto Inicial: diez mil cuatrocientos cincuenta
Adéndum de Monto: no se incrementa el valor de sobre el monto total del presupuesto; el valor total actual es 456735(cuatrocientos cincuenta y seis mil setecientos treinta y cinco)
Se informa a la Administración Tributaria que la ejecución del proyecto Construcción del Aeropuerto ha sido dividida con las siguientes organizaciones.
Atentamente,
__________________________
(Firma del Representante Legal o funcionario autorizado)
A presente petición se adjunta:
- COPIA NOTARIADA y en idioma Español del Nombramiento del Representante Legal del Organismo Ejecutor
- COPIA NOTARIADA del documento que sustenta la modificación o ampliación, debidamente firmado par las partes:
- Para el caso de Adéndum en la vigencia o montos para le ejecución de un Proyecto, Original o Copia Notarias del Certificado emitido por la Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional (AGECI), en el que se detalle la modificación realizada.
- Para el caso de Adéndum o Renovación de un Convenio Internacional, Original o Copia Notariada del Certificado emitido del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.

126
3.7 EJERCICIO DISCAPACITADOS
EJEMPLO:
A continuación el caso de Laura Dolores López Carrasco nacida en la provincia
del Guayas Cantón Guayaquil con cedula de identidad No. 1789768765. Hace
varios años atrás sufrió un accidente que la dejo invalida de por vida. Se hace
acreedora del beneficio de la devolución del Impuesto Agregado.

127
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
AREA DE DEVOLUCIONES DE IVA
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA SECTOR PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Guayaquil 13 de Junio de 2012
Señor
DIRECTOR REGIONAL/PROVINCIAL Elvis Robayo.
SERVICIO DE RENTAS INTERNAS
Presente.-
Yo, Mónica Silvana López Carrasco persona con 0% de discapacidad/Representante Legal, con
cédula de ciudadanía/identidad/pasaporte o RUC No1765435343, de Laura Dolores López
Carrasco persona con 25% de discapacidad, domiciliado en la ciudad Guayaquil calle Olmedo y
Quito edificio centro piso 4, de conformidad con el Art. 74 de la Ley de Régimen Tributario Interno
y el Art. 177 de su Reglamento, solicito la devolución del IVA pagado en la adquisición local de
vehículos ortopédicos es decir una silla de ruedas, según consta detallado en el 435 comprobante
de venta y Declaraciones Aduaneras Únicas que adjunto y que han sido efectuadas en el mes de
Junio del 2012
Los valores sobre los cuales solicito se liquide el IVA a ser devuelto son los siguientes:
CONCEPTOValor Base
Imponible USD
Valor IVA
Pagado USD
Especificar si se
trata de
adquisición local
o importación
Vehículos Ortopédicos/ No
Ortopédicos 569 68,28
Importación
Aparatos Médicos
especiales 0 0
0
Aparatos Médicos
especiales0 0
0
Valor TOTAL USD. 569 68,28 0

987657698
Banco Pichincha
128
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por información inexacta o
falsa que induzca a error o engaño a la Administración Tributaria, certifico que el vehículo
ortopédico o no ortopédico; adquirido localmente o importado es para mí uso y traslado
(certificación de la persona con discapacidad)/ es para uso y traslado de la persona con
discapacidad que represento (certificación del Representante Legal/apoderado especial)
Con estos antecedentes solicito se realice la devolución a través de:
1) Nota de crédito desmaterializada
2) Acreditación en cuenta (titular persona Ahorroscondiscapacidad/Representante
Legal) Corriente
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad) ( )
Casillero Judicial ( )
Dirección ( )
Atentamente,
........................................
(firma de la persona con discapacidad/representante legal/apoderado especial, que actúa a
nombre de la persona con discapacidad)

129
Nota: Adjunto el carné emitido por el CONADIS que acredita mi calidad y porcentaje de persona
con discapacidad
3.8 EJERCICIO ART. 73
EJEMPLO:
A continuación se presentara un ejemplo práctico. La señora Elizabeth Leonor Pro
año con cedula de ciudadanía No 1735246354 representante legal de la
fundación FE Y ALEGRIA quienes adquirieron equipos y maquinas especiales
cuyos productos cargan IVA. Solicitan la devolución de IVA.

130
SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
INSTITUCIONES PRIMER INCISO DEL ART. 73 DE LA LEY DE RÉGIMEN
TRIBUTARIO INTERNO
Guayaquil 14 de Junio de 2012
Señor
Director Regional Elvis Robayo
Servicio de Rentas Internas
Yo, Elizabeth Leonor Leónidas Proaño con cédula de ciudadanía Nº1735246354, en mi calidad de
representante legal de la Fundación FE Y ALEGRIA, con No. del RUC 1738474645001 ,con
domicilio tributario en la ciudad edificio de cámara de Comercio Guayaquil, con pleno conocimiento
de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad, omisión, simulación, ocultación o
engaño, declaro que en el mes de Febrero del año 2012 realicé compras y utilicé servicios
gravados con IVA, los que suman una base imponible de siete mil ochocientos noventera dólares
americanos e IVA novecientos cuarenta y seis con ochenta al ser compras locales gravadas con
tarifa 12% de IVA, lo cual es consistente con la declaración y anexo del IVA presentados al
Servicio de Rentas Internas.
De igual manera, declaro que realicé importaciones gravadas con del Impuesto al Valor Agregado
por un valor de novecientos cuarenta y seis con ochenta centavos de dólares americanos.
Por lo expuesto solicito me sean devueltos los valores que correspondan, de acuerdo a lo
dispuesto en el primer inciso del Art. 73 de la Ley de Régimen Tributario Interno, conforme a la
información contenida en:
Adhesivo Declaración de IVA No 87
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: 978
Crédito en la cuenta:
Nombre del Titular de la Cuenta: Gloria Andrea Dávila Pérez
Institución Financiera: Banco Pichincha

131
Tipo de cuenta: Ahorro ____ Corriente ___, TG __, TR ___, TI___,TE___, SN___, CE___, CU___
No.546356886
Atentamente,
__________________________________________
(Firma del Representante Legal o Apoderado)
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:
Andrés Jiménez
Teléfono 094536754 FAX: 75

132
LISTADO DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS GRAVADOS CON
TARIFA 12% DE IVA
ANEXO A LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE VALORES DEL IVA
RAZÓN SOCIAL DEL CONTRIBUYENTE: SOLCA
PERÍODO FISCAL SOLICITADO: Febrero
DETALLE DE LOS COMPROBANTES DE VENTA SOLICITADOS
No.Fecha de
emisión
RUC
Proveed
or
Razón Social del
Proveedor
Tipo de
Comprobante
Número Factura
AutorizaciónBase
imponible
Valor de IVA
pagadoNo. de
Serie
Secuencial
113 de
junio
14253
63530
01
CENTERCOMP. Factura 9878 1232 343 7890 946,80
TOTAL 7890 946,80

133
3.9 EJERCICIO OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO
EJEMPLO:
Yadira Mishell Velasco Ibarra con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte
No. 1734352598 en calidad de representante legal de METROPOLITAN
TOURING S.A.con RUC No1826363636001 ha solicitado la acreditación de IVA
puesto que es operador de turismo.

134
SERVICIO DE RENTAS INTERNASSOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEL IVA
AGENCIAS OPERADORAS DE TURISMO RECEPTIVO
Guayaquil 13 de Junio de 2012
SeñorDIRECTOR REGIONAL Elvis RobayoSERVICIO DE RENTAS INTERNASPresente.
Yo Yadira Mishell Velasco Ibarra con cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte No. 1734352598 en mi calidad de representante legal de DE CAMERON S.A.con RUC No1826363636001., domicilio Guayaquil centro edificio de 9 de octubre con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por falsedad o engaño, y en función de que en el mes de .Junio del año 2012, realicé la adquisición local e importación de: bienes, activos fijos, materias primas, insumos o servicios, gravados con tarifa 12% de IVA, necesarios para la prestación o venta del servicio de turismo receptivo a personas no residentes en el país, que me conceden el derecho a la devolución de este impuesto, de conformidad con el artículo 154 del Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno6, los cuales no han sido ni serán utilizados como crédito tributario y están contenidos en la declaración de IVA y anexos siguientes:
Adhesivo Declaración de IVA No.: 8565
Talón de Anexo de IVA o Transaccional No.: 857
El valor de la base imponible y del Impuesto al Valor Agregado, por el que solicito la presente devolución, se detalla a continuación:
Base Imponible IVA
Compras locales USD$ 480 USD$ 57,60
Importaciones USD$ 0 USD$ 0
Bienes que han pasado a formar parte de mi activo fijo
USD$0 USD$ 0
6 Normativa vigente para solicitudes de períodos desde enero de 2010. Para períodos menores a enero de 2010, el derecho a la devolución de IVA se sustenta en el artículo 31 de la Ley de Turismo.

135
Total solicitado USD$ 480 USD$ 57,60
Adjunto el listado certificado por el representante legal y contador, de los comprobantes de venta de las adquisiciones locales o importaciones (de bienes y servicios) que son objeto de la presente petición.
Adicionalmente, señalo que realicé ventas de paquetes de turismo receptivo a personas naturales o sociedades no residentes en el Ecuador, por US$6345 según las facturas de venta al exterior. Adjunto el listado certificado por el representante legal y por el contador de la compañía, de quienes han adquirido los paquetes turísticos vendidos.Las operaciones tanto de adquisiciones locales e importaciones, así como de ventas de paquetes de turismo receptivo a personas no residentes, están claramente reflejadas en nuestra contabilidad.
Con estos antecedentes, autorizo se realice la devolución del IVA solicitado a través de:
Acreditación en Cuenta *
Nota de Crédito
* Únicamente si está a nombre de la empresa o si es persona natural y es titular.
Institución Financiera
Banco Pichincha
No. de Cuenta 9453673546 Ahorros
Corriente
Solicito que las notificaciones respecto de mi solicitud sean efectuadas en:
Oficinas del Servicio de Rentas Internas (principales en cada ciudad)
Domicilio*
*En caso de escoger domicilio, llenar la siguiente información:
Ciudad Calle principal No. Intersección Edificio Piso Oficina
Referencias de ubicación Fax Teléfono E- mail

136
Con pleno conocimiento de las responsabilidades en que podría incurrir por simulación, ocultación, omisión, falsedad o engaño, declaro que toda la información aquí detallada y demás documentos que adjunto, están debidamente sustentados en libros contables.
Atentamente,
...................................................................(Firma del Representante Legal)(Sello)
Nota: Adjunto la documentación descrita en el Reporte de Prevalidación, formando parte integrante de la presente solicitud.
Nombre de la persona a quien se puede pedir aclaraciones de la información proporcionada:Onofre Garcés TELEFONO : 09766867 FAX:
MODELOS DE LISTADOS CERTIFICADOS
a. Modelo del Listado certificado por el representante legal y por el contador del solicitante, de quienes han adquirido los paquetes turísticos vendidos en el exterior.
No.No.
IdentificaciónNombres y Apellidos / Razón
SocialNo. Comprobante
de VentaFecha de emisión
Valor
pasaporte EULALIA MURRIAGUI 634 01 DE JUNIO
USD$.435
Certifico que la información detallada en este listado, corresponde a los datos registrados en los comprobantes de venta originales.
Firma del Representante Legal Firma del Contador
b. Modelo del Listado certificado por el representante legal y contador, de los comprobantes de venta que sustentan adquisiciones locales o importaciones (de bienes y servicios) que son objeto de la presente petición
EN ESTE CASO NO HA VENDIDO NINGUN PAQUETE HASTE EL MOMENTO
No. RUC del proveedor
Razón Social del
Fecha de emisión
No. De comproban
Base Imponible
IVA TotalCasilla de la declaración de IVA en la
Especificar si se trata de
USD$. USD$ USD$

137
proveedor te de venta que se registró
activo fijo
1 - - - - - - - - NO
Certifico que la información detallada en este listado, corresponde a los datos registrados en los comprobantes de venta originales y los valores objeto de la presente petición no han sido ni serán utilizados como crédito tributario, ni incluidos en el precio de venta al público del paquete turístico”..
Firma del Representante Legal Firma del Contador
3.10 EJERCICIO DE ADQUISICIONES DE
CARROCEROCERIAS PARA USO DEL TRANSPORTE
URBANO.
EJEMPLO:
Como todos los casos anteriores el solicitante deberá exigir la devolución del IVA
como tal para eso deberá seguir un proceso basado en el llenado de las
solicitudes las cuales se enviaran luego para que un analista profesional realice
su trabajo de investigación, para que nos proporcione información veraz deberes
comprobar todos los datos existentes en la base de datos para el correspondiente
análisis. Estos sumillará y entregaran a su inmediato superior quien emitirá la
resolución mediatamente se depositara en la cuenta del solicitante. Para este
proceso se tomaran un lapso de 90 días como mínimo
El señor Carlos Francisco Morales Ruiz con cedula de identidad No 1624756498
adquirió un chasis para que su bus funcione con mas rapidez y mejorar la
presentación

138
Formato listado de adquisiciones Transporte Público Urbano de Pasajeros
Detalle de adquisiciones locales de chasises y carrocerías gravados con tarifa 12% de IVA, necesarias para prestar el servicio de transporte terrestre público urbano de pasajeros en buses de servicio urbano y que son objeto de la presente petición:
RUC del
propietario
Apellidos y
nombres
completos del
propietario
RAMV/CPN/PLACA7
Chasis/VIN
Motor ClaseSub
Clase
Cooperativa/ Compañía de Transport
e
Tipo de Servicio
de Transpo
rte Urbano
Vigencia del Título Habilitante (unidad
solicitada)
Prórroga al título
habilitante
314243224300
1
Bolívar Israel Patiño Jaramil
lo
7686 543 5342 Closso Closso Vía flores X
Desde 20 de Mayo
2012
Hasta 31 de Mayo de 2012
X
Si el activo objeto de la presente devolución es destinado a otro servicio, distinto al de transporte terrestre público de pasajeros en buses de servicio urbano, en un tiempo menor al de cinco años, contados a partir de la fecha en que la unidad, por la cual se restituyó este impuesto, fue habilitada por la autoridad competente, comunicaré este particular al Servicio de Rentas Internas en un plazo máximo de quince días hábiles de producido el hecho y será liquidado y pagado el monto devuelto del Impuesto al Valor Agregado correspondiente, en proporción del tiempo transcurrido. Si fue entregada la Prórroga al Título Habilitante, presentaré al Servicio de Rentas Internas copias certificadas del acto administrativo que la autoridad competente emita conforme a los plazos legalmente permitidos, dentro del programa de implementación de contratos de operación en un plazo no mayor a quince días hábiles de producido tal escenario.
Firma del Solicitante Firma del Contador
(*) Número de adhesivo de la declaración de IVA del periodo en que se declaró la adquisición local de chasises y carrocerías
7

139
(**) El periodo de la venta declarada por la prestación del servicio de trasporte público urbano de pasajeros, con la utilización de los chasises y carrocerías solicitados, debe ser coincidente o posterior al período en el cual se otorgó el respectivo título habilitante por la autoridad competente.
(***) Número de adhesivo de la declaración de IVA del periodo en que se declaró la venta, por la prestación del servicio de transporte público urbano de pasajeros, efectuada mediante la utilización de los chasises y carrocerías solicitados.
Certifico que la información detallada en este listado corresponde a los datos registrados en los comprobantes de venta originales y los valores objeto de la presente petición no han sido ni serán utilizados como crédito tributario.
Firma del Solicitante Firma del Contador
(Persona natural/Representante legal/Apoderado) (De ser el caso)
CONTABILIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE IVA
EXPORTADORES
Para realizar las exportaciones el exportador debe realizar trámites
Cuentas de activo corriente utilizada para registrar todos los costos y gastos
relacionados con la importación. Registramos con los nombres correspondientes
a gastos de FOB (Franco a Bordo) se cargan todos los gastos de trámites, correo,
teléfono, fax, comisiones bancarias, cancelación de la carta de crédito,
contratación y pago del seguro de transporte, gastos de
desaduanización, tasas portuarias o aeroportuarias, carga y descarga, transporte
y seguros dentro del país, y demás gastos hasta colocar la mercadería en las
bodegas del o en sitios de expendio.
El IVA es parte del costo si la mercadería importada tiene tarifa 0 para la venta. Si
está gravada con el IVA 12 % se contabilizará en “IVA PAGADO” a ser
compensado en la declaración del siguiente mes.

140
EMPRESA TEXTILESA
LIBRO DIARIO
AL 31 DE JUNIO DE 2012
FOLIO No. 1
DETALLE PARCIAL DEBE HABER 1
16 JUNIO SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 598 Transporte y almacenamiento 267 Honorarios agente aduanero 200
Otros servicios certificados( origen manipuleo de carga 131
CARGAS DIVERSAS DE GESTION 170 Precintos 90
Balanza de corriente guía 80 IVA PAGADO 92,16
PROVEEDORES 860,16 Para registrar por el costo FOB 2 28 JUNIO INVENTARIO DE MATERIA PRIMA 4850 500 Metros Tela “Anita” A 4,80 2400
31 700 Metros Tela “Alejandra” a 3,50 2450 IVA PAGADO 582 PROVEEDORES 5432 Para registrar compra de materia prima
331 MARZO BANCOS 674,16
Banco Pichincha 674,16IVA PAGADO 674,16
para registrar devolución de IVA por compras materia prima y gastos FOB

141
SUMAN 6966,32 6966,32
Servicios p. por terceros Cargas diversas de gestión IVA pagado
598 170 92,16 674,16
582
674,16 674,16
Inventario materia prima Proveedores Bancos
4850 860,16 674,16
5432
6292,16
PROVEEDORES DE EXPORTADORES
La empresa “PLOMEPLAS” registra el libro diario a continuación:
1._compra materia prima que servirá para la producción de plásticos.
2._ registro de devolución.
EMPRESA “PLOMEPLAS”
LIBRO DIARIO
AL 31 DE JUNIO DE 2011
FOLIO No. 1
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABER 1
16 JUNIO COMPRAS 12980 Distribuidora “sancell” 6754

142
Almacén “Tollet” 1067 Distribuidora “Moller” 5159 IVA EN COMPRAS 1557,60
CAJA 14537,60 Banco Guayaquil 14537,60
Para registrar compra de materia P 2 31 JUNIO BANCOS 1557,60 Banco Guayaquil 1557,60
IVA EN COMPRAS 1557,60Para registrar asiento de devolución de IVA
SUMAN 16095,27 16095,27
Compras IVA en compras Bancos
12980 1557,60 1557,60 1557,60
CAJA
14537.60
PERSONAS DE LA TECERA EDAD
El caso de las personas de la tercera edad se sobrentiende que no lleva un
proceso contable como usualmente las empresas llevan. Pero demostraremos
con un ejemplo en el que una persona de la tercera edad registra la contabilidad.

143
El aumento se rige en el ejemplo dado puesto que la persona que solicita el
Impuesto necesita aumentar su liquidez ya que realizara en su supuesto caso un
préstamo y le seria de mucha ayuda el proceso de devolución al cual esta regida.
LIBRO DIARIO
AL 30 DE JUNIO DE 2012
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABER 1
16 JUNIO COMPRA 2380 ALMACENES LA GANGA 2380
IVA EN COMPRAS 285,60 CAJA 2665,60 para registrar compra de artefactos
3
31 JUNIO BANCOS 285,60 IVA EN COMPRAS 285,60
para registrar devolución del IVA
SUMAS 2951,20 2951,20
Compras IVA en compras Caja
2380 285,60 285,60 2665,60

144
Bancos
285,60
MISIONES DIPLOMÁTICAS
Las Misiones Diplomáticas representantes de Colombia han solicitado la
devolución entonces realizaremos el registro pertinente:
1._ compras personales de cada uno de los funcionarios
LIBRO DIARIO
AL 31 DE MARZO DE 2012
FOLIO No1
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABER 1
16 MARZO GASTOS ALIMENTACION 1350 Don Carlo-desayunos 398Hotel Marriot-almuerzos 495Hotel Marriot-meriendas 457
IVA EN COMPRAS 162 CAJA 1512 para registrar gasto por alimentación
REGISTRO DE DEVOLUCION

145
3 31 MARZO BANCOS 162
IVA EN COMPRAS 162para registrar devolución del IVA
SUMAN 1674 1674
Gasto alimentación IVA en compras Caja
1350 162 162 1512
Bancos
162
EJECUTORES DE CONVENIOS
INTERNACIONALES
Daremos un ejemplo en el cual una empresa constructora internacional que
adquirió una maquina mezcladora para realizar el trabajo de construcción
supongamos que esa fue su única compra:
LIBRO DIARIO
AL 30 DE JUNIO DE 2012 FOLIO No.1
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABERCOMPRA DE MAQUINARIA
1 13 JUNIO Maquinaria y equipo 10450
Maquinas Rufi. 10450 IVA EN COMPRAS 1254 CAJA 11704 para registrar compra de maquinaria
REGISTRO DE DEVOLUCION 2
30 JUNIO BANCOS 1254 IVA EN COMPRAS 1254 para registrar devolución del IVA

146
SUMAN 12958 12958
Maquinaria y equipo IVA en compras Caja
10450 1254 1254 11704
Bancos
1254
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Una persona con discapacidad fue beneficiada con la devolución del IVA
esencialmente no llevaría contabilidad por lo que sus compras la mayoría de
ocasiones las hace al adquirir equipos especializado para su uso medicinas.
Su liquidez aumentaría en el caso que lleve el registro de sus ingresos y
gastos.
INGRESOS Y GASTOS
FECHA INGRESOS GASTOS SALDO14 de mayo Intereses ganados en póliza 78915 de mayo Cobro por cuanta pendiente 38018 de mayo Pago por cuenta pendiente -30019 de mayo Compra de quipo
especializado -56919 de mayo IVA en compras - 68,2831 de mayo Ingreso por devolución de IVA 68,28
SALDO 240,72
IVA en compras Caja

147
68.28 68.28
ENTIDADES DEL ART. 73
A continuación la fundación Fe y Alegría adquirió 10 computadoras a 789 cada
una para uso de la fundación se detallara la compra del activo
FE Y ALEGRIA
LIBRO DIARIO
AL 31 DE MARZO DE 2012 FOLIO No 1
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABERCOMPRA DE EQUIPO DE COMPUTO
1 13 MARZO Equipo de Computo 7890
Centercomp. 7890 IVA EN COMPRAS 946,80 CAJA 8836,80 para registrar compra de activo fijo
REGISTRO DE DEVOLUCION 2
31 MARZO BANCOS 946,80 IVA EN COMPRAS 946,80 para registrar devolución del IVA SUMAN 9783,60 9783,60

148
Equipo de Computo IVA en compras Caja
7890 946,80 946,80 8836,80
Bancos
946,80
OPERADORES DE TURISMO RECEPTIVO
Los operadores de turismo en este caso serán la empresa De ‘Cameron quienes
para su funcionamiento alquilan un local en la ciudad Ambato
DE¨CAMERON
LIBRO DIARIO
AL 31 DE JUNIO
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABERPAGO POR SERVICIO
1 13 JUNIO GASTO ARRIENDO 480
Centercomp. 480 IVA EN COMPRAS 57,60 CAJA 537,60 para registrar gasto arriendo
REGISTRO DE DEVOLUCION 2
31 JUNIO BANCOS 57,60 IVA EN COMPRAS 57,60 para registrar devolución del IVA SUMAN 595,20 595,20

149
MAYORIZACION
Gasto Arriendo IVA en compras Caja
480 57,60 57,60 537,60
Bancos
57,60
ADQUISICIÓN DE CHASISES Y CARROCERÍAS UTILIZADAS EN BUSES DE SERVICIO URBANO.
En este caso para la compra de chasis y carrocerías tendremos se la realizara a
VARMA ubicado en ciudad de Ambato, quienes han comprado carrocerías para
buses interparroquiales.
El precio de la carrocería para un bus urbano que se fijó en 27.742 dólares,
transando una negociación directa del carrocero con el cliente está por sobre los
32.000 dólares.
CARROCERIAS “xx”
LIBRO DIARIO
AL 31 DE JUNIO DE 2012 FOLIO No. 1
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABERCOMPRA DE CARROCERIAS
1 13 JUNIO VEHICULOS Y CARROCERIAS 27742
VARMA 27742 IVA EN COMPRAS 3329,04 CAJA 31071,04 para registrar COMPRA a Varma
REGISTRO DE DEVOLUCION

150
2 31 JUNIO BANCOS 3329,04
IVA EN COMPRAS 3329,04 para registrar devolución del IVA SUMAN 34400,08 34400,08
Vehículos y Car. IVA en compras Caja
27742 3329,04 3329,04 152638 31071,04
Bancos
3329,04
ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO
En este caso pondremos de ejemplo la adquisición de activos fijos en este caso
comprara 167 sillas a 24,50 en la Mueblería Rila para uso del público de LA
EMPRESA “ELEPCO S.A.” el asiento contable de devolución será el siguiente:
LIBRO DIARIO
AL 31 DE MARZO DE 2012
FOLIO No. 1
Fecha DETALLE PARCIAL DEBE HABERCOMPRA DE UN ACTIVO FIJO
1 16MARZO MUEBLES DE OFICINA 4091,50
Mueblería Rila 4091,50 IVA EN COMPRAS 490,98 CAJA 4582,48 para registrar compra de activo fijo
REGISTRO DE DEVOLUCION 2
31MARZO BANCOS 490,98 IVA EN COMPRAS 490,98 para registrar devolución del IVA

151
SUMAN 5073,46 5073,46
Muebles de oficina IVA en Compras Caja
4091,50 490,98 490,98 4582,48
Bancos
490,98
A continuación se presentara en forma detallada los formularios a llenarse para
adjuntar junto con las facturas en este caso es la empresa “ELEPCO” S.A.
FORMULARIOS VISUALIZADOS DESDE INTERNET:
INICIO:

152
SE DEBERA INGRESAR NUEVOS DATOS EN CASO DEL LLENADO DE OTRO
FORMULARIO.

153
ESCOGER EL FORMULARIO CORRECTO O PRECISO PARA LA
DECLARACIÓN.

154

155
FORMULARIO:

156
SE DEBERAN INGRESAR LOS VALORES ESPECIFICADOS LOS CUALES LOS
OBTENDREMOS DEL BALANCE GENERAL.

157
FORMULARIO LLENO:

158
La siguiente documentación es el respaldo del proceso realizada junto con la
resolución emitida por el Servicio de Rentas Internas.

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171
AL RECAUDAR EL VALOR DE LA DEVOLUCION DEL IVA EN TODOS LOS
CASOS AUMENTA LA LIQUIDEZ.
La liquidez es una cualidad de los activos para ser convertidos en dinero efectivo
de forma inmediata, sin disminuir su valor. Por definición, el dinero es el activo
con mayor liquidez, al igual que los depósitos en bancos. También se emplea con
frecuencia el término “activos líquidos”, para referirse al dinero y a los activos que
pasan a dinero en efectivo rápidamente. Pero para otros elementos que no son
dinero, la liquidez presenta dos dimensiones. La primera se remite al tiempo
necesario para convertir el activo en dinero; la segunda es el grado de seguridad
relacionado con el precio o la razón de conversión.
Para aumentar la liquidez de la empresa exportadora se reembolsará el valor de
los valores pagados
Podemos llevar a cabo y representar las devoluciones en contabilidad en libros
diarios que se podrán presentar de manera normal como y cuando se realizara el
aumento de liquidez, observaremos un incremento de efectivo para cada uno.
1.- la liquidez es la capacidad de la persona o de la empresa para atender sus
obligaciones de pago a corto plazo dándose un beneficio satisfactorio ya que se
2.- la liquidez es un concepto económico que mide que tan rápido un activo puede
ser convertido en dinero en efectivo, sin que el mismo sufra su valor real.
3.- Liquidez es la cantidad de dinero circulante que hay en una economía.
4.- La liquidez en la empresa es la capacidad para generar efectivo por si mismo
oportunamente. Una empresa es líquida cuando la eficiencia de su operación le
permite generar efectivo a tiempo para hacer frente a sus compromisos de pago,
llámense gastos de operación o pago de pasivos.
5.- Cuando no se tiene liquidez la empresa ve reducido, sus posibilidades
financieros; su imagen se ve perjudicada.
6- Por lo tanto las empresas que tienen derecho a la devolución del IVA deben
hacerlo en el menor tiempo posible, porque, su liquidez es importante

172
especialmente en las épocas en las que el crédito bancario es escaso o caro, o
puedan adquirir títulos.

173
CONCLUSIONES:
- Podemos concluir que se ha realizado una investigación inmersa en el tema
puesto que tenemos como resultado la guía o manual útil para el público en
general.
-Además concluiremos que el contribuyente al hacer efectivo su devolución de
IVA obtiene mayor liquidez en su empresa
- Se puede concluir que con el dinero de la devolución puede cumplir sus
obligaciones fiscales o hacer compensaciones de sus deudas.
- Existe desigualdad en la devolución del IVA a las personas de la tercera edad y
con discapacidad porque no todas las personas conocen de los beneficios que
propone el gobierno a los sectores más vulnerables, existe poca difusión a todo
nivel de la información relacionada con los servicios a los que tiene derecho.
-El proceso de devolución del IVA a veces se vuelve engorroso en relación al
tiempo de espera para efectivizar sus trámites para las personas que en virtud de
su condición se les dificulta la realización de los trámites correspondientes.,
-Disponer de datos suficientes nos permitió conocer los diferentes grupos de
personas que se benefician con la devolución del IVA.
- Podemos decir que la información generada en si el procedimiento verídico de
las devoluciones.
-La documentación soporte fue proporcionada por el Servicio de Rentas Internas
lo cual significa que es propicia para los procedimientos.

174
RECOMENDACIONES:
1._ Se recomienda aplicar los procesos de devolución basándose y teniendo
como guía las normas que se deben regir al momento de devoluciones.
2._ La agilización de los la devoluciones se debe hacer con anticipación ya que el
Servicio de Rentas Internas hace las devoluciones después de un trimestre es
decir (90dias).
3._La buena aplicación de las normas y solicitudes harán que el beneficiario se
sienta satisfecho.
4._ Recomendamos también que se capacite a las personas de la tercera edad
puesto que este sector es el más vulnerable y la gran mayoría no hace uso de su
derecho.
5._ El SRI debe proporcionar información completa la para aplicación del
beneficio de la devolución del impuesto.

175
BIBLIOGARFIA:
1. Código Tributario del Ecuador.
2. Ley de Régimen Tributario Interno.
3. Ley de Control Constitucional
4. Reglamento Orgánico del Tribunal Constitucional.
5. Código Penal del Ecuador.
6. Acuerdo 182 del Ministerio de Economía y Finanzas.
7. Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador
8. FRANCO, Hilary. La estructura, el análisis y la interpretación de los
balances de 13. Ed. London: Atlas, 1978
LINCONGRAFIA:
9. http://www.sri.gob.ec/web/guest/directores-provinciales
10.http://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/
depreciacion-fiscal.shtml
11. http://br.monografias.com/trabalhos/sili/sili.shtml
12. http://www.eluniverso.com/2008/08/23/0001/12/239B8B6F4BFC4JH