dever 2

2
Nombre: Alex David Casanova Gaspar Curso: 304 Organización de aprendizaje Es un formato de organización que se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa . Este tipo de organización empresarial asume que el conocimiento acumulado en los empleados sólo tiene valor si fluye, de individuo a individuo; de grupo a grupo; de organización a organización. La definición básica sería: la organización de aprendizaje es aquella que facilita el aprendizaje de todos sus miembros, compartiendo globalmente la información y experimenta en sí misma una transformación continua. Gestionar la progresión de los aprendizajes. La escuela en principio está totalmente organizada para favorecer la progresión de los aprendizajes de los alumnos hacia objetivos propuestos al final de cada ciclo de estudios. Los programas, los métodos, y los medios de enseñanza propuestos o impuestos a los profesores están concebidos en esta perspectiva. Por lo cual al encargarse el sistema, la progresión no exige ninguna competencia en particular de los profesores, por ejemplo los ingenieros han entendido correctamente la sucesión de tareas, cada trabajador contribuye a hacer progresar el producto final sin necesidad de tomar decisiones estratégicas, es decir,

Upload: alex-casanova-gaspar

Post on 28-Jul-2015

37 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dever 2

Nombre: Alex David Casanova Gaspar

Curso: 304

Organización de aprendizaje

Es un formato de organización que se centra en la gestión del intercambio del conocimiento a todos los niveles, jerárquicos y funcionales de la empresa. Este tipo de organización empresarial asume que el conocimiento acumulado en los empleados sólo tiene valor si fluye, de individuo a individuo; de grupo a grupo; de organización a organización. La definición básica sería: la organización de aprendizaje es aquella que facilita el aprendizaje de todos sus miembros, compartiendo globalmente la información y experimenta en sí misma una transformación continua.

Gestionar la progresión de los aprendizajes.

La escuela en principio está totalmente organizada para favorecer la progresión de los aprendizajes de los alumnos hacia objetivos propuestos al final de cada ciclo de estudios. Los programas, los métodos, y los medios de enseñanza propuestos o impuestos a los profesores están concebidos en esta perspectiva.

Por lo cual al encargarse el sistema, la progresión no exige ninguna competencia en particular de los profesores, por ejemplo los ingenieros han entendido correctamente la sucesión de tareas, cada trabajador contribuye a hacer progresar el producto final sin necesidad de tomar decisiones estratégicas, es decir, los trabajadores pueden limitarse a hacer lo que tienen que hacer, sin tomar iniciativas intempestivas.