determinación de las propiedades mecánicas de los materiales

Upload: sergiomuenala

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Determinación de Las Propiedades Mecánicas de Los Materiales

    1/4

    DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES 

    SOMETIDOS A COMPRESIÓN. 

    OBJETIVO DEL ENSAYO. Determinar experimentalmente las propiedades mecánicas (límites

    de proporcionalidad (elasticidad) y fluencia) para tres materiales de construcción de

    máquinas, para el caso de solicitación a compresión. Observar la falla a compresión en una

    probeta de madera.

    CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES. 

    Como desde el punto de vista de la Resistencia de Materiales, el ensayo de compresión y

    tracción, son el mismo caso de solicitación, nos referiremos, para el marco teórico al  primer

    ensayo de tracción. 

    Citaremos a continuación un párrafo, considerado clásico, del libro de Harmer E. Davis, sobre

    algunas limitaciones especiales del ensayo de compresión a las cuales se debe dirigir la

    atención:

    1. La dificultad de aplicar una carga verdaderamente concéntrica o axial. 

    2. El carácter relativamente inestable de este tipo de carga en contraste con la carga tensiva

    (entiéndase tracción). Existe siempre una tendencia al establecimiento de esfuerzos flexionantes(no existen esfuerzos flexionantes, entiéndase: cargas flexionantes) ya que el efecto de las irre-

    gularidades de alineación accidentales dentro de la probeta se acentúa a medida que la carga

    prosigue. 

    3. La fricción entre los puentes de la máquina de ensaye o las placas de apoyo y las superficies

    de los extremos de la probeta debido a la expansión lateral de ésta. Esto puede alterar

    considerablemente los resultados que se obtendrían si tal condición de ensayo no estuviera

    presente. 

    4. Las áreas seccionales, relativamente mayores de la probeta para ensayo de compresión para

    obtener un grado apropiado de estabilidad de la pieza. Esto se traduce en la necesidad de una

    máquina de ensaye de capacidad relativamente grande o probetas tan pequeñas y, por lo tanto,tan cortas que resulta difícil obtener de ellas mediciones de deformación de precisión adecuada. 

    A pesar de la pésima traducción del párrafo anterior queda en claro que se deben aplicar

    correctivos para hacer el ensayo más estable y que sólo se presenten cargas internas axiales

    (ver ensayo de Tracción 1). Estos correctivos son:

    http://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htmhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Traccion1.htm

  • 8/18/2019 Determinación de Las Propiedades Mecánicas de Los Materiales

    2/4

     

    1. Utilizar un apoyo de rótula ver Fig. 1, o una subprensa Fig.2 para aplicar la carga a la

    probeta. Esta recomendación es tomada del estándar ASTM E9-77. 

    En nuestro Laboratorio se usa un apoyo de rótula similar al mostrado en la figura 1. Debeanotarse que desafortunadamente el centro de la esfera, no coincide con el plano de contacto de

    la probeta y el bloque.

    http://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.htmlhttp://www.utp.edu.co/~gcalle/Contenidos/Biblio.html

  • 8/18/2019 Determinación de Las Propiedades Mecánicas de Los Materiales

    3/4

    2. Realizar un centrado concienzudo de la probeta, para evitar un descentramiento de la carga y

    la aparición de la flexión. El estándar recomienda también usar probetas cortas, para minimizar

    este efecto.

    3. Para evitar la influencia negativa de la fricción, lo que conlleva a la aparición de esfuerzos

    biaxiales y a la conocida forma de “tonel” de la probeta,  se deberían engrasar las caras de la

    probeta. Lo que se prohíbe expresamente por el nombrado estándar, aparentemente por razones

    de seguridad. Resta entonces recomendar el uso de probetas largas.

    4. Debido a que las recomendaciones 2 y 3 son excluyentes se usarán probetas de tamaño

    mediano, de lo que se hablará más adelante.

    Como el ensayo se realiza sobre probetas de material maleable se debe tener en cuenta que,

    luego de superado el esfuerzo de fluencia aparecen deformaciones plásticas considerables, esto

    desemboca en aumentos apreciables de la sección transversal; como resultado, para obtener

    incrementos iguales de esfuerzo y deformación se deben aplicar incrementos cada vez más

    grandes de carga; debido a esto el ensayo debe detenerse cuando se agota la reserva de carga

    aplicable de la máquina de ensayos.

    Este ensayo se realiza, como se dijo anteriormente para la determinación de las propiedades

    mecánicas de algunos materiales sometidos a compresión y mediante la prueba se deben obtener

    datos para la construcción del gráfico de esfuerzo contra deformación unitaria e - s. Por medio de

    dicho diagrama se determinan los límites convencionales de proporcionalidad (elasticidad),

    fluidez y resistencia. Es evidente que es imposible determinar el límite de resistencia de los

    materiales que no se rompen durante la compresión (el cual es el caso de nuestras probetas), y

    por lo tanto nos limitaremos a la determinación de los límites convencionales de proporcionalidad(elasticidad) y fluencia (0,2%), por los mismos métodos gráficos que se usaron en el caso de

    Tracción.

    PROCEDIMIENTO

    Para obtener las propiedades mecánicas a compresión de los materiales de las probetas, se debe

    someter éstas a compresión axial, medir las variables: fuerza F y acortamiento (Dl ó d ), a

    incrementos conocidos de fuerza o deformación. Con los datos obtenidos construir los gráficos F- d   y e - s. Y por último realizar un tratamiento gráfico de éstos para obtener los parámetros

    buscados (s p y s0,2 .

    MAQUINARIA, MATERIALES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. 

  • 8/18/2019 Determinación de Las Propiedades Mecánicas de Los Materiales

    4/4

    Probetas. Se usarán tres probetas cilíndricas de iguales dimensiones (acero, latón y aleación de

    aluminio). Sin embargo es aconsejable precisar el diámetro y longitud al realizar el ensayo de cada

    probeta. Sobre la probeta de madera se hablará más adelante.

    El estándar ASTM E-9 reconoce tres tipos de probetas (cortas, medianas, largas ) ver figura 3. Elestudiante debe determinar, de acuerdo a dicho estándar qué tipos de probetas se usan para los

    ensayos, y responder a la pregunta ¿Se usaron probetas correctas desde el punto de vista de la

    ASTM ?