determinacion de las nee

13
SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las nee Tiempo estimado 1.15 hrs. Actividad 5 En plenaria, revisa junto con el conductor las siguientes afirmaciones y realice los ejercicios solicitados. Las n.e.e. no son una descripción de "características particulares" de un alumno, ni un "diagnóstico de sus déficits". Son, por el contrario, la manifestación de las medidas que debe tomar el contexto educativo (no el alumno) para atender a las necesidades detectadas…. Éstas, son la base que nos ilumina sobre "lo que ese alumno necesita especialmente que hagamos en el contexto educativo" (necesidades educativas especiales). Equipo Específico de Motóricos http://web.educastur.princast.es/eoep/eemovied/informacion/determinacion.asp Adaptaciones curriculares en educación infantil. Primeros años. Laura Méndez Zaballos,Rosa Moreno Díaz,Cristina Ripa Pérez de Albéniz. Narcea. España, 2006

Upload: hilda-villalva

Post on 03-Jul-2015

4.100 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee Tiempo estimado1.15 hrs.

Actividad 5

• En plenaria, revisa junto con el conductor las siguientes afirmaciones y realice los ejercicios solicitados.

Las n.e.e. no son una descripción de "características particulares" de un alumno, ni un "diagnóstico de sus déficits". Son, por el contrario, la manifestación de las medidas que debe tomar el contexto educativo (no el alumno) para atender a las necesidades detectadas….Éstas, son la base que nos ilumina sobre "lo que ese alumno necesita especialmente que hagamos en el contexto educativo" (necesidades educativas especiales).

Equipo Específico de Motóricoshttp://web.educastur.princast.es/eoep/eemovied/informacion/determinacion.asp

Adaptaciones curriculares en educación infantil. Primeros años.Laura Méndez Zaballos,Rosa Moreno Díaz,Cristina Ripa Pérez de Albéniz.

Narcea. España, 2006

Page 2: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 5

Las nee comprenden:

Las originadas en diferencias individuales que soluciona el maestro con algún cambio metodológico.

Las nee temporales que superan a la escuela y necesitan de un equipo interdisciplinario.

Las nee que comprometen la capacidad de aprendizaje, que requieren adecuaciones curriculares, equipo integrador, etc.

Las nee complejas, generalmente permanentes y por lo general también necesitan de escuelas especiales.

Yanina Capassohttp://www.maestrasjardineras.com.ar/nee.htm

Page 3: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 5

Los ámbitos de las nee

Adaptaciones curriculares en educación infantil. Primeros

años.Laura Méndez Zaballos, Rosa

Moreno Díaz, Cristina Ripa Pérez de Albéniz.

Narcea. España, 2006

Page 4: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 6

• En equipo retome el ejercicio de la Actividad 4, revise las siguientes consideraciones y determine si el alumno tiene nee o no.

Consideraciones sobre el ejercicio:1ª. Si solamente llenó la primera columna (“Problemas cuya solución depende fundamentalmente del maestro”), el alumno en cuestión no presenta necesidades educativas especiales. Esto no quiere decir que esté libre de dificultades, pero no requiere apoyos distintos a los que habitualmente se encuentran en la escuela y el aula regular.

Page 5: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 62ª. Si también llenó la segunda columna (“Problemas cuya solución depende del maestro de grupo con apoyo del personal de educación especial”), es probable que sí se trate de un alumno con necesidades educativas especiales. Sin embargo, se tendrían que aclarar algunas cuestiones:

a) Probablemente le resulte difícil definir cuándo es necesario el apoyo del personal de educación especial, por desconocer los alcances y limitaciones que la actividad de estos profesionales puede tener en las escuelas. En este caso, es conveniente que se acerque a alguno de los integrantes de la USAER que atiende a su escuela y le solicite esta información.

b) El hecho de necesitar la intervención de un especialista no significa que el profesor deje de lado su responsabilidad sobre este chico. Es muy probable que el especialista precise las necesidades educativas especiales del alumno, pero muy frecuentemente su intervención será solamente orientadora, sugiriendo a los padres formas de ayudar a su hijo y al profesor estrategias para el trabajo en el aula o para realizar adecuaciones curriculares. Sólo en casos muy particulares trabajará con los alumnos en lo que se conoce como “aula de recursos”.c) La participación activa de los padres de familia es fundamental. No son raros los casos en los que el simple hecho de que ellos estén conscientes de que su hijo presenta alguna necesidad especial, propicia un avance considerable en su resolución.d) Cuando no hay personal de educación especial en las escuelas, es mucho lo que puede hacerse cuando los compañeros docentes apoyan al profesor del alumno con dificultades.

Page 6: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 6

3ª. Si también llenó la tercera columna (“Problemas cuya solución no está en manos del docente ni del personal de educación especial”), lo más probable es que el alumno sí presente necesidades educativas especiales, pero que tanto el personal de educación regular como el de especial juzguen conveniente remitir al niño a alguna institución para que reciba una atención complementaria, o derivarlo a otra institución para su educación.

Por ejemplo, si el alumno presenta epilepsia, necesitará consultar al neuropediatra para que éste le prescriba medicamentos que permitan el control de su problema, pero el niño seguirá asistiendo a la escuela regular. Si se trata de un autismo muy severo, que se manifiesta en una conducta incontrolablemente agresiva, probablemente se tenga que canalizar al alumno a alguna institución. Por su trascendencia, esta última decisión deben tomarla los padres, con la orientación y apoyo de los docentes regulares y del personal de educación especial.

Page 7: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 6

• Conteste y exponga al grupo sus conclusiones:

1. ¿El alumno presenta nee? ¿Por qué?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Enuncie la nee que presenta:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 8: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 7• En plenaria, revise junto con el conductor el procedimiento para enunciar las nee y

realice los ejercicios solicitados.

Enunciación de las NEE

Para fines de atención en el aula, las NEE CONSTITUYEN un JUICIO acerca de un alumno que se EXPRESA en un ENUNCIADO CONCRETO a partir del cual se DISEÑA la RESPUESTA EDUCATIVA.

Componentes del ENUNCIADO

1 2 3

Qué Para quéIntensidad y

formas de apoyo

CEA “Planeación en acción de la PCA a las actividades diarias.

SEFCySP.2008-2009.

Page 9: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 7

El Qué responde a lo que requiere el niño en :

• El aspecto funcional propio

• Métodos o técnicas específicas

• Condiciones de su entorno para desarrollo y convivencia

Ejemplo:

Pedro requiere mejorar su comprensión lectora …

CEA “Planeación en acción de la PCA a las actividades diarias.

SEFCySP.2008-2009.

Page 10: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 7

El Para qué responde al propósito u objetivo:

• Para alcanzar contenidos y/o propósitos del currículo regular

• Para lograr cuestiones de autonomía o independencia personal

• Para mejorar o regular aspectos de conducta

• Para consolidar o enriquecer procesos de construcción de aprendizaje, etc.Ejemplo:

Pedro requiere mejorar su comprensión lectora para elevar su logro académico en la asignatura de Español …… CEA “Planeación en acción de la PCA a las actividades

diarias.SEFCySP.2008-2009.

Page 11: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 7

La Intensidad y Formas de Apoyo refieren a la frecuencia y maneras en que se atenderá al alumno(a):

• Se deberá atender por lo menos tres veces a la semana de manera grupal

• Se requiere de un programa intensivo de trabajo conductual por parte del psicólogo

• Será imprescindible contar con la intervención del maestro de comunicación por lo menos una vez a la semana, etc.Ejemplo:

Pedro requiere mejorar su comprensión lectora para elevar su logro académico en la asignatura de Español por lo que deberá recibir apoyo en actividades académicas (dentro del salón de clase) dos veces por semana y asistir una vez a la semana al aula de recursos.

CEA “Planeación en acción de la PCA a las actividades diarias.

SEFCySP.2008-2009.

Page 12: DETERMINACION DE LAS NEE

SESIÓN UNO I. 3 Determinación y enunciación de las

nee

Actividad 8

• En equipo, retome la nee enunciada en la actividad 6 y revise si contiene los elementos descritos para su enunciación:

Exponga en plenaria sus conclusiones.

CEA “Planeación en acción de la PCA a las actividades diarias.

SEFCySP.2008-2009.

NEE DETERMINADA NEE CORREGIDA

Page 13: DETERMINACION DE LAS NEE

Tengamos presente:

"la escuela debe brindarle al niño todo aquello que el medio social donde vive le niega“

R.Feuerestein y K. Frankestein

Muchas Gracias!