determinación cuantitativa de lipidos totales

4
SEPDGETISEMS CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107 TUXTEPEC OAXACA. NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS PRACTICA: DETERMINACION CUANTITATIVA DE LIPIDOS TOTALES SEMESTRE: GRUPO: “AL” FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_ CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________

Upload: aida-aguilar

Post on 06-Jul-2015

2.340 views

Category:

Health & Medicine


3 download

DESCRIPTION

Determinación cuantitativa de lipidos totales

TRANSCRIPT

Page 1: Determinación cuantitativa de lipidos totales

SEPDGETISEMS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios N° 107

TUXTEPEC OAXACA.

NOMBRE DEL ALUMNO: ÁUREA AÍDA AGUILAR FELIPE

CATEDRÁTICO:I.B.Q. MARIA DE JESUS ROBLES ORTEGA

SUBMÓDULO PROFESIONAL: APLICAR TECNICAS DE VALORACIONMETABOLICAS

PRACTICA:

DETERMINACION CUANTITATIVA DE LIPIDOS TOTALES

SEMESTRE: 6° GRUPO: “AL”

FECHA DE ENTREGA: ____ DE __________________ DEL 201_

CALIFICACIÓN Y OBSERVACIONES: _____________________________________

Page 2: Determinación cuantitativa de lipidos totales

INTRODUCCION

Los lípidos insaturados reaccionan con el ácido sulfúrico en caliente con formación de iones

carbonio.

En una segunda etapa, éstos, en presencia de fosfovainillina dan una coloración rosada.

La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de lípidos totales

presente en la muestra ensayada.

SIGNIFICADO CLINICO

Los lípidos son compuestos orgánicos cuya función más importante es la de actuar como

combustible.

Poseen un extraordinario rendimiento, favorecido por la posibilidad de almacenarse en

notables cantidades como tejido adiposo. Otras funciones: son constituyentes de las

membranas biológicas, forman estructuras adiposas protectoras de los órganos internos, y

proveen compuestos importantes en la formación de diversas hormonas.

Gran parte del interés en el estudio del aumento de estos compuestos se debe a la

conexión entre hiperlipemia y arteriosclerosis, diabetes y enfermedad cardiaca.

El diagnostico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos clínicos y de

laboratorio.

PROCEDIMIENTO

1. Extraer 5ml de sangre sin anticoagulante

2. centrifugar a 2500 r.p.m. durante 5 min.

3. Separar el suero en un nuevo tubo debidamente rotulado y llevar a centrifugar a 2500

r.p.m. por 3 minutos.

4. Observar si hay un botón eritrocitario, si lo hay, vaciar el suero a otro tubo ya

rotulado, sin desprender el botón, y obtenernos suero libre de células.

5. Pipetear en tubos.

(Preparación del Hidrolizado)

Blanco (B) Estándar (S) Muestra(U)

H2SO4 2.5ml 2.5ml 2.5ml

Patrón 100µl

Muestra 100µl

6. Mezclar energéticamente en ayuda de un agitador mecánico

7. Incubar 10 minutos en un baño hirviendo (100°C)

8. Enfriar en baño de agua fría, dosificar en cubetas y pipetear en tubos.

Page 3: Determinación cuantitativa de lipidos totales

(Preparación Prueba)

Blanco (B) Estándar (S) Muestra(U)

Reactivo 2.0ml 2.0ml 2.0ml

Hidrolizado de la

Muestra

100µl

Hidrolizado del

Calibrador

100µl

9. Mezclar energéticamente con ayuda de un agitador mecánico

10. Incubar a 37°C durante 15 minutos.

11. Llevar a leer a 520nm

INTERPRETACION

Reactivo con suero: se torna color crema

El Hidrolizado: es de color café pardo

Reactivo de Lípidos con Hidrolizado: Color

crema/rosáceo

CALCULOS

Ab Muestra__x 750 (Conc. Cal.) =mg/dL de lípidos totales en la muestra Ab Calibrador

Page 4: Determinación cuantitativa de lipidos totales

SEP DGETISEMS

Tuxtepec, OAX.

APLICAR TÉCNICAS DE VALORACIÓN METABOLICAS

PRÁCTICA

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA

DE LIPIDOS TOTALES

NOMBRE DEL PACIENTE:JUNCO GARCÍA PERLA RUBÍ

SEXO:F EDAD:18 AÑOS FECHA:29/03/11 HORA:9:40AM

REPORTE

RESULTADOS:

______________________

OBSERVACIONES:

__________________________________________________________________________________________________

________________________

ANALISTA:

AUREA AIDA AGUILAR FELIPE 6°“AL”

VALORES DE REFERENCIA

Suero o plasma:

450 – 800 mg/dL