determinacic3b3n de principios inmediatos

7
DETERMINACIÓN DE PRINCIPIOS INMEDIATOS (P.I.) Primer día: Segundo día: Ensayos pruebas TESTIGO Ensayos con ALIMENTOS 1º - Determinación de GLÚCIDOS SENCILLOS - Glucosa (1) …………………..………..... Miel (1) - Lactosa (2) 2º - Determinación de ALMIDÓN (3) ……………………………………………………… Harina (2) Patata (3) Arroz (4) 3º - Determinación de LÍPIDOS - Aceite + agua (4) - Aceite + acetona (5) 4º - Determinación de PROTEÍNAS – Albúmina (6)…………………………………………. Clara de huevo (5) Jamón de Cork (6) Determinación

Upload: oswaldo-pa

Post on 30-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Determinacic3b3n de Principios Inmediatos

DETERMINACIÓN DE PRINCIPIOS INMEDIATOS (P.I.)

Primer día: Segundo día:

Ensayos pruebas TESTIGO Ensayos con ALIMENTOS

1º - Determinación de GLÚCIDOS SENCILLOS - Glucosa (1) …………………..………..... Miel (1) - Lactosa (2)

2º - Determinación de ALMIDÓN (3) ……………………………………………………… Harina (2) Patata (3) Arroz (4)

3º - Determinación de LÍPIDOS - Aceite + agua (4) - Aceite + acetona (5)

4º - Determinación de PROTEÍNAS – Albúmina (6)…………………………………………. Clara de huevo (5) Jamón de Cork (6)

Determinación de P.I. en la leche…………………. . Glúcidos sencillos (7)

Almidón (8) Lípidos (9) Proteínas (10)

Page 2: Determinacic3b3n de Principios Inmediatos

PRUEBAS TESTIGO(de referencia)

1º EXPERIMENTO. Glúcidos sencillos

Los monosacáridos y algunos disacáridos son glúcidos reductores , cuya presencia se puede poner de manifiesto fácilmente por una reacción redox , llevada a cabo entre ellos y sulfato de cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor, se forma óxido de cobre (I) de color rojo. De esta forma, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y por tanto, que el glúcido está presente.

1.-Pon en dos tubos de ensayo una pequeña cantidad (muy poquito) de glucosa en uno y de lactosa en otro y un poco de agua caliente para diluirlas. Una vez hecha la dilución, , añade con una pipeta 1ml de solución de Fehling A (que contiene sulfato de cobre (II) ) y 1 ml de solución de Fehling B (que lleva hidróxido de sodio para alcalinizar el medio y permitir la reacción). Utiliza una pipeta diferente para cada solución.2.- Calienta a la llama del mechero y observa el resultado.3.- Describe los resultados obtenidos

2º EXPERIMENTO. Almidon

El almidón es un polisacárido vegetal que adquiere una coloración azul-moradocaracterística con el yodo

1.- Con ayuda de una pipeta, añade unas gotas de Lugol (yodo disuelto en solución de yoduro potásico) a un poco de almidón disuelto en agua2.- Describe el resultado obtenido

3º EXPERIMENTO. Lípidos

Los lípidos son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos como la acetona. Por otra parte, el colorante denominado Sudán III tiñe específicamente los lípidos de color rojo

1.-Pon en dos tubos de ensayo 2ml de aceite en cada uno.2.- Añade a uno de ellos 2ml. de agua, y al otro 2ml. de acetona. Agita bien ambos tubos y déjalos reposar. Observa el resultado.3.- A continuación, añade unas gotas de Sudán III a cada tubo.4.- Describe los resultados obtenidos

Page 3: Determinacic3b3n de Principios Inmediatos

4º EXPERIMENTO. Proteínas

Las proteínas producen una coloración violeta característica con el sulfato de cobre (II) en medio básico

1.- Deposita un poco de albúmina en un tubo de ensayo y añade 3ml. de solución de NaOHy unas gotas de Fehling A. Agita y observa el resultado.2.- Describe el resultado obtenido

ENSAYOS CON ALIMENTOS

1º EXPERIMENTO. Como en la prueba testigo nº1, pero ahora con un poquito de Miel - Describe los resultados obtenidos

- ¿Qué conclusiones sacas sobre la composiciòn de la miel?

2º EXPERIMENTO. Como en la prueba testigo nº 2, pero ahora con Harina Patata Arroz

- Describe los resultados obenidos- ¿Qué conclusiones sacas sobre la composición de estos alimentos?

3º EXPERIMENTO. Como en la prueba testigo nº 4 pero ahora con Clara de huevo Jamón de York

- Describe los resultados obtenidos- ¿Qué conclusiones sacas sobre la composición de estos alimentos?

4º EXPERIMENTO. Determinación de nutrientes en la leche Procede como en las pruebas testigo 1,2, 3 (solo paso 3) y 4, con 3 ml. de leche en cada tubo de ensayo

- Describe los resultados obtenidos- ¿Qué conclusiones sacas sobre la composición de la leche?

Page 4: Determinacic3b3n de Principios Inmediatos

PRÁCTICA DE LABORATORIOBIOLOGÍA Y GEOLOGÍA- 3º ESO

DETERMINACIÓN DE PRINCIPIOS INMEDIATOS

ESTRUCTURA DEL TRABAJO

-El trabajo se presentrá en hoja blanca, escrito a mano* y por las dos caras.- Se presentará un trabajo por grupo, pudiendo estar escrito con las distintas letras de los componentes de cada grupo.- El trabajo constará de las siguientes partes:

- Portada*: Esta parte del trabajo podrá ir a máquina si el grupo así lo prefiere.En ella deben constar los siguientes datos:

- Nombre del trabajo- Nombre de la asignatura- Nombre de todos los componentes del grupo- Curso y grupo

- Material: Descripción del material utilizado para hacer la práctica (Dibujo de cada objeto utilizado)

- Procedimiento: Pruebas testigo: Fundamento teórico (en qué se basan), procedimiento (lo que se ha hecho) y resultados obtenidos en cada experimento

- Glucosa- Lactosa- Aceite + agua- Aceite + acetona- Almidón- Albúmina

Ensayos en alimentos: Procedimiento, resultados y conclusiones en cada experimento

- Miel- Patata- Arroz- Huevo- Jamón de York- Leche (azúcares)- Leche (almidón)- Leche (lípidos)- Leche (proteínas)