desvictimización. un proceso complejo. enrique baca baldomero

74
ENRIQUE BACA BALDOMERO CATEDRÁTICO DE PSIQUIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRESIDENTE FUNDACIÓN FIVE II JORNADA SOBRE VICTIMOLOGIA Centre dEstudis Jurídics i Formació Especialitzada Generalitat de Catalunya DESVICTIMIZACIÓN Un proceso complejo

Upload: departament-de-justicia-generalitat-de-catalunya

Post on 01-Jul-2015

4.116 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Presentació d'Enrique Baca Baldomero. UAM II Jornades de Victimologia. Barcelona, 5 de maig de 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

ENRIQUE BACA BALDOMEROCATEDRÁTICO DE PSIQUIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

PRESIDENTE FUNDACIÓN FIVE

II JORNADA SOBRE VICTIMOLOGIA

Centre d’Estudis Jurídics i Formació

Especialitzada

Generalitat de Catalunya

DESVICTIMIZACIÓN

Un proceso complejo

Page 2: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

TODO SER HUMANO QUE VE SU VIDA INTERRUMPIDA

O GRAVEMENTE ALTERADA POR HECHOS

TRAUMÁTICOS NO DERIVADOS DIRECTAMENTE DE

ACTOS VOLUNTARIOS REALIZADOS POR DICHO

INDIVIDUO O POR CIRCUNSTANCIAS DE

ENFERMEDAD.

E. Baca

¿QUÉ ES UNA VÍCTIMA?

Page 3: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

ES TODA CIRCUNSTANCIA (SÚBITA O MANTENIDA) QUE

AMENAZA GRAVEMENTE LA VIDA O LA INTEGRIDAD

FÍSICA O PSICOLÓGICA DE LA PERSONA QUE LO

SUFRE.

ESTA AMENAZA HA DE SER ENTENDIDA COMO TAL

POR EL COMÚN DE LAS PERSONAS DEL ENTORNO

CULTURAL DEL SUJETO, PERO CABE LA

POSIBILIDAD QUE, EN DETERMINADOS CASOS, EL

VALOR DE “AMENAZA” SEA ENTERAMENTE

SUBJETIVO.

E. Baca

¿QUE ES UN HECHO TRAUMÁTICO?

Page 4: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

“ LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA ESTÁ ESTRECHAMENTE

RELACIONADA CON LA FORMA EN QUE SE

CONSTRUYE LA NARRATIVA DEL PROCESO DE

VICTIMIZACIÓN, Y SE CONVIERTE EN LA HISTORIA

SINGULAR DE LA CONFLUENCIA ENTRE UN

ACONTECIMIENTO FUERA DE LO COMÚN Y UN

DESTINO INDIVIDUAL”

RICHARD RECHTMAN

E. Baca

LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA

Page 5: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

EL “CIRCUITO” DE LA VÍCTIMA

LOS SENTIMIENTOS Y SU SECUENCIA

TRAUMA SORPRESA INDEFENSIÓN TERROR

ALIVIO Y CULPA HUMILLACIÓN INTENTO DE

COMPRENDER IDENTIFICACIÓN (REALISTA O NO,

ABUSIVA O NO) DE CULPABLES ¿REPARACIÓN?

A) PERDÓN ASUNCIÓN OLVIDO

B) ODIO VENGANZA CRONIFICACIÓN -

OLVIDO

E. Baca

Page 6: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LAS REACCIONES DE LA VÍCTIMA

ANTE EL AGRESOR (I)

TRES COMPONENTES PRINCIPALES:

EVITACIÓN (E)

VENGANZA (V)

BENEVOLENCIA/COMPRENSIÓN (B)

CINCO REACCIONES BÁSICAS:

EVITACIÓN COMO HUIDA

EVITACIÓN COMO OLVIDO

VENGANZA COMO ACTO

VENGANZA COMO FANTASÍA

PERDÓN

E. Baca

Page 7: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LAS REACCIONES DE LA VÍCTIMA ANTE EL

AGRESOR (II)

EL OLVIDO Y SUS MECANISMOS

PARECEN CONDICIONANTES DEL OLVIDO:

a) EL MANTENIMIENTO DE ACTITUDES DE VENGANZA (-)

b) LA CAPACIDAD DE EMPATÍA DE LA VÍCTIMA (+)

c) APOLOGÍA DEL DELITO SUFRIDO (-)

d) TENDENCIA A LA RUMIACIÓN (-)

e) RELACIONES SOCIALES ESTRECHAS (+)

McCullough y cols, 2003

E. Baca

Page 8: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL VENGADOR

(I)

LAS ACTITUDES Y CREENCIAS PERSONALES

• MALEVOLENCIA GENERALIZADA DE LOS DEMÁS.

• FALTA/DEFICIENCIA DE CONTROL DE IMPULSOS NEGATIVOS

EN LA VIDA COTIDIANA.

• REACCIONES DE CÓLERA, DESACUERDO O

RIDICULIZACIÓN ANTE EL TRATO DESFAVORABLE.

• DISTANCIA AFECTIVA ANTE LAS PERSONAS NUEVAS.

• SE RESUME EN: “ENDORSEMENT OF THE NEGATIVE NORM

OF RECIPROCITY”

Eisenberg y cols, 2004

E. Baca

Page 9: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL VENGADOR

(II)

LOS DATOS EMPÍRICOS

LOS VENGADORES SON MÁS VIOLENTOS.

LOS VENGADORES SE SIENTEN VÍCTIMAS AUNQUE EJERZAN SU

VIOLENCIA SOBRE INOCENTES (INCENDIARIOS,

TERRORISTAS).

ENTRE LOS VENGADORES APARECEN CONSISTENTEMENTE:

- BAJO NIVEL EDUCATIVO

- PROBLEMAS EN EL FUNCIONAMIENTO LABORAL,

AFECTIVO Y SOCIAL.

- ABUSO DE ALCOHOL

Noreik y Grundfeld, 1990

E. Baca

Page 10: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LA IDENTIFICACIÓN DEL CULPABLE Y RELACIÓN ENTRE

ESTATUS DE LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR

LA IDENTIFICACIÓN DE UN CULPABLE Y LA ATRIBUCIÓN DE

RESPONSABILIDAD DIRECTA CORRELACIONAN

POSITIVAMENTE CON LOS DESEOS DE VENGANZA Y

NEGATIVAMENTE CON LA POSIBILIDAD DE RECONCILIACIÓN.

LA RELACIÓN ENTRE ESTATUS DE LA VÍCTIMA Y EL AGRESOR

MODERA LA BÚSQUEDA DE VENGANZA (SI EL ESTATUS DEL

AGRESOR ES MAYOR MENOS BÚSQUEDA).

EL ESTATUS ABSOLUTO DE LA VÍCTIMA MODULA LOS

SENTIMIENTOS DE VENGANZA (CUANTO MÁS BAJO MÁS IDEAS

DE VENGANZA).

Aquino y cols, 2001

E. Baca

Page 11: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LA IDEA DE VENGANZA EN

COLECTIVIDADES

1.358 KOSOVARES MAYORES DE 15 AÑOS.

SENTIMIENTOS DE ODIO HACIA LOS SERBIOS:

89% VARONES 90% MUJERES

DESEOS DE VENGANZA:

51% VARONES 43% MUJERES

INTENCIONES Y PLANIFICACIÓN DE LA VENGANZA:

44% VARONES 33% MUJERES

Lopes Cardoso y cols, 2000

E. Baca

Page 12: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• EL MECANISMO DE LA AUTOTRAUMATIZACIÓN: EL AGRESOR

COMO VÍCTIMA DE LA AGRESIÓN PERPETRADA

- LAS MATANZAS NAZIS VIETNAMLOS

NIÑOS SOLDADOS AFRICANOS

• EL CÍRCULO DIABÓLICO DE LA VENGANZA: LA VÍCTIMA COMO

AGRESOR (Venganza genérica ante ofensas genéricas)

- LA VENGANZA DE SANGRE

- LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA VENGANZA:

MEMORIA Y REVANCHA (La lucha contra el olvido)

• LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO (La tentación de la

organización especular)

E. Baca

AGRESORES Y VÍCTIMAS

Page 13: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LA VENGANZA DEL GRUPO SOBRE EL AGRESOR

EL RECHAZO SOCIAL Y SU EFECTO PUNITIVO

EL CASO DE LOS DELINCUENTES SEXUALES

(ZEVIT Y FARKAS, 2000)

LA VENGANZA EN EL GRUPO SOCIAL: EL CASO DEL 11-S EN NEW

YORK (LAS POSICIONES IDEALISTAS VIRABAN RADICALMENTE

HACIA POSICIONES DE REPRESALIA)

(KAISER YCOLS, 2004)

LA VENGANZA ANTE LA AGRESIÓN AL INDEFENSO (VIOLENCIA

SEXUAL INFANTIL)

(CHEUNG Y COLS, 2000)

E. Baca

Page 14: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LA LUCHA CONTRA EL OLVIDO

(COMO PREDICTORA DE NUEVAS VIOLENCIAS)

ESTUDIO DE 88 NIÑOS Y 51 PADRES AMERICANOS TRAS EL 11-S

(BEAUCHESNE Y COLS, 2002)

EL ADOCTRINAMIENTO ESPECÍFICO E INESPECÍFICO EN NIÑOS Y

ADOLESCENTES NO AFECTADOS

LA PROMOCIÓN IDEALISTA DEL OLVIDO

- SUDÁFRICA (TRUTH AND RECONCILIATION)

- AMERICA LATINA (ESPERE)

E. Baca

Page 15: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• LAS VÍCTIMAS QUE SON VÍCTIMAS

• LAS VICTIMAS QUE QUIEREN SER MAS QUE

VÍCTIMAS

• LAS VÍCTIMAS QUE NO SON VÍCTIMAS

E. Baca

NO SOLO HAY UN TIPO DE VÍCTIMAS

Page 16: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• DE LA COMPENSACIÓN AL PRIVILEGIO

• LAS FORMAS OCULTAS DE LA VENGANZA: LA

BÚSQUEDA DEL CULPABLE YLA ATRIBUCIÓN

GENERALIZADA DE LA CULPA

• ASOCIACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO Y

ASOCIACIÓN COMO GRUPO DE PRESIÓN

• ¿DA LA VICTIMIZACIÓN UN PLUS DE COMPETENCIA?

E. Baca

LAS VÍCTIMAS QUE QUIEREN SER MAS QUE

VÍCTIMAS

Page 17: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• NO TIENE INCONSCIENTE

• NO RACIONALIZA

• NO DISFRUTA

• NO ES AMBIVALENTE

• PONE TODO LO QUE ESTÁ EN SU MANO PARA:

- SER RECONOCIDA COMO TAL

- SER INDEMNIZADA

- CONSEGUIR QUE SU AGRESOR SEA

CASTIGADO SEGÚN LOS PROCEDIMIENTOS

• ESTÁ DISPUESTA A ELABORAR SU DUELO Y A

RECUPERARSE

E. Baca

LA VÍCTIMA PERFECTA

Page 18: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• LA VICTIMIZACIÓN COMO RASGO Y COMO ESTATUS

• LA DESEABILIDAD SOCIAL DE LA VICTIMIZACIÓN

• LOS “DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS” COMO

SITUACIONES DE EXCEPCIONALIDAD SOCIAL

• ¿ES POSIBLE LA REPARACIÓN TOTAL?

• ¿ES POSIBLE LA DESVICTIMIZACIÓN SIN

REPARACIÒN TOTAL?

E. Baca

ALGUNAS CONSECUENCIAS PARA

DISCUTIR (I)

Page 19: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• REPARACIÓN “RACIONAL” Y REPARACIÓN

“AFECTIVA”. LA VÍCTIMA Y LA VENGANZA

• LA REPARACIÓN LEGAL: LA COLISIÓN ENTRE

VÍCTIMA Y VICTIMARIO

• EL PAPEL DE LAS ASOCIACIONES EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LA VÍCTIMA

¿VÍCTIMA O CIUDADANO?

E. Baca

ALGUNAS CONSECUENCIAS PARA

DISCUTIR (II)

Page 20: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• VICTIMIZACIÓN Y FRUSTRACIÓN

• VICTIMIZACIÓN Y DESGRACIA

• VICTIMIZACIÓN Y ENFERMEDAD

• VICTIMIZACIÓN Y DELITO

• RESISTENCIA

• RESILIENCIA

• SUPERACIÓN POSITIVA DE LA CRISIS

(POSTTRAUMATIC GROWTH)

E. Baca

ALGUNOS TÉRMINOS A DIFERENCIAR

Page 21: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• EL ESCENARIO PRETRAUMA

- LOS FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN

• LA SITUACIÓN TRAUMÁTICA

- LA DINÁMICA DE LA CRISIS

• EL ESCENARIO POSTRAUMA

- RECURSOS PROPIOS

- RECURSOS EXTERNOS

APOYO

REPARACIÓN

ASISTENCIA Y TRATAMIENTO

E. Baca

TRES ESCENARIOS DISTINTOS

Page 22: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• PROCESO DE VICTIMIZACIÓN

Consecuencias sobre la salud

Pérdida (seres queridos y bienes)

Superación positiva del hecho

• PROCESO DE INSTALACIÓN EN LA

VICTIMIZACIÓN

Generación de un nuevo estatus social

E. Baca

DOS PROCESOS A DIFERENCIAR

Page 23: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• RECUPERACIÓN DE LA AFECTACIÓN Y DEL

DAÑO PERSONAL

• RESOLUCIÓN POSITIVA DE LA CRISIS

• IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE,

CASTIGO Y REPARACIÓN

E. Baca

TRES TIPOS DE DESVICTIMIZACIÓN

Page 24: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

“ EL SUFRIMIENTO ES UNA INJUSTICIA; NO SUFRIR ES UN

DERECHO” (ELIACHEFF Y LARIVIERE, 2007)

SI YO SUFRO ÁLGUIEN TIENE LA CULPA Y POR TANTO YO

SOY VÍCTIMA DE ESE ÁLGUIEN QUE ME AGREDE, YA

SEA POR ACCIÓN, YA SEA POR OMISIÓN

¿QUÉ ES USTED? YO SOY VÍCTIMA

E. Baca

LA INDUSTRIA DE LA VICTIMIZACIÓN

¿UNA PERVERSIÓN SOCIAL EMERGENTE?

Page 25: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• IDENTIFICACIÓN DE LA VÍCTIMA Y DEL PROCESO DE

VICTIMIZACIÓN SUFRIDO.

• DISTINCIÓN ENTRE AFECTACIÓN PATOLÓGICA,

REACCIÓN NORMAL A LA PÉRDIDA Y NECESIDAD DE

REPARACIÓN

• IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE

SUPERACIÓN DE LA CRISIS Y DE CRECIMENTO

PERSONAL

E. Baca

LA DESVICTIMIZACIÓN

¿POR DONDE EMPEZAR?

Page 26: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• FACTORES DEL SUJETO: RESISTENCIA Y

RESILIENCIA

• FACTORES DEL MEDIO: APOYO Y HOSTILIDAD

• FACTORES DE LA RESPUESTA: LA ELABORACIÓN

POSITIVA DE LA CRISIS.

• FACTORES SOCIALES: INSTALACIÓN VERSUS

INTEGRACIÓN. LA DIFICIL SOLUCIÓN

E. Baca

LOS ELEMENTOS DE LA DESVICTIMIZACIÓN

FACTORES DE PROTECCIÓN Y RIESGO

Page 27: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

EL PROYECTO FÉNIX

ESTUDIO: “FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL TEPT

EN LOS MIEMBROS EXPUESTOS DEL CNP” (1990)

FACTORES DE RIESGO

BAJO FACTOR C (16PF DE CATTELL)

ACONTECIMINENTO VITALES PREVIOS

(FAMILIARES, LABORALES...)

FACTORES DE PROTECCIÓN

APOYO DE LOS SUPERIORES

ACEPTACIÓN EN EL ENTORNO

E. Baca

Page 28: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

EL PROYECTO FÉNIX

SUBPROYECTO A:CENSO Y ESTUDIO CORRELACIONAL (VI)

CRONICIDAD EN LA MUESTRA

Años transcurridos desde el atentado

>24

21-23

18-20

15-17

12-14

9-11

6-8

3-5

0-2

100

80

60

40

20

0

Grado de afectación

FV

VD

VDFV

Prevalencia de casos

en población general

E. Baca

Page 29: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

“CUANDO SE ENCUENTRA ALGO BUENO EN

LO MALO, SIEMPRE ES BUENO”

TOMISCH Y HEGELSON, 2004

E. Baca

Page 30: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• EL “CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO” ES VINO VIEJO

EN ODRES NUEVOS (Lo positivo de la adversidad)

• ES TANTO UN PROCESO COMO UN RESULTADO

• SE EXPRESA EN TRES ÁMBITOS DEL

FUNCIONAMIENTO DEL SUJETO: a) PERCEPCIÓN DE Sí

MISMO (superviviente vs. víctima; autonomía; aumento

de la conciencia de vulnerabilidad). b) RELACIONES

INTERPERSONALES (apertura a los demás, expresividad

emocional; compasión). c) “FILOSOFÍA” DE LA VIDA

(prioridades, sabiduría, búsqueda de sentido)

E. Baca

POSTTRAUMATIC GROWTH (I)

Page 31: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

A) FORTALECIMIENTO DE LA VOLUNTAD

ACTITUD RESOLUTIVA

CAPACIDAD DE ESTRATEGIA

B) CAMBIO DE LA PERSPECTIVA DE SÍ Y DEL MUNDO

AUMENTO DE LA AUTOCOMPRENSIÓN

“SER CON LOS DEMÁS”, VALORACIÓN DE LAS RELACIONES

Turner y Cox, 2004

E. Baca

POSTTRAUMATIC GROWTH (II)

FACTORES

Page 32: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIOS SIMULTÁNEOS SOBRE ÁRABES E ISRAELÍES

• RELACIÓN ENTRE EXPOSICIÓN, RIESGO Y RESILIENCIA

• ARABES:

- Mas TEPT que los israelíes pero menor exposición

- Menos recursos para afrontar la situación traumática

- Mayor malestar habitual (distress)

- A mayor nivel cultural mayor riesgo de exposición pero

menor riesgo de TEPT

- A mayor pérdida económica mas riesgo de TEPT

E. Baca

LOS TRABAJOS DEL GRUPO

HOBFOLL/CANETTI-NISSIN (2008-2009) (I)

Page 33: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ISRAELÍES:

- Mayor riesgo de exposición entre los mas jóvenes,

mayor religiosidad y mujeres.

- Mayor posttraumatic growth en jóvenes, religiosos y

nivel educacional medio (relación curvilineal)

- Mayor riesgo de TEPT entre la religiosidad media

(relación curvilineal)

- A menor apoyo y mas pérdida mas riesgo

E. Baca

LOS TRABAJOS DEL GRUPO

HOBFOLL/CANETTI-NISSIN (2008-2009) (II)

Page 34: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• AMBOS:

- Mayor pérdida económica, mayor riesgo

- Mayor pérdida de recursos psicosociales, mayor riesgo

- Mayor soporte social, menor riesgo

E. Baca

LOS TRABAJOS DEL GRUPO

HOBFOLL/CANETTI-NISSIN (2008-2009) (III)

Page 35: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

MAYOR RESISTENCIA:

Ser judío, hombre, no religioso, con mayor nivel de

ingresos, menores pérdidas y mayor soporte por los

próximos (amistades)

MAYOR RESILIENCIA:

Ser judío, con mayor nivel de ingresos y menores

pérdidas psicosociales

E. Baca

LOS TRABAJOS DEL GRUPO

HOBFOLL/CANETTI-NISSIN (2008-2009) (IV)

RESISTENCIA, RESILIENCIA Y MALESTAR (1)

Page 36: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

PREDICTORES DE MALESTAR TARDÍO

Los factores que predicen la resistencia predicen también

la protección contra el malestar tardío

EL PAPEL DEL POSTTRAUMATIC GROWTH

Se encuentra una relación negativa con la resiliencia. Los

autores lo consideran “ an ineffective attempt to have

something good emerge from tragedy”.

E. Baca

LOS TRABAJOS DEL GRUPO

HOBFOLL/CANETTI-NISSIN (2008-2009) (V)

RESISTENCIA, RESILIENCIA Y MALESTAR (2)

Page 37: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO DE 100 MUJERES VIOLADAS

• SOLO EL 2% DE LA MUESTRA NO PRESENTABA

PATOLOGÍA A LOS TRES MESES DE LA VIOLACIÓN

• 45% MOSTRABA AL MENOS UN GRADO MODERADO

DE PG

• EL PG PUEDE COEXISTIR CON LA PRESENCIA DE

MALESTAR SEVERO O PATOLOGÍA CLARA

• EL PG NO ES SIMPLEMENTE LA CARENCIA DE

MALESTAR O EL INCREMENTO EN EL BIENESTAR

Grubaugh y Resick, 2007

E. Baca

POSTTRAUMATIC GROWTH Y PATOLOGÍA

Page 38: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO SOBRE PG Y DEPRESIÓN POSTRAUMA EN

SUPERVIVIENTES DE AGRESIÓN GRAVE. (U.K)

• HAY UNA RELACIÓN NO LINEAL: LAS VÍCTIMAS CON UN

PG MUY ALTO O MUY BAJO SON AQUELLAS QUE

PRESENTAN MENOS SÍNTOMAS

• EL PG MODERADO ES EL QUE SE ASOCIA A MÁS

SÍNTOMAS

• ¿ES EL PG UN INTENTO ILUSORIO PARA DISMINUIR EL

IMPACTO DEL TRAUMA?

Klein y Ehlers, 2009

E. Baca

CUANDO LOS FACTORES PUEDEN CONFUNDIR

Page 39: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

E. Baca

Page 40: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

- EL CONCEPTO DE VÍCTIMA ES ESENCIALMENTE

POILISÉMICO Y ESTO SUPONE UN RIESGO CIERTO DE

CONVERTIRSE EN UN “CONCEPTO VACÍO”

- LA VICTIMIZACIÓN ES UN PROCESO INDIVIDUAL,

PRODUCTO DE LA DINÁMICA ENTRE LA SITUACIÓN

TRAUMÁTICA Y LA HISTORIA PERSONAL DEL SUJETO Y

RESULTADO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA DE ÉSTE

E. Baca

A MODO DE CONCLUSIONES (I)

Page 41: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

- SIMULTÁNEAMENTE AL PROCESO INDIVIDUAL SE

PRODUCE UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA

VÍCTIMA

- LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA VÍCTIMA SE

MATERIALIZA :

a) EN SU PRESENCIA SOCIAL COMO TAL VÍCTIMA

b) EN SU APARIENCIA, QUE CONDICIONA LA

RESPUESTA DEL GRUPO ANTE LA VICTIMIZACIÓN

c) EN LOS DIVERSOS MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS

E. Baca

A MODO DE CONCLUSIONES (II)

Page 42: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

- LA PRESENCIA SOCIAL DE LA VÍCTIMA ES EL CENTRO

DE LAS REPARACIONES SOCIALES (INCLUIDAS LAS

JURÍDICAS)

- LA APARIENCIA SOCIAL DE LA VÍCTIMA ES EL CENTRO

DE LAS ACCIONES MEDIÁTICAS Y CONFIGURA DE

FORMA CLARA LOS VALORES SOCIALES DE

ACEPTACIÓN O RECHAZO

E. Baca

A MODO DE CONCLUSIONES (III)

Page 43: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

- LA DESVICTIMIZACIÓN ES UN PROCESO COMPLEJO EN

EL QUE INTERVIENEN FACTORES DISTINTOS QUE VAN

DESDE LA AFECTACIÓN PERSONAL Y SUS

CONSECUENCIAS, LA PRESENCIA SOCIAL DE LA

VICTIMA Y LA ASUNCIÓN PERSONAL DEL HECHO

TRAUMÁTICO

- LA APARIENCIA SOCIAL DE LA VÍCTIMA ES UN FACTOR

MODULADOR DE LA DESVICTIMIZACIÓN

E. Baca

A MODO DE CONCLUSIONES (IV)

Page 44: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

- PARA UNA EFECTIVA PROMOCIÓN DE LA

DESVICTIMIZACIÓN ES PRECISO ACTUAR EN CINCO

PLANOS QUE NO SON NECESARIAMENTE

COINCIDENTES:

- ASISTENCIA Y TRATAMIENTO DE TRASTORNOS

- SUPERACIÓN DE LA PÉRDIDA Y LA HUMILLACIÓN

- CONSECUCIÓN DE SENTIMIENTOS DE REPARACIÓN

- CRECIMIENTO PERSONAL POSTRAUMA

- ABANDONO DE LA CONDICIÓN DE VÍCTIMA

E. Baca

A MODO DE CONCLUSIONES (V)

Page 45: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

UNA SOCIEDAD QUE NO

GENERA MECANISMOS DE

PROTECCION EFICACES ES TAN

NEFASTA COMO UNA SOCIEDAD

QUE NO FOMENTA MECANISMOS

DE AUTOADAPTACION NO

MENOS EFECTIVOS

Page 46: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

E. Baca

Page 47: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

E. Baca

Page 48: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

E. Baca

Page 49: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

- LA VICTIMIZACIÓN, COMO PROCESO INDIVIDUAL ES

EL CENTRO DE CUALQUIER ATENCION ASISTENCIAL,

LA VICTIMIZACIÓNECESARIAMENTE EN EL CASO DE LA

ATENCIÓN SANITARIA Y MAS SECUNDARIAMENTE EN

EL CASO DE LA ASISTENCIA SOCIAL

- PERO CON LAS LÓGICAS LIMITACIONES DEBERÍA SER

TENIDO EN CUENTA EN LAS ACCIONES DE

REPARACIÓN JURÍDICA

E. Baca

A MODO DE CONCLUSIONES (III)

Page 50: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

“EL CONCEPTO DE CRECIMIENTO POSTRAUMÁTICO

PRESENTA UN PRIMER PROBLEMA: LA NO

DIFERENCIACIÓN DE LO QUE SUCEDE TRAS UN

ACONTECIMIENTO TRAUMÁTICO AGUDO O “SÍSMICO” Y LO

QUE SUCEDE TRAS SITUACIONES MANTENIDAS DE

ESTRÉS (MAYORES O MENORES)”

Leigth, 2000

E. Baca

POSTTRAUMATIC GROWTH (II)

Page 51: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

EL AGRESOR COMO VENGADOR

AGRESIÓN (Y SUS RACIONALIZACIONES) COMO VENGANZA

GENÉRICA ANTE OFENSIVAS GENÉRICAS

- EL TERRORISMO EUROPEO Y EL TERRORISMO ISLÁMICO

(SOCIALIZACIÓN DEL DAÑO).

- LA VENGANZA DE SANGRE Y LA REDENCIÓN DEL

TERRITORIO.

EL MANTENIMIENTO DE LA VENGANZA

- LA CONSTRUCCIÓN DEL ENEMIGO

- LA LUCHA CONTRA EL OLVIDO

LAS VÍCTIMAS QUE NO SE (PUEDEN) VENGAN (VENGAR)

- LA TENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ESPECULAR

(Baca, 2004)E. Baca

Page 52: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• LA INEVITABLE DISTORSIÓN SUBJETIVA DEL

IMPACTO Y DEL DAÑO

• LA UTILIZACIÓN TORTICERA DE LA VICTIMIZACIÓN

• LA SIMULACIÓN DE LA VICTIMIZACIÓN

E. Baca

LAS VÍCTIMAS QUE NO SON VÍCTIMAS

Page 53: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• EL BIEN CONOCIDO MECANISMO DE LA VICTIMIZACIÓN

SECUNDARIA

• LA VÍCTIMA NEGADA: LA LUCHA POR EL

RECONOCIMIENTO

• LA VÍCTIMA RECONOCIDA: EL DERECHO A LA

COMPENSACIÓN Y EL DIFÍCIL PAPEL DE ABANDONAR

LO LOGRADO

• LA VÍCTIMA INSTALADA: EL DERECHO AL PRIVILEGIO Y

EL RIESGO DE LA PROFESIONALIZACIÓN.

E. Baca

LAS VÍCTIMAS QUE SON VÍCTIMAS

LA VÍCTIMA DE SER VÍCTIMA

Page 54: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LAS REACCIONES DE LA VÍCTIMA ANTE EL

AGRESOR (III)

EL OLVIDO Y SUS MECANISMOS (II)

LA FACILIDAD PARA OLVIDAR LA OFENSA CORRELACIONA CON

LA BAJA SENSITIVIDAD DEL YO.

LA FACILIDAD PARA OLVIDAR CORRELACIONA CON ALTAS

POSIBILIDADES DE DEPRIMIRSE ESPECIALMENTE EN

SUJETOS CON ALTA BENEVOLENCIA Y BAJA

PREDISPOSICIÓN A LA VENGANZA.

EL OLVIDO SE ASOCIA A LA MOTIVACIÓN PRO-RELACIONAL

EL SENTIMIENTO DE TRAICIÓN DIFICULTA EL OLVIDO.

Brown, 2004; Finkel y cols, 2001

E. Baca

Page 55: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• LA APARICIÓN DE LA VICTIMOLOGIA (AÑOS 40 EN EUROPA)

COMO IMAGEN ESPECULAR DE LA CRIMINOLOGÍA

• “VICTIMIZACIÓN” ENTRA EN EL VOCABULARIO

PSIQUIÁTRICO Y PSICOANALÍTICO (1980) EN SUSTITUCIÓN DE

“LO TRAUMÁTICO”.

• LA SENSATEZ DEL PSICOANÁLISIS (LOS SINTOMAS INDICAN

QUE HA HABIDO VICTIMIZACIÓN, PERO NO LA REALIDAD DE

LOS HECHOS)

• EL GRAN PROBLEMA DE LA OBJETIVACION DE LA SITUACION

TRAUMÁTICA

• ¿QUIEN ES VÍCTIMA? ¿QUIEN HA SIDO? ¿QUIEN SE SIENTE?

E. Baca

LA IRRUPCIÓN DE LA VÍCTIMA

Page 56: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• PERICIAS SEXUALES (DESDE LAS PRUEBAS DE VIRGINIDAD

HASTA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL)

• VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (DE GENERO, INFANTIL Y DE

ANCIANOS)

• VIOLENCIA Y INSTITUCIONAL (INFANTIL Y ANCIANOS)

• INMIGRACION (DETERMINACIÓN DE LA EDAD, SECUELAS DE

TORTURA)

• VIOLENCIA AUTOINFLINGIDA (FALSAS DENUNCIAS)

• PERICIAS DE DAÑOS (ACCIDENTES, AGRESIONES,

HOMICIDIOS FRUSTRADOS)

E. Baca

LOS CAMPOS DE LA MEDICINA FORENSE

ALEMANIA 1900-2002

Page 57: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO BRASILEÑO (RECIFE)

• 255 VÍCTIMAS EN 1997 (15-19 AÑOS). CONTROLES PAREADOS

POR SEXO Y EDAD. VECINOS.

• INCIDENCIA TOTAL: 49x100.000 (HOMBRES: 324x100.000)

• ARMAS DE FUEGO (97%)

• FACTORES DE RIESGO: ANTECEDENTES POLICIALES; USO

DE DROGAS; EDAD DE LA MADRE MAYOR DE 26 AÑOS EN EL

MOMENTO DEL NACIMIENTO.

• FACTORES DE PROTECCIÓN: EDUCACIÓN SUPERIOR;

PRÁCTICA RELIGIOSA; PRESENCIA DEL PADRE EN CASA.

FALBO y cols, 2001

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (I)

EL HOMICIDIO INFANTO-JUVENIL

Page 58: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO SUIZO (ZURICH)

• 135 CASOS EN 18 MESES. HERIDAS GRAVES (UCI). SANOS

PREVIAMENTE. SEGUIMIENTO DE UN AÑO.

• PRIMERA EVALUACIÓN (m: 13.4 DIAS)

- CRITERIOS TEPT: 4.7%

- TEPT SUBSINDRÓMICO: 20.8%

• SEGUNDA EVALUACIÓN (1 AÑO)

- CRITERIOS TEPT: 1.9%

- TEPT SUBSINDRÓMICO: 12.3%

SCHNYDER y cols, 2001

E. Baca

LAS OTRAS VICTIMAS (II)

TEPT Y ACCIDENTES DE TRÁFICO

Page 59: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO USA (NEW YORK) 1990-1998

• TOTAL HOMICIDIOS: 11.850

• VÍCTIMAS ENTRE 18 Y 65 AÑOS:

HOMBRES, NO BLANCOS, DISPARO EN LA CALLE,

ASOCIADO A ALCOHOL Y/O DROGAS

• VÍCTIMAS MAYORES DE 65 AÑOS:

MUJERES, BLANCAS, NO CON ARMA DE FUEGO, EN SU

CASA

ABRAMS y cols, 2007

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (III)

HOMICIDIOS EN ADULTOS vs. ANCIANOS

Page 60: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO FRANCÉS (TOURS)

• PERIODO DE 7 AÑOS. 756 CASOS

• MENORES DE 15 AÑOS: 68.3% DE LOS CASOS

- TRAUMA GENITAL EN 6.8% M Y 6% V

• MAYORES DE 15 AÑOS: 31.7%

- TRAUMA GENITAL EN 11.3% M

• CONDENADOS EL 36.3% DE LOS AGRESORES

• FACTORES QUE PREDICEN LA CONDENA: EXAMEN MEDICO

SOLICITADO POR LA POLICIA; CONOCIMIENTO PREVIO DEL

ASALTANTE

• FACTOR DE NO PREDICE LA CONDENA: LESIONES

• SAINT-MARTIN y cols, 2007

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (IV)

VIOLACIONES Y CONDENAS

Page 61: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO BRASILEÑO

• 273 MUJERES (15 A 49 AÑOS). URGENCIAS HOSPITALARIAS

• 77.3 % PRESENTAN ALGÚN SÍNTOMA DE TRASTORNO MENTAL

• FACTORES DE RIESGO: MAS DE UNA AGRESION; AGRESIÓN EN

LOS ÚLTIMOS 12 MESES

• ESTUDIO BRITÁNICO

• AL MENOS UN 6% DE TODAS LAS MUJERES ATENDIDAS EN

URGENCIAS HAN SUFRIDO AGRESIONES

SILVA y AQUINO, 2008

OLIVE, 2007

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (V)

AGRESIONES A MUJERES

Page 62: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO USA (PENNSILVANIA). URGENCIAS.

• COMUNIDAD DE BAJOS INGRESOS.

• VÍCTIMAS Y AGRESORAS SIN LAZOS FAMILIARES O DE PAREJA

• AGRESIONES:

- POR MUJERES CONOCIDAS: 88%;

- FUERA DE CASA : 60%

- EN PRESENCIA DE TERCEROS : 91%

• VÍCTIMAS JOVENES, ACTIVAS SOCIALMENTE, USO DE

MARIHUANA Y ANTECEDENTES DE ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA

HISCHINGER y cols, 2003

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (VI)

MUJERES vs MUJERES

Page 63: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO USA (BOSTON)

• 2.386 MUJERES

• PROBABILIDAD DE SER AGREDIDA EN LOS PRÓXIMOS 12

MESES/ A LO LARGO DE TODA LA VIDA

- MUJERES QUE NO FUMAN NI BEBEN: 10%/39%

- MUJERES QUE FUMAN: 14%/49%

- MUEJES QUE BEBEN: 21%/43%

- MUJERES QUE FUMAN Y BEBEN: 27%/54%

GERBER y cols, 2005

E. Baca

LAS OTRAS VíCTIMAS (VII)

LAS CURIOSIDADES DE LA INVESTIGACIÓN

Page 64: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO USA

• MUESTRA REPRESENTATIVA (3.001 MUJERES; 18-75

AÑOS)

• HISTORIA DE VIOLACIÓN EN 556 CASOS (18.52%)

• PIDIÓ AYUDA EL 60%

• FACTORES QUE PREDICEN LA PETICIÓN DE AYUDA:

RAZA BLANCA, ESTAR CASADA, PRESENTAR

SÍNTOMAS DE TEPT

AMSTADTER y cols, 2008

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (VIII)

VIOLACIÓN Y SOLICITUD DE AYUDA

Page 65: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• REVISIÓN SISTEMÁTICA (INGLÉS) ENTRE 1950 Y

2007

• MUERTES RELACIONADAS CON ACOSO: 250

• ACOSO DOCUMENTADO EN EL 76%

• ACOSADORES FALLECIDOS: 2%

• CASOS EUROPEOS: 63.3% (93% BRITÁNICOS)

• CASOS DE LOS ULTIMOS 10 AÑOS (2000-2007): 67%

SRABSTEIN, 2008

E. Baca

LAS OTRAS VÍCTIMAS (IX)

ACOSO ESCOLAR Y MUERTE

Page 66: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

CRITICAL INCIDENT STRESS DEBRIEFING

AN OPERATIONS MANUAL FOR CISD, DEFUSING AN OTHE

GROUP CRISIS INTERVENTION SERVICES

J.T. MITCHEL Y G.S. EVERLY, 2001

E. Baca

DEBRIEFING

Page 67: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

1. NO HAY PRUEBAS QUE APOYEN SU EFECTIVIDAD

2. HECHOS:

- EL DEBRIEFING AFECTIVO O EMOCIONAL ACENTÚA, MÁS QUE

ELIMINA, LA RESPUESTA ANSIOSA Y EVITA RESPUESTAS

VERDADERAMENTE ADAPTATIVAS

- EL DEBRIEFING EDUCATIVO INCREMENTA LA CONCIENCIA DE

LOS SÍNTOMAS Y PUEDE POTENCIARLOS “PATOLOGIZANDO” AL

AFECTADO (DE HÉROE A ENFERMO)

3. SI EXISTE UN ESTADO BASAL DE HIPERALERTA EL DEBRIEFING

EMOCIONAL AUMENTA EL RIESGO Y GRAVEDAD DE LOS

SÍNTOMAS DE TEPT.

SIJBRANDIJ Y COLS, 2006E. Baca

¿ES EL “DEBRIEFING” UN MÉTODO

PREVENTIVO?

Page 68: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ATAQUES DE ANIMALES

• CATÁSTROFES NATURALES

• ACCIDENTES

• AGRESIÓN HUMANA DIRECTA

AHORA:

EL CONCEPTO DE SOCIEDAD DEL RIESGO, COMO

CONFLUENCIA DEL AVANCE CIENTÍFICO-

TECNOLÓGICO Y DE LA ESTRUCTURA SOCIAL

MODERNA

E. Baca

LAS CAUSAS DE LA VICTIMIZACIÓN

Page 69: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• LA “SOCIALIZACIÓN” DE LA DESGRACIA INDIVIDUAL

• LA RESPUESTA DEL ENTORNO

• LA GENERACIÓN DE UNA IDENTIDAD NUEVA: EL SER

VÍCTIMA

• LA “INDUSTRIA DEL TRAUMATISMO”

• EL FENÓMENO DEL ASOCIACIONISMO Y SUS

REPERCUSIONES.

E. Baca

LA APARICIÓN DE LA VÍCTIMA

Page 70: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LAS REACCIONES DE LA VÍCTIMA ANTE EL

AGRESOR (II)

PACIENCIA ABSTENCIÓN DE E; ABSTENCIÓN DE V;

MANTENIMIENTO DE B.

PERDÓN BAJO E; NO V; ALTA B.

PERDÓN “INTERMITENTE” E y V OSCILANTES; ALTA B.

MCCULLOUGH Y COLS, 2003

E. Baca

Page 71: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

LA VENGANZA DEL AGRESOR

LOS FACTORES QUE PREDICEN LA AGRESIÓN EN LA VIDA

COTIDIANA (62% DE LA VARIANZA) SON:

RABIA (+)

ESTILO ATRIBUTIVO (interno)

RECHAZO (+)

ACTITUD POSITIVA HACIA LA VENGANZA (+)

AUTOCONTROL (-)

EXPOSICIÓN A ESTILOS DE VIDA AGRESIVOS (+)

DOUGLAS Y MARTINKO, 2001

E. Baca

Page 72: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• MIRANDO MAS ALLÁ DEL CASO CONCRETO:

VICTIMIZACIÓN Y DEMOCRACIA

• ¿TIENE RAZÓN BRUCKNER?

• LA NECESIDAD DE LA RACIONALIZACIÓN DE LA

NECESIDAD DE AYUDA :

a) LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES

b) LA RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS

c) LA RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTES

SOCIALES

E. Baca

ALGUNAS CONSECUENCIAS PARA

DISCUTIR (III)

Page 73: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ¿HAY UNA “INDUSTRIA” DEL TRAUMATISMO?

(ELIACHEFF Y LARIVIERE, 2007)

a) LA PATOLOGIZACIÓN DE LA VÍCTIMA

- TEPT Y SU TRATAMIENTO

- LAS “INTERVENCIONES INMEDIATAS”

- LA AYUDA NO PEDIDA/NO NECESITADA

b) LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA VÍCTIMA

-¿USTED QUE ES? YO SOY VÍCTIMA

E. Baca

LA INDUSTRIA DE LA VICTIMIZACIÓN (I)

Page 74: Desvictimización. Un proceso complejo. Enrique Baca Baldomero

• ESTUDIO SOBRE EL DUELO POR LA PERDIDA DE UN

HIJO PREMATURO. ESTUDIO SUIZO

• LA CONCORDANCIA O DISCORDANCIA DEL DUELO

ENTRE LOS PADRES DETERMINA LA EVOLUCIÓN

ULTERIOR

• EL INTERCAMBIO Y LA COMUNICACIÓN INTERPADRES

ES CRUCIAL TANTO PARA QUE EL DUELO SEA

CONCORDANTE COMO PARA EL PG DE AMBOS

Büchi y cols, 2009

E. Baca

CUANDO LOS CONCEPTOS SE DIFUMINAN