desvalorizacion de existencias 2015.pdf
Post on 07-Jul-2018
231 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
1/57
& EMPRESAS
CONTADORES
Tratamiento tributario
y contable
ABLO RONALD ARIAS CO ITAN
Desvalorización de existencias
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
2/57
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
3/57
ÍNDICE
DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS
Tratamiento tributario y contable
PRIMERA EDICIÓN FEBRERO 2015
7530 EJEMPLARES
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓNTOTAL O PARCIAL
DERECHOS RESERVADOS D. LEG. Nº 822
© Pablo Ronald Arias Copitan
© Gaceta Jurídica S.A.
HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ
2015-02718 LEY Nº 26905 / D.S. Nº 017-98-ED
ISBN: 978-612-311-224-0
REGISTRO DE PROYECTO EDITORIAL 31501221500265
DISEÑO DE CARÁTULA Martha Hidalgo Rivero
DIAGRAMACIÓN DE INTERIORES Wilfredo Gallardo Calle
A O 526 - M L 18 - P
C T: (01)710-8900 F: 241-2323
E-mail: [email protected] www.contadoresyempresas.com.pe
G J S.A.
Impreso en: Imprenta Editorial El Búho E.I.R.L.
San Alberto 201 - Surquillo Lima 34 - Perú
CONTADORES
& EMPRESAS
Presentación ............................................................................................ 3
Introducción ............................................................................................ 4
I. Definiciones ........................................................................................ 4
II. Mermas ............................................................................................ 7
III. Clases de mermas .............................................................................. 8
• Mermas normales ....................................................................... 9
• Mermas anormales ..................................................................... 13
• Diferencias entre los tipos de mermas ........................................ 15
IV. Desmedros ......................................................................................... 21
V. Valor neto realizable ........................................................................... 25
• Definición .................................................................................... 25
• Reglas para aplicar el VNR ......................................................... 26
VI. Consideraciones a tener en cuenta .................................................... 31
VII. Acreditación de las mermas y desmedros .......................................... 37
VIII. Las mermas y desmedros de existencias en el IGV ........................... 44
IX. Jurisprudencia .................................................................................... 49
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
4/57
3
esvalorización de existenciasDesvalorización de existencias
Es innegable que las unidades de negocio, cualquiera sea su forma de consti-
tución, siempre tienen un elemento del activo que es de suma importancia, el cuales el rubro de inventarios. Es así que en esta clase de activos se pueden suscitar algunos inconvenientes al transcurrir las actividades del negocio, tales como la disminución o pérdida de la cantidad o calidad del inventario.
Teniendo en cuenta ello, en la presente guía se recoge lo contemplado en el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta y en la Norma Internacional de Contabilidad N° 2, así como algunas opiniones de la Sunat y criterios vertidos por el Tribunal Fiscal, todo lo cual permitirá desarrollar el tratamiento tributario y conta- ble a través de casos prácticos sobre desvalorización de existencias, en los que de
manera didáctica se responderán las distintas interrogantes que se generan poreste tipo de situaciones.
EL AUTOR
PRESENTACIÓN
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
5/57
4
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Resulta de vital importancia para las empresas el tratamiento vinculado con las existencias que posee bajo su control. Al respecto, la NIC 2: Inventarios nos brinda
las pautas necesarias para el tratamiento contable de los inventarios, respecto a ladeterminación y reconocimiento de su costo, así como al tratamiento de cualquier deterioro que disminuya su valor en libros.
Ahora bien, la norma en mención establece que los inventarios deben de medir- se a su costo o a su valor neto realizable, el que sea menor; entendiéndose por va- lor neto realizable el precio estimado de venta menos los costos estimados para ter- minar su producción y los necesarios para concretar su venta.
Las pérdidas en el valor de las existencias pueden traducirse en lo que se deno- mina mermas y/o desmedros, cuyo tratamiento contable difiere del tributario, debi- do a su distinta naturaleza.
Asimismo, repercute en el tratamiento tributario del Impuesto General a las Ven- tas en el caso de los retiros de bienes y el reintegro del crédito fiscal.
I. DEFINICIONES
Para empezar a analizar este tema, es importante tener en cuenta las siguien-
tes definiciones: 1. ¿Qué se entiende por inventarios?1. ¿Qué se entiende por inventarios?
De acuerdo con lo señalado en el párrafo 6 de la Norma Internacional de Conta- bilidad (en adelante, NIC 2), se define a los Inventarios como activos que:
a) Son poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación.
b) En proceso de producción con vistas a esa venta; o
c) En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS. TRATAMIENTO TRIBUTARIO
Y CONTABLE
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
6/57
5
esvalorización de existenciasDesvalorización de existencias
2. ¿Qué bienes podrían ser considerados como inventarios?2. ¿Qué bienes podrían ser considerados como inventarios?
En los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados
para su reventa. Entre ellos encontramos, por ejemplo a: • Las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes.
• Los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros.
• Los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad.
• Los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo.
3. ¿Qué se entiende por desvalorización?3. ¿Qué se entiende por desvalorización?
Según lo señalado en el anexo I del Plan Contable General Empresarial (PCGE),
es la pérdida de valor de activos, que se debe reconocer en los Estados Financie- ros, en tanto, de manera general, los flujos de entrada de beneficios económicos es- perados, asociados a esos activos, son menores que los valores que se arrastran en libros. Por otra parte, los métodos para su reconocimiento difieren, según se tra- te de activos disponibles, realizables o inmovilizados.
CASO PRÁCTICO
Tratamiento contable de una desvalorización de existencias
En el cierre del ejercicio 2013, la empresa comercial Amigos Unidos SAC tie- ne mercaderías registradas en libros de contabilidad por el importe de S/. 72,600, las cuales, por su propia naturaleza, han perdido consistencia, disminuyendo su calidad.
Ante este hecho, la empresa en mención estima que el valor neto realizable de dichos bienes ascendería a un monto equivalente a S/. 58,300.
¿Cuáles serían los asientos contables que deberá efectuar la empresa como consecuencia de esta situación?
Solución:
De acuerdo con la situación descrita, se advierte que se ha producido una pérdi- da para la empresa como consecuencia de la baja calidad de la mercadería, es de- cir, de la “desvalorización de inventarios (existencias)”.
En efecto, teniendo en cuenta que la NIC 2: Inventarios requiere que una empre- sa mida sus existencias al costo o valor neto de realización, el menor, situaciones como la indicada, prevista en el párrafo 28 de la citada NIC, referida al caso en que “el costo de los inventarios puede no ser recuperado en caso de que estos estén
8/18/2019 Desvalorizacion de existencias 2015.pdf
7/57
6
CONTADORES & EMPRESAS
dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos”, motiva a que se aplique esta regla y se rebaje el valor de las existencias a su importe recuperable que sería el valor neto realizable.
Ahora bien, en este caso y para una mejor apreciación, indicaremos el procedi- miento a seguir para el registro contable desde el momento de adquirir la mercade- ría, hasta la puesta en venta de las existencias desvalorizadas.
- Por la adquisición de las mercaderías ------------------------------------------------------------- x ------------------------------------------------------
60 Compras 72,600.00 601 Mercaderías
6011 Mercaderías manufacturadas
40 Tributos, contraprestaciones y aportes al sistema de pensiones y de salud por pagar 13,06