destino turístico de la regiÓn central de la republica de panamÁ

16

Click here to load reader

Upload: armando-zamora

Post on 24-Jan-2018

102 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

1

Colegio Nuestra Señora de Bethem

Educamos en el amor para el servicio

Geografía Turística de Panamá

Tema: Destino turístico de nuestro país

Profesor: Diego Mariscal Adames

Wendy Yau

Sofia Lioa

Amany Shehadeh

Armando Zamora

Kimberly Rodríguez

Elvin Gómez

2017

Decimo Comercio

Page 2: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

2

ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………………….3 I. LA REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ. ………………4

A) Definición Del Concepto. …………………………………………………………….5 B) Tipos de suelos. …………………………………………………...…………….……5 C) Tipos de Climas. ………………………………………………………………………6

D) Cobertura Vegetal. ……………………………………………………………………6 E) Recursos Hídricas, ……………………………………………………………...……6

F) Biodiversidad. ………………………………………...………………………………6

II. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE LAS PROVINCIAS DE LA

REGION CENTRAL……………………………………………………………….7

A) PROVINCIA DE VERAGUAS. ……………………………………..………………..7.

1) Situación. ……………………………………………………..…...…………….…7 2) Extensión. …………………………………………………...………….……….…7 3) Limites. …………………………………………………...………..………………7

4) Población. …………………………………………………...………………….…8 5) Ríos. …………………………………………………...……………….……….…8

6) Climas…………………………………………………...……………………….…8 7) Destino turístico ……………………………………..……………...…………….8

B) PROVINCIA DE COCLE. …………………………………………………..……….9

1) Situación. …………………………………………………....…………….…9 2) Superficie………………………………………………….....…………….…9

3) Limites. …………………………………………………...…….………….…9 4) Población. …………………………………………………...…………….…9 5) Ríos. …………………………………………………...……….………….…9

6) Clima…………………………………………………...………….……….…9 7) Destino turístico ……………………………………………………..………9

C) PROVINCIA DE HERRERA. …………………………………………………..…...11 1) Situación. …………………………………………………...……………..…11 2) Extensión. …………………………………………………...…………….…11

3) Limites. …………………………………………………...…………….…….11 4) Población. …………………………………………………...…………….…11

5) Ríos. …………………………………………………...…………….……….11 6) Clima …………………………………………………...…………….……….11 7) Destino turístico…………………………………………………...………….11

D) PROVINCIA DE LOS SANTOS. …………………………………………………..13 1) Situación. …………………………………………………...……………..…13

2) Extensión. …………………………………………………...…………….…13 3) Limites. …………………………………………………...…………….…….13 4) Población. …………………………………………………...…………….…13

5) Ríos. …………………………………………………...…………….……….13 6) Clima …………………………………………………...…………….……….13

7) Destino turístico …………………………………………………...…………13 Conclusión. …………………………………………………...……………………….…15 Bibliografía. ……………………………………………………………………………16

Page 3: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

3

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo conocer y descubrir parte de

la geografía de nuestro país, Panamá; en el caso especial La Región Central de la

República de Panamá, representada por las provincias centrales llamadas

Veraguas, Cocle, Herrera y Los Santos.

La importancia de la investigación es conocer cada una de las provincias, sus

costumbres, economía, climas y los lugares turísticos en cada una de ellas.

Para el logro de los objetivos de esta investigación, utilizaremos, lecturas de libros,

consultas en el Internet y referencias de cada provincia.

El tema está estructurado por provincias, en el que se desarrollará sus propias

características y sus propias culturas y tradiciones.

Page 4: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

4

I. LA REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ.

A. DEFINICION DEL CONCEPTO.

La Región Central comprende administrativamente las provincias de Veraguas,

Coclé, Herrera y Los Santos.

En relación con las formas del relieve, la Región Central es una zona de contrastes.

Esta incluye desde áreas de amplias llanuras hasta tierras altas con pendientes

pronunciadas.

Las elevaciones mayores corresponden al extremo este de la Cordillera Central, con

algunos puntos por encima de los 1 200 m.s.n.m. Algunos ejemplos son los cerros

Chicú (1 764 m.s.n.m.), Cenizo (1 626 m.s.n.m.) y Peña Blanca (1 314 m.s.n.m.),

localizados en Coclé, así como el cerro Negro (1 518 m.s.n.m.), en Veraguas.

Existen altitudes de magnitud mediana en los macizos del sur. Estos incluyen las

estribaciones de la Cordillera Central hasta la Península de Las Palmas, así como

la isla de Coiba, el sur de la península de Azuero y el macizo de Canajagua. Las

altitudes no superan los 1 200 m.s.n.m. en esos territorios, con excepción de los

picos del sur de la Península de Azuero, donde se encuentra el cerro Hoya (1 559

m.s.n.m.).

En el macizo de Canajagua, en Los Santos, se destacan los cerros Quema (950

m.s.n.m.) y Canajagua 830 m.s.n.m.). En Las Palmas, es importante el cerro

Manicudá (790 m.s.n.m.). Al este de la región, norte Coclé y Panamá, se ubica el

Page 5: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

5

Nudo de Antón, con sus puntos más altos en los cerros Gaital 1185 m.s.n.m.) y

Escaliche (922 m.s.n.m.).

B) TIPOS DE SUELO.

La Región Central se caracteriza por su producción agrícola y ganadera, gracias

a la capacidad agrológica de los suelos. Predominan los suelos no arables, aptos

para el pastoreo, sobre todo en una Península de Azuer En las llanuras de Coclé,

Herrera y Veraguas se dan grandes extensiones de suelos arables y cultivables,

con limitaciones para algunos cultivos. En la Cordillera Central predominan los

suelos no arables con serias limitaciones agrícolas, que impiden su uso para

plantas comerciales.

C) TIPOS DE CLIMA.

Las zonas montañosas se caracterizan por sus temperaturas agradables y

lluvias abundantes. Las regiones más bajas y cercanas a las costas registradas

altas temperaturas y menor precipitación.

En la región, predomina el clima tropical de sabana. Este se destaca en las zonas

cercanas a las costas de la Vertiente del Pacífico Estas áreas registran altas

temperaturas que los 26 ° C, una estación marcada de la estación dura los

meses de enero un abril y precipitaciones a los míos inferiores a los 2 500 mm

Hacia el oeste de la región, particularmente en las colinas ubicadas al sur de la

Cordillera Central, las islas de Veraguas en el Pacífico, las tierras más altas de

Herrera y Los Santos y el suroeste Coclé, se dé un clima tropical húmedo. Se

Page 6: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

6

caracteriza por precipitaciones anuales mayores a los 2 500 mm y temperaturas

inferiores a los 26c.

D) COBERTURA VEGETAL:

Existen en la Región Áreas centrales con una cobertura vegetal (norte de las

provincias de Vega y Coclé), y otras deforestadas (Los Santos y Herrera). No

obstante, esta región tiene una gran riqueza forestal.

El bosque tropical se ubica en el nivel del interior de la región, en la isla

Gobernador y parte de la isla Coiba en el Pacífico. En la Vertiente del Caribe, el

interior de Coclé y las tierras bajas que rodean la Península de Azuero, hay un

bosque muy húmedo tropical. Además, se ha encontrado la existencia del

húmedo premontano. Este se localiza en el interior de los territorios de Herrera,

Los Santos y Coclé y una pequeña porción en Veraguas.

E) RECURSOS HÍDRICOS:

En esta región del país, los ríos son cortos, cauchos y irregulares, y pueden

desembocar en ambos lados del litoral. Estos cuentan con números-rosos que

permiten la irrigación de toda la Región Central. Entre los más importantes se

encuentran Santa María (173 km), San Pablo (126 km), La Villa (119 km),

Grande (97 km), indio (91 km) y Oria (59 km).

F) BIODIVERSIDAD.

La Región Central posee gran variedad de aves, como la guacamaya, el

halcón y mamíferos como los tapires, saínos, zorras, gatos de agua También

en esta región se localiza la Reserva Forestal de La Yeguada

Page 7: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

7

II. CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS DE LAS PROVINCIAS DE LA

REGION CENTRAL.

A) PROVINCIA DE VERAGUAS:

1) SITUACIÓN:

La provincia de Veraguas está situada en la sección central del Istmo. Posee

costas en el mar Caribe y en el océano Pacífico.

2) EXTENSIÓN:

Presenta una forma amplia de dirección y dirección. Su superficie es de 10 659,8

kilómetros cuadrados. Por su tamaño ocupa el lugar después de Darién y Panamá.

3) LÍMITES:

Al Norte, con el mar Caribe. Al Sur, con el océano Pacífico. Al Este, con las

provincias de Colón, Coclé, Herrera y Los Santos. Al Oeste, con la provincia de

Chiriquí y la Comarca Ngäbe – Buglé

Page 8: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

8

4) POBLACIÓN:

Estimada 226.641 habitantes (2010).

5) RÍOS:

San Pablo, San Pedro, Santa María

6) CLIMA:

El clima de Veraguas es tropical húmedo en las tierras bajas, cercanas a ambas costas, y templado muy húmedo de altura en el área de la cordillera.

7)DESTINO TURÍSTICO.

San Francisco de la Montaña, en Veraguas La población cabecera del distrito de

San Francisco es especialmente conocida por su Iglesia Colonial.

Museo Regional de Veraguas Museo cuya colección ilustra el patrimonio natural y

cultural de Veraguas.

Santiago de Veraguas Capital de Veraguas y una de las principales ciudades de

provincias centrales.

Parque Nacional Coiba Esta isla, la más grande del país, guarda una gran riqueza

biológica.

Page 9: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

9

B) PROVINCIAS DE COCLÉ.

1) SITUACIÓN:

La provincia de Coclé está situada en el centro occidental del país.

2) SUPERFICIE:

Su superficie es de 4 949,8 kilómetros cuadrados. Ocupa el quinto lugar. 3) LÍMITES:

Al Norte, con la provincia de Colón. Al Sur, con el océano Pacífico y la provincia de Herrera. Al Este, con la provincia de Panamá. Al Oeste, con la provincia de

Veraguas. 4) POBLACIÓN:

Estimada 228.676 habitantes (2010). 5) RÍOS:

Santa María, Chico, Grande. 6) CLIMA

es tropical lluvioso, con precipitaciones del orden de los 2.500mm anuales, que en

algunos puntos del norte de las provincias alcanza los 4.000 mm 7)DESTINO TURITICO

El valle de anton Se encuentra situado en la provincia de Coclé a unos 125 Km.,

de la ciudad de Panamá, es un lugar para la aventura ecológica o simplemente un

descanso, rodeado de la naturaleza.

Chorro el Macho Rodeado de una exuberante selva tropical húmeda, refugio de

muchos animales

Page 10: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

10

Chorro Las Mozas

Llamado así por la leyenda de las tres hermanas que se fueron a bañar al río un

viernes santo y quedaron las tres petrificadas para siempre en rocas

Pozos de Aguas Termales

Estas son el producto de las Calderas del Valle de Antón y se les atribuyen

propiedades curativas para la artritis y enfermedades cutánea.

Page 11: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

11

C) PROVINCIA DE HERRERA

1) SITUACIÓN:

Es una de las provincias centrales del país. Se localiza en la península de Azuero.

2) EXTENSIÓN:

Es la provincia más pequeña del país. Tiene una superficie de extensión de 2 363,2

kilómetros cuadrados 3) LÍMITES:

Al Norte, con las provincias de Veraguas y Coclé. Al Sur, con la provincia de Los Santos. Al Este, con el golfo de Parita y la provincia de Los Santos. Al Oeste, con la

provincia de Veraguas. 4) POBLACIÓN:

Estimada 107.911 habitantes en 2010 5) RÍOS:

Santa María, Parita, La Villa. 6)Clima

Es tropical seco o de sabana

7)Destino turístico

Pueblo de Pesé Población ubicada en la provincia de Herrera, es conocida por su

producción de bebidas alcohólicas

Chitré Capital de la provincia de Herrera y ciudad más grande de Azuero

El Rincón de Santa María Pintoresco pueblo ubicado en el norte de la provincia de

Herrera

Page 12: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

12

Plaza Colonial de Parita Esta plaza es de las pocas en América que conserva su

arquitectura colonial origina

Page 13: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

13

D) PROVINCIA DE LOS SANTOS.

1)SITUACIÓN:

La Provincia de Los Santos pertenece al grupo de las llamadas Provincias

Centrales. Está situado en la península de Azuero, al sur de nuestro Istmo.

2) EXTENSIÓN:

Su extensión o superficie es de 3 804,6 kilómetros cuadrados. Por su tamaño

ocupa el lugar octavo.

3) LÍMITES:

Al Norte, con la provincia de Herrera y el Golfo de Parita. Al Este y al Sur, con el

océano Pacífico. Al Oeste, con la provincia de Veraguas.

4) POBLACIÓN:

Estimada al 1 de julio de 2007 es de 89, 849 habitantes.

5) RÍOS:

Tonosí, Oria, Mensabé, Guararé, La Villa.

6)Climas

clima tropical

7)Destino turístico

La Colorada de Los Santos Pueblo santeño muy apegado a las tradiciones del

campo.

La Villa de Los Santos La Villa es una de las principales poblaciones de la

Península de Azuero

Las Tablas Pueblo conocido por el apego a sus tradiciones

Page 14: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

14

El Salto del Pilón En tiempos de la conquista fue el escenario de la leyenda de la

Niña Encantada.

Page 15: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

15

CONCLUSIÓN

Concluimos finalmente que la Región Central de la República de Panamá; es una

de las regiones más importantes del país por las razones siguientes:

1) En Herrera y los Santos son la cuna de nuestro folklore.

2) La Provincia de Veraguas la única provincia rodeada por dos mares; el Mar

Caribe y el Oceano Pacifico.

3) La provincia de Cocle es la única que tiene producción de energía eólica.

4) La provincia de Veraguas tiene área boscosa, unicada en el distrito de Santa

Fe

5) Se encuentran uno de los principales ríos, el rio Santa Maria que nace en

Santa Fe de Veraguas.

Page 16: Destino turístico de la  REGIÓN CENTRAL DE LA REPUBLICA DE PANAMÁ

16

BIBLIOGRAFIA.

1) Libros

a) Geografía General y de Panamá, numero 7. De Santillana.

b) Ciencias Sociales, quinto grado. De Susaeta.

2) Internet.

A) http://turismo.panamatipico.com

B) https://es.wikipedia.org

C) https://www.ecured.cu

D) https://www.tripadvisor.com.mx