destilación simple

Download Destilación Simple

If you can't read please download the document

Upload: daniel-musumeci

Post on 01-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la destilación se utiliza cuando dos componentes de una mezcla tienen entre sus puntos de ebullición una diferencia de unos 80ºC (no siempre tienen esa diferencia).

TRANSCRIPT

DESTILACION SIMPLE

Se utilizar cuando los dos componentes de una mezcla tengan entre sus puntos de ebullicin una diferencia de unos 80C (no siempre tienen esa diferencia). La temperatura de destilacin de una mezcla de dos componentes solubles entre s, es intermedia entre los valores de las temperaturas de ebullicin de los componentes puros por separado. El lquido a destilar no debe ocupar un volumen mayor de la mitad del matraz.La destilacin debe realizarse siempre con lentitud pero sin interrupciones. Para evitar que el lquido a destilar hierva a saltos, como suele en los lquidos , se introducir siempre en el matraz de destilacin dos o tres trozos de plato poroso. Los pequeos poros de ste constituyen un lugar adecuado para la formacin de ncleos de burbujas, estas favorecen que el lquido hierva uniformemente.

DESTILACIN DE VINO TINTO.

Precauciones para la destilacin del vino tinto

-Al iniciar la destilacin tenemos que tomar un trozo de plato poroso.-El lquido a destilar no debe ocupar ms de la mitad del recipiente, porque si no, cuando comience a producirse la ebullicin del lquido puede pasar parte de ste al refrigerante y por lo tanto estaramos haciendo mal la destilacin.-El bulbo del termmetro no puede estar ms abajo del tabulador lateral, porque si no, no estaramos midiendo la temperatura del vapor del lquido que estamos destilando.-Desde el inicio de la destilacin tomaremos cada dos minutos la temperatura del vapor.-La destilacin la terminaremos cuando veamos que la temperatura deje de mantenerse ms o menos constante.

Labor de laboratorio:

Material:100 ml de vino tinto1 matraz de destilacin1 termmetro2 tapones 1 refrigerante liebig1 matraz erlenmeyer2 soportes2 tubos de goma1 trpode1 rejilla con centro de amianto1 probeta1 alcohmetro1 mechero

Montaje y realizacin

En este experimento haremos una destilacin simple, como es la destilacin de un vino. Sabemos que los componentes fundamentales de los vinos son el alcohol y el agua. Por tanto el destilado de un vino ser una mezcla de ambos, ms enriquecida en alcohol que el vino del que procede y libre de los solutos no voltiles que el vino tenga. El resto de los componentes tienen una temperatura de ebullicin muy superior a los 100 C.Sabemos que el alcohol etlico tiene un punto de ebullicin de 78,5C, y que el agua tiene un punto de ebullicin de 100C, ambos a la presin atmosfrica.Se introducen en un matraz 100 ml del vino a destilar medidos con una probeta y los trozos de plato poroso; se hace el montaje de la figura 1 y se comprueban bien todas las uniones, teniendo en cuenta que el agua de refrigeracin debe penetrar por la parte inferior; as, los vapores que ya estn ms enfriados se pondrn en contacto con las paredes ms fras y se condensarn mejor. Cuando se haya recogido en el erlenmeyer un volumen de destilado mayor que la mitad de la muestra, se da por terminada la destilacin; se apaga el mechero y se cierra el agua de destilacin.Se mide el volumen del destilado en una probeta y se calcula el porcentaje de alcohol(en realidad se trata de una mezcla mayoritaria de alcohol y agua).

Anexo: Determinacin del nivel de alcohol de una muestra con un densmetro

El alcohmetro es un tipo especial de instrumento (densmetro modificado) usado para determinarel nivel de alcohol presente en un lquido o gas. Puede por tanto ser usado para medir el porcentaje de alcohol en una bebida alcohlica o para determinar la presencia de alcohol en la sangre o en un gas. Consta de un vstago hueco provisto de una escala y de un bulbo de vidrio cargado con un lastre de masa constante. Los vstagos pueden tener una escala especfica dependiendo del uso que se les vaya a dar: alcohmetros, lactmetros, olemetros, segn se vaya a medir la riqueza alcohlica, densidad de la leche o del aceite.El procedimiento experimental para medir el nivel de alcohol en el laboratorio se basa en el mtodo denominado flotacin, siguiendo el principio de Arqumedes mediante el cual se obtienen medidasdirectas a partir de la profundidad de inmersin leda en una escala graduada siempre que el ojo se site a la misma altura que el nivel del lquido y leyendo por la parte inferior del menisco se conocer de manera precisa la concentracin de la muestra. Consiste en la introduccin del alcohmetro en un recipiente que contenga el lquido en estudio esperando que se alcance el equilibrio mecnico que se produce, cuando se igualan las fuerzas puestas en juego: el peso del aremetro iguala al empuje que experimenta una vez sumergido.

En la escuela no disponemos de un alcoholmetro, aunque si de un densmetro, que funciona con el mismo principio. Sabiendo que el alcohol puro tiene una densidad aproximada de 0,8 gr/ml y la densidad del agua es 1 gr/ml se puede determinar el porcentaje de alcohol en funcin de la densidad de la muestra a analizar. Esto es si suponemos que la mezcla contiene agua y alcohol, la densidad de la muestra se encontrar dentro de los valores antes citado. Para una muestra con 100% de alcohol la densidad debe ser de 0,8 y para una muestra de 0% de alcohol (100% de agua) debera esperarse una densidad de 1. Esto significa que se puede hacer una escala que relacione la densidad de la muestra con el porcentaje de alcohol. Esto se puede realizar como trabajo extra para las horas libresFILTRACIN Y CRISTALIZACIN

En la siguiente experiencia se obtendr en primer lugar una solucin sobresaturada de sal en agua. Posteriormente se separar el soluto no disuelto por filtracin y finalmente con la solucin remanente de sal y agua se proceder a separar ambos por el mtodo de cristalizacin.

Materiales:vaso precipitado

cuchara

varilla de vidrio

Pie universal

trpode

erlermeyer

embudo y papel de filtro

aro

Procedimiento:

Obtencin de una solucin sobresaturada de sal en agua

Colocar 100 ml de agua en un vaso de precipitado. Incorporar lentamente sal en el vaso de precipitado y revolver con la varilla de vidrio. Continuar hasta que la sal no se disuelva ms. Observar que el fondo del vaso queda sal sin disolver. El paso siguiente consistir en separar la sal remanente.Separacin de la mezcla por filtracin

Para separar la sal que no logr disolverse coloque el embudo sobre el aro, como lo indica la figura.Ubique el filtro en el embudo y el erlermeyer por debajo del mismo. Para evitar que el slido no quede en el fondo agitar la mezcla con la varilla y verter poco a poco el contenido del vaso precipitado al embudo. Al finalizar obtendr la solucin saturada de sal y la sal restante no disuelta en el papel de filtro.

Separacin de slidos disueltos en un lquido: cristalizacin

La sal de la solucin salina obtenida en la experiencia anterior se puede separar por cristalizacin. Para ello bastar con colocar la solucin en un cristalizador. Se lo deja reposar para que el lquido (agua) se evapore. Se obtendrn finalmente los cristales de sal. Utilice la lupa para observar la forma de los cristales de sal

DECANTACIN

El mtodo de decantacin se emplea para separar dos o ms mezclas heterogneas con diferente densidad. El componente de mayor densidad ser el primero en separarse del resto, y a continuacin los harn aquellos de densidad menor.

Materiales:

erlermeyer

tapn de goma

pie universal

pinza con nuez

aro

ampolla de decantacin

Procedimiento:

Se vierte aceite,alcohol y agua en el erlermeyer. Se tapa y se agita vigorosamente. Se coloca la muestra en la ampolla de decantacin y se deja en reposo. Una vez que las sustancias se han separado proceda a la separacin de las mismas. Para ello gire el robinete (perilla que habilita la salida de los lquidos) y coloque la muestra en un vaso precipitado hasta que no pueda extraer ms. Proceda de la misma forma con los dems lquidos.