destilacion benceno..docx

19
Resumen. Se procedió a la destilación de forma simple de una muestra de benceno puro con el fin de eliminar posibles impurezas que quedaran, así como también a la separación de etanol de una muestra de mezcla comercial, esto con el fin de comprobar la efectividad de este proceso como medio de purificación de reactivos y de separación de componentes. Los resultados del experimento así como la metodología se explican más adelante. Marco Teórico. Usos y generalidades de la destilación simple y fraccionada, fundamentos teóricos. La destilación es una operación mediante la cual separamos dos o más líquidos miscibles de una mezcla mediante procesos de evaporación y condensación; es un método fisicoquímico de separación y purificación de compuestos líquidos por diferencias de sus puntos de ebullición; implica cambios de fase por transferencia de calor La Destilación simple consiste en someter a ebullición el disolvente volátil del soluto. El disolvente se recoge condensando el vapor. El soluto es el residuo que queda después de la destilación. Los líquidos que pueden separarse por medio de esta, son aquellos que poseen el punto de ebullición inferior a 150ºC a presión atmosférica y de impurezas no volátiles. Dicho procedimiento se realiza en una única etapa y se utiliza cuando los dos componentes de una mezcla tienen entre sus puntos de ebullición una diferencia mayor a 80ºC. Si la diferencia entre las temperaturas de ebullición de los componentes de una mezcla es menor de 80 ºC, la separación de ambos se realiza por destilaciones sencillas repetidas de los sucesivos destilados, o utilizando columnas de destilación fraccionada mediante las que se obtiene como destilado el producto más volátil, a este procedimiento se le conoce como destilación fraccionada. Interpretación grafica de la destilación fraccionada. En la figura se muestra que a presión constante, la fase estable a bajas temperaturas también es la liquida. Durante la destilación fraccionada se permite que se evapore la solución en el

Upload: dejaee-bk-dalexkanitho

Post on 03-Jan-2016

287 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: destilacion benceno..docx

Resumen.

Se procedió a la destilación de forma simple de una muestra de benceno puro con el fin de eliminar posibles impurezas que quedaran, así como también a la separación de etanol de una muestra de mezcla comercial, esto con el fin de comprobar la efectividad de este proceso como medio de purificación de reactivos y de separación de componentes. Los resultados del experimento así como la metodología se explican más adelante.

Marco Teórico.

Usos y generalidades de la destilación simple y fraccionada, fundamentos teóricos.

La destilación es una operación mediante la cual separamos dos o más líquidos miscibles de una mezcla mediante procesos de evaporación y condensación; es un método fisicoquímico de separación y purificación de compuestos líquidos por diferencias de sus puntos de ebullición; implica cambios de fase por transferencia de calor La Destilación simple consiste en someter a ebullición el disolvente volátil del soluto. El disolvente se recoge condensando el vapor. El soluto es el residuo que queda después de la destilación. Los líquidos que pueden separarse por medio de esta, son aquellos que poseen el punto de ebullición inferior a 150ºC a presión atmosférica y de impurezas no volátiles. Dicho procedimiento se realiza en una única etapa y se utiliza cuando los dos componentes de una mezcla tienen entre sus puntos de ebullición una diferencia mayor a 80ºC. Si la diferencia entre las temperaturas de ebullición de los componentes de una mezcla es menor de 80 ºC, la separación de ambos se realiza por destilaciones sencillas repetidas de los sucesivos destilados, o utilizando columnas de destilación fraccionada mediante las que se obtiene como destilado el producto más volátil, a este procedimiento se le conoce como destilación fraccionada.

Interpretación grafica de la destilación fraccionada.

En la figura se muestra que a presión constante, la fase estable a bajas temperaturas también es la liquida. Durante la destilación fraccionada se permite que se evapore la solución en el punto a(a-b). El vapor que es más rico en benceno se condensa (b-c) y después se evapora(c-d). Si se repite este procedimiento, por último se separan totalmente los dos componentes. A este procedimiento se le llama destilación fraccionada. Diagrama de composición liquido-vapor. (El componente A es el más volátil).

Forma de montar los aparatos para estas destilaciones, esquemas.El esquema que se encuentra en la parte izquierda muestra el montaje de

la destilación fraccionada en el cual se coloca el líquido que se quiere destilar en el matraz de bola (que no debe llenarse mucho más de la mitad de su capacidad) y se calienta con la placa calefactora, la cual estará colocada debajo del matraz y esté a su vez estará montado en un soporte universal. El matraz de bola estará sujetado por unas pinzas. Cuando se alcanza la temperatura de ebullición del líquido comienza a ascender por la columna de fraccionamiento. La mayor parte del vapor pasa al refrigerante donde se condensa debido a la corriente de agua fría que asciende

Page 2: destilacion benceno..docx

por la camisa de este. El destilado (vapor condensado) escurre al matraz colector a través de la alargadera.

El esquema de la parte izquierda muestra la destilación simple. El líquido que se quiere destilar se pone en el matraz de bola (que no debe llenarse mucho más de la mitad de su capacidad) y se calienta con la placa calefactora, la cual estará colocada debajo del matraz y esté a su vez estará montado en un soporte universal sujetado. El matraz de bola estará sujetado por unas pinzas. Cuando se alcanza la temperatura de ebullición del líquido comienza la producción apreciable de vapor, condensándose parte del mismo en el termómetro y en las paredes del matraz. La mayor parte del vapor pasa al refrigerante donde se condensa debido a la corriente de agua fría que asciende por la camisa de este. El destilado (vapor condensado) escurre al matraz colector a través

de la alargadera.

Factor de enriquecimiento, plato teórico.

A cada paso de vaporización y condensación dentro de una destilación se le llama plato teórico.El factor de enriquecimiento se define como la unidad de la columna que tiene la misma eficacia en la separación que una destilación simple y se expresa a menudo en cm. de altura de la columna.Para un proceso de evaporación y condensación repetido n-veces, el enriquecimiento del componente más volátil esta dado por:

Donde: y = a la proporción del componente más volátil en el vaporx = a la proporción del componente más volátil en el recipiente.Pa y Pb = a las proporciones de vapor de los componentes puros a y b.

Punto de ebullición, corrección con respecto a la presión, ecuación de Clausius-Clapeyron y nomograma.

Un líquido hierve a una temperatura, llamada punto de ebullición, a la cuál su presión de vapor alcanza el valor de la presión externa. Se toma como punto de ebullición normal de una sustancia, aquella temperatura a la que su presión de vapor alcanza el valor de una atmósfera. Como el punto de ebullición depende de la presión atmosférica, éste variará al modificarse dicha presión. En la literatura se encuentra el punto de ebullición normal (cuando la presión atmosférica es 760 mm Hg) de ciertos líquidos, pero a veces es necesario saber el punto de ebullición de un líquido a una

y1− y

=(Pa )(Pb )

⋅ x1−x

Page 3: destilacion benceno..docx

presión atmosférica distinta a 760 mm Hg, por ejemplo para hacer una separación de una mezcla por destilación.En termoquímica, la relación de Clausius-Clapeyron es una manera de caracterizar la transición de fase entre dos estados de la materia. En un diagrama P-T (presión-temperatura), la línea que separa ambos estados se conoce como curva de coexistencia.

La relación de Clausius-Clapeyron da la pendiente de dicha curva matemáticamente se puede expresar como:

Donde es la pendiente de dicha curva, ΔH es el calor latente o entalpía del cambio de fase y ΔV es el volumen. Esta ecuación puede ser usada para predecir dónde se va a dar una transición de fase y a qué condiciones.

Efecto de los solutos no volátiles y volátiles en la temperatura de ebullición, grafica de estos, ejemplos.

Para los líquidos contenidos en recipientes abiertos, la presión de vapor de un disolvente se abate cuando este contiene un soluto no volátil; dicha disolución tiene que calentarse a más temperatura que la que se aplica al disolvente puro, para hacer que la presión de vapor del disolvente iguale a la presión atmosférica, por lo tanto el punto de ebullición de una solución es más alto y el punto de

congelación más bajo que los puntos correspondientes del disolvente puro. Según la ley de Raoult, la elevación del punto de ebullición de un disolvente a causa de la presencia de un soluto no volátil no ionizado, es directamente proporcional a las moles de soluto disueltas en una masa dada de disolvente, en términos matemáticos , la elevación del punto de ebullición se expresa como:

El término ∆Tc representa la elevación del punto de ebullición del disolvente, esto es, el punto de ebullición de la disolución menos el punto de ebullición del disolvente puro, m es la molalidad del soluto y Kc es una constante de proporcionalidad que recibe el nombre de constante de elevación del punto de ebullición. Esta constante es diferente para disolventes distintos y no depende del soluto.Por el contrario en el caso de los solutos volátiles generalmente disminuyen el punto de ebullición de una solución, por que contribuyen a aumentar la presión de vapor total de la solución, ebulliendo por lo tanto a una temperatura menor.

Un ejemplo de un soluto que aumenta la temperatura de ebullición es el etilenglicol, el metanol por el contrario es un soluto que disminuye el punto de ebullición.

Ley de Raoult,

Page 4: destilacion benceno..docx

La Ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción molar de cada componente en la solución.

Solución ideal.

Una solución ideal es un modelo de mezcla en el cual el volumen, la energía interna y la entalpía de la mezcla es igual al de los componentes puros por separado, es decir el volumen, ,la energía y la entalpía de mezcla es nula. Cuanto más se acerquen a estos valores (los de una mezcla real) mas ideal será la mezcla. Alternativamente una mezcla es ideal si su coeficiente de actividad es 1. Este coeficiente es el que mide la idealidad de las soluciones. Las soluciones ideales formadas por dos líquidos miscibles se caracterizan por:

Presencia de proporcionalidad directa entre la presión de vapor del liquido y su concentración molar.Ausencia de calor de disolución cuando se mezclan los líquidos.Los volúmenes de los componentes son aditivosLas sustancias que forman estas soluciones tienen polaridades semejantes entre sí.

Tipos de desviaciones.

Una desviación positiva a ley de Raoult puede conducir a un máximo en la curva de presión de vapor total. El máximo corresponde a una solución de composición definida que tiene una presión de vapor más elevada que cualquier componente puro. Una solución de este tipo llamada un azeótropo de mínima ebullición, ebullirá a menor temperatura que cualquiera de los dos componentes puros.

Si un sistema muestra una desviación negativa de la ley de Raoult puede existir un mínimo en la curva de la presión total. La solución que tiene una concentración correspondiente a este mínimo tendrá una presión de vapor, a cualquier temperatura, más baja que la de cualquier componente puro. Una solución de este tipo hierve a una temperatura más elevada que la de cualquier componente puro y se llama un azeótropo de máxima ebullición.

Punto de rocio.

Es la temperatura a la cual una muestra de aire humedo llega a saturarse y comienza la condensación; este depende de la masa de vapor de agua contenida en el aire.

punto de burbuja.

Page 5: destilacion benceno..docx

Es el punto en el que se ha formado la primera particula de vapor, es ademas el punto del cambio de fase en el que existe la presion mayor.

Azeótropos.

Un azeótropo es una mezcla de líquidos que se comporta como un compuesto puro, es decir, al iniciarse su destilación lo hace con un punto de ebullición constante y el destilado posee una composición definida. Si se destila una mezcla azeótropica, el vapor que destila tiene la misma composición que el líquido, por lo que no es posible separar sus componentes.

Técnicas para romperlos:

Por dos torres de destilaciónCompuestoDestilación azeótropicaTrampas

Los azeótropos se clasifican de dos formas:

Azeótropo de máxima ebulliciónAzeótropo de mínima ebullición

Una desviación positiva a ley de Raoult puede conducir a un máximo en la curva de presión de vapor total. El máximo corresponde a una solución de composición definida que tiene una presión de vapor más elevada que cualquier componente puro. Una solución de este tipo llamada un azeótropo de mínima ebullición, ebullirá a menor temperatura que cualquiera de los dos componentes puros.

Ejemplos: etanol-agua, n-propanol-agua, ácido acético-benceno, piridina-agua, etc.

Si un sistema muestra una desviación negativa de la ley de Raoult puede existir un mínimo en la curva de la presión total. La solución que tiene una concentración correspondiente a este mínimo tendrá una presión de vapor, a cualquier temperatura, más baja que la de cualquier componente puro. Una solución de este tipo hierve a una temperatura más elevada que la de cualquier componente puro y se llama un azeótropo de máxima ebullición. Ejemplos: ácido nítrico-agua, ácido clorhídrico-agua, acetona- cloroformo, agua-ácido fórmico, piridina-ácido fórmico, etc.

Presión de vapor y volatilidad.

Presión de vapor: es la presión que ejerce el vapor en equilibrio con el líquido o el sólido que lo origina a determinada temperatura. Volatilidad: es la capacidad de una sustancia de evaporarse a una temperatura determinada y con una presión determinada. Cuanto menor sea la temperatura de evaporación de la sustancia se dice que es más volátil

Page 6: destilacion benceno..docx

Concepto de reflujo, cuando se usa y esquema del aparato.

El reflujo es una técnica experimental de laboratorio para el calentamiento de reacciones que transcurren a temperatura superior a la ambiente y en las que conviene mantener un volumen de reacción constante. Un montaje para reflujo permite realizar procesos a temperaturas superiores a la ambiente (reacciones, recristianizaciones, etc.), evitando la pérdida de disolvente y que éste salga a la atmósfera.La figura de la izquierda es un dispositivo típico de calentamiento a reflujo con refrigerante de bolas.

Condensadores y tipos de trampas.

Los condensadores más empleados en la industria son:

Condensadores parciales: se emplean cuando se desea en un proceso condensar una porción del vapor que se utiliza.

Condensador de superficie: es un aparato tubular, empleado especialmente para condensar el vapor de agua.

Condensador de reflujo: se maneja en un circuito cerrado para mantener una mezcla líquida en su punto de ebullición hasta completar una reacción química si es este caso, ó tratar de concentrar una solución para obtener mejores productos.

Condensador ciego: es aquel que está puesto verticalmente y el vapor ingresa a los tubos por la parte inferior, y el condensado retorna por ellos mismos.

Las trampas se utilizan para eliminar la humedad o el agua de un proceso, ya sea que se trate de una purificación de disolvente o de llevar a cabo una reacción en condiciones anhidras.

Trampa de Dean Stark.-Se utiliza cuando el solvente a purificar es menos denso que el agua.

Trampa de Barret y Dean Stark invertida.-Estas trampas se utilizan cuando el solvente a purificar es más denso que el agua.

Page 7: destilacion benceno..docx

Trampa de Dean Stark Trampa de Dean Stark invertida Trampa de Barret

Columnas de fraccionamiento.

La longitud y el tipo de columnas de fraccionamiento requerido, dependen de los puntos de ebullición de los componentes a separar; se consiguen separaciones adecuadas de componentes que difieren en su punto de ebullición unos 15 o 20°, usando columnas de Vigreux. Para la separación de componentes de puntos de ebullición cercanos, se pueden usar columnas de relleno o las bandas giratorias.

Fuentes de calentamiento directas e indirectas y sus usos.

Las fuentes de calentamiento directas no son muy frecuentes ya que consisten en efectuar el aporte de calor introduciendo la muestra que necesita ser calentada en la zona apropiada de la llama del mechero (o bien que la muestra este en contacto directo con la flama).Como ejemplos se pueden citar los siguientes:

Ensayos de caracterización de ciertos elementos metálicos: perla de bórax, ensayos a la llama, etc.

Obtención de sustancias compuestas sobre láminas de sólidos.

Las fuentes de calentamiento indirectas son las más frecuentes pues abarcan mayor cantidad de situaciones y consisten en efectuar el aporte de calor interponiendo diferentes tipos de superficies entre la muestra a calentar y la llama. Como ejemplos se pueden citar los siguientes casos:

Calentamiento en tubo de ensayo, con pinzas.Calentamiento en crisol de porcelana.Calentamiento en vasos de precipitadosCalentamiento en baño maríaRadiaciónConducciónConvección

El calentamiento directo se utiliza solo para sustancias que soporten altas temperaturas. El calentamiento indirecto es para aquellas sustancias que a altas temperaturas reaccionan bruscamente, por lo que debe usarse un intermediario entre la flama y ellas.

Diferentes tipos de cuerpos de ebullición y sus usos.

Se utilizan para controlar la ebullición porque casi todos los líquidos tienden a sobrecalentarse.Los más comunes son la perlas de vidrio pero también existen otros tipos:

Page 8: destilacion benceno..docx

Trocitos capilaresLana de vidrioVirutas de Teflón (Son inertes a todos los disolventes y resisten temperaturas de hasta 300°C, además, se pueden volver a emplear.)

Agentes desecantes.

Es una sustancia higroscópica, estas sustancias absorben vapor de agua a partir del aire y se emplean para mantener una atmósfera seca en recipientes para el embalaje de alimentos, reactivos químicos, etcétera.

Se dividen en:

Los que reaccionan químicamente con el agua en un proceso no reversible, y da lugar a un nuevo compuesto libre de agua.

Se combinan reversiblemente con el agua, bien por absorción o para formar un hidrato.

Importancia del secado.

La importancia de esta técnica deriva del hecho por el cual pequeñas cantidades de humedad inhiben la cristalización de muchas sustancias. Además, muchos líquidos, cuando destilan en presencia de agua, reaccionan con ésta (se hidrolizan) o destilan con el agua (se arrastran) a temperaturas bastantes distantes de sus puntos de ebullición. Por estas razones, el paso final, antes de la recristianización de un sólido o de la destilación de un líquido, es la eliminación del agua que lleva consigo mediante algún proceso de secado.

Secado por medios mecánicos.

Existen diferentes tipos de secado por medios mecánicos entre los principales se encuentran:

Karr Fisher: Este se lleva a cabo mediante una reacción oxido-reducción para capturar la humedad de la muestra.Destilación: Usando algún disolvente orgánico que sea miscible con el agua.Termo balanza: Nos proporciona la cantidad de agua en una sustancia, pero ésta debe de ser termo resistente, es decir, que soporte altas temperaturas.

Agentes desecantes químicos, condiciones que estos deben reunir para ser buenos desecantes.

Algunas sustancias químicas que poseen las características para ser agentes desecantes son la alúmina activada, cloruro cálcico, gel de sílice o cloruro de zinc.

Un buen desecante químico debe reunir las siguientes características:

No reaccionar con la sustancia a secar. Tener una gran eficacia o poder desecante, esto es, eliminar el agua completamente o casi

completamente.

Page 9: destilacion benceno..docx

Tener una gran capacidad de desecación, es decir, eliminar una gran cantidad de agua por unidad de peso de desecante.

Secar rápidamente.Ser fácilmente separable de la sustancia una vez seca.No reaccionan como catalizador.

Planteamiento del Problema.

La destilación es un proceso que consiste en la separación de los componentes de una mezcla aprovechando las distintas características volátiles de los componentes que la conforman. Esto se lleva a cabo calentando la mezcla para llevar a la fase de vapor a los componentes más volátiles, según sus distintos puntos de ebullición y posteriormente enfriando el vapor por medio de condensación para así recuperarlos en forma líquida. De esta manera es posible separar y purificar sustancias o mezclas de sus componentes volátiles y no volátiles.

Para el caso de este experimento se procedió a la destilación de dos sustancias:

a) benceno. b) mezcal comercial.

Para ambas sustancias se procedió a la destilación simple como medio de separación del componente menos volátil, que en este caso fue agua, esto se llevo a cabo después de eliminar impurezas a las mezclas para así destilarlas completamente y comparara el rendimiento obtenido con el esperado.

Entre las variable que pudieran afectar estos experimentos son la variación de temperatura, los distintos cambios en la presión (lo cual afecta al punto de ebullición del compuesto), la posible formación de un azeotropo, la pureza de los reactivos, la humedad presente en el ambiente, la correcta colocación del sistema para destilar y la correcta toma de los distintos puntos en la destilación en función de la temperatura.

Para minimizar estos inconvenientes se procedió a la realización del experimento en una sola sesión de clase, esto con el fin de no tener grandes variaciones de presión, temperatura y humedad; así como también de proceder a la correcta eliminación de impurezas en los reactivos mediante métodos extractivos, además para evitar el riesgo de confusión por la formación de un azeotropo, se procedió a la revisión bibliográfica detallada sobre la temperatura y las cantidades de la mezcla necesarias para la formación de este y de esta manera romperlo por métodos fisicoquímicos.

Todos estos procedimientos fueron llevados a cabo para minimizar estos inconvenientes y, de esta manera obtener resultados precisos.

Justificación.

Emplear la destilación como método de separación de mezclas para purificar reactivos y separar componentes volátiles de no volátiles de una mezcla comercial, así como evaluar el rendimiento en la obtención de las sustancias y comprobar su eficacia como método de separación.

Antecedentes.

Page 10: destilacion benceno..docx

No se encontraron.

Objetivos:

General:

- Empleo de la destilación simple como método de purificación y separación.

Específicos:

- Colocación de un sistema para destilación.- Empleo de métodos de extracción liquido-liquido.- Uso de agentes desecantes.- Conocimiento de las técnicas de ruptura azeotropica.- Cálculos de rendimiento.

Hipótesis.Mediante el experimento se busca purificar benceno, así como también separar el etanol de una muestra de mezcal comercial, ambos mediante la técnica de destilación simple. Ante esto se evaluara esta técnica en base al rendimiento obtenido de cada una de las sustancias estudiadas, realizando algunas estimaciones simples, se espera obtener un rendimiento favorable, con un porcentaje de error no mayor al 10 %.

Variables:

Independientes: Temperatura, presión, concentración, pureza de los reactivos, formación de azeotropos, humedad y colocación del sistema de destilación.

Dependientes: determinación de los puntos de la destilación y volumen obtenido de las sustancias esperadas.

Material.

3 matraces Enlenmayer de 250 mL.

Vaso de precipitados de 200 mL.

Probeta graduada de 250 mL.

Probeta graduada de 100 mL.

Embudo de extracción de 500 mL.

Equipo.

2 Soporte universal. Equipo para destilación simple. Regurgitador. Anillo metálico. Placa de calentamiento.

Instrumentos:

Termómetro de inmersión parcial de -20°c a 150°c.

Sustancias:

Page 11: destilacion benceno..docx

Benceno liquido. Acido sulfúrico concentrado.

NaCl Mezcal comercial.

Método.

Purificación del benceno.

Se procedieron a realizar lavados al benceno con el fin de eliminar impurezas que afectaran su punto de ebullición, para esto se midieron 200 ml de benceno con ayuda de una probeta graduada de 200 mL, los cuales se colocaron en un embudo de extracción. Se añadió un volumen de 20 mL de acido sulfúrico concentrado al mismo embudo de extracción, se agito vigorosamente durante 5 minutos, abriendo la llave de teflón a cierto intervalo de tiempo para liberar la presión que se genero. Se coloco el embudo de manera vertical con ayuda de un soporte universal y se espero a que decantara el ácidos sulfúrico por la diferencia de densidades, una vez hecho esto se desecho el acido sulfúrico atreves de la llave del embudo. Se repite este proceso tres veces más.

Una vez realizados los lavados con acido sulfúrico, el pH del benceno se ve afectado por lo cual se procedió a lavar con una solución sobresaturada de NaCl. Para esto se midieron 50 mL de solución salina y se añadieron al embudo que contenía al benceno, se procede de forma análoga a los lavados con acido sulfúrico. Se efectuaron cuatro lavados más, hasta lograr un pH neutro o ligeramente alcalino.

Una vez estabilizado el pH del benceno se procedió con la destilación, esto se llevo a cabo por el método de destilación simple, se coloca el sistema para este tipo de destilación, se añadió el benceno restante de los lavados a un embudo de bola junto con perlas de ebullición y se registra la temperatura inicial con ayuda de un termómetro. Se espero a que cayera la primera gota del destilado y se anoto la temperatura, esta fue la cabeza de la destilación, se recolecto este destilado hasta que la temperatura de ebullición llego a ser constante. Cuando la temperatura de ebullición llego a ser constante se coloco otro matraz para recolectar este destilado, ya que este fue el corazón de la destilación y por tanto el destilado de mayor pureza. Una vez que se presento de nuevo un cambio en la temperatura de ebullición, se coloco otro matraz, esto con el fin de recoger el destilado que corresponde a la cola de la destilación, es cual solo contiene pequeñas trazas de benceno y en su mayoría es agua.

Se midió el volumen obtenido de benceno, se compara con el volumen inicial que se tenia antes de destilar y se calcula el rendimiento.

Separación del etanol de mezcal comercial.

Para separar el etanol de el mezcal comercial se procedió a la destilación simple, para esto se midieron 200 mL de mezcal al 24 % con una probeta graduada de 250 mL y se depositaron en un matraz de bola junto con perlas de ebullición.

Se coloco el sistema necesario para una destilación simple, se registró la temperatura inicial del mezcla y se procedió a calentar. Una vez que apareció la primera gota del destilado se registro la

Page 12: destilacion benceno..docx

temperatura y se coloco un matraz para recolectar ese destilado, esta fue la cabeza de la destilación. Cuando la temperatura de ebullición se mantuvo constante se coloco otro matraz, de esta manera se recolecto el destilado que corresponde al corazón de la destilación y es el más puro. Una vez que apareció otro cambio en la temperatura, se registra y se coloca otro matraz para recolectar este destilado el cual es la cola de la destilación y contiene pequeñas trazas de etanol.

Se procedió a medir el volumen de etanol obtenido durante el corazón de la destilación, se comparo con el valor esperado y se procedió a calcular el rendimiento.

RESULTADOS.

Purificación de benceno.Sustancia. Volumen esperado. Volumen obtenido.benceno 200 mL 170 mL

Separación del etanol.Sustancia. Volumen esperado. Volumen obtenido.

etanol 48 mL 41 mL

Calculo del rendimiento.

Para el benceno.

% de rendimiento = vol . experimental

vol . teorico×100 =

170 mL200 mL

× 100 = 85%

Para el etanol.

% de rendimiento = vol . experimental

vol . teorico×100 =

41 mL48 mL

×100 = 85.4%

Análisis de Resultados.

La primera tabla muestra el volumen obtenido de benceno el cual se purifico por destilación simple, es apreciable el hecho de que el rendimiento fue bueno pero no llego al 90 %, de hecho se esperaba un rendimiento más alto ya que el benceno se encontraba a una pureza del 100% lo cual deja ver que se redujo significativamente la cantidad de benceno en el matraz. Esto fue producto de la realización de los lavados con ácido sulfúrico y con la solución de NaCl, ya que durante estos lavados se tuvo pérdidas del reactivo ya que la boca del embudo no apretaba bien, otro facto que afecto al rendimiento, fue los punto de la destilación los cuales comenzaron con la cabeza de la destilación a los 38°c , que fue donde se recogieron las primeras trazas de benceno y este procedió hasta mantenerse constante a los 60°c que fue el corazón de la destilación y donde se obtuvo todo el

Page 13: destilacion benceno..docx

benceno que se recolecto, el corazón de la destilación no se hizo presente, ya que todo el contenido del matraz era benceno y no hubo más variación de la temperatura.

Para el caso del etanol la cabeza de la destilación apareció a los 70°c, el cuerpo de la destilación a los 78°c y la cola a los 79°c, durante estas fases de la destilación no se observo anomalía. La explicación del porque un menor rendimiento al esperado pudiera deberse a la determinación de las fases de la destilación, ya que al realizar el cambio de matraz se detecto por olfato que había la presencia de etanol en los volúmenes de la cabeza y cola de la destilación lo cual se deduce son los pocos mililitros que faltaron para obtener el rendimiento esperado.

Conclusiones.

Como conclusión queda claro que la destilación, es un método eficaz para la purificación y separación se sustancias, haciendo notar que para que esta se lleve de una forma eficaz es necesario tener contempladas todas las variables y ejercer especial cuidado en la realización de cálculos para hacer las estimaciones.Para fines de este experimento mediante el proceso de destilación simple se obtuvo resultados satisfactorios, no como los esperados, pero dejando claro las pequeñas fallas que se tuvieron y con ello mejorar a futuro..

Bibliografía.

Bates R.B., Schaefer J.P. Técnicas de Investigación en Química Orgánica, Prentice-Hall Internacional, Madrid, 1977.

Brewster R.Q. Vanderwerf, C.A. y Mc Ewen, W. E. Curso de Química Orgánica Experimental, Alhambra, Madrid, 1974.

D.L. Pavía, G.M. Lampman. Introduction to Organic Laboratory TechniquesW.B. Saunders, 1988.

BRIEGER. Química Orgánica Moderna. Curso Práctico de Laboratorio. Primera Edición en español. Harper & Row Publishers INC. España. 1970.

DANIELS. Curso de Fisicoquímica Experimental. Centro Regional de Ayuda Técnica AID. McGraw -Hill. Primera edición en español. 1972.