destilacion

Upload: iarmando-del-rio

Post on 12-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Definición y objetivos de la destilación en la industria alimentaria y sus relaciones termodinámicas.

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 destilacion

    1/8

    Unidad 2

    Destilacin

    Definicin y objetivos de la destilacin en la industria alimentaria y sus

    relaciones termodinmicas.

    La operacin unitaria de destilacin es un mtodo que se usa para separar los

    componentes de una solucin lquida, el cual depende de la distribucin de estos

    componentes entre fase de vapor y una fase lquida. Ambos componentes estn

    presentes en las dos fases. La fase de vapor se origina de la fase lquida por

    vaporizacin en le punto de ebullicin.

    El requisito bsico para separar los componentes por destilacin consiste en que la

    composicin del vapor sea diferente de la composicin del lquido con el cual est en

    equilibrio en el punto de ebullicin de este ltimo.

    La destilacin se basa en soluciones en las que todos los componentes son bastante

    voltiles, como soluciones amoniaco-agua o etanol- agua, en las que ambos

    componentes tambin estn en fase de vapor. Sin embargo, al evaporar una solucin

    de sal y agua, se vaporiza el agua pero la sal no.

    Formas de desarrollo de la destilacinDestilacin simple

    La destilacin se puede llevar a cabo en la prctica por medio de cualquiera de dosmtodos principales. El primero consiste en la produccin de un vapor por ebullicin de

    la mezcla lquida que se va a separar en una sola etapa, para recuperar y condensar

    los vapores.

    En este tipo de destilacin, primero se introduce lquido en un recipiente de

    calentamiento. La carga lquida se hierve lentamente y los vapores se extraen con la

    misma rapidez con que se forman, envindolos a un condensador donde se recolecta

    el vapor condensado (destilado). La primera porcin de vapor condensado es ms rica

    en el componente ms voltil. A medida que se procede con la vaporizacin, el

    producto vaporizado es ms pobre.

    Destilacin fraccionada

    El vapor saliendo de una etapa de destilacin es ms rico en componentes ms

    voltiles que la alimentacin. El lquido saliendo de la etapa es ms rico en

    componentes menos voltiles que la alimentacin. En razn de mejorar la separacin,

    se usan mltiples etapas.

  • 5/21/2018 destilacion

    2/8

    Ratificacin

    La rectificacin o destilacin por etapas con reflujo se puede considerar desde un punto

    de vista simplificado como un proceso en el cual se lleva acabo una serie de etapas de

    vaporizacin instantnea, de manera que los productos gaseosos y lquidos de cada

    etapa fluyen a contracorriente. El lquido de una etapa se conduce o fluye a la etapainferior y el vapor de una etapa fluye hacia arriba a la etapa superior.

    Destilacin por arrastre de vapor

    Los lquidos con alto punto de ebullicin no se pueden purificar por destilacin a

    presin atmosfrica, puesto que los componentes de la mezcla lquida podran

    descomponerse a las temperaturas elevadas que se requieren. Con frecuencia, las

    sustancias de alto punto de ebullicin son casi insolubles en agua; entonces se logra

    una separacin a temperatura ms baja por medio de una destilacin simple con

    arrastre de vapor, mtodo que se usa con bastante frecuencia para separar uncomponente de alto punto de ebullicin de cantidades pequeas de impurezas no

    voltiles.

    En la destilacin con arrastre de vapor, mientras haya agua lquida presente, el

    componente de alto punto de ebullicin se vaporizar a temperatura muy inferior a su

    punto de ebullicin normal sin usar vaco. Los vapores de agua y el componente de alto

    punto de ebullicin se suelen recolectar en un condensador y las dos fases lquidas

    inmiscibles resultantes se separan.

    Se emplea algunas veces en la industria alimenticia para eliminar contaminantes y

    sabores de grasas y aceites comestibles. En muchos casos se emplea a vaco en vez

    de destilacin por arrastres de vapor para purificar materiales de alto punto de

    ebullicin.

    Equilibrio a presin y temperatura constante para un sistema liquido-vapor

    Se simplifica omitiendo el factor de correccin de Poyting, el cual es usualmente

    pequeo a bajas presiones.

    Volatilidad relativa

    Valores Ky Volatilidad Relativa

    Ki =

    Fraccin molar del componente i en la fasevapor

    = yi/xi (2.1)Fraccin molar del componente i en la faseliquida

    El valor K es una medida de la tendencia del componente ia vaporizarse.

  • 5/21/2018 destilacion

    3/8

    Si el valor Kes alto, el componente tiende a concentrarse en el vapor; si es bajo,

    tiende a concentrarse en el liquido. Si el valor Kes la unidad, el componente se dividir

    igualmente entre el vapor y el liquido.

    El valor K es una funcin de la temperatura, presin y composicin. En el

    equilibrio, si se fijan dos de estas tres variables, se fija la tercera. Entonces el valor K

    puede considerarse como una funcin de la presin y composicin, o temperatura y

    composicin (o temperatura y presin)

    La volatilidad relativa de componentesi, j se define como:

    aij=

    Valor Kdel componente i

    (2.2)Valor Kdel componentej

    Convencionalmente, la volatilidad relativa es definida como la razn de los

    valores K del componente ms voltil al menos voltil, por lo cual la volatilidad relativa

    siempre ser mayor o igual a la unidad

    La destilacin es una tcnica de separar componentes de acuerdo a su

    volatilidad relativa, la cual es una medida de la facilidad de separacin y est dada por

    la razn entre la tendencia a vaporizar de dos componentes. Si la volatilidad relativa esalta, un componente tiene una tendencia mucho mayor a vaporizar (es ms voltil) que

    el otro, y ser fcil separarlos uno del otro mediante la vaporizacin de uno

    (destilacin). De otro lado cuando la tendencia a vaporizar de los componentes es

    similar, la volatilidad relativa se acercar a la unidad y ser difcil separar los

    componentes por destilacin. Si la volatilidad relativa es la unidad, cada componente es

    tan voltil como el otro, y no pueden separarse por destilacin

    Para un sistema binario, y2= (1

    y1), x2= (1

    x1),adems de las Ec. (2.1)y(2.2)se tiene:

    http://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#2.1.1#2.1.1http://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#ec2.2#ec2.2http://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#ec2.2#ec2.2http://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#2.1.1#2.1.1
  • 5/21/2018 destilacion

    4/8

    La Ec. (2.4) expresa la fraccin molar del componente ms voltil (CMV) en el

    vapor como una funcin de la fraccin molar del CMV en el liquido y la volatilidad

    relativa. Esta relacin se grafica en laFig. 2.1

    LaFig. 2.1a es una grfica llamada diagramax y. Los ejesxe ymuestran la

    concentracin del CMV en el liquido y en el vapor respectivamente. La diagonal de 45

    representa puntos a los cuales las composiciones del vapor y el liquido son las mismas.

    La curva de la Fig. 2.1a es una relacin de equilibrio. La Fig. 2.1a muestra como el

    CMV se concentra en el vapor. Una mezcla liquida conteniendo una fraccin molarx1

    de CMV (x1 = 0,45 en la Fig. 2.1a) est en equilibrio con un vapor conteniendo una

    fraccin molar y1 de CMV (y1 = 0,71 en Fig. 2.1a) si este vapor es recogido y

    condensado se obtiene una mezcla en la cual la fraccin molar de CMV se ha

    enriquecido de 0,45 a 0,71

    LaFig. 2.1b ilustra el efecto de la volatilidad relativa sobre la tendencia del CMV

    para concentrarse en el vapor. Cuando la volatilidad es alta, el enriquecimiento es

    grande. Por ejemplo cuando la volatilidad relativa es 10, una mezcla liquida

    conteniendo una fraccin molar de 0,45 de CMV est en equilibrio con vapor

    conteniendo una fraccin molar de 0,88 de CMV; esto deber requerir solo unas

    cuantas etapas para convertir la mezcla liquida en componentes puros.

    Contrariamente, cuando la volatilidad relativa es muy baja tal como 1,1 una mezcla

    liquida conteniendo una fraccin molar de 0,45 del CMV est en equilibrio con vapor

    conteniendo una fraccin molar de 0,47 del CMV. Bajo estas condiciones, se necesitaun nmero grande de etapas para separar la mezcla en los componentes puros.

    http://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1b#f2.1bhttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1b#f2.1bhttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1ahttp://plantasquimicas.iespana.es/Destilacion/d2.htm#f2.1a#f2.1a
  • 5/21/2018 destilacion

    5/8

    Fig. 2.1 Concepto de volatilidad relativa. (a) concentracin del

    componente ms voltil CMV en el vapor. (b) efecto de la volatilidadrelativa sobre la concentracin del CMV en el vapor

  • 5/21/2018 destilacion

    6/8

    Operacin y control de la destilacin

    Componentes principales de columnas de destilacin columnas de destilacin se

    compone de varios componentes, cada uno de los cuales es usado ya sea para tranfer

    energa de calor o aumentar la transferencia de materail. La destilacin tpica contiene

    varios componentes principales:

    un shell vertical donde se realiza la separacin de los componentes lquidos a cabo

    internos de columna tales como bandejas / placas y / o envases que se usan para

    aumentar las separaciones de los componentes

    un intercambiador de calor para proporcionar la vaporizacin necesaria para el

    proceso de destilacin

    un condensador para enfriar y condensar el vapor que sale de la parte superior de la

    columna

    un tambor de reflujo para mantener el vapor condensado de la parte superior de la

    columna de manera que el lquido (reflujo) puede reciclarse de nuevo a la columna

    La cscara verticales alberga los elementos internos de columna y, junto con el

    condensador y el rehervidor, constituyen una columna de destilacin. Un diagrama

    esquemtico de una unidad de destilacin tpica con una sola alimentacin y dos

    corrientes de producto se muestra a continuacin:

  • 5/21/2018 destilacion

    7/8

    Operacin bsica y Terminologa La mezcla lquida que se va a procesar se conoce

    como la alimentacin y este se introduce generalmente en algn lugar cerca de la mitad

    de la columna a una bandeja conocida como la bandeja de alimentacin. La bandeja de

    alimentacin divide la columna en una parte superior (o enriquecimiento de

    rectificacin) y una seccin inferior (stripping). La alimentacin fluye hacia abajo de la

    columna donde se recoge en la parte inferior en el caldern.

    El calor se suministra a la caldera para generar vapor. La fuente de entrada de calorpuede ser cualquier fluido adecuado, aunque en la mayora de las plantas qumicas es

    normalmente vapor. En las refineras, la fuente de calentamiento puede ser de los flujos

    de produccin de las otras columnas. El vapor elevada en el caldern se vuelve a

    introducir en la unidad en la parte inferior de la columna. El lquido retirado del caldern

    se conoce como el producto de cola o simplemente, fondos.

    El vapor se mueve hacia arriba de la columna, y cuando sale de la parte superior de la

    unidad, se enfra mediante un condensador. El lquido condensado se almacena en un

    recipiente de retencin conocido como el tambor de reflujo. Parte de este lquido se

    recicla de nuevo a la parte superior de la columna y esto se llama el reflujo. El lquidocondensado que se retira del sistema se conoce como el destilado o el producto de

    cabeza.

    Por lo tanto, hay flujos internos de vapor y el lquido dentro de la columna, as como los

    flujos externos de los piensos y corrientes de productos, dentro y fuera de la columna.

    Equilibrio y sus caractersticas

    Diseo del equipo

    Depsito vertical, donde es la separacin de componentes lquidos.

    Un rehervidor para proporcionar la vaporizacin para el proceso de destilacin

    Un condensador para enfriar y condensar el vapor que sale de la parte superior

    de la columna.

    Un tambor de reflujo para mantener el vapor.

  • 5/21/2018 destilacion

    8/8

    Diseo y equipo

    Bibliografias.

    McCabe Smith. Operaciones unitarias. McGraw Hill. 2002

    http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r46122.DOChttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r46122.DOChttp://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r46122.DOC