desordenes del c menstrual

3
DESORDENES DEL CICLO MENSTRUAL MENSTRUACION Proceso Fisiológico que ocurre debido a la descamación del endometrio por deprivación hormonal. Desde la Menarquia hasta la Menopausia SANGRADO UTERINO NORMAL Su conocimiento es esencial para comprender los mecanismos que conducen a un SANGRADO UTERINO ANORMAL (H.U.A) El ciclo menstrual normal es de 28 ± 7 días ( Ciclo menstrual < 21 días o > de 35 días se considera anormal) La duración del flujo menstrual es de 4 ± 2 días ( dura entre 2 a 7 días; > 7 dias es anormal ) La pérdida total de sangre menstrual es de 40 ± 20 ml por ciclo ( > de 80 ml se considera anormal). Variable y difícil de valorar. Terminología para describir alteraciones del ciclo OLIGOMENORREA Sangrado uterino con intervalos > a 35 días Infrecuentes e iregulares POLIMENORREA Sangrados frecuentes pero regulares con intervalos < a 21 días. Intervalos cíclicos Proiomenorrea METRORRAGIA Sangrado uterino frecuente, irregular, de cantidad variable pero no excesivo Sangrado a intervalos irregulares. No relación con el ciclo menstrual HIPERMENORREA O MENORRAGIA Sangrado excesivo, tanto en cantidad como en duración, que ocurre a intervalos regulares Sangrado menstrual excesivo MENOMETRORRAGIA Sangrado generalmente excesivo y prolongado que ocurre a intervalos frecuentes e irregulares Sangrado irregular y excesivo AMENORREA La amenorrea es cuando no se tiene periodos menstruales. Existen dos tipos de amenorrea. La AMENORREA PRIMARIA es cuando nunca se ha presentado un periodo en pacientes de 16 años o más. La AMENORREA SECUNDARIA es cuando ha tenido periodos normales, pero luego deja de tenerlos durante 90 días o 3 períodos consecutivos en una mujer no menopáusica. En la actualidad se considera ausencia del período por 6 meses a más. HIPOMENORREA Sangrado uterino regular, pero disminuido en cantidad SANGRADO INTERMENSTRUAL Sangrado entre ciclos regulares, generalmente no excesivo SANGRADO POSTMENOPAUSICO Sangrado que se produce en una mujer menopáusica, por lo menos 1 año luego del cese de los ciclos No obstante, el concepto de normalidad es relativo, de tal forma que cada mujer tiene un “hábito menstrual” y son los cambios bruscos del mismo los que puedan constituir una señal de alarma HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (H.U.A.) Sangrado uterino de mayor duración, cantidad y/o frecuencia que lo usual asociado a una patología de fondo genital o extragenital Hay una patología ORGANICA: - Enfermedades del aparato reproductor - Enfermedades sistémicas - Traumatismos - Alteraciones farmacológicas Cuando NO HAY causa orgánica: H.U.D.

Upload: anthony-lovera-pelaez

Post on 11-Nov-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumens Desordenes Del c Menstrual

TRANSCRIPT

  • DESORDENES DEL CICLO MENSTRUAL

    MENSTRUACION

    Proceso Fisiolgico que ocurre debido a la descamacin del endometrio por deprivacin hormonal. Desde la Menarquia hasta la Menopausia SANGRADO UTERINO NORMAL Su conocimiento es esencial para comprender los mecanismos que conducen a un SANGRADO UTERINO ANORMAL (H.U.A)

    El ciclo menstrual normal es de 28 7 das ( Ciclo menstrual < 21 das o > de 35 das se considera anormal) La duracin del flujo menstrual es de 4 2 das ( dura entre 2 a 7 das; > 7 dias es anormal ) La prdida total de sangre menstrual es de 40 20 ml por ciclo ( > de 80 ml se considera anormal). Variable y difcil de valorar. Terminologa para describir alteraciones del ciclo OLIGOMENORREA Sangrado uterino con intervalos > a 35 das Infrecuentes e iregulares

    POLIMENORREA Sangrados frecuentes pero regulares con intervalos < a 21 das. Intervalos cclicos Proiomenorrea METRORRAGIA Sangrado uterino frecuente, irregular, de cantidad variable pero no excesivo Sangrado a intervalos irregulares. No relacin con el ciclo menstrual HIPERMENORREA O MENORRAGIA Sangrado excesivo, tanto en cantidad como en duracin, que ocurre a intervalos regulares Sangrado menstrual excesivo MENOMETRORRAGIA Sangrado generalmente excesivo y prolongado que ocurre a intervalos frecuentes e irregulares Sangrado irregular y excesivo AMENORREA La amenorrea es cuando no se tiene periodos menstruales. Existen dos tipos de amenorrea. La AMENORREA PRIMARIA es cuando nunca se ha presentado un periodo en pacientes de 16 aos o ms. La AMENORREA SECUNDARIA es cuando ha tenido periodos normales, pero luego deja de tenerlos durante 90 das o 3 perodos consecutivos en una mujer no menopusica. En la actualidad se considera ausencia del perodo por 6 meses a ms. HIPOMENORREA Sangrado uterino regular, pero disminuido en cantidad SANGRADO INTERMENSTRUAL Sangrado entre ciclos regulares, generalmente no excesivo

    SANGRADO POSTMENOPAUSICO Sangrado que se produce en una mujer menopusica, por lo menos 1 ao luego del cese de los ciclos No obstante, el concepto de normalidad es relativo, de tal forma que cada mujer tiene un hbito menstrual y son los cambios bruscos del mismo los que puedan constituir una seal de alarma HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL (H.U.A.) Sangrado uterino de mayor duracin, cantidad y/o frecuencia que lo usual asociado a una patologa de fondo genital o extragenital Hay una patologa ORGANICA:

    - Enfermedades del aparato reproductor - Enfermedades sistmicas - Traumatismos - Alteraciones farmacolgicas

    Cuando NO HAY causa orgnica: H.U.D.

  • SANGRADO UTERINO ANORMAL ( H.U.A ) Sangrado en un momento no esperado o sangrado excesivo durante el perodo menstrual regular ocasionando a las pacientes disconfort, ansiedad, fatiga y el riesgo de desarrollar anemia Se estima que el 15% de las consultas ginecolgicas y el 25% de las cirugas ginecolgicas estn relacionadas con la presencia de un sangrado uterino anormal. Las mujeres ms frecuentemente afectadas se encuentran en edad reproductiva y perimenopusica. En estas ltimas se han visto asociada a un mayor riesgo de estar relacionada a neoplasia maligna. CAUSAS DE H.U.A Embarazo y condiciones relacionadas Medicamentos y iatrogenia Tto. con hormona tiroides Alteraciones sistmicas (coagulopatas, hgado, rin, hiperPrl, SOPQ, tiroides) Problemas genitales Causas ginecologicas de H.U.A. Infecciones: Cervicitis, endometritis, miometritis, salpingitis Neoplasias Anormalidades anatmicas: Adenomiosis, leiomiomas, plipos de crvix o endometrio Lesiones premalignas: Displasia cervical, hiperplasia endometrial Lesiones malignas: Ca cervical, adenocarcinoma endometrial, tumores ovricos productores de estrgenos o productores de testosterona, leiomiosarcoma Traumatismo: cuerpo extrao, abrasiones, laceraciones, abuso o asalto sexual Hemorragia uterina disfuncional (diagnstico de exclusin) Evaluacion de H.U.A. HISTORIA CLINICA Descripcin de las caractersticas del sangrado

    Edad, paridad, MAC H o TRH, antecedentes Mdicos, G-O, Familiares (CA o hemorrgicos), uso de medicamentos Asociado a: Dolor, leucorrea, nauseas, vmitos, fiebre Descartar origen tracto gastrointestinal o urinario MEF: RRSS, MAC Mujeres mayores: Posibles sntomas perimenopusicos EXPLORACION FISICA Estabilidad hemodinmica Medidas de reanimacin Exploracin abdominal: Abdomen agudo, masas, etc Inspeccin vaginal: Intensidad, origen, leucorrea sugestiva de infeccin, traumatismos, plipos o masas. Tacto bimanual: Estado de OCI, dolor con movilizacin cervical, masas palpables, dolor, tamao y contorno uterino y anexos Signos de enfermedades sistmicas LABORATORIO Hb Hto B HCG en MEF Citologa cervico vaginal (PAP) Hemograma Plaquetas, TP, TTPa Pruebas de funcin heptica y tiroidea FSH y LH en paciente perimenopusica IMAGENOLOGIA

    Ultrasonido Ecografia transvaginal

    Eco transvaginal + doppler

    Sonohisterografa

    T.A.C.

    ESTUDIOS HISTOLOGICOS

    Biopsia ambulatoria: Biopsia de

    endometrio con cureta de Novak

    Histeroscopa + Biopsia

    Dilatacin y Legrado (D. y C.)

    histeroscopia

  • Hemorragia uterina disfuncional (H.U.D)

    Hemorragia uterina anmala sin causa orgnica demostrable.

    10 a 25% mujeres en edad reproductiva, especialmente en la pubertad y la etapa premenopusica

    10% ovulatoria 90% anovulatoria Etiologia

    Hipotalmica Hipofisiaria Hiperandrognica Relacionada al peso Endocrinopata no gonadal Fase ltea patolgica Luteinizacin sin rotura de folculos

    ANOVULACION. No secundaria a ninguna

    causa orgnica evidente. Asociada a SOP (Sindrome de Ovario

    Poliqustico) Tambin a Obesidad mrbida

    Tratamiento medico de H.U.D. Anticoncepcin oral (ACO) regula el ciclo

    y ofrece anticoncepcin Tto. cclico con progestinas por 5 a 12 das

    por mes si ACO est contraindicada (fumadoras mayores de 35 y riesgo tromboembolismo)

    Antiinflamatorios no esteroideos (AINES)

    DIU con levonorgestrel (Mirena) cido mefenmico (Tanston) en

    menorragia

    Antifibrinolticos: ojo tromboembolismo Estrgenos conjugados IV (Premarin, 25

    mg c/4h/24h) en hemorragia uterina aguda

    Catter Foley peditrico por os cervical e inflar para detener hemorragia, por 12 a 24 h