desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · número 15 volumen 27 semana 15 del 11 al 17 de abril de...

28
Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición que ocurre cuando el cuerpo de una persona no esta obteniendo los suficientes nutrientes y puede ser provocada por: Puede ocasionar diversas enfermedades como: anemia, bocio, xeroftalmia, marasmo, kwashiorkor, pelagra, escorbuto, raquitismo, be- riberi, cetosis, etc. De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y de la Encuesta Nacional de Nutrición, en México existen un millón 800 mil menores de cinco años con retardo en crecimiento; cerca de 800 mil niños tienen insuficiencia ponderal (relación talla/peso) y poco más de 213 mil sufren de bajo peso. Por tal motivo a nivel Nacional se tomaron acciones con el programa a la lactancia materna e implementación de suplementos alimenticios, además en el Centro Nacional Para la Salud de la Infancia y la Adoles- cencia (CeNSIA) se han tomado medidas hacia una desparasitación intestinal en México a partir del año 1993, con la administración de vita- mina “A” y Albendazol en niños y niñas de 2 a 14 años de edad, durante la segunda y tercer campañas de vacunación, realizadas año con año, siendo actualmente las Semanas Nacionales de Salud, acciones inte- gradas de salud con la finalidad de disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas y otras asociadas a la desnutrición. Mala absorción. Aumento de los requerimientos (lactancia, embarazo, adoles- cencia etc.). Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa. Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6•Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 10•Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 13•Enfermedades de trasmisión sexual pág.15• Enfermedades trasmisibles por vector pág. 16•Enfermedades zoonóticas pág. 18•Otras enfermedades exantemáticas pág. 19•Enfermedades trasmisibles pág. 20•Enfermedades no trasmisibles pág. 23 •Accidentes pág. 25 Margarita Maza de Juárez (1826-1871) Heroína de la in- dependencia. Es- posa de Benito Juárez, se ganó el respeto y la ad- miración de la so- ciedad apoyó la causa republica- na en México.

Upload: others

Post on 11-Feb-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010

DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1)(Primera de Dos Partes)

La desnutrición es la condición que ocurre cuando el cuerpo de una persona no esta obteniendo los suficientes nutrientes y puede ser provocada por:

Puede ocasionar diversas enfermedades como: anemia, bocio, xeroftalmia, marasmo, kwashiorkor, pelagra, escorbuto, raquitismo, be-riberi, cetosis, etc.

De acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y de la Encuesta Nacional de Nutrición, en México existen un millón 800 mil menores de cinco años con retardo en crecimiento; cerca de 800 mil niños tienen insuficiencia ponderal (relación talla/peso) y poco más de 213 mil sufren de bajo peso.

Por tal motivo a nivel Nacional se tomaron acciones con el programa a la lactancia materna e implementación de suplementos alimenticios, además en el Centro Nacional Para la Salud de la Infancia y la Adoles-cencia (CeNSIA) se han tomado medidas hacia una desparasitaciónintestinal en México a partir del año 1993, con la administración de vita-mina “A” y Albendazol en niños y niñas de 2 a 14 años de edad, durante la segunda y tercer campañas de vacunación, realizadas año con año, siendo actualmente las Semanas Nacionales de Salud, acciones inte-gradas de salud con la finalidad de disminuir la morbilidad y mortalidad por enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas y otras asociadas a la desnutrición.

Mala absorción. Aumento de los requerimientos (lactancia, embarazo, adoles-cencia etc.). Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.

Casos de notificación inmediata y semanal pág. 5 •Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág 6•Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 10•Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 13•Enfermedades de trasmisión sexual pág.15•Enfermedades trasmisibles por vector pág. 16•Enfermedades zoonóticas pág. 18•Otras enfermedades exantemáticas pág. 19•Enfermedades trasmisibles pág. 20•Enfermedades no trasmisibles pág. 23 •Accidentes pág. 25

Margarita Maza de Juárez

(1826-1871)Heroína de la in-dependencia. Es-posa de Benito Juárez, se ganó el respeto y la ad-miración de la so-ciedad apoyó la causa republica-na en México.

Page 2: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Al realizar el análisis de la morbilidad en México durante seis años (2003 a 2008) con el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) se observó que en el año 2003 la Desnutri-ción leve ocupó el décimo octavo lugar con 197 969 casos e incidencia de 189.96 y2008 ocupó el mismo lugar con 129 041 casos e incidencia de 120.96.

Durante el período 2003 a 2008 el com-portamiento epidemiológico de la Desnu-trición leve fue descendente (Gráfica1).

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

2003 2004 2005 2006 2007 20080.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00Casos Incidencia

GRÁFICA 1. Casos e Incidencia de Desnutrición leve

Población General

México

2003-2008

Cas

os

Años

Inci

denc

ia

FUENTE: SUIVE/DGAE/Secretaría de Salud

La distribución en las entidades fede-rativas tomando la incidencia por 100 000 habitantes en 2008 fue la siguiente; el es-tado de Hidalgo ocupó el primer lugar con 266.44; seguido por Guerrero con 252.51; Oaxaca 233.65; Colima 186.44 y Campe-che con 163.33.

Las entidades federativas con una in-cidencia baja fueron; Baja California con 48.39; Nuevo León 50.35; Sonora 61.22; Baja California Sur 68.36 y Coahuila con 73.56 por 100 000 habitantes (Gráfica 2).

Incidencia por 100 000 habitantes

Page 3: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

3Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

*Incidencia por 100 000 habitantesFuente: SUIVE/DGAE/Secretaría de Salud

*Incidencia de Desnutrición leve México

2008

181.62-248.22

115.01-181.61

48.39-115.00

Con respecto al sexo; para el 2008 elporcentaje más alto de los casos corres-pondió a mujeres el 54%, e incidencia de

129.66; el 46% fue para los hombres y una incidencia de 111.96 por 100 000 habitan-tes, en ambos casos (Gráfica 3).

54%

46%

GRÁFICA 2. Incidencia de Desnutrición leve

México 2003-2007

GRÁFICA 3. Porcentaje por sexo de Desnutrición leve

Población General

México 2008

*Incidencia por 100 000 habitantes

FUENTE: SUIVE/DGAE/Secretaría de Salud

FUENTE: SUIVE/DGAE/Secretaría de Salud

Mujeres

Hombres

Page 4: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

4Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autoresy no refleja necesariamente la postura de la DGE.

REFERENCIAS:

1.Hacia una desparasitación intestinal en México – Lineamientos técnicos. 1a. Edición.Monografías.com S.A.

2.Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia epide-miológica.

3.Anuarios epidemiológicos 2003-20084.Manual educación para la salud.

Dra. Ma. Rosa Vargas Moreno Dirección de Información Epidemiológica

Dirección General Adjunta de Epidemiología Secretaría de Salud

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los procedimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entiende por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionadospor el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.dgepi.salud.gob.mx o http://www.salud.gob.mx/unidades/epide

El grupo de edad más afectado fue el de: 1-4 años con 67 639 casos; el grupo de <1 año 24 252 y el de 5-9 el tercer lugar 15 770 casos. Si tomamos en cuenta la

incidencia por 100 000 habitantes el grupo de <1 año ocupó el primer lugar con 1258.72; 1-4 años 870.88; y el de 5-9 años tercer lugar con 146.09 (Gráfica 4).

GRÁFICA 4. Casos e Incidencia por grupo de edad

Desnutrición leve, Población General

México 2008

0

10 000

20 000

30 000

40 000

50 000

60 000

70 000

80 000

< 1 1 - 4 5 - 9 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 44 45 - 49 50 - 59 60 - 64 65 y +

Grupo de edad

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1000.00

1200.00

1400.00

Casos Incidencia

Inci

denc

ia

Cas

os

Grupo de edad

Incidencia por 100 000 habitantesFUENTE: SUIVE/DGAE/Secretaría de Salud

Page 5: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 15 del 2010

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2010 2010 05-09

Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 3 113 9 - 45 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 29 487 95 24 677 •Sarampión B05 - - - - -Síndrome coqueluchoide 32 263 17 6 556 •Tos ferina A37 - 20 3 4 215Tétanos neonatal A33 - - - - -Tétanos A34, A35 4 9 - - 2Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Fiebre por Dengue (confirmados) A90 191 3 606 177 236 3 340Fiebre Hemorràgica por Dengue: A91, A92.0 •Confirmados 46 1 084 36 36 738 •En estudio 119 666 n.a. n.a. n.a.Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~

Influenza A H1N1~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 14 del 2010

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 328 5 769 361 282 6 690Paludismo por P. vivax B51 37 275 37 37 602Tuberculosis respiratoria A15-A16 282 3 590 230 270 4 390Meningitis tuberculosa A17.0 1 59 3 5 69

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.* Corresponde a información del cierre oficial.

( - ) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.a. : no aplica

n.d. : información no disponible. n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

J09 29 2 387

2009 2009*

EN LA

SEMANA

05-09

ACUMULADO ACUMULADO

Enfermedades infecciosas intestinalesA01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

20102010

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 478 043 8 393 812 416 796 388 532 7 853 331

132 714 1 230 351 96 859 83 576 1 261 919

B20-B24 113

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

848

2010 2010

ACUMULADO ACUMULADO

2009 2009

SEM. SEMANA

EN LAMED.

5

Page 6: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -

Baja California - 4 1 8 1 1 - -

Baja California Sur - 1 - - - - - -

Campeche - - - - - 1 - -

Coahuila - - 1 - - - - -

Colima - - - 1 - - - -

Chiapas 1 - 1 - - - - -

Chihuahua - 1 2 4 - - - -

Distrito Federal - 8 3 5 - - - -

Durango - - - 2 - - - -

Guanajuato - 2 1 4 - - - -

Guerrero - 3 1 2 - - - -

Hidalgo - - - - - - - -

Jalisco - 1 1 4 - 1 - -

México - 3 1 1 - - - -

Michoacán - - - - - - - -

Morelos - 1 - - - 1 - -

Nayarit - 1 - - - - - -

Nuevo León - 1 - 3 - - - -

Oaxaca - - - 3 - - 1 -

Puebla - - 1 3 - - - -

Querétaro - - - 7 - - - -

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - 1 - 1 - - - -

Sinaloa - - - 1 1 1 - -

Sonora - 1 2 4 - - - -

Tabasco - - - 1 - - - 2

Tamaulipas - 5 1 1 - - - -

Tlaxcala - - - 1 - - - -

Veracruz - 8 2 11 2 2 - -

Yucatán - - - 1 - - 1 -

Zacatecas - - - 1 - - - -

TOTAL 1 41 18 69 4 7 2 2

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.* Se modifica el acumulado en el estado de Yucatán.

20092010

Acum.*Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2010

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 15; Meningitis Tuberculosa hasta la 14 del 2010

6

Meningitis TuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 7: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - 4

Baja California - - - - - - - -

Baja California Sur - - - - - - - -

Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - 2

Colima - - - - - - - -

Chiapas - - - - - 4 2 1

Chihuahua - - - - - - - 6

Distrito Federal - - - - - - - 1

Durango - - - - - - - 3

Guanajuato - - - - - - - -

Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - - - - 1 -

Jalisco - - - - - 2 2 22

México - - - - - - - 9

Michoacán - - - - - - - 2

Morelos - - - - - - - -

Nayarit - - - - - - - -

Nuevo León - - - - - 4 4 82

Oaxaca - - - - - - - 6

Puebla - - - - - - - -

Querétaro - - - - - - - 1

Quintana Roo - - - - - - - -

San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - - - - - - - 8

Sonora - - - - - - - 49

Tabasco - - - - - - - -

Tamaulipas - - - - - - - 13

Tlaxcala - - - - - - - -

Veracruz - - - - - - - 1

Yucatán - - - - - 1 - -

Zacatecas - - - - - - - 5

TOTAL - - - - - 11 9 215

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010 2010

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2009

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 15 del 2010

7

Tos FerinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos Neonatal CIE-10ª REV.

A33ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes - - - - 2 6 8 46

Baja California - - - 5 3 31 28 114

Baja California Sur - - - - - 3 7 20

Campeche - - - - 2 8 10 25

Coahuila - - - - 4 23 30 30

Colima - - - - 1 4 6 18

Chiapas 1 3 9 - 4 15 16 48

Chihuahua - - 1 - 4 34 42 113

Distrito Federal - 1 - 4 9 69 60 154

Durango - - - - - 4 1 9

Guanajuato - - - - 5 22 36 119

Guerrero - 1 3 5 5 29 22 64

Hidalgo - - - - - 8 4 20

Jalisco - - 1 - 4 83 80 209

México - 2 - - 9 61 40 178

Michoacán - - - - 4 23 20 57

Morelos - - - - 6 14 16 24

Nayarit - - - - 2 4 5 13

Nuevo León 2 3 1 1 9 41 50 140

Oaxaca - 1 - - 11 47 41 94

Puebla - - - 5 4 32 32 103

Querétaro - - - - - 1 2 12

Quintana Roo - 3 1 - 2 22 23 44

San Luis Potosí - - - 3 3 21 18 68

Sinaloa - - - - 5 49 34 156

Sonora - 1 - 1 2 14 28 78

Tabasco - - 2 1 - 10 4 30

Tamaulipas - 8 8 2 4 20 32 92

Tlaxcala - - - - - 4 2 16

Veracruz - 3 1 - 7 49 69 179

Yucatán - - - 3 1 10 8 34

Zacatecas - 1 - - 5 16 4 46

TOTAL 3 27 27 30 117 777 778 2 353

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010 2010

Acum.Sem.Sem.

Acum.

2009

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 14 del 2010

8

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis InfecciosaCIE-10ª REV.

B26ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes - 2 1 1 - - - -

Baja California 1 5 3 3 - - - -

Baja California Sur - 2 1 1 - - - -

Campeche - 1 - - - - - -

Coahuila - - - 1 - - - -

Colima - - - 4 - - - -

Chiapas 1 3 4 5 - - - -

Chihuahua - - - 1 - - - -

Distrito Federal - 25 7 63 - - - -

Durango - 2 - 2 - - - -

Guanajuato - 2 - 7 - - - -

Guerrero - 2 1 3 - - - -

Hidalgo 3 18 7 5 - - - -

Jalisco - 6 4 16 - - - -

México 1 9 4 40 - - - -

Michoacán - - - 19 - - - -

Morelos - - 1 - - - - -

Nayarit - 1 1 - - - - -

Nuevo León - 1 - 3 - - - -

Oaxaca - - 3 3 - - - -

Puebla - 4 2 8 - - - -

Querétaro - - - 1 - - - -

Quintana Roo - 2 3 32 - - - -

San Luis Potosí - 1 - 3 - - - -

Sinaloa - 9 8 36 - - - -

Sonora - 2 2 4 - - - -

Tabasco - - - 3 - - - -

Tamaulipas - 1 2 2 - - - -

Tlaxcala - - 1 2 - - - -

Veracruz 1 9 6 26 - - - -

Yucatán - 14 2 8 - - - -

Zacatecas - - - - - - - -

TOTAL 7 121 63 302 - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 14 del 2010

20092010

Acum.Sem.Sem.

Acum.Acum. Acum.

2010

9

Hepatitis Aguda Tipo BCIE-10ª REV.

B16

Síndrome de Rubéola CongénitaCIE-10ª REV.

P35.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 10: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 5 22 48 97 44 220 365 784

Baja California - - - - 13 107 272 386 36 126 298 573

Baja California Sur - - - - 1 4 10 26 5 47 63 107

Campeche - - - - 2 35 95 81 27 135 274 423

Coahuila - - - - 47 209 414 761 237 788 2 027 3 885

Colima - - - - 3 19 32 9 7 47 67 78

Chiapas - - - - 67 275 553 967 391 1 744 3 442 5 514

Chihuahua - - - - 49 185 523 601 131 403 1 026 1 870

Distrito Federal - - - - 2 13 20 35 16 105 169 294

Durango - - - - 1 11 23 55 - - 1 3

Guanajuato - - - - 1 12 27 137 23 204 416 1 284

Guerrero - - - - 46 216 557 677 58 296 500 720

Hidalgo - - - - 2 3 14 45 - 4 4 61

Jalisco - - - - 10 44 61 135 111 474 948 1 844

México - - - - 20 34 59 93 66 330 464 903

Michoacán - - - - 8 28 71 116 60 234 488 960

Morelos - - - - 8 28 49 121 18 84 130 460

Nayarit - - - - 9 21 44 76 22 102 184 324

Nuevo León - - - - 16 63 176 490 25 82 234 509

Oaxaca - - - - 18 93 173 323 59 193 432 664

Puebla - - - - 10 54 80 196 109 389 726 1 700

Querétaro - - - - 4 14 41 30 17 67 129 205

Quintana Roo - - - - - 10 16 17 59 197 466 604

San Luis Potosí - - - - 13 58 119 181 12 65 155 246

Sinaloa - - - - 205 676 1 939 2 548 111 425 977 1 995

Sonora - - - - 2 5 10 57 7 117 226 474

Tabasco - - - - 112 404 813 1 129 243 1 056 2 180 3 648

Tamaulipas - - - - 97 271 789 1 289 77 283 706 1 330

Tlaxcala - - - - 4 5 17 12 10 58 115 154

Veracruz - - - - 49 234 485 714 275 1 125 2 391 4 014

Yucatán - - - - 1 23 35 12 11 61 119 306

Zacatecas - - - - 49 113 307 463 35 130 276 491

TOTAL - - - - 874 3 289 7 872 11 879 2 302 9 591 19 998 36 427

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem.Sem.Sem.

2010 2010

Acum.Acum.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 14; Cólera hasta la 15 del 2010

Acum.

2010

Acum.Acum.

10

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre TifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y Otras Salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 11: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes 14 23 24 81 2 015 7 365 8 267 19 917

Baja California - 3 5 13 1 747 7 894 9 637 18 392

Baja California Sur - - 1 4 575 2 591 3 139 6 617

Campeche 1 26 30 89 1 000 4 946 5 433 13 714

Coahuila 3 7 5 25 4 430 12 921 15 579 30 922

Colima 1 1 4 4 977 4 324 5 008 9 020

Chiapas 13 152 189 334 3 690 20 019 24 458 36 795

Chihuahua 2 11 8 34 4 526 15 224 20 286 34 882

Distrito Federal - 13 14 26 8 176 43 403 51 268 88 721

Durango 4 20 29 45 2 443 9 389 11 524 21 366

Guanajuato 1 10 21 67 5 480 17 630 19 283 41 479

Guerrero 31 177 262 323 2 846 17 251 20 891 33 420

Hidalgo 4 13 17 18 2 530 9 747 10 973 17 039

Jalisco 4 42 47 92 8 391 30 654 34 687 71 675

México 12 52 66 171 13 536 57 088 65 754 112 824

Michoacán 3 8 7 21 4 611 16 689 19 694 38 326

Morelos 1 6 5 39 1 690 8 118 9 706 17 673

Nayarit - 7 10 27 1 818 7 773 9 247 15 992

Nuevo León 1 124 243 36 6 560 20 831 24 651 47 851

Oaxaca 24 166 178 582 3 857 17 523 21 178 43 080

Puebla 9 36 40 160 4 350 16 793 20 932 41 981

Querétaro 1 14 11 22 2 035 6 981 8 116 12 944

Quintana Roo - 4 7 28 1 460 6 874 8 480 16 234

San Luis Potosí 4 20 31 25 3 402 10 552 12 046 22 873

Sinaloa - 7 9 61 3 457 15 453 18 359 27 661

Sonora 1 5 15 51 1 453 10 009 11 852 22 430

Tabasco 66 105 135 194 3 713 17 024 19 491 30 756

Tamaulipas 29 21 26 43 4 054 14 975 18 118 41 138

Tlaxcala - 12 8 30 1 024 4 099 4 720 9 252

Veracruz 18 170 169 182 6 093 24 714 30 792 55 289

Yucatán 2 25 28 82 2 110 10 662 12 337 28 124

Zacatecas 4 12 14 30 2 162 6 992 8 049 17 912

TOTAL 253 1 292 1 658 2 939 116 211 476 508 563 955 1 046 299

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.

2010

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010

Sem.Acum.

Acum.

2009

11

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección Intestinal Por Otros Organismos y Las Mal Definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 12: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes 6 27 29 35 2 192 8 181 9 378 22 229

Baja California 85 248 258 608 1 937 8 771 10 958 21 001

Baja California Sur 16 46 54 97 672 3 259 3 841 8 101

Campeche 16 19 28 22 1 198 6 188 7 004 17 174

Coahuila 77 225 265 598 4 941 14 833 19 163 37 999

Colima 10 49 69 49 1 066 4 869 5 650 10 166

Chiapas 13 146 218 591 5 197 27 425 35 598 56 595

Chihuahua 34 159 203 398 4 862 16 543 22 857 39 465

Distrito Federal 31 125 164 175 8 666 46 234 54 964 95 610

Durango - 1 3 14 2 545 9 876 12 161 22 642

Guanajuato 3 36 30 84 5 872 19 348 21 435 47 405

Guerrero 56 265 300 467 3 852 23 095 28 513 45 547

Hidalgo - 7 10 7 3 125 12 284 14 227 23 400

Jalisco 223 942 1 119 1 397 9 100 34 507 39 381 80 792

México 47 163 228 486 14 732 63 285 73 961 129 301

Michoacán 3 11 16 4 4 885 18 017 21 516 42 084

Morelos 10 45 58 68 2 127 9 908 12 196 23 380

Nayarit 1 5 3 7 2 032 9 045 10 743 20 228

Nuevo León 78 399 438 1 205 6 796 22 234 26 608 52 487

Oaxaca 36 210 245 383 4 943 22 475 28 122 57 738

Puebla 22 65 83 183 5 175 20 129 25 601 52 830

Querétaro 3 28 43 37 2 203 7 738 9 120 14 894

Quintana Roo 2 10 5 5 1 684 7 965 10 069 19 186

San Luis Potosí 18 110 119 181 3 708 12 035 14 214 26 392

Sinaloa 51 206 254 634 4 215 19 068 24 708 38 757

Sonora - 26 34 33 1 562 10 836 12 949 24 401

Tabasco 31 95 120 231 5 037 22 951 27 740 45 542

Tamaulipas 16 93 90 287 4 491 16 738 20 998 47 589

Tlaxcala 3 22 38 30 1 143 4 620 5 431 10 770

Veracruz 22 87 105 180 7 735 31 510 40 511 71 773

Yucatán 12 55 48 128 2 572 13 408 15 650 35 280

Zacatecas 22 100 98 227 2 449 8 103 9 606 21 161

TOTAL 947 4 025 4 775 8 851 132 714 555 478 674 873 1 261 919

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010 2010

Acum.Acum.

2009

12

Intoxicación Alimentaria BacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades Infecciosas IntestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09ENTIDADFEDERATIVA

Page 13: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes - 3 2 12 10 173 69 419 84 755 135 142

Baja California 31 228 112 391 7 808 67 395 83 932 150 841

Baja California Sur 3 30 8 39 3 268 24 848 31 764 52 913

Campeche 2 19 14 30 4 795 39 350 45 875 73 082

Coahuila 7 45 26 113 13 315 119 117 151 409 243 740

Colima 3 15 10 33 4 372 27 663 33 006 55 126

Chiapas 22 190 170 293 10 834 72 754 93 217 150 697

Chihuahua 14 77 39 165 15 404 126 366 169 677 297 399

Distrito Federal 9 71 52 136 36 050 286 900 384 661 686 432

Durango 1 31 16 46 11 337 76 844 98 773 152 792

Guanajuato 4 36 27 51 28 318 203 486 259 969 349 655

Guerrero - 60 43 311 13 836 99 878 129 824 223 601

Hidalgo 3 26 13 76 15 785 116 518 150 396 248 643

Jalisco 16 99 70 202 31 164 218 566 277 308 375 096

México 6 58 56 114 55 362 394 872 521 494 923 599

Michoacán 6 30 22 88 18 424 122 422 164 966 266 549

Morelos 3 17 18 37 8 038 57 480 73 904 134 887

Nayarit 3 52 29 89 6 274 47 341 57 632 87 942

Nuevo León 16 167 93 324 19 987 200 198 252 159 420 422

Oaxaca 6 77 51 188 14 298 114 934 148 018 279 497

Puebla 6 49 39 119 19 273 147 871 193 516 380 540

Querétaro - 7 8 34 9 204 65 563 85 195 124 810

Quintana Roo 3 27 13 63 6 146 42 414 50 859 80 169

San Luis Potosí 6 36 32 93 11 974 91 628 116 016 179 018

Sinaloa 10 86 46 192 16 286 125 655 165 310 295 990

Sonora 7 99 38 219 7 405 98 162 124 090 217 046

Tabasco 8 72 41 128 12 736 84 948 109 535 176 012

Tamaulipas 38 170 98 269 13 326 124 360 158 203 262 591

Tlaxcala - 3 2 9 5 310 42 370 53 971 113 876

Veracruz 46 298 168 468 25 992 188 322 251 853 398 849

Yucatán 3 23 25 44 10 462 81 345 100 452 158 673

Zacatecas - 2 6 14 11 087 83 175 109 909 157 702

TOTAL 282 2 203 1 387 4 390 478 043 3 662 164 4 731 648 7 853 331

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.

2010

Sem.

2009

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010

13

Tuberculosis RespiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones Respiratorias AgudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02, J03.0ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 14: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 71 603 557 1 055 - 9 8 1 6 -

Baja California 96 1 080 941 1 572 - 6 2 - 1 16

Baja California Sur 14 153 155 220 - 2 2 - 2 -

Campeche 16 130 76 180 - 15 12 - 2 -

Coahuila 81 1 170 1 210 1 576 - 15 20 2 1 -

Colima 33 118 148 265 1 3 2 - 1 4

Chiapas 39 390 384 966 1 26 28 1 8 -

Chihuahua 112 1 818 1 760 3 628 - - 2 1 - 13

Distrito Federal 219 2 164 2 266 3 992 13 296 278 21 16 252

Durango 70 671 755 1 673 - 3 3 2 - -

Guanajuato 194 1 501 1 430 2 046 - 27 27 8 2 1

Guerrero 117 544 529 768 - 4 8 2 1 -

Hidalgo 75 657 632 1 178 2 37 47 6 4 4

Jalisco 297 2 766 2 988 5 044 2 50 54 3 5 -

México 140 1 204 1 247 2 500 1 153 141 8 8 1

Michoacán 51 411 431 748 - 18 14 3 2 -

Morelos 98 513 692 1 117 1 30 31 - - 1

Nayarit 23 203 184 331 - 2 2 3 1 -

Nuevo León 313 3 588 3 402 3 867 - 167 195 22 37 4

Oaxaca 77 704 702 1 449 - 17 17 33 18 9

Puebla 84 876 957 1 805 - 21 21 - 1 1

Querétaro 23 368 279 597 4 46 41 27 34 -

Quintana Roo 35 244 203 537 - 15 15 6 8 -

San Luis Potosí 98 979 917 1 813 1 57 33 4 4 -

Sinaloa 74 598 556 1 125 - 6 8 1 - -

Sonora 125 1 835 1 676 2 575 - 2 4 3 1 -

Tabasco 63 716 621 783 - 55 57 3 4 -

Tamaulipas 108 1 370 1 407 1 921 - 47 51 5 4 1

Tlaxcala 9 159 140 215 - 11 15 2 - 38

Veracruz 90 884 878 1 654 2 21 35 9 3 5

Yucatán 41 349 320 696 - 8 10 2 - -

Zacatecas 57 673 531 1 040 1 20 15 6 3 -

TOTAL 2 943 29 439 28 974 48 936 29 1 189 1 198 184 177 350FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 14; Influenza hasta la 15 del 2010

20102010 2010

Acum.Sem.Acum.

Sem.Acum.

Acum.Acum.

Neumonías y BronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

Influenza (A H1N1)CIE-10ª REV.

J09ENTIDADFEDERATIVA

14

Influenza EstacionalCIE-10ª REV.

J10-J11

Page 15: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - - - - - 1 8 2 - - - -

Baja California - 7 4 8 - 31 46 59 - 2 6 21

Baja California Sur - - - - - 2 6 2 - 1 14 -

Campeche - 1 - - - 3 3 6 - 2 1 1

Coahuila - - - 1 - 3 7 17 2 3 19 3

Colima - 7 - 1 1 8 9 26 - - - 1

Chiapas - - - - - - - 20 2 10 4 10

Chihuahua - 2 3 3 2 22 43 69 1 10 5 11

Distrito Federal - - - 1 1 6 6 21 - 3 - 10

Durango - 1 - 1 - 6 3 12 - - - 2

Guanajuato - 2 1 1 1 10 7 18 1 1 2 1

Guerrero - 1 - 1 - 5 5 9 1 7 17 16

Hidalgo - - - - - 6 4 15 - - - 3

Jalisco - - - 3 - 7 10 28 - 8 15 24

México - - 1 - 1 9 6 6 1 8 4 9

Michoacán - - - - - - 5 11 - 1 7 6

Morelos - - - - 1 1 1 2 1 2 1 3

Nayarit - - - - - 1 1 5 - 1 2 4

Nuevo León - 2 3 1 2 6 20 42 - 4 4 9

Oaxaca - - - - 1 13 7 13 5 7 25 23

Puebla - - 1 - - 6 4 15 - - 3 2

Querétaro - - - - - - 1 2 - - - -

Quintana Roo - - 1 - - 5 3 23 4 4 33 17

San Luis Potosí - 1 1 1 - 4 4 16 - 7 12 33

Sinaloa - 3 1 4 3 16 19 66 - 1 5 14

Sonora 1 6 2 6 2 5 24 64 - 3 - 5

Tabasco - - - - - 1 1 14 - 4 11 13

Tamaulipas - - - - 1 16 19 52 - 2 16 32

Tlaxcala - - - - - 2 1 9 - 2 1 1

Veracruz 1 1 - - 1 3 5 8 1 3 7 5

Yucatán - - - - - 17 6 34 - 1 5 2

Zacatecas - - - - - 1 1 2 - 2 3 1

TOTAL 2 34 18 32 17 216 285 688 19 99 222 282

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.

2010

Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010

Acum.Acum.

20092010

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

15

Sífilis CongénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis AdquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección Gonocócica Genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 16: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.

Aguascalientes - - - - - -

Baja California - - - - - -

Baja California Sur - - - - - -

Campeche - - - - 2 -

Coahuila - - - - - -

Colima - - - - - -

Chiapas - - - 27 174 301

Chihuahua - - - - 10 26

Distrito Federal - - - - - -

Durango - - - - 2 1

Guanajuato - - - - - -

Guerrero - - - - - -

Hidalgo - - - - - -

Jalisco - - - - - -

México - - - n.e. - -

Michoacán - - - - - -

Morelos - - - - - -

Nayarit - - - 1 2 5

Nuevo León - - - - - -

Oaxaca - - - 9 74 261

Puebla - - - n.e. - -

Querétaro - - - - - -

Quintana Roo - - - - 4 3

San Luis Potosí - - - - - -

Sinaloa - - - n.e. - 3

Sonora - - - - 2 -

Tabasco - - - - 5 2

Tamaulipas - - - - - -

Tlaxcala - - - - - -

Veracruz - - - - - -

Yucatán - - - - - -

Zacatecas - - - - - -

TOTAL - - - 37 275 602

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 15; Paludismo por P. vivax hasta la 14 del 2010

2010

Acum.

2010 2009

16

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 17: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

CUADRO 7.1. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 15 del 2010

2009

Confirmados

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -

Baja California - - - - - - - - -

Baja California Sur 12 67 86 85 3 - 5 4 -

Campeche 17 61 71 6 5 1 1 3 -

Coahuila 1 1 - - 1 - - - -

Colima 8 224 207 777 53 4 50 55 130

Chiapas - 47 37 102 12 6 27 15 37

Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -

Durango - - - 2 - - - - -

Guanajuato - - - - 1 - - - -

Guerrero 22 474 458 371 110 8 224 165 116

Hidalgo - 1 2 10 1 - - - 1

Jalisco 10 191 185 118 62 7 42 28 6

México 1 1 1 2 1 - - - -

Michoacán 27 195 174 566 9 1 10 10 14

Morelos 4 20 31 137 8 - 4 5 24

Nayarit 3 8 13 203 201 10 27 22 25

Nuevo León 13 31 54 32 1 - - - -

Oaxaca 23 90 115 106 18 2 23 13 7

Puebla 6 5 18 27 1 - 1 - -

Querétaro - - - 2 - - - - -

Quintana Roo 7 98 86 44 24 2 13 20 7

San Luis Potosí 9 27 26 48 - - 2 - 5

Sinaloa 3 37 41 227 24 2 15 10 65

Sonora - 1 2 50 7 - 4 1 1

Tabasco 9 34 47 112 4 - 6 7 15

Tamaulipas 6 13 28 66 10 2 9 9 47

Tlaxcala - - - - - - - - -

Veracruz 4 26 32 167 12 - 15 18 217

Yucatán 6 111 129 80 98 1 106 115 21

Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 191 1 763 1 843 3 340 666 46 584 500 738FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.* Chiapas cambió un caso de FD local a foráneo.

Acum.

2010 2009

Acum.

Confirmados

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.Sem.

ConfirmadosEn Estudio

Acum.Sem.

2010*

Confirmados

Fiebre Hemorrágica por DengueCIE-10ª REV.

A91

Fiebre por DengueCIE-10ª REV.

A90

17

ENTIDADFEDERATIVA

Page 18: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes - 2 - 3 - - - - - - - - - -

Baja California - 2 13 8 - - - - - - - - - -

Baja California Sur - 1 - 1 - - - - - - - - - -

Campeche - - 3 - 1 1 - - - - - - - -

Coahuila 2 10 20 8 - - 2 - - - - - - -

Colima - - - 1 - - - - - - - - - -

Chiapas - 2 10 13 - 4 5 3 - - - - - -

Chihuahua - 14 20 13 - - - - - - - - - -

Distrito Federal - 1 1 3 - 1 - 1 - - - - - -

Durango - 5 3 7 - - - - - - - - - -

Guanajuato 6 22 22 141 - - - - - - - - - -

Guerrero - 3 1 5 3 2 5 4 - - - - - -

Hidalgo - - - 2 - - - 2 - - - - - -

Jalisco 8 12 32 65 - - - - - - - - - -

México - 3 12 17 - - - - - - - - - -

Michoacán - 9 14 51 - - - - - - - - - -

Morelos - 13 21 6 - - - 2 - - - - - -

Nayarit - 2 5 3 - - - - - - - - - -

Nuevo León 8 5 25 46 - - - - - - - - - -

Oaxaca - 8 4 8 - - - - - - - - - -

Puebla 1 3 4 21 - - 1 1 - - - - - -

Querétaro - - 2 6 - - - - - - - - - -

Quintana Roo - 5 7 2 - - 1 1 - - - - - -

San Luis Potosí 1 5 14 16 - - - 1 - - - - - -

Sinaloa 2 22 27 36 - 3 1 2 - - - - - -

Sonora 6 20 19 34 - 1 6 1 - - - - - -

Tabasco - 2 1 4 - - - 6 - - - - - -

Tamaulipas - 4 11 19 - 1 - - - - - - - -

Tlaxcala - 6 19 24 - - - - - - - - - -

Veracruz 1 5 6 13 1 2 1 8 - - - - - -

Yucatán - 2 1 - - - - - - - - - - -

Zacatecas 1 5 10 19 - - - - - - - - - -

TOTAL 36 193 327 595 5 15 22 32 - - - - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Acum.

20092010

Sem.

2010

Acum.Sem.Acum.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 14; Rabia y Fiebre del Oeste del Nilo hasta la 15 del 2010

2010

Acum.Acum.Sem.

2010

18

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82ENTIDAD

FEDERATIVA

Fiebre del Oeste del NiloCIE-10ª REV.

A92.3

Page 19: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 2 5 5 - 106 486 533 3 028 - 1 - -

Baja California 1 9 16 38 196 1 204 1 216 3 532 - 2 4 17

Baja California Sur - - 1 6 109 494 476 837 - 1 1 7

Campeche 1 4 - 5 128 470 375 2 023 - 1 3 20

Coahuila - 7 8 31 256 1 101 1 003 3 533 - - - -

Colima - 1 1 2 96 491 477 1 276 - 7 3 1

Chiapas 2 10 9 41 112 473 458 2 923 - - - -

Chihuahua 8 50 51 149 270 1 298 1 234 6 925 - 5 9 10

Distrito Federal 20 155 137 393 455 3 177 3 020 8 810 - - - -

Durango - 8 8 28 81 408 410 1 840 - 3 2 6

Guanajuato - 6 6 28 190 1 085 1 045 4 225 - - - 83

Guerrero 2 13 12 49 214 1 544 1 665 4 063 2 2 1 -

Hidalgo 2 13 15 44 186 914 963 3 064 - 22 15 78

Jalisco 1 53 43 193 552 3 085 2 935 9 345 - 8 10 54

México 32 248 234 575 594 3 520 3 514 10 331 - 35 26 28

Michoacán 1 9 18 18 167 772 799 2 380 - 24 12 14

Morelos 4 95 117 260 159 736 717 1 759 - - - 16

Nayarit - 2 2 11 120 622 658 1 320 - 2 5 5

Nuevo León 1 13 11 44 399 1 955 1 732 6 535 22 26 29 54

Oaxaca 5 43 39 74 247 1 377 1 429 4 984 - 6 2 26

Puebla 5 6 7 18 125 1 233 1 231 4 354 - 5 5 7

Querétaro 4 15 15 51 66 466 432 1 993 - 5 2 11

Quintana Roo - 8 3 3 178 847 656 4 388 5 19 16 31

San Luis Potosí 1 16 25 68 206 1 045 1 005 2 898 - 25 20 88

Sinaloa 2 12 3 20 299 1 460 1 402 3 171 - 8 2 8

Sonora - 5 1 12 80 487 465 4 241 - 11 9 -

Tabasco 1 2 - 1 118 567 457 3 161 - 18 18 17

Tamaulipas - 4 5 6 478 2 040 1 917 3 785 - 9 7 17

Tlaxcala 1 7 9 12 44 251 296 853 - 1 1 2

Veracruz 1 - 5 21 644 2 773 2 556 9 902 - 8 6 23

Yucatán - 6 1 15 159 835 739 5 953 - 6 12 41

Zacatecas 5 18 18 70 91 393 406 1 994 - 1 6 13

TOTAL 102 843 825 2 286 7 125 37 609 36 221 129 426 29 261 226 677

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.

2010

Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 14; Enfermedad Febril Exantemática hasta la 15 del 2010

2010

Acum.Acum.

20092010

Acum.Acum. Sem.Sem.Sem.

19

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad Febril ExantemáticaCIE-10ª REV.

S/CENTIDADFEDERATIVA

Page 20: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M

Aguascalientes 4 73 67 47 1 3 1 5 - 2 1

Baja California - 23 18 97 2 66 39 77 - 13 1

Baja California Sur - 13 13 119 - 2 1 2 - 8 1

Campeche - 8 5 27 - 1 1 - - 10 3

Coahuila 5 37 36 157 - 3 3 14 1 1 2

Colima 2 22 6 28 1 3 4 14 - 7 1

Chiapas 14 80 54 149 - 5 3 7 2 36 7

Chihuahua 3 30 38 118 3 77 17 39 2 31 6

Distrito Federal 34 254 219 568 2 31 35 88 6 16 1

Durango - 29 19 38 2 7 2 9 - 9 2

Guanajuato 25 198 160 267 - 1 1 5 13 17 1

Guerrero 13 95 92 166 1 4 2 20 12 46 16

Hidalgo 24 116 95 257 - 4 - 6 - 9 2

Jalisco 21 179 161 357 2 18 18 72 18 52 15

México 23 208 178 455 4 27 34 38 18 78 20

Michoacán 5 30 20 122 1 - 3 10 4 25 10

Morelos 6 45 43 70 - 1 1 3 - 22 6

Nayarit 7 42 49 88 - 7 1 - - 2 -

Nuevo León 2 49 47 138 - 1 1 7 4 13 2

Oaxaca 10 144 130 194 - 4 4 5 12 34 10

Puebla - 42 42 203 1 4 4 7 - 21 4

Querétaro 2 49 40 163 - 1 - 1 - 1 2

Quintana Roo 5 24 14 64 - 3 6 11 - 10 1

San Luis Potosí 3 90 63 143 - - 1 3 2 44 10

Sinaloa 14 101 110 216 1 19 15 28 - 13 1

Sonora 4 60 49 289 1 12 3 30 3 14 3

Tabasco 2 38 40 93 - - - 3 3 12 5

Tamaulipas 4 24 15 75 - 5 4 14 - 4 1

Tlaxcala 4 20 12 103 - 1 2 2 - 9 2

Veracruz 5 49 54 133 - 8 4 13 13 91 33

Yucatán 12 107 123 207 2 10 12 8 - 16 7

Zacatecas 3 41 28 101 - 2 - 6 - 5 1

TOTAL 256 2 320 2 040 5 252 24 330 222 547 113 671 177

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2010.* En Yucatán se modificó la residencia de un caso al estado de Campeche.

Sem. Sem.Acum.

FAcum. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 14; SIDA hasta la 15 del 2010

2010

Acum.

2010

Acum.

2010*

20

Hepatitis Aguda Tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis Aguda Tipo CCIE-10ª REV.

B17.1, B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 21: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 133 617 603 1 276 - - - - - - - -

Baja California 91 459 658 1 232 - - - 2 1 11 13 24

Baja California Sur 59 325 324 617 - - - 1 - - 1 1

Campeche 145 677 591 1 575 - - - - - 2 2 1

Coahuila 280 1 256 1 610 2 549 - - - - - - - 1

Colima 96 582 675 1 294 - - - - 1 2 2 2

Chiapas 287 1 481 1 673 3 968 - - - - - - 1 1

Chihuahua 94 598 733 1 264 - - - 1 - 3 6 11

Distrito Federal 910 5 080 6 932 12 091 - - - - - 16 12 45

Durango 172 923 1 228 1 888 - - - - - 1 1 5

Guanajuato 211 1 065 1 302 2 540 - 1 - - - 3 5 11

Guerrero 327 1 679 2 297 3 958 - - - - - 1 3 5

Hidalgo 608 2 852 3 619 7 461 - - - - - 3 1 9

Jalisco 426 2 368 2 585 6 027 - - - 1 1 4 3 14

México 929 5 021 6 530 11 148 - - - 3 9 15 14 13

Michoacán 157 846 1 027 2 219 - - - - - 1 2 6

Morelos 84 628 748 1 179 - - - - - - - -

Nayarit 150 706 814 1 953 - - - - - - 2 2

Nuevo León 368 2 105 2 655 6 429 - - - - 1 6 2 23

Oaxaca 697 3 939 4 877 10 381 - - 1 - 1 4 8 7

Puebla 311 1 632 2 125 4 627 - - - - - - - -

Querétaro 113 476 601 1 780 - - - - - - - -

Quintana Roo 123 514 643 1 489 - - - 2 - - 1 2

San Luis Potosí 297 1 438 1 891 3 285 - - - - - 9 1 14

Sinaloa 223 1 173 1 410 3 156 - - - 1 2 12 11 17

Sonora 290 1 312 1 426 4 373 - 1 1 - - 1 12 10

Tabasco 225 1 116 1 320 3 700 - - - - - - - -

Tamaulipas 276 1 328 1 661 2 954 - - - - - 7 9 11

Tlaxcala 115 615 813 1 362 - - - - - 1 - -

Veracruz 586 2 897 3 483 8 131 - - - - - 15 10 20

Yucatán 153 761 858 2 260 - - - - - - - -

Zacatecas 300 1 117 1 435 3 095 - - - - - - 1 3

TOTAL 9 236 47 586 59 147 121 261 - 2 2 11 16 117 123 258

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem.

2010 2010

Acum.Acum.

Acum.

2010 2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 14 del 2010

Acum.Sem. Sem.Acum.

21

ConjuntivitisCIE-10ª REV.B30, H10.0

Meningitis MeningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0ENTIDADFEDERATIVA

Page 22: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes - 2 1 - - 3 1 3

Baja California - - 1 1 3 37 18 64

Baja California Sur - 1 - - 1 10 4 3

Campeche - - 1 - 2 10 7 13

Coahuila - - - - - 5 2 10

Colima - 1 2 - - 3 2 9

Chiapas - 2 3 1 1 13 7 76

Chihuahua - - 2 1 5 21 13 49

Distrito Federal 1 6 3 3 7 137 17 179

Durango - - 1 - - 4 3 4

Guanajuato - 3 1 - 2 31 6 34

Guerrero - - 2 - - 8 8 66

Hidalgo - 9 2 2 - 3 3 6

Jalisco - 6 1 5 7 59 18 98

México - 6 4 7 3 71 15 92

Michoacán - - 1 2 - 3 2 7

Morelos - - 1 - 2 10 8 25

Nayarit - 1 - 1 - - 1 2

Nuevo León 1 1 3 2 2 17 4 60

Oaxaca - - - 3 3 20 11 55

Puebla - - 3 1 1 33 12 63

Querétaro - 1 2 - - 3 1 19

Quintana Roo - 3 - - 11 45 51 32

San Luis Potosí - 10 2 5 6 18 10 9

Sinaloa 1 1 1 - 2 10 7 27

Sonora - 4 1 - 2 13 1 23

Tabasco - 1 2 4 1 15 8 24

Tamaulipas - - 2 5 17 48 20 85

Tlaxcala - 1 1 - - 5 3 7

Veracruz - 6 3 2 20 82 51 182

Yucatán - 1 - - - 42 8 61

Zacatecas - 1 - - 1 2 2 4

TOTAL 3 67 46 45 99 781 324 1 391FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmisibleshasta la semana epidemiológica 14; PFA hasta la 15 del 2010

2010

Acum.

2010

Sem.

2009

Acum.Sem.

22

Parálisis Flácida AgudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección Asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 23: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes 3 2 5 6 - - - 2

Baja California - 2 7 9 - 1 - 3

Baja California Sur - - 1 - - 1 - 3

Campeche 1 - 3 2 - 3 2 3

Coahuila - 7 4 6 - 3 2 2

Colima - - 1 5 1 29 9 22

Chiapas - 1 15 14 1 23 25 72

Chihuahua - 9 23 31 - 3 1 2

Distrito Federal - 2 3 8 - 9 6 8

Durango - 1 - - - 2 1 2

Guanajuato - 2 - 3 8 14 8 10

Guerrero 1 11 2 4 - 11 10 26

Hidalgo - 1 1 6 4 13 9 13

Jalisco 1 20 24 35 7 70 48 169

México 1 9 8 14 5 13 17 14

Michoacán 1 1 2 4 2 14 7 30

Morelos - - 1 2 2 17 12 92

Nayarit - 1 2 1 2 34 7 59

Nuevo León - 5 3 12 1 4 1 4

Oaxaca - 4 7 12 2 16 8 28

Puebla 1 - 1 9 2 17 9 24

Querétaro - 1 1 1 - 3 4 4

Quintana Roo - - 1 2 - 7 3 6

San Luis Potosí 1 1 1 2 1 2 5 4

Sinaloa 1 8 13 29 2 18 10 42

Sonora 1 4 10 20 - 1 1 20

Tabasco - 6 6 7 - 8 2 10

Tamaulipas - 1 4 8 - 6 4 10

Tlaxcala - - - 2 - - - 5

Veracruz - 6 7 6 3 11 16 34

Yucatán - 3 - - 1 4 1 1

Zacatecas - 3 1 6 1 4 2 6

TOTAL 12 111 157 266 45 361 230 730

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem.

2010 2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010

Acum.Acum. Sem.

Acum.Acum.

23

Fiebre Reumática AgudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por PlaguicidasCIE-10ª REV.

T60ENTIDADFEDERATIVA

Page 24: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009

M F M F

Aguascalientes 12 37 33 135 52 155 155 429

Baja California 25 83 56 134 5 9 3 10

Baja California Sur 10 22 20 51 2 2 5 14

Campeche 4 33 23 38 6 12 17 24

Coahuila 14 60 43 138 3 8 8 19

Colima 11 110 71 300 244 1 318 1 050 2 245

Chiapas 6 49 52 71 10 37 57 87

Chihuahua 31 107 102 288 5 13 27 54

Distrito Federal 11 65 53 82 14 63 69 101

Durango 15 58 51 198 46 264 256 1 116

Guanajuato 73 335 331 644 797 2 414 2 617 5 319

Guerrero 37 256 219 369 984 5 636 5 583 9 421

Hidalgo 7 53 43 101 - 7 14 36

Jalisco 149 710 551 1 545 1 374 5 446 5 120 12 822

México 23 154 115 436 227 792 817 1 592

Michoacán 65 292 195 644 758 3 361 3 416 6 586

Morelos 42 186 180 406 938 3 348 3 603 7 224

Nayarit 23 135 80 380 222 1 512 1 266 3 278

Nuevo León 25 53 37 189 5 6 7 31

Oaxaca 31 183 159 291 140 570 706 1 360

Puebla 30 124 122 228 523 1 722 1 903 3 729

Querétaro 33 122 108 243 105 350 376 804

Quintana Roo 23 61 59 80 4 13 14 35

San Luis Potosí 9 45 36 137 8 15 31 84

Sinaloa 55 339 258 650 132 653 761 1 305

Sonora 32 212 181 572 42 144 197 425

Tabasco 4 17 13 34 1 3 6 11

Tamaulipas 13 58 56 165 2 10 18 43

Tlaxcala 2 22 15 43 1 3 2 11

Veracruz 16 74 47 213 3 25 18 66

Yucatán 9 57 49 134 6 9 13 7

Zacatecas 19 103 75 263 85 269 273 651

TOTAL 859 4 215 3 433 9 202 6 744 28 189 28 408 58 939

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Sem. Sem.

2009

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Transmisibleshasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010 2010

Acum.Acum.

Acum.Acum.

24

Intoxicación por Animales Venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por Veneno de Escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 25: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

2009 2009

M F M F M F

Aguascalientes 17 112 75 260 3 23 8 15 - 1 2 1

Baja California 38 321 205 614 - 5 4 27 - 1 - 2

Baja California Sur 12 92 66 139 - 15 10 28 - 1 - 2

Campeche 20 109 78 207 2 14 15 26 - 7 2 5

Coahuila 74 438 296 652 2 23 8 30 - 1 - 1

Colima 16 79 69 168 2 11 5 14 1 1 1 6

Chiapas 41 282 214 537 2 39 21 97 7 31 15 42

Chihuahua 70 617 461 1 023 5 49 28 71 - - 3 3

Distrito Federal 271 1 792 1 385 3 596 27 155 194 337 1 10 6 4

Durango 50 296 204 603 2 19 15 64 - 5 2 6

Guanajuato 121 724 570 1 373 8 53 55 113 1 7 4 12

Guerrero 80 572 549 986 8 60 50 87 - 7 4 26

Hidalgo 64 432 373 1 054 8 37 37 80 4 39 5 50

Jalisco 153 1 041 679 1 922 15 86 95 223 3 7 9 19

México 294 1 992 1 690 4 045 35 111 137 252 4 11 8 14

Michoacán 85 550 395 1 118 7 41 51 438 2 7 5 9

Morelos 28 268 201 472 3 22 38 55 - 4 2 -

Nayarit 16 147 108 414 4 18 21 69 - 4 1 11

Nuevo León 87 520 396 1 077 5 20 20 74 1 1 - 13

Oaxaca 80 475 540 1 220 5 34 47 116 8 57 23 74

Puebla 116 880 797 2 190 7 64 64 162 6 25 15 42

Querétaro 22 182 141 319 2 21 14 26 1 2 5 9

Quintana Roo 34 192 156 354 3 25 18 42 1 7 6 16

San Luis Potosí 77 550 423 1 094 4 76 38 122 14 33 5 41

Sinaloa 25 232 171 437 4 22 26 59 - 9 5 4

Sonora 83 493 289 831 5 27 36 63 3 7 - 2

Tabasco 27 161 128 362 4 21 18 37 5 15 23 10

Tamaulipas 53 278 273 747 5 13 28 45 5 13 - 18

Tlaxcala 26 132 133 343 2 9 10 18 - 7 - -

Veracruz 117 792 696 1 921 12 71 69 246 4 37 19 72

Yucatán 58 330 269 635 6 30 40 80 1 9 9 15

Zacatecas 25 156 112 335 2 13 13 37 1 4 2 7

TOTAL 2 280 15 237 12 142 31 048 199 1 227 1 233 3 153 73 370 181 536

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. 2010 Información preliminar . Procesó: DGE.

Acum.Sem. Acum.Sem. Acum.

Acum.Sem.

Acum.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 14 del 2010

2010 2010 2010 2009

Mordeduras por PerroCIE-10ª REV.

W54

25

Mordeduraspor Otros Mamíferos

CIE-10ª REV.W55

Mordeduras por SerpienteCIE-10ª REV.

X20ENTIDAD

FEDERATIVA

Page 26: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

www.dgepi.salud.gob.mxEntra a:• Información Epidemiológica.• Boletín Epidemiología.

N ú mero 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010

26 Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010

Page 27: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

FORT

ALEC

IMIE

NTO

ACAD

ÉMIC

O

ED

UCAC

IÓN

MÉDI

CA C

ONTI

NUA

CURS

OS 20

10

NOM

BRE

DEL

CURS

O

FE

CHAS

DEL

CU

RSO

FE

CHA

LÍM

ITE

DE

INSC

RIPC

IÓN

FE

CHA

LÍM

ITE

DE

PAGO

CU

OTA

DE R

ECUP

ERAC

IÓN

T O

T A

L

EP

IDEM

IOLO

GÍA

Y ES

TADI

STIC

A I

26

al 3

0 de a

bril

23

de ab

ril

23

de ab

ril

$ 1

,469.0

0

$ 1,46

9.00

EP

IDEM

IOLO

GÍA

HOSP

ITAL

ARIA

21

al 2

5 de j

unio

14

de ju

nio

14

de ju

nio

$ 1

,469.0

0

$ 1,46

9.00

AN

ÁLIS

IS D

E DA

TOS

CON

USO

DE S

TATA

. NI

VEL B

ÁSIC

O

20

al 2

4 de s

eptie

mbre

13

de se

ptiem

bre

13

de se

ptiem

bre

$ 2

,159.0

0

$ 2,15

9.00

AN

ÁLIS

IS D

E DA

TOS C

ON U

SO

DE ST

ATA.

NI

VEL I

NTER

MED

IO

6 a

l 10 d

e dic

iembr

e

29 de

novie

mbre

29

de no

viemb

re

$ 2,15

9.00

$ 2

,159.0

0

* Suje

to a c

ambio

sin p

revio

aviso

. Co

ordina

: Fort

alecim

iento

Acad

émico

DI

RECC

IÓN:

F

rancis

co de

P. M

irand

a # 17

7, C

ol. U

nidad

Loma

s de P

latero

s, C.

P. 01

480.

Tels.

: 533

7-176

7, 17

68 y

1769

. Fax

1770

. PÁ

GINA

WEB

: ww

w.dg

epi.s

alud.g

ob.m

x (sec

ción d

e eve

ntos a

cadém

icos).

DIR

ECC

IÓN

GEN

ERA

L D

E EP

IDEM

IOLO

GÍA

DIR

ECC

IÓN

DE

INV

ESTI

GA

CIÓ

N O

PER

ATI

VA

EPI

DEM

IOLÓ

GIC

AFO

RTA

LEC

IMIE

NTO

AC

AD

ÉMIC

O

PRO

GRA

MA

AN

UAL

DE

CAP

ACIT

ACIÓ

N

Vigilancia Epidemiológica Semana 15, 2010 27

Page 28: desnutrición - gob.mx · 2018-09-04 · Número 15 Volumen 27 Semana 15 Del 11 al 17 de abril de 2010 DESNUTRICIÓN LEVE (E 44.1) (Primera de Dos Partes) La desnutrición es la condición

CONSEJO EDITORIAL

SECRETARÍA DE SALUD

Dr. Miguel Ángel Lezana FernándezDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISSSTEDra. Margarita Blanco Cornejo

Subdirector de Prevención y Protección de la Salud

IMSSDr. Víctor Hugo Borja Aburto

Titular de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y Apoyo en Contingencias

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M. C. Víctor Manuel Rico JaimeDirector General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesLic. Carolina Gómez Vinales

Titular de la Unidad del IMSS-Oportunidades

SECRETARÍA DE MARINASEMAR

Contralmirante S.S.N. M.C. Miguel AngelLópez Campos

Director General Adjunto Interino de Sanidad Naval

PEMEXDr. Víctor Manuel Vázquez Zarate Subdirector de Servicios de Salud

COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

C. Raúl Arceo AlonzoDirector General de Enlace con la

Administración Pública

DIFLic. Gabriela García Treviño

Directora General de Protección a la Infancia

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 53 37 16 48 ó 1650 ; Fax 53 37 16 51

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

EDITOR

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez

COEDITORES

Dra. Sonia B. Fernández Cantón Mtro. Juan José Li Ng

Coordinación EDITORIAL

Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C. D. María del Carmen Ojeda Luna, Lic. Juan Alonso Ocampo Bautista, Biólogo José Cruz Rodríguez Martínez

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

T. C. Enrique Angeles García, Dr. Francisco Arzate López, Dr. Ricardo B. Alcalá Oros, Dr. Eduardo Barrón López, Dr. Ezequiel Díaz Pérez, I.S.C. Angel S. Díaz Sánchez, Dr. Lucio Escalera, C. Graciela Guillén Domínguez, Dr. Marco Antonio González García, Lic. T. S. Reyna Juárez Villarón, C. María de los Ángeles Luna Cervantes, Dra. Lilia Marín Vásquez, Dra. María de los Dolores Martínez Mendoza, M. V. Z. María Isabel Martínez Moreno, Lic. en T.S. Marlene Torres Medina, C. Alfredo Reybel Castillo, Dra. Ma. Rosa Vargas Moreno.

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay