desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal

5
125 Práctica 16 1/5 Motores 16 >> Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal en motores de 2 tiempos El cigüeñal, en los motores de 2 tiempos (2 T) y en muchos modelos de los motores monocilíndricos de 4 tiempos, es desmontable. Por ello, las verificaciones y reparaciones son diferentes, siendo de especial interés las verificaciones en los cigüeñales desmontables, pues su mal funcionamiento puede provocar el deterioro completo del motor. ·· Objetivos Los principales objetivos que se persiguen con la realización de esta práctica son que aprendas a: Desmontar y montar un cigüeñal de un motor monocilíndrico de 2 tiempos y, si procede, de 4 tiempos. Conocer las operaciones básicas de verificación y reparación de es- tos cigüeñales. ·· Medidas de seguridad generales y específicas Siempre que realices un trabajo en el taller, debes tener en cuenta las medidas de seguridad generales vistas en prácticas anteriores. Las medidas de seguridad específicas para esta práctica son: Ten especial cuidado con el uso de la prensa hidráulica y sigue las recomendaciones del fabricante. Usa guantes para evitar contacto de productos químicos. ·· Desarrollo de la práctica Extracción del conjunto biela-cigüeñal Las condiciones preliminares para poder extraer este conjunto son: El motor debe estar desmontado: culata, cilindro y pistón. Si el motor es de 4 tiempos, tienes que extraer el lubricante. Extrae las tapas y accesorios laterales (generador de corriente, transmisión primaria o embrague, etc.). Para extraer el cigüeñal, los pasos que has de seguir son: 1. Separa los semicárteres (que pueden ser de apertura vertical —y es lo más típico— u horizontal) aflo- jando los tornillos correspondientes. Realiza la extracción con cuidado para no dañar los asientos de los rodamientos. Primero debes sacar un semicárter y el cigüeñal quedará sujeto a un rodamiento que está alojado en el otro semicárter. Para extraer el cigüeñal puedes usar una maza de plástico o un extractor, resultando este último el más recomendable (Figuras 16.1 y 16.2). 2. Al separar los semicárteres, verás que en uno de sus lados están alojados los árboles y engranajes de la caja de cambios, cuando exista. En este caso, debes extraer los árboles y engranajes del cambio que impidan la extracción del eje del cigüeñal. Útiles específicos Extractores específicos de cárteres, rodamientos, etc. Reloj comparador. Juego de galgas de espesores. Escuadra de precisión. Calibre y micrómetro de interiores y exteriores. Apoyo de puntas o bloques en “V”. Prensa hidráulica. © MACMILLAN Profesional

Upload: calixtohenriquez

Post on 23-Jun-2015

7.540 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal

125

Práctica 161/5

MMoottoorreess

16 >> Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal en motores de 2 tiempos

El cigüeñal, en los motores de 2 tiempos (2 T) y en muchos modelos de los motores monocilíndricos de4 tiempos, es desmontable. Por ello, las verificaciones y reparaciones son diferentes, siendo de especialinterés las verificaciones en los cigüeñales desmontables, pues su mal funcionamiento puede provocarel deterioro completo del motor.

·· OObbjjeettiivvooss

Los principales objetivos que se persiguen con la realización de estapráctica son que aprendas a:

– Desmontar y montar un cigüeñal de un motor monocilíndrico de 2tiempos y, si procede, de 4 tiempos.

– Conocer las operaciones básicas de verificación y reparación de es-tos cigüeñales.

·· MMeeddiiddaass ddee sseegguurriiddaadd ggeenneerraalleess yy eessppeeccííffiiccaass

Siempre que realices un trabajo en el taller, debes tener en cuentalas medidas de seguridad generales vistas en prácticas anteriores.

Las medidas de seguridad específicas para esta práctica son:

– Ten especial cuidado con el uso de la prensa hidráulica y sigue lasrecomendaciones del fabricante.

– Usa guantes para evitar contacto de productos químicos.

·· DDeessaarrrroolllloo ddee llaa pprrááccttiiccaa

Extracción del conjunto biela-cigüeñal

Las condiciones preliminares para poder extraer este conjunto son:

– El motor debe estar desmontado: culata, cilindro y pistón.– Si el motor es de 4 tiempos, tienes que extraer el lubricante. – Extrae las tapas y accesorios laterales (generador de corriente, transmisión primaria o embrague, etc.).

Para extraer el cigüeñal, los pasos que has de seguir son:

1. Separa los semicárteres (que pueden ser de apertura vertical —y es lo más típico— u horizontal) aflo-jando los tornillos correspondientes. Realiza la extracción con cuidado para no dañar los asientos delos rodamientos. Primero debes sacar un semicárter y el cigüeñal quedará sujeto a un rodamiento queestá alojado en el otro semicárter.

Para extraer el cigüeñal puedes usar una maza de plástico o un extractor, resultando este último elmás recomendable (Figuras 16.1 y 16.2).

2. Al separar los semicárteres, verás que en uno de sus lados están alojados los árboles y engranajes dela caja de cambios, cuando exista. En este caso, debes extraer los árboles y engranajes del cambioque impidan la extracción del eje del cigüeñal.

Útiles específicos

• Extractores específicosde cárteres,rodamientos, etc.

• Reloj comparador.

• Juego de galgas deespesores.

• Escuadra de precisión.

• Calibre y micrómetro deinteriores y exteriores.

• Apoyo de puntas obloques en “V”.

• Prensa hidráulica.

© MM

AACCMM

IILLLLAA

NNP

rofe

sio

nal

MOTCUADCAST_practica16.qxp 1/8/08 16:01 Página 125

Page 2: Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal

126

Práctica 162/5

Motores

3. Si el motor es bicilíndrico, ten especial cuidado, pues hay una pieza que separa los dos semicárterescentrales para hacerlos independientes.

4. Por término general, la biela y los rodamientos acompañan al cigüeñal, por lo que tendrás que ex-traer estos últimos con útiles especiales.

Desmontaje y montaje del conjunto biela-cigüeñal cuando proceda

Cuando sea necesario el desmontaje de la biela del cigüeñal, deberás proceder así:

1. Marca las piezas para su correcta identificación en el montaje (Figura 16.3).

2. Extrae el eje de enlace utilizando una prensa con un soporte adecuado y un punzón con un diámetroligeramente inferior al del eje de enlace. Separa un contrapeso del eje de enlace y con ello el roda-miento de agujas, las arandelas y la biela. Da la vuelta al cigüeñal y separa el otro contrapeso dejan-do libre el eje de enlace (Figura 16.4).

3. Procede en sentido inverso para el montaje.

Figura 16.1. Separación de los semicárteres con maza. Figura 16.2. Separación con extractor.

Figura 16.3. Marcado de piezas. Figura 16.4. Extracción del eje de enlace.

4. Realiza las comprobaciones 1, 2 y 3 que se detallan a continuación una vez montado el cigüeñal.

MOTCUADCAST_practica16.qxp 1/8/08 16:01 Página 126

Page 3: Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal

127

© MM

AACCMM

IILLLLAA

NNP

rofe

sio

nal

Práctica 163/5

Motores

Comprobaciones del conjunto biela-cigüeñal

Las siguientes comprobaciones hay que hacerlastanto durante el desmontaje del cigüeñal -paraver si procede su reparación- como después delmontaje, para comprobar que éste sea correcto.

Para conocer las medidas correctas, debes haceruso de los datos que aportan los manuales del fa-bricante.

Las comprobaciones son:

1. Holgura axial de la cabeza de la biela

– Para realizarla tienes que introducir las galgasde espesores hasta conseguir la medida exactade la separación entre la cabeza de la biela y elcigüeñal.

2. Holgura radial de la cabeza de la biela

– Debes colocar el cigüeñal entre puntas, dejar la cabeza de la biela en la parte superior y la biela col-gando hacia abajo.

– Ahora coloca un reloj comparador sobre la cabeza de la biela, ajústalo a cero.– Por último, mueve la biela en dirección contraria a la punta del reloj y mide con éste el juego exis-

tente.

Figura 16.5. Datos de medida.

Operación a realizar Límite del fabricante Holgura medida

Holgura axial (C)

Observaciones

Figura 16.6. Holgura axial.

Operación a realizar Límite del fabricante Holgura medida

Holgura radial

Observaciones:

Figura 16.7. Holgura radial.

MOTCUADCAST_practica16.qxp 1/8/08 16:01 Página 127

Page 4: Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal

128

Práctica 164/5

Motores

3. Alineamiento, paralelismo y centrado del cigüeñal:

– Para comprobar el alineamiento debes medir, con una escuadra deprecisión, en varias zonas del cigüeñal (Figura 16.8).

– El paralelismo lo realizarás midiendo la distancia A y B y com-probando que la diferencia no excede de unos determinados lí-mites.

Figura 16.8. Medida del lineamiento.

Operación a realizar Valor A

Valor B A-B Límite del fabricante

Paralelismo

Observaciones

Figura 16.9. Medida del paralelismo.

Operación a realizar Mayor diferencia entre D1 y D2 Límite del fabricante

Centrado delcigüeñal

Observaciones

Figura 16.10. Centrado del cigüeñal.

– Para llevar a cabo el centrado del cigüeñal debes colocar éste entre puntas y un reloj (ajustado acero) en cada brazo, tal y como muestra la Figura 16.10. Gira el cigüeñal y anota los datos de losdos relojes durante el giro. El mayor valor de la diferencia entre ambos relojes te indicará el des-centrado.

MOTCUADCAST_practica16.qxp 1/8/08 16:01 Página 128

Page 5: Desmontaje, alineado y montaje de un cigüeñal

129

© MM

AACCMM

IILLLLAA

NNP

rofe

sio

nal

Práctica 165/5

Motores

Reparaciones del conjunto biela-cigüeñal

1. Si la holgura axial y/o radial es mayor que la indicada por el fabricante, tendrás que desmontar elcigüeñal y sustituir la biela y las piezas de unión con el cigüeñal (rodamiento, eje de enlace y anillasde centraje).

2. Si el alineamiento, paralelismo o centrado es incorrecto, puedes intentar arreglarlo golpeando conuna maza en los contrapesos hasta conseguir las medidas correctas o, en su caso, desmontar el cigüe-ñal y sustituir los elementos de unión con la biela.

Figura 16.11. Corrección de alineamiento y centrado. Figura 16.12. Corrección del paralelismo.

MOTCUADCAST_practica16.qxp 1/8/08 16:01 Página 129