desigualdad acceso educación chile

7
Desarrollo de Habilidades Comunicativas para estudiantes de College Tomás Pablo Massai Hamilton Nivel Socioeconómico; Un determinante en la vida estudiantil La educación es la transmisión de conocimientos a una persona para que esta adquiera herramientas para su formación, por tanto, determina de una u otra manera el futuro que cada persona seguirá. Por lo mismo, en los últimos años este ha sido un tema muy debatido en Chile como en el resto del mundo, donde se ha intentado acortar las brechas de calidad entre establecimientos y, por ende, asegurar mejor nivel educativo para todos. En Chile, día a día podemos identificar la gran diferencia que existe entre los alumnos de diferentes niveles socioeconómicos (NSE) del país. Los alumnos provenientes de un nivel socioeconómico alto tienen una mayor ventaja con respecto a el resto de los alumnos del país para acceder a la educación superior. “…mayores oportunidades de acceso a un nivel educacional, sólo llegan a los sectores sociales menos privilegiados, una vez que han logrado satisfacer la demanda de los estratos superiores” (Arum, Gamoran and Shavit, 2007 en Greibe Kohn, 2011,p. 6). Ahora, la pregunta que debemos hacer es: ¿Por qué a mayor nivel socioeconómico mayor ventaja con respecto al acceso a la educación superior? Podemos plantear que, según el nivel socioeconómico del alumno, éste estará prácticamente determinando al nivel de educación al que podrá acceder. Una persona de un mayor NSE

Upload: tomas-massai

Post on 30-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

desigualdad a la hora de entrar a la educación superior según nivel socioeconómico.

TRANSCRIPT

Desarrollo de Habilidades Comunicativas para estudiantes de College

Toms Pablo Massai Hamilton

Nivel Socioeconmico; Un determinante en la vida estudiantil

La educacin es la transmisin de conocimientos a una persona para que esta adquiera herramientas para su formacin, por tanto, determina de una u otra manera el futuro que cada persona seguir. Por lo mismo, en los ltimos aos este ha sido un tema muy debatido en Chile como en el resto del mundo, donde se ha intentado acortar las brechas de calidad entre establecimientos y, por ende, asegurar mejor nivel educativo para todos.

En Chile, da a da podemos identificar la gran diferencia que existe entre los alumnos de diferentes niveles socioeconmicos (NSE) del pas. Los alumnos provenientes de un nivel socioeconmico alto tienen una mayor ventaja con respecto a el resto de los alumnos del pas para acceder a la educacin superior. mayores oportunidades de acceso a un nivel educacional, slo llegan a los sectores sociales menos privilegiados, una vez que han logrado satisfacer la demanda de los estratos superiores (Arum, Gamoran and Shavit, 2007 en Greibe Kohn, 2011,p. 6). Ahora, la pregunta que debemos hacer es: Por qu a mayor nivel socioeconmico mayor ventaja con respecto al acceso a la educacin superior?

Podemos plantear que, segn el nivel socioeconmico del alumno, ste estar prcticamente determinando al nivel de educacin al que podr acceder. Una persona de un mayor NSE poseer una mejor preparacin y herramientas para acceder a la educacin superior. Adems Dentro del mismo tema, podr tener una mayor facilidad para financiar los altos costos de la educacin universitaria en el pas. Por otro lado, los alumnos de un NSE bajo, se vern ms afectados y en muchos casos imposibilitados de entrar a la educacin superior.

Este ensayo demostrar cmo el NSE de los alumnos afecta en la postulacin a la educacin superior, ya sea por la calidad del establecimiento en el cual se prepar para rendir la PSU (Prueba de Seleccin Universitaria), haciendo hincapi en las diferencias entre colegios municipales (financiamiento estatal), particular (financiado por los apoderados) y particular-subvencionado (financiamiento compartido entre apoderados y el estado). Asimismo, en cmo afecta este tema a la adaptacin del alumno ya siendo parte de una entidad universitaria y en la desercin existente en los ncleos de NSE bajo en Chile. Por ltimo, lo que significa el alto costo de los estudios en la educacin superior y cmo afecta a los alumnos de un NSE alto y a un alumnos de un NSE bajo y las diferencias que tendrn estos alumnos en trminos de oportunidades una vez ya titulados.

En primer lugar, el sistema educacional chileno ha experimentado grandes transformaciones en las ltimas dcadas. Ha habido un considerable aumento en la cobertura en todos los niveles socioeconmicos, aunque tambin se ha generado una fuerte segmentacin socioeconmica que se refleja tanto en su organizacin como en los resultados obtenidos en las diferentes pruebas de medicin. (Greibe Kohn, A. 2011)

Los niveles de cobertura alcanzados por el sistema escolar chileno son inditos, aunque esta ampliacin de oportunidades no se ha distribuido de manera equitativa entre los diferentes sectores sociales. Las reformas estructurales al sistema educacional introducidas en los aos ochenta generaron un sistema con amplia participacin de mercado, constituyendo un modelo en el que cohabitan tres tipos de establecimientos: los pblicos (pagados por el estado), los particulares subvencionados (mitad estado y apoderados) y los particulares (pagado por los apoderados).

Los estudiantes se distribuyen en estos establecimientos de acuerdo al nivel socioeconmico de sus familias. Es as como quienes provienen de las familias ms pobres se concentran en los establecimientos municipales y los de un nivel socioeconmico alto en los particulares pagados (Greibe Kohn, A. 2011). La inequidad del modelo se completa al observar la distribucin de los resultados en las pruebas de medicin nacionales y la de ingreso para la educacin superior. El desempeo de los establecimientos particulares es mucho mayor al de los establecimientos pblicos y subvencionados que concentran casi el total de las matrculas. (Greibe Kohn, A. 2011).El proceso de expansin de la educacin terciaria ha tenido un importante papel en las ltimas dcadas, pese a que todava alcanza a sectores minoritarios de la poblacin. Las matrculas tuvieron un gran aumento al igual que la tasa de finalizacin de los estudios , sin embargo, estas mayores oportunidades educacionales no han significado una mejora en la equidad de la educacin en el pas, dado que quienes se benefician de los mayores cupos para ingresar a la educacin secundaria y terciaria, son principalmente los jvenes que provienen de hogares con mayores recursos.

Luego, una vez ya dentro de la Universidad, se observa otra gran diferencia entre los diferentes NSE, el cual es la adaptacin del alumno a la vida universitaria. Los alumnos de un NSE bajo se ven en desventaja con respecto a sus compaeros de NSE alto. Los alumnos de un NSE bajo poseen un escaso nivel de conocimiento con respecto a sus compaeros. Esta situacin por lo general les hace muy complicado adaptarse al ambiente educativo en el que se encuentran, ya sea porque no se sienten preparados o porque se sienten excluidos tambin en el mbito social. (Gonzlez, J 2011)

Mientras los estudiantes de escasos recursos ponen en riesgo su permanencia por diversos factores (econmico, social, educativo), los estudiantes de colegios privados se encuentran mejor preparado y su permanencia casi no se ve en riesgo. Esto se debe a que se encuentran mejor preparados, ya que al recibir una educacin de mayor calidad enfrentan de mejor manera la vida universitaria, mientras que los estudiantes de escuelas pblicas deben esforzarse al mximo por tratar de igualar el conocimiento que tienen al del resto y poder mantenerse. (Gonzlez, J 2011)

En tercer lugar, est presente el problema de financiamiento de los estudios por parte de los alumnos. No todos los alumnos que rindieron la Prueba de Seleccin Universitaria (PSU) que quieren postular a la educacin superior pueden costear sus estudios. Para ello es necesario que los alumnos postulen a un crdito para as poder financiar su carrera. Es aqu donde observamos un punto en el cual los alumnos de un nivel socioeconmico bajo se encuentran en una desventaja para poder seguir con sus estudios.

Cuando observamos el temor al endeudamiento podemos ver que los alumnos de un nivel socioeconmico alto (colegios particulares), tienen un mayor temor a endeudarse, pero as mismo no necesitan acceder a crditos para costear sus estudios dado que sus familias pueden financiar los estudios de ellos. Por otro lado, en el caso de los alumnos de un nivel socioeconmico bajo, tienen un menor temor al endeudamiento, esto ocurre dado ellos al no poder pagar directamente o sus familias sus estudios superiores, estn obligados a postular a un crdito para poder seguir estudiando.( Gambi, M. & Gonzales, C. 2013)

Es verdad que para los alumnos estos crditos crean una mayor oportunidad para que puedan acceder a la educacin superior, pero los jvenes que provienen de un nivel socioeconmico bajo reciben un salario significantemente menor que los alumnos de un nivel socioeconmico bajo una vez ya egresados ( Gambi, M. & Gonzales, C. 2013). Dado el endeudamiento que les genera el crdito les ser difcil de enfrentar, puesto que el mercado laboral los confina a empleos de menor remuneracin que a sus colegas provenientes de sectores medios y acomodados. Asimismo, les genera una carga que afectar su bienestar familiar en los momentos en que normalmente las personas fundan un hogar y realizan las inversiones ms duraderas de la vida.

En oposicin a todo lo anterior, hay casos que demuestran que el Nivel Socioeconmico no determina absolutamente los resultados de los alumnos. Muchas veces son los mismos estudiantes los que se imponen su NSE como barreras y limitaciones para alcanzar sus objetivos. Los alumnos con esfuerzo y perseverancia pueden salir adelante y surgir en la vida. La falta de recursos muchas veces imposibilita el rendimiento de los alumnos, pero si ellos se disponen a mejorar y tienen las ganas de surgir podrn hacerlo con esfuerzo.

Ahora bien, es cierto que el Nivel Socioeconmico no es un determinante absoluto en cuanto a los resultados y al xito que tendr cada alumno, s ser una gran ayuda para ellos, dado que podrn optar por una mejor educacin (colegio privado y Preuniversitario) y preparacin, en otras palabras, le entregarn las herramientas necesarias para afrontar los obstculos que la vida les interpondr.

En consecuencia, la NSE es un factor importante respecto a la calidad, nivel, alcance y duracin de los estudios, tanto escolares como universitarios, que un joven puede llegar a recibir.

En los extremos, tenemos claro que el nivel socioeconmico ms alto poseer una mejor educacin de calidad, con un mayor acceso a la universidad y, posteriormente, una mejor red de contacto que le permitir desenvolverse de mejor manera en el da a da. En la contraparte, el nivel socioeconmico bajo, posiblemente reciba una educacin precaria, sin muchas herramientas para lograr el acceso a estudios superiores. Asimismo, como agravante, el posible endeudamiento que acarrea el estudiar una carrera profesional en Chile que, en muchos casos, gatilla en una pronta desercin.

Por mucho que se haya modificado y extendido el acceso a la educacin en el pas, la brecha existente entre los establecimientos privados contra los pblicos y subvencionados es muy grande, por lo mismo, no garantiza que toda persona pueda lograr acceder a una matrcula en una universidad o instituto profesional si proviene de estos dos ltimos tipos de establecimientos educacionales.

Por ltimo, es necesario hacer hincapi en que, si se logra formar a los docentes en etapa escolar y establecer planes de estudios similares entre los distintos colegios, liceos y escuelas del pas, se puede lograr una equidad necesaria para mejorar la calidad, la entrega de herramientas y, finalmente, el acceso de buena educacin para todos, sin depender del NSE o ingreso econmico mensual familiar.

Referencia Bibliogrfica (APA): Greibe Kohn, A. abril-junio 2011, Oportunidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la educacin en la estructura social. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociologa, extrado 2014, desde: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=095c024f-649d-42a4-9b57-3678262addf6%40sessionmgr4003&vid=29&hid=4107 Olavarra Gambi, M. & Allende Gonzales, C. Febrero 1 , 2013,Endeudamiento estudiantil y acceso a la educacin en Chile. Revista Espaola de investigaciones sociolgicas. Extrado 2014 desde: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fab4dab4-f47a-4a02-abfe-47ca150bff7a%40sessionmgr4001HYPERLINK "http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fab4dab4-f47a-4a02-abfe-47ca150bff7a%40sessionmgr4001&vid=2&hid=4212"&HYPERLINK "http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fab4dab4-f47a-4a02-abfe-47ca150bff7a%40sessionmgr4001&vid=2&hid=4212"vid=2HYPERLINK "http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fab4dab4-f47a-4a02-abfe-47ca150bff7a%40sessionmgr4001&vid=2&hid=4212"&HYPERLINK "http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fab4dab4-f47a-4a02-abfe-47ca150bff7a%40sessionmgr4001&vid=2&hid=4212"hHYPERLINK "http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fab4dab4-f47a-4a02-abfe-47ca150bff7a%40sessionmgr4001&vid=2&hid=4212"id=4212 Muoz,H. 1 de abril, 2013, Desigualdad y logro acadmico en chile. Revista de la CEPAL. Extrado el 28 de Marzo desde: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=564429e1-ed3a-4aca-9ca1-ad64d0976739%40sessionmgr4004&vid=2&hid=4212 Torres-Gonzlez, J 2011, Enero. La inclusin educativa, la necesidad de transformacin ante nuevas realidades. Boletn cientfico sapiens research, Vol 1. Extrado el 30 de Marzo desde: http://web.b.ebscohost.com.ezproxy.puc.cl/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=fd8d82b8-672e-4321-bdbc-dd111975cf21%40sessionmgr111&vid=4&hid=123