deshidratacion del gas

6
DESHIDRATACION DEL GAS El gas natural producido del pozo contiene vapor de agua y otros idrocar!uros "#cil$ent condensa!les %gasolinas&' (ue de!en ser eli$inados en la "or$a $#s co$ple pues dicos co$ponentes contri!uyen en $enor o $ayor grado a di"icultar e del gas a trav)s del siste$a general y redes secundarias* La gasolina de! para evitar su condensaci+n en la ca,er-a y reducir por tal $otivo su di#$etro .til* El vapor de agua ocasiona los $ayores inconvenientes ya (ue su condensaci l-nea dis$inuye la e"iciencia de la conducci+n y en la te$porada invernal o!strucciones por congela$iento* Ade$#s' el gas en presencia de agua y a te$peraturas y presiones "or$a idratos %co$puestos s+lidos con aparienci (ue pueden provocar o!strucciones en v#lvulas y tra$os de la ca,er-a* Instalaciones* /ara eli$inar la u$edad del gas se e$plean varios $)todos operaci+n utiliza$osplantas (ue operan con Trietilenglicol %National' 1S2 Ar$e3as'41* 5onson&* En esta secci+n descri!ire$os el "unciona$iento de una planta desidratadora tipo' y adiciona$os es(ue$as y caracter-sticas espec-"ica$ente** La $is$a est# co$puesta de las instalaciones (ue se ind SCR711ER El gas (ue sale del separador general pasa por el radiador donde pierde t los condensados6 agua y gasolina o pe(ue,as gotas de petr+leo arrastradas de gas son retenidos en el scru!!er* Los ele$entos internos (ue tienen estos e(uipos para e"ectuar la separaci+n gas9condensados' est#n constituidos nor$al$ente por un de"lector a la entrada y en la parte supe ro$penie!la* El l-(uido %agua y gasolina& se acu$ula en el "ondo del recipiente y su n con un "lotante (ue act.a en "or$a $ec#nica so!re una v#lvula tipo L:A9;< scru!!er cuenta ade$#s con los siguientes ele$entos de control y segurida indicador de nivel de vidrio en la parte in"erior' un $an+$etro' un ter$+ v#lvula de seguridad u!icada en la parte superior del recipiente y disco

Upload: alaan89

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Termodinamica

TRANSCRIPT

DESHIDRATACION DEL GASEl gasnaturalproducido del pozo contienevaporde agua y otros hidrocarburos fcilmente condensables (gasolinas), que deben ser eliminados enlaforma ms completa posible pues dichos componentes contribuyen en menor o mayor grado a dificultar el transporte del gas a travs del sistema general y redes secundarias. La gasolina debe ser eliminada para evitar su condensacin en la caera y reducir por talmotivo su dimetro til.

El vapor de agua ocasiona los mayores inconvenientes ya que su condensacin en la lnea disminuye la eficiencia de la conduccin y en la temporada invernal provoca obstrucciones por congelamiento. Adems, el gas en presencia de agua y a determinadas temperaturas y presiones forma hidratos (compuestos slidos con apariencia de hielo) que pueden provocar obstrucciones en vlvulas y tramos de la caera.Instalaciones. Para eliminar la humedad del gas se emplean varios mtodos; en nuestra operacin utilizamosplantasque operan con Trietilenglicol (National, BS&B, Salcor, Armexas,QB. Johnson). En esta seccin describiremos el funcionamiento de unaplantadeshidratadora tipo, y adicionamos esquemas y caractersticas de algunas especficamente.. La misma est compuesta de las instalaciones que se indican:

SCRUBBER

El gas quesaledel separador general pasa por el radiador donde pierde temperatura, y los condensados: agua y gasolina o pequeas gotas de petrleo arrastradas por el flujo de gas son retenidos en el scrubber. Los elementos internos que tienen estosequipospara efectuar laseparacingas-condensados, estnconstituidos normalmente por un deflector a laentraday en la parte superior un rompeniebla.El lquido (agua y gasolina) se acumula en el fondo del recipiente y su nivel se controla con un flotante que acta en forma mecnica sobre una vlvula tipo LFA-401 DP. El scrubber cuenta adems con los siguientes elementos de control y seguridad: un indicador de nivel devidrioen la parte inferior, un manmetro, un termmetro y una vlvula de seguridad ubicada en la parte superior del recipiente y disco de ruptura.

TORRE DE ABSORCIN (TORRE DECONTACTO)

La torre decontactocomo se ve en la Fig. est constituida interiormente por una serie de platos con campanas de burbujeo, un serpentn y un retenedor de niebla. Los elementos de control y seguridad consisten en:un control automtico de nivel del glicol tipo CTQ-406 que acta sobre una vlvula operada a diafragmatipo DSA-160, un indicador de nivel devidrio, termmetro, manmetro y una vlvula de seguridad ubicada en la parte superior del recipiente. El gas a tratar entra por la conexin inferior y sale deshidratado por la conexin superior. El glicol entra a la torre por la conexin superior, pasa a travs delserpentn, desciende por los distintos platos de burbujeo y se colecta en la parte inferior cuyo nivel controla un dispositivo (CTQ-406). El gas en su recorrido ascendente pasa por los platos de burbujeo llenos con glicol donde se produce elcontactontimo.El gas cede su vapor de agua al glicol, pasa a travs del intercambiador de calor (serpentn) para enfriar el glicol y a travs del rompeniebla ubicado en la parte superior de la torre. El rompeniebla retiene las pequeas gotas de lquido que pueden ser arrastradas por el flujo de gas. El glicol hmedo cuando alcanza un determinado nivel que controla el conjunto CTQ-406 y la vlvula DSA-160, sale de la torre y circula hacia laplantadeshidratadora de glicol desplazado por la presin de operacin de la torre.

DESHIDRATACIN DEL GLICOL

Elequipoconsta de: el rectificador de glicol, compuesto por: un calentador de fuego directo y las torres ciega y de destilacin, el tanque de glicol seco que contiene un intercambiador de calor (serpentina), las bombas alternativas, filtros y accesorios de control.

El glicol hmedo de la torre decontactopasa por el intercambiador de calor del tanque de glicol seco, por los filtros y entra en la torre ciega, donde se separa parte del agua que sale al exterior en forma de vapor. Luego pasa a la torre de destilacin en la que el glicol entra encontactoa contra corriente con los vapores generados en el calentador. Estos vapores se componen fundamentalmente de vapor de agua y pequeas cantidades de vapores de glicol y gasolina.El glicol que desciende por la torre condensa a los vapores de glicol. Los vapores de agua y gasolina salen al exterior. El glicol hmedo desciende y entra al calentador donde se separa el agua remanente en forma de vapor. El glicol ya deshidratado desborda por un vertedero al tanque de glicol seco de donde es bombeado a la torre decontacto, con lo que se completa el ciclo.El tanque tiene un control de nivel devidrioque permite adems verificar el estado del glicol. Como los vapores del glicol son corrosivos, se hace circular gas del sistema por la parte superior del tanque para arrastrar los vapores hacia la torre de destilacin.

BOMBAS

Son del tipo alternativas, de desplazamiento positivo y pueden ser de simple o de doble efecto. En la Fig. vemos un esquema en corte de una bomba de simple efecto; el mbolo buzo que impulsa el glicol est accionado por un conjunto motriz neumtico que funciona con gas a presin.Un sistema mecnico accionado por el cuerpo del mbolo buzo acta sobre la vlvula de alimentacin de gas la que deja pasar el fluido motor (gas), alternativamente en una y otracaradel pistn motriz en cada extremo de carrera, produciendo de esta forma el movimiento alternativo del conjunto. En nuestra operacin utilizamos bombas de este tipo (Union Simplex, WKM, Mirbla y Texteam). Para mantener la bomba en buenas condiciones de operacin es importante controlar el sistema de lubricacin de la parte motriz. Otro detalle a tener en cuenta es el estado de las empaquetaduras; si se notan prdidas de glicol a travs de ellas ser necesario reemplazarlas para evitar el consumo de glicol por tal motivo.El lubricador que utilizamos es el tipo "Norgren" que est instalado en la lnea de alimentacin de gas de las bombas. El gas que circula arrastra el aceite en forma de niebla lubricando la parte motriz de las bombas. En lasplantasdeshidratadoras de alta presin se utilizan bombas marca "Kimray" en las que el fluido motor lo constituye el glicol hmedo que proviene de la torre decontacto.

Nota: en invierno se aconseja usar aceite lubricante SAE 10 y en verano SAE 30.

En la Fig. 41-V (b) se muestra un esquema de otro tipo de bomba; es una bomba de doble efecto con dos pistones solidarios a un vstago que efectan el bombeo de glicol seco a la torre decontactoimpulsados por el glicol hmedo que proviene de la torre. En dicha figura se muestra el circuito de glicol motriz y el detalle de succin e impulsin de glicol seco. Las vlvulas manuales de regulacin permiten variar el caudal circulante del fluido motor (glicol hmedo) con lo que variamos en igual proporcin el caudal de glicol seco que circula por la torre decontacto.

FILTROS

Su objeto es retener toda suciedad que pudiese arrastrar el glicol. En nuestra operacin utilizamos filtros marca "Peco" de cuatro elementos filtrantes; su diseo prev un sistema de aliviointeriorque permite el libre flujo de glicol cuando los elementos filtrantes se obstruyen.La vlvula de alivio esta regulada para abrir a 25 psi de presin. La cada de presin a travs del filtro se controla con dos manmetros que estn ubicados respectivamente en la tapa del filtro y en la parte inferior del recipiente. Dicha cada de presin oscila entre 5 y 10 psi.Cuando se observa un aumento progresivo de la presin es indicio de que los elementos filtrantes estn sucios, por lo tanto se debern reemplazar en lo posible antes que se produzca la apertura de la vlvula de alivio.Para reemplazar los elementos filtrantes se cierran las vlvulas deentraday salida del glicol, sedescargala presin del filtro a travs de la vlvula de drenaje y luego se quitan los bulones de la tapa.