desempeño escolar de los estudiantes - unam · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre...

41
Desempeño escolar de los estudiantes Programa de apoyo integral Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

Desempeño escolarde los estudiantes

Programa de apoyo integral

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Page 2: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería 

Programa de Apoyo Integral para el 

Desempeño Escolar  

de los Alumnos de  la Facultad de Ingeniería 

PAIDEA‐FI 

Page 3: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

2

Page 4: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

3

Contenido 

 I. PRESENTACIÓN GENERAL ............................................................................................................. 4 

II. DIAGNÓSTICO .......................................................................................................................... 6 

1. Trayectorias escolares y de egreso ............................................................................................. 6 

2. Rendimiento académico de los alumnos .................................................................................... 9 

3. Titulación ................................................................................................................................... 11 

4. Tutoría ....................................................................................................................................... 13 

5. Estudiantes de nuevo ingreso: Inducción e integración ........................................................... 16 

6. Salud de la comunidad .............................................................................................................. 18 

III. ESTRUCTURA ........................................................................................................................ 21 

Eje 1. Trayectorias escolares y de egreso ..................................................................................... 21 

Eje 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos ........................................ 22 

Eje 3. Apoyo a la titulación ............................................................................................................ 23 

Eje 4. Consolidación del sistema institucional de tutoría (SIT) ..................................................... 24 

Eje 5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso ................................................... 24 

Eje 6. Universidad saludable ......................................................................................................... 26 

IV OPERATIVIDAD ...................................................................................................................... 28 

Eje1. Trayectorias escolares y de egreso ...................................................................................... 29 

Eje2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos ......................................... 30 

Eje 3. Apoyos a la titulación .......................................................................................................... 31 

Eje 4. Consolidación del sistema institucional de tutoría  (SIT) .................................................... 32 

Recursos ........................................................................................................................................ 32 

Eje 5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso ................................................... 33 

Eje 6. Universidad saludable ......................................................................................................... 34 

V PROPUESTA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ................................................................................ 36 

DIRECTORIO .............................................................................................................................. 39 

Page 5: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

4

 

Page 6: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

5

I. Presentación general 

 

Con el objetivo de  incidir en el desempeño escolar de  los estudiantes de  las 12 carreras 

que se imparten en la entidad, en términos de un mayor aprovechamiento académico que 

se  refleje  en  sus  evaluaciones  y  en  su  avance  curricular  conforme  a  las  disposiciones 

universitarias,  se  formuló  el  presente  Programa  de  Apoyo  Integral  para  el Desempeño 

Escolar de los Alumnos de la Facultad de Ingeniería (PAIDEA‐FI). 

 

Este documento de naturaleza  integral que  se armoniza  con el Plan de desarrollo de  la 

UNAM y  con el 2011‐2014 de  la Facultad de  Ingeniería,  también  tiene  correspondencia 

con el Plan de Apoyo  Integral para el Desempeño Escolar de  los Alumnos, PAIDEA. Esta 

convergencia  de  esfuerzos  institucionales  está  orientada  a  fortalecer  el  seguimiento 

institucional a  las acciones que actualmente se realizan en  la Facultad de Ingeniería para 

formar integralmente profesionales de la ingeniería. 

 

La información de los programas 1. Formación integral de los ingenieros y 2. Revitalización 

de la función docente del Plan de desarrollo 2011‐2014 de la Facultad de Ingeniería fue el 

insumo fundamental para formular el PAIDEA‐FI, estructurado en seis ejes de acción que 

lo convierten en un instrumento estandarizado de análisis respecto a las buenas prácticas 

institucionales. 

 

En  términos  generales,  el  documento  constituye  un  esfuerzo  dirigido  a  sistematizar, 

organizar, priorizar y optimar los recursos de la entidad, además de apoyar, conforme a un 

calendario anual,  las acciones para  fortalecer  la docencia como  función  sustantiva de  la 

Universidad.  

 

Por  lo anterior, para cumplir con  los  fines PAIDEA y de  las áreas cuyas  funciones  tienen 

relación con las tareas de apoyo integral para el desempeño escolar de los estudiantes se 

pone  a  disposición  este  programa  que  describe  las  estrategias,  metas,  indicadores  y 

criterios de evaluación necesarios para su instrumentación, análisis y seguimiento. 

Page 7: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

6

II. Diagnóstico 

 Análisis general por tema:  

1. Trayectorias escolares y de egreso  En el último año se  tuvo un  incremento  ligeramente superior al 2% en el porcentaje de 

estudiantes que  terminaron  sus estudios en  tiempo  reglamentario,  lo  cual es alentador 

pero  insuficiente respecto a  los objetivos que se quieren alcanzar para  la Facultad en el 

mediano y largo plazos.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Frente  a  ello,  es  necesario  fortalecer  estrategias  con  base  en  análisis  específicos  que 

permitan,  por  ejemplo,  revertir  el  índice  de  reprobación  en  algunos  segmentos,  con 

acciones adicionales a  la realizadas hasta ahora como  llamadas  telefónicas de exhorto a 

los estudiantes por parte de los tutores y coordinadores de carrera o visitas a laboratorios 

Page 8: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

7

y  proyectos  encabezados  por  los  tutores  para  acercar  a  los  estudiantes  a  lo  que  en  el 

futuro va a ser su carrera profesional y áreas de conocimiento afines. 

 

Asimismo,  en  la  generación  2013  se  incrementó  de  nueva  cuenta  el  número  de 

estudiantes de primer  ingreso que acreditaron  la  totalidad de sus asignaturas de primer 

semestre, 31% lo consiguió en 2012 frente al 27% reportado en 2011.  

 

También  se  ha  detectado  que  la  generación 

2013  es  una  de  las  que mejores  resultados 

tuvo  en  comparación  con  las  seis 

generaciones  más  recientes.  Entre  los 

factores a los que se atribuye estos resultados 

están: la tutoría, el trabajo docente en equipo 

y  el  fortalecimiento  de  las  estrategias  de 

estudio.  

 

Análisis de estudiantes de las generaciones 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013 

Page 9: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

8

Page 10: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

9

 

2. Rendimiento académico de los alumnos  La  atención  diferenciada  de  la  Facultad,  entendida  como  la  detección  de  áreas  de 

oportunidad en el desempeño de los estudiantes, con base en sus diferencias respecto al 

nivel de conocimientos y factores de aprendizaje, está dirigida a aumentar el rendimiento 

académico  de  los  estudiantes  mediante  la  tutoría,  el  Programa  de  Alto  Rendimiento 

Académico (PARA) y otras acciones complementarias, tales como las 17 conferencias‐clase 

sobre asignaturas de matemáticas y física que realizó  la División de Ciencias Básicas, que 

junto con  los 60 módulos de asesoría en asignaturas de ciencias aplicadas, matemáticas, 

física y química, sumaron cerca de 20 mil registros de asistencia, además de los 37 talleres 

de ejercicios que reportan casi 30 mil registros.  

 

Page 11: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

10

 

 

Dentro de esta  línea de acción,  también  se continuó  con  la aplicación de  los exámenes 

extraordinarios en  tres etapas que  significó un mayor  índice de  aprobación  (30%),  y  se 

impartieron  clases  en  la modalidad  de  asignaturas  seguidas  1x1  en  bloques  de  primer 

ingreso, como plan piloto que busca que  los estudiantes se concentren por un  lapso de 

tres  semanas  en  una  sola  asignatura.  De  la  evaluación  realizada,  se  infiere  mayor 

compromiso en las labores académicas por parte de los profesores, tutores y estudiantes, 

así como un incremento en la aprobación de quienes participaron en este ejercicio piloto.  

 

Asimismo, la Secretaría de Apoyo a la Docencia y las divisiones académicas de la Facultad 

realizaron, en el 2012, más de 400  acciones  relacionadas  con  talleres extracurriculares, 

concursos,  foros    y  seis  conferencias‐taller  sobre  administración del  tiempo,  trabajo en 

equipo,  aprendizaje  autónomo  y  competencias  laborales,  que  se  reflejaron  en  el 

cumplimiento de la meta institucional. 

 

 

Page 12: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

11

           3. Titulación 

  

 

La  titulación  en  2012 mantuvo 

su  tendencia  ascendente  al 

titularse 1010  ingenieros y con 

ello  establecer  una  nueva 

marca  histórica  que  refleja  un 

incremento  superior  al  6% 

respecto  al  periodo  anterior  y 

de  casi  20%  en  relación  con 

2010.  Con  ello,  la meta  anual 

de 900 titulaciones fue superada.  

 

Respecto a este  total, 246 estudiantes  se  titularon mediante alguna de  las modalidades 

distintas a la tesis y examen profesional y 31 recibieron mención honorífica.  

 

Por su parte, el Programa de Apoyo a la Titulación (PAT) ha resultado un componente muy 

importante para reforzar esta actividad. Durante el 2012, el PAT atendió a 88 asistentes a 

través de 29 grupos de trabajo, cada grupo fue coordinado por un director de tesis. 

Page 13: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

12

 

En  el marco  del  plan  de  desarrollo  y  por  iniciativa  de  las  divisiones  profesionales,  las 

acciones para fomentar la titulación han tenido que ver con: 

 

Difusión de las diferentes opciones de titulación. 

Simplificación  y  agilización  de  los  procesos  de  registro,  aprobación  y  asignación  de 

sinodales para los exámenes profesionales. 

Seguimiento puntual de cada uno de los estudiantes en relación con sus trámites. 

Conformación de una bases de datos para detectar a los estudiantes que cuentan con más 

de  85%  de  avance  para  informarles  sobre  las  opciones  de  titulación  e  invitarlos  a  su 

recepción profesional. 

Aprobación por parte de los comités de titulación de diversas opciones de titulación como 

el diplomado Afinación y  rendimiento de base de datos, del cual, en 2012 egresaron  las 

primeras dos generaciones.  

 

Aunque  se  nota  un  avance  en  este  tema,  hoy  se  plantean  estrategias  tendientes  a 

reconocer  áreas de oportunidad  a partir de  la  información  generada por  los  grupos de 

trabajo  2.3.  Evaluación  educativa  para  la mejora  continua  y  6.2.  Fortalecimiento  de  la 

licenciatura y el posgrado, del Plan de desarrollo 2007‐2011; y con  la colaboración de  la 

División de Educación Continua y a Distancia. 

Page 14: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

13

4. Tutoría  Ante la necesidad de atender el mosaico heterogéneo que representan los estudiantes al 

momento de ingresar a la Facultad de Ingeniería, se han retomado las experiencias previas 

para reforzar el programa de tutoría que en la actualidad se denomina Hacia el año 2020 y 

representa  un  compromiso 

sistemático de acompañamiento, 

orientación  y  formación  con  la 

participación  de  cerca  de  200 

académicos.  De  esta manera,  a 

esta actividad se le concibe como 

un  elemento  que  potencia  las 

posibilidades  de  éxito  de  los 

alumnos  en  el  desarrollo  de  los 

estudios. 

 

En  el  periodo  2012,  se  reportaron  resultados  de  gran  relevancia  relacionadas  con  el 

incremento de más del 40% en la población estudiantil que participa de forma voluntaria 

en ocho o más sesiones grupales durante  la primera etapa; un  incremento del 25% en  la 

población  estudiantil  que  participa  en  la  segunda  y  tercera  etapas,  también  por 

convencimiento personal dada  la naturaleza del programa, además de  la creación de un 

módulo  de  seguimiento  en  línea  para  estas  etapas  y  la  puesta  en marcha  del  Plan  de 

Acción  Tutorial  relacionado  con  el  trabajo  docente  en  equipo  entre  las  asignaturas  de 

primer semestre y los tutores que, de acuerdo con el primer balance, incrementó el índice 

de acreditación de las asignaturas. 

 

Page 15: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

14

Para reforzar estas tareas, actualmente se 

trabaja  en  la  puesta  en  marcha  del 

Programa  de  Apoyo  Académico  de 

Estudiante a Estudiante (PACE), que prevé 

la  participación  de  alumnos  interesados 

en  asesorar  académicamente  a  sus 

compañeros  bajo  la  supervisión  de  la 

Coordinación  de  Programas  de  Atención 

Diferenciada para Alumnos (COPADI). 

 

 

 

Page 16: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

15

Entre las acciones realizadas recientemente para fortalecer el programa destacan: 

 

• La redefinición del papel de los tutores. 

• Estudios  de  seguimiento  para  conocer  la  opinión  de  los  estudiantes  respecto  a  la 

incidencia  del  programa  en  su  avance  escolar.  En  los  análisis  se muestra  que  quienes 

participan activamente en el programa o lo consideran útil, obtienen entre 5.8 y 12.7 más 

créditos respecto a sus compañeros que manifiestan una opinión contraria. 

• La actualización de la Guía del tutor que contendrán cerca de 30 temas correspondientes a 

las distintas etapas del proceso de tutoría. 

• La realización de nueve cursos y talleres sobre tutoría registrados en 2012. 

• La celebración de encuentros de tutores y conferencias de refuerzo. 

• Elaboración de documentos acerca de  las  funciones del tutor, perfil del tutor y perfil del 

logro. 

 

El  balance  general,  de  acuerdo 

con las experiencias previas, hace 

evidentes  los  avances,  pero 

también  refleja  la  necesidad  de 

realizar  nuevos  esfuerzos  para 

fortalecer  algunos  apoyos 

adicionales  relacionados  con  el 

Diplomado  en  tutoría,  la 

conclusión de los perfiles de logro 

en  cada  etapa  del  programa  y  el 

reforzamiento de  la aplicación  informática TUTORFI que ofrece  información, materiales y 

herramientas de apoyo a los tutores, además de que es susceptible de ajustarse a nuevas 

plataformas tecnológicas. 

 

Page 17: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

16

5. Estudiantes de nuevo ingreso: Inducción e integración   En los últimos diez años la matrícula de estudiantes de licenciatura mantuvo su tendencia 

ascendente que alcanzó un registro total de 12,263 estudiantes en 2012, a cuya cuenta se 

suman  aquellos  jóvenes  que  acuden  en  condiciones  especiales  de  inscripción  que 

aumentaron  la  cifra  hasta  13 mil  atendidos.  Esta  situación  constituye  un  reto  porque 

implica  hacer  cada  año  mayores  esfuerzos  para  optimar  los  recursos,  fortalecer  las 

funciones sustantivas de la entidad y mantener la calidad en los servicios. 

 

En  este  contexto,  la  inducción  de  los  estudiantes  de  nuevo  ingreso  es  un  tema  que 

demanda gran atención por parte de  la Facultad de  Ingeniería y por ello, anualmente se 

realizan las jornadas de bienvenida a los estudiantes que provienen del bachillerato con la 

finalidad de que se integren a la comunidad de la manera más natural. 

 

De  esa  forma,  la  Secretaría  de  Servicios  Académicos  organiza  cada  año  pláticas  de 

bienvenida  para  establecer  contacto  directo  con  los  jóvenes  de  primer  ingreso  y  sus 

padres con el objetivo de ofrecerles un panorama general sobre la Facultad de Ingeniería. 

En total, estas sesiones congregan a más de 3500 asistentes. Asimismo, se ofrecen pláticas 

informativas específicas sobre  las 12 carreras que se  imparten 

en  la  entidad  y  recorridos  por  las  instalaciones,  ambas 

actividades  están  a  cargo  de  las  áreas  académicas 

correspondientes.  También  se  imparten  conferencias  en 

donde se les dan a conocer los servicios que la Facultad ofrece 

y  que  se  encuentran  al  alcance  de  su  mano  (bibliotecas, 

cómputo y administración escolar).  

Page 18: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

17

 

Page 19: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

18

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Salud de la comunidad  Con  el  objetivo  de  promover  hábitos  saludables  entre  la  comunidad  continuamente  se 

realizan actividades deportivas, recreativas y se mantiene una campaña permanente para 

inhibir  el  consumo  de  sustancias  nocivas 

denominada  Ingeniería  libre  de  alcohol  y 

drogas,  cuyo  reforzamiento  es  permanente. 

Cabe destacarse que, como resultado de este 

esfuerzo,  se  ha  conseguido  disminuir  el 

consumo  de  estas  sustancias  en  forma 

significativa.  

 

En  este  sentido,  gracias  al  apoyo  de  diversas  entidades  universitarias  se  ofrece  a  los 

estudiantes una amplia oferta deportiva. Nuestros alumnos han conseguido  importantes 

preseas  y  distinciones  que  dan  cuenta  de  la  constancia,  disciplina  y  entrega  que 

caracteriza  su  participación  en  diversos  certámenes  como  la  Universiada  Nacional,  los 

Page 20: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

19

Juegos  universitarios  y  el  Torneo  interfacultades,  en  cuyo  caso  se  ha  conquistado  la 

primera posición general durante once años consecutivos.  

Esta  labor deportiva  se  refuerza  con  la  celebración de  la  tradicional  SEFIOlimpiada que 

congrega a exponentes de distintas disciplinas a través de torneos deportivos internos que 

se realizan en el marco de la Semana SEFI.  

 

Entre  los esfuerzos  recreativos que  se  realizan para  integrar  a  la  comunidad destaca  la 

exhibición de box y lucha que cada año congrega a más de 1500 espectadores, junto con 

el  abanico de  actividades que  se  realizan de  forma  cotidiana que  van desde  juegos de 

canicas hasta torneos de ajedrez y dominó.  

 

Asimismo,  para  fortalecer  el 

cuidado y  la prevención de  la 

salud  entre  la  comunidad, 

cada año se realiza un ciclo de 

conferencias  que  da  cuenta 

de  los  efectos  de  los  hábitos 

nocivos  y  diversas 

enfermedades, en ellas se  les 

informa  de  cómo  tener  una 

vida saludable y alcanzar un desarrollo equilibrado.  

 

Entre los temas que se trataron a lo largo de 2012 se encuentran: 

 

— Cuidando  nuestra  salud  en  Ingeniería:  Medidas  de  autocuidado  en  las  enfermedades 

respiratorias.  

— Identificación de la violencia en la cotidianidad. 

Page 21: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

20

— Estrés y ansiedad ¿Cómo manejarlos?. 

— Autoestima  y  asertividad,  orientada  a mejorar  la  autoestima  y  propiciar  la  asertividad 

entre los estudiantes través de la comunicación y del reconocimiento.  

— Alcohol  ¿Liberación  o  Esclavitud?,    sobre  el  alcohol  y  su  influencia  en  las  pautas  de 

comportamiento.  

— Todo lo que quieres saber sobre sexualidad.  

 

 

Page 22: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

21

 III. Estructura 

 Eje 1. Trayectorias escolares y de egreso 

  

 Objetivo:  Fortalecer  la  evaluación  docente  como  medio  para  incrementar  la eficiencia escolar en la Facultad de Ingeniería. 

 Estrategia  1: Desarrollar un  instrumento que permita evaluar el desempeño 

docente y tomar decisiones al respecto.  

Meta:  Establecimiento  del  instrumento  que  permita  evaluar  el desempeño  docente. 

 Indicador: El instrumento evaluativo desarrollado.  Fecha de realización: del 22 de julio de 2013 al 31 de noviembre 

de 2013.  Objetivo: Contar con información sobre el desempeño escolar que sea de utilidad 

para tomar decisiones en torno a este tema.            Estrategia 2: Elaborar reportes sobre el desempeño escolar que permitan  la 

toma de decisiones.  Meta: Elaborar estadísticas semestrales sobre desempeño escolar.  

Indicador:  Reportes  semestrales  sobre  desempeño  escolar  a partir del índice de desempeño escolar. 

 Fecha de realización: del 22 de julio de 2013 al 31 de noviembre 

de 2013.  

Page 23: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

22

Eje 2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos  

Objetivo: Afianzar el Programa de Alto Rendimiento Académico (PARA).  

Estrategia 1: Incluir actividades de vinculación con la investigación, docencia y el  campo  de  intervención  profesional  para  favorecer  la permanencia en el programa. 

 Meta: El número total de los estudiantes que participan anualmente 

en el PARA debe ser de 150 a partir del semestre 2015‐1.  

Indicador: Número de estudiantes adscritos al PARA.  Fecha de realización: en agosto de 2013, con la Generación 2013, 

se  tendrán 120 estudiantes y en agosto de 2014  con  la Generación  2014  se  alcanzará los 150. 

 

Objetivo:  Fortalecer  los  apoyos  para  favorecer  el  avance  curricular  en  los estudiantes. 

 Estrategia 3:  Instrumentar el Programa de Apoyo Académico de Estudiante a 

Estudiante  (PACE)  en  donde  participen  los  estudiantes  del PARA. 

 Meta: Atender al menos a 40 alumnos durante el semestre 2014‐1.  

Indicador: Número de estudiantes atendidos mediante el PACE.  Fecha de realización: del 5 agosto al 6 de diciembre de 2013. 

 

Estrategia 4: Consolidar la oferta de cursos intersemestrales que se ofrecen en la Facultad de Ingeniería a los estudiantes en las áreas disciplinar, cómputo  y  desarrollo  humano,  bajo  los mismos  parámetros  de difusión, calidad, eficiencia y contenidos. 

 Meta:  Contar,  al  año  2014,  como  mínimo  con  una  actividad 

académica de  reforzamiento por área del conocimiento y/o por  cada  una  de  las  carreras  (cursos  extracurriculares, talleres, prácticas, concursos, etc.). 

Page 24: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

23

Indicador:  Razón  de  cambio  en  las  actividades  académicas  de reforzamiento. 

 Fecha de realización: del 22 de julio de 2013 al 31 de noviembre    

de 2013.  

Eje 3. Apoyo a la titulación  

 Objetivo:  Promover  entre  los  estudiantes  de  licenciatura  las  opciones  de titulación distintas a la tesis y examen profesional. 

 Estrategia  1:  Intensificar  la  difusión  de  las  opciones  de  titulación  entre 

egresados y estudiantes de los últimos semestres.  

Meta:  Incrementar  5%  con  respecto  a  2013  la  titulación  de estudiantes  mediante  opciones  adicionales  a  la  tesis  y examen profesional. 

 Indicador:  Variación  porcentual  de  estudiantes  titulados 

mediante opciones  adicionales  a  la  tesis  y  examen profesional respecto al año anterior. 

 Fecha de  realización: del 22 de  julio de 2013 al 30 de enero de 

2014.  

 Objetivo:  Ampliar  los  esfuerzos  organizados,  procedimientos  y  resultados  de evaluación de la docencia y de los procesos educativos, para sustentar la toma de decisiones institucionales y la mejora continua de la función docente. 

 Estrategia  2: Revisar  semestralmente  la  correlación  entre  los  índices  de 

eficiencia  terminal  y  eficiencia  de  titulación  por  carrera  y generación. 

 Meta:  Contar  durante  el  semestre  2014‐2  con  el  primer  reporte 

sobre  los  índices  de  eficiencia  terminal  y  eficiencia  de titulación.   

 Indicador:  Correlación  de  los  índices  de  eficiencia  terminal  y 

titulación. 

Page 25: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

24

Fecha de  realización: del  22 de  julio de  2013  al  30 de marzo de 2014. 

 Eje 4. Consolidación del sistema institucional de tutoría (SIT) 

   Objetivo: Fortalecer el programa institucional de tutoría Hacia el año 2020.  

Estrategia  1.  Actualizar  el  Plan  de  Acción  Tutorial  dirigido  a  fomentar  el aprendizaje autónomo y el trabajo docente en equipo. 

 Meta:  Incrementar  en  10%  anual,  la  población  estudiantil  que 

participa de manera activa en las tres etapas del programa.  

Indicador: Variación porcentual anual.  Fecha de  realización: del 22 de  julio de 2013 al 30 de enero de 

2014.  

Estrategia 2. Inicio del Diplomado en tutoría.  

Meta: Iniciar  la  impartición del Diplomado La tutoría y  la formación profesional integral del ingeniero en el semestre 2014‐1.   

 Indicador: Diplomado impartiéndose.  Fecha de realización: Se realizará en dos etapas, la primera en el 

semestre  2014‐1  a  iniciar  en  octubre  de 2013 y  la segunda en el 2014‐2 a  iniciar en febrero de 2014. 

 Eje 5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso 

  Objetivo:  Propiciar  la  integración  de  los  estudiantes  de  nuevo  ingreso  a  la 

Facultad  de  Ingeniería  para  que  conozcan  el  ambiente  académico  y aprovechen al máximo los apoyos que se ofrecen de forma coordinada en la entidad. 

 Estrategia  1:  Realizar  pláticas  de  bienvenida  por  parte  del  Director  y 

funcionarios a los estudiantes de primer ingreso.   

Page 26: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

25

Meta: Ofrecer pláticas  informativas para  los estudiantes de primer ingreso  de  las  12  carreras  que  se  imparten  en  la  Facultad, antes de que inicie el semestre. 

 Indicador: Cumplimiento de pláticas de bienvenida dirigidas a los 

estudiantes de primer ingreso.  Fecha de realización: 25 y 26 de julio de 2013.  

Objetivo:  Ampliar  el  horizonte  de  conocimiento  de  los  estudiantes  de  primer ingreso respecto a las carreras en las que están inscritos. 

 Estrategia  2:  Realizar  pláticas  de  profundización  sobre  las  competencias 

profesionales  asociadas  a  cada una de  las doce  carreras de  la Facultad, dirigidas a los estudiantes de primer ingreso. 

 Meta: Ofrecer una plática  informativa por cada una de  las carreras 

que se ofrecen en la Facultad de Ingeniería.  Indicador: Cumplimiento de pláticas de bienvenida de cada una de 

las  carreras  que  se  imparten  en  la  Facultad  de Ingeniería. 

 Fecha de realización: 29 y 30 de julio de 2013.  

Objetivo: Hacer coparticipes a los padres de familia respecto al significado y retos que implica el ingreso de sus hijos a la a la Facultad de Ingeniería. 

 Estrategia  3:  Realizar  pláticas  de  bienvenida  por  parte  del  Director  y 

funcionarios  a  los  padres  de  familia  de  los  estudiantes  de primer ingreso.  

 Meta: Ofrecer dos pláticas informativas para los padres de familia de 

los  estudiantes  de  primer  ingreso,  antes  de  que  inicie  el semestre. 

 Indicador: Cumplimiento de las pláticas de bienvenida dirigidas a 

los  padres  de  familia  de  los  estudiantes  de  primer ingreso. 

 Fecha de realización: 25 y 26 de julio de 2013. 

Page 27: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

26

Objetivo: Ofrecer orientación escolar básica a  los estudiantes de primer  ingreso para iniciar con éxito su semestre y aprovechar los servicios escolares de la Facultad. 

 Estrategia 4: Efectuar pláticas de orientación escolar básica breves a  lo  largo 

de la segunda semana de clases.   

Meta:  Ofrecer  una  semana  de  pláticas  de  orientación  básica  con duración estimada de una hora. 

 Indicador: Realización de cinco pláticas de una hora.  Fecha de realización: del 12 al 16 de agosto de 2013.  

Eje 6. Universidad saludable  

Objetivo:  Diversificar  e  incrementan  la  oferta  de  actividades  deportivas  y  de promoción  de  la  salud  como  parte  de  la  formación  integral  de Ingeniería. 

 Estrategia  1: Afianzar  la  organización  y  diversificar  las  oferta  de  actividades 

deportivas, recreativas y de promoción de la salud mediante:  

El mantenimiento de  las actividades que han  sido exitosas como  la 

función de box y  lucha,  la campaña de vacunación y seguimiento de 

salud general para  los alumnos,  los  torneos deportivos  internos de 

basquetbol, voleibol, futbol rápido y futbol soccer. 

El  reforzamiento  de  otras  para  incrementar  la  participación  de  la 

comunidad  en  actividades  lúdico‐recreativas  organizadas    por  la 

Facultad de Ingeniería o por la UNAM. 

Generar  material  informativo  y  de  orientación  sobre  trámites  y 

espacios para la práctica deportiva dentro de la UNAM. 

Meta: Actualizar el programa de actividades para el semestre 2014‐2 a fin de cumplir con estas actividades. 

 Indicador: Programas deportivos actualizados.  Fecha de realización: Enero de 2014 

 

Page 28: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

27

Objetivo:  Involucrar  de  manera  activa  la  participación  de  la  comunidad  en actividades  deportivas  y  de  promoción  de  la  salud,  diversificando  e incrementando  la oferta, todo como parte de  la formación  integral de Ingeniero. 

 Estrategia 2: Incrementar la participación de toda la comunidad de la Facultad 

en  los  torneos  internos,  los  clubes  de  ajedrez  y  dominó,  en actividades  recreativas abiertas y en actividades de promoción de la salud. 

 Meta:  Incrementar  anualmente  en  3%  la  participación  de  la 

comunidad en actividades de promoción de la salud, a partir del 2014. 

 Indicador:  Porcentaje  de  cambio  en  la  participación  en 

actividades de promoción de la salud. (CPD‐11)  Fecha de realización: Enero de 2014. 

 Objetivo:  Fomentar  la  cultura de una  Facultad de  Ingeniería  libre de adicciones 

entre la comunidad de la Facultad de Ingeniería.  

Estrategia 3: Intensificar la campaña permanente: Ingeniería libre de alcohol y drogas. 

 Meta: Diseño, impresión y distribución de materiales atractivos que 

llamen la atención de los estudiantes sobre este tema.  

Indicador:  Materiales  impresos  y  distribuidos  en  distintos sectores de la Facultad de Ingeniería.  

 Fecha de realización: Noviembre de 2013 

 

Page 29: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

28

Page 30: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

29

IV Operatividad 

 Eje1. Trayectorias escolares y de egreso 

 Recursos:  

Humanos:  Coordinadora de Evaluación Educativa Secretario de Servicios Académicos  Infraestructura y materiales:  Información de la encuesta de opinión de los alumnos  Sistema de “consulta”. Equipo de cómputo.  

Responsables:  M. I. Miguel Figueroa Bustos Ing. Juan Ursul Solanes   

Áreas involucradas:  

Secretaría de Servicios Académicos Coordinación de Evaluación Educativa Áreas académicas de las divisiones  Grupo de trabajo del Proyecto 2.3 del PDD  

Calendario (Mayo 2013‐Enero 2014):  

Actividad  M J  J  A  S  O  N D E

Desarrollar un instrumento que permita evaluar el desempeño docente sea el instrumento para tomar decisiones. 

X  X X  X  X  X      

Elaborar reportes sobre el desempeño escolar que permitan la toma de decisiones. 

         X  X  X  X

  

Page 31: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

30

Eje2. Apoyo para mejorar el rendimiento académico de los alumnos  

Recursos:  

Humanos:   Personal de la Secretaría de Apoyo a la Docencia (SADFI) Equipos  de  profesores  que  imparten  las  asignaturas  adicionales: Introducción al proyecto de ingeniería y Modelado y simulación de sistemas físicos. Estudiantes  del  programa  interesados  en  participar  como  asesores  en  el Programa de apoyo académico de estudiante a estudiante (PACE) Ponentes  que  participarán  en  el  Coloquio  PARA  (Programa  de  Alto Rendimiento Académico) del semestre 2014‐1   Infraestructura y materiales:  Auditorio, salones,  cubículos y equipo (hardware y software)  

Responsable:  

M. en C. José de Jesús Huezo Casillas  Áreas involucradas:  

Secretaría  de  Apoyo  a  la  Docencia,  Secretaría  de  Servicios  Académicos, División de Ciencias Básicas y División de Ingeniería Mecánica e Industrial.  

Page 32: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

31

Calendario:  

Actividad  M J  J  A  S  O N DPromoción  en  circuito  cerrado,  carteles  y  envío  de  correo electrónico de invitación a los candidatos.  

X  X             

Plática informativa del programa a estudiantes interesados  X               

Proceso de selección de la Generación 2013    X  X           

Plática  del  Director  de  bienvenida  a  los  estudiantes  de  la Generación  2013 

      X         

Inicio de  la  impartición de  la asignatura adicional  Introducción al proyecto de ingeniería 

      X         

Realización de tres coloquios del PARA        X  X  X     

Visita a Juriquilla (en proyecto)              X   

Seguimiento del programa  X  X    X  X  X  X  X 

 Eje 3. Apoyos a la titulación 

 Recursos humanos:  

Secretario de Servicios Académicos. Jefes de División. Coordinador de Administración Escolar.  Infraestructura y materiales:  Sistema de titulación en línea.  

Responsable: M. I. Miguel Figueroa Bustos   

Áreas involucradas:  

Secretaría de Servicios Académicos Coordinación de Administración Escolar Divisiones profesionales.  

Page 33: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

32

Calendario (Agosto 2013‐Enero 2014):  

Actividad  A M J A S  O  N  D E 

Elaboración  de  reportes  de  estudiantes  que  cuentan  con    el 100% de los créditos. 

        X    X    X 

Conjuntamente con  los secretarios académicos de  la Facultad, definir  estrategias  por  División  para  difundir  las  diversas modalidades de titulación entre  los estudiantes de  los últimos semestres. 

        X  X  X     

Desarrollar un folleto informativo sobre opciones de titulación para distribuirse electrónicamente a los estudiantes que están a punto de egresar. 

            X  X   

Difundir el folleto informativo para titulación entre los tutores que cuentan con estudiantes que cursan los últimos semestres.

            X  X   

Organizar una  conferencia  semestral  sobre  la  importancia de obtener el título profesional con la presencia de egresados que den su testimonio. 

              X   

Recopilación por parte de la Secretaría de Servicios de reportes por  división  profesional  sobre  las  acciones  para  difundir  las opciones de titulación. 

                X 

Definir los parámetros del análisis y los criterios estadísticos            X  X     

Diseñar  un  formato  de  análisis  comparativo  que  sirva  para evaluar y darle seguimiento a la información sobre titulación. 

              X   

Presentar  un  reporte  de  avance  en  la  titulación  con  corte  a noviembre  

                X 

  

Eje 4. Consolidación del sistema institucional de tutoría  (SIT)  Recursos:  

Humanos:  120 profesores tutores de la Facultad 13 coordinadores de tutores 50 facilitadores del trabajo docente en equipo Profesores de los 50 grupos‐bloque de primer semestre Personal de la Secretaría de Apoyo a la Docencia (SADFI) 

 

Page 34: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

33

Infraestructura y materiales:   

BitácoraFi TutorFI Guías de tutor 5 salones para tutoría grupal  Auditorios para reuniones 

 Responsable:  

M. en C. José de Jesús Huezo Casillas  Áreas involucradas:  

Secretaría  de  Apoyo  a  la Docencia,  Secretaría  de  Servicios  Académicos  y divisiones académicas. 

 Calendario:  

Actividad  A M J  J  A  S O N

Iniciación  campaña  de  promoción  del  Aprendizaje Autónomo 

X               

Elaboración de la BitacoraFi  X               

Reunión con coordinadores de tutores    X  X           

Reunión con tutores        X         

Reunión con facilitadores          X       

Reunión de instalación de equipos de trabajo docente          X       

Plática con alumnos de primer ingreso        X         

Seguimiento del PAT        X  X  X X  X 

 Eje 5. Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso  Recursos:  

Humanos:  Dirección  Secretario de Servicios Académicos Staff del Director. Infraestructura y materiales  

Page 35: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

34

Auditorios. Libretas de bienvenida. Material de comunicación: Videos, micrositio. Computadora portátil y proyector.  

Responsable:  M. I. Miguel Figueroa Bustos   

Áreas involucradas:  

La Dirección de la Facultad Secretaría de Servicios Académicos. Divisiones académicas. Coordinación de Comunicación. Agrupaciones de Egresados: SEFI y AGFI.  

Calendario (Agosto‐Noviembre de 2013):  

Actividad  J  A S  O  N  D 

Realizar  pláticas  de  bienvenida    por  parte  del  Director    y funcionarios a los estudiantes de primer ingreso.  

X         

Realizar  pláticas  de  profundización  sobre  las  competencias profesionales asociadas a cada una de  las doce carreras de  la Facultad, dirigidas a los estudiantes de primer ingreso. 

   X  X  X 

 

Realizar  pláticas  de  bienvenida    por  parte  del  Director    y funcionarios  a  los  padres  de  familia  de  los  estudiantes  de primer ingreso. 

X         

Efectuar pláticas de orientación escolar básica breves a lo largo de la segunda semana de clases.  

 X 

       

  Eje 6. Universidad saludable 

 Recursos:  

Humanos:  Secretario de Servicios Académicos Secretario de Apoyo a la Docencia Jefe del Departamento de Apoyo a la Comunidad 

Page 36: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

35

Jefe del Departamento de Publicaciones Representante de la COPADI  Infraestructura y materiales: 

 Carteles Volantes de mano Lonas publicitarias Auditorios  

Responsables:  M. I. Miguel Figueroa Bustos Lic. Pablo Medina Mora   

Áreas involucradas:  

Secretaría de Servicios Académicos Secretaría de Apoyo a la Docencia Departamento de Apoyo a la Comunidad Departamento de publicaciones  

Calendario (Agosto‐Noviembre 2013):  

Actividad  A  S  O  N  D

Afianzar  la organización y diversificar  las oferta de actividades deportivas, recreativas y de promoción de la salud. 

X  X  X  X  

Incrementar la participación de la comunidad de la Facultad en los  torneos  internos,  los  clubes  de  ajedrez  y  dominó,  en actividades  lúdico‐recreativas  abiertas  y  en  actividades  de promoción de la salud. 

X  X  X  X 

 

Intensificar la campaña permanente: Ingeniería libre de alcohol y drogas. 

X  X  X  X  

 

Page 37: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

36

Page 38: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

37

V Propuesta de Seguimiento y evaluación 

Al considerarse que  la evaluación y el seguimiento de  las acciones y metas establecidas 

provee  de  elementos  para  la  toma  de  decisiones  respecto  a  los  temas  planteados,  se 

propone seguir con la  metodología de análisis de elementos cualitativos y cuantitativos a 

través del Sistema de Evaluación y Seguimiento  Institucional al Plan de desarrollo 2011‐

2014 (SESIP), aplicación de uso interno ampliamente probada que permite el seguimiento 

transparente y la generación de reportes periódicos respecto a las acciones establecidas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La  dinámica  para  evaluar  y  dar  seguimiento  al  Programa  de  apoyo  integral  para  el 

desempeño escolar de  los alumnos de  la  Facultad de  Ingeniería  (PAIDEA‐FI)  consiste en 

incorporarlo al SESIP para facilitar y sistematizar: 

 

1.  Las estrategias de actuación, metas e indicadores. 

2.  La  evaluación  del  avance  por  parte  de  los  responsables  de  cada  Eje  que  incluya 

documentos de respaldo. 

Page 39: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

38

3. La generación de reportes e integración de un informe anual. 

 

De  forma  complementaria,  y  como  sucede  actualmente  con  el  Plan  de  desarrollo  se 

realizarán  reuniones de monitoreo  con el Director  y  los  responsables de  las estrategias 

para verificar el avance y, en su caso, hacer ajustes. 

 

Finalmente,  se  realizará  un  reporte  anual  que  incluya  la  evaluación  de  las  metas  y 

consigne  las acciones emprendidas y a emprender para  reforzar  lo realizado  respecto al 

programa. 

 

 

Page 40: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

39

Directorio 

  

Mtro. José Gonzalo Guerrero Zepeda Director 

 Ing. Gonzalo López de Haro 

Secretario General   Dr. Vicente Borja Ramírez 

Secretario de Posgrado e Investigación 

Lic. Pablo Medina Mora Escalante Secretario de Apoyo a la Docencia 

  Mtro. Miguel Figueroa Bustos Secretario de Servicios Académicos 

Ing. Luis Jiménez Escobar Secretario Administrativo 

  Ing. Juan Ursul Solanes Jefe de la División de Ciencias Básicas 

Ing. Rodolfo Solís Ubaldo Jefe de la División de Ciencias Sociales  

y Humanidades 

  Dr. Leopoldo Adrián González González Jefe de la División de Ingeniería Mecánica 

e Industrial 

Dr. Francisco Javier García Ugalde Jefe de la División de  Ingeniería Eléctrica 

  Dr. José Antonio Hernández Espriú Jefe de la División de Ingeniería en 

Ciencias de la Tierra 

Mtro. José Luis Trigos Suárez  Jefe de la División de Ingenierías  

Civil y Geomática 

  Mtro. Víctor Manuel Rivera Romay  Jefe de la División de Educación  

Continua y a Distancia 

Mtro. Ricardo Adolfo Vidal Valles Coordinador de Vinculación  

Productiva y Social 

  Mtra. Abigail Serralde Ruiz Coordinadora de  

Planeación y Desarrollo 

           

Page 41: Desempeño escolar de los estudiantes - UNAM · concursos, foros y seis conferencias‐taller sobre administración del tiempo, trabajo en equipo, aprendizaje autónomo y competencias

PAIDEA-FI

40

               

Este documento se terminó de imprimir  en agosto de 2013 en el Departamento de Publicaciones  

de la Facultad de Ingeniería,  Ciudad Universitaria, México, D. F. 

 El diseño y la compilación de la información 

 estuvo a cargo de la  Coordinación de Planeación y Desarrollo 

    

Coordinación: Mtro. Miguel Figueroa Bustos, Mtra. Abigail Serralde Ruiz  y Lic. Pablo Medina Mora Escalante 

Diseño de portada y apoyo: Arturo Ángeles Mancilla