desechos_hospitalarios_[modo_de_compatibilidad][1].pdf

19
13-01-2015 1 DESECHOS HOSPITALARIOS EU Ma. CAROLINA ALARCON REV: Magaly Sandoval Diciembre 2014 Riesgos biológicos y recomendaciones generales sobre su manejo

Upload: hector-hugo-quiroz-arce

Post on 24-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

13-01-2015

1

DESECHOSHOSPITALARIOS

EU Ma. CAROLINA ALARCON

REV: Magaly Sandoval

Diciembre 2014

Riesgos biológicos y recomendaciones generales sobre su manejo

13-01-2015

2

INTRODUCCION

� Creciente preocupación sobre el riesgode infecciones en la comunidad asociadaa los desechos hospitalarios.

� Los fundamentos epidemiológicos ycientíficos en que se basan lasrecomendaciones y legislaciones no hansido sometidas a una revisión profunda.

Definiciones

� Desechos hospitalarios

� Desechos infecciosos

13-01-2015

3

Definiciones

� Desechos hospitalarios:

� Oficina

� Alimentos

� Restos sueros , envoltorios material estéril, tela

� Productos de aseo

� Medicamentos

� Clínicos, curaciones, algodones

� Desechos infecciosos: que contengan agentes microbianos

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS

Población general: 1kg/habitante/día =15.000 ton.

Desechos sanitarios: 3kg/día/cama = 90 toneladas

75 – 90 % de desechos de Instituciones de salud sin riesgo.

10 – 25 % potencialmente dañino.

Material cortopunzante menos del 1 %

Citotóxicos y radio lúcidos menor del 0,1 %

13-01-2015

4

CARACTERIZACIÓN DE LOS DESECHOS HOSPITALARIOS

Desechos sanitarios 0.6 % del total de desechos.

“ Peligrosos” alrededor del 0,1 %

Objetos cortopunzantes originados en

establecimientos de salud posiblemente 0,006 %

Categorías de desechos sanitarios

� Desechos infecciosos.

� Desechos patológicos.

� Cortopunzantes.

� Desechos farmacéuticos.

� Desechos genotóxicos.

� Desechos químicos.

� Desechos con alto contenido metales pesados.

� Contenedores presurizados.

� Desechos radiactivos.

13-01-2015

5

Desechos Hospitalarios Especiales

� Residuos de Microbiología

� Cortopunzante

� Piezas anatómicas

Desechos Hospitalarios Especiales

� Residuos de Microbiología: esterilizar antes de eliminar

� Cortopunzante: eliminar en contenedores resistente a punciones

y sellado

� Piezas anatómicas: incinerar o disposición legal

13-01-2015

6

Restos de tejidos

� Riesgo similar a cadáveres de mascotas

� Riesgo similar a restos de carne y otros de uso

común en alimentación

� Criterios de respeto al cuerpo humano

DESECHOS INFECCIOSOS

Desechos infecciosos: desechos que sesospecha contienen patógenos en suficientecantidad o concentración para causar enfermedaden huésped susceptibles ( en general, tejidos omateriales contaminados con sangre o fluidosbiológicos de pacientes infectados).

13-01-2015

7

� Falta entendimiento mecanismos detransmisión.

� Reducido número de estudios que cuantificanel riesgo de infección.

� Sobrestimación del riesgo, eleva los costosdel manejo de los desechos, sin beneficiospara la población.

DESECHOS INFECCIOSOS

Cadena de transmisión:

No basta existencia de microorganismos

patógenos, sino que requiere una dosis

infectante puesta en contacto con la puerta

de entrada de un huésped susceptible.

DESECHOS INFECCIOSOS

13-01-2015

8

Agentes transmitidos por sangre( hepatitis B, hepatitis C y V I H )

� Cantidad suficiente de agente.

� Agente viable.

� Individuo susceptible en contacto

con desechos.

DESECHOS INFECCIOSOS

Agentes transmitidos por sangre( hepatitis B, hepatitis C y V I H )

� Lesión percutánea o solución de continuidad de la piel.

� Desarrollo de la infección.

� Producción de la enfermedad.

DESECHOS INFECCIOSOS

13-01-2015

9

� El personal que manipula los desechos hospitalarios

tiene el mismo riesgo de infecciones que el personal

que realiza otro tipo de funciones.

� Se exceptúa el personal que manipula material

cortopunzante en actividades de atención directa de

pacientes o que manipula muestras clínicas, quienes

tienen mayor incidencia de exposiciones e

infecciones.

DESECHOS INFECCIOSOS

� Personal de industria de los desechos que ha

tenido exposiciones, no ha tenido mayor riesgo

de adquirir infecciones transmitidas por

sangre. Igual prevalencia de hepatitis B que el

personal que sólo maneja residuos

domésticos.

DESECHOS INFECCIOSOS

13-01-2015

10

Riesgo de seroconvertir

Exposición percutànea significativa

� VIH = 0.32%

� VHB = 30 a 40%

� VHC = 2 a 10%

Infection Control and Epidemiology, Jun 2002 325-327

� Evidencia epidemiológica y microbiológica,demuestra que solo dos tipos de desechoshospitalarios requieren medidas especiales demanipulación y tratamiento:

� Residuos de Laboratorio de Microbiología.

� Material cortopunzante.

DESECHOS INFECCIOSOS

13-01-2015

11

Manejo Final o Tratamiento:

� Relleno Sanitario : seguro y económico.

� Incineración : caro, difícil acceso, afectacióndel medio ambiente.

� Desinfección de los desechos (desinfectantes o calor ) :aumento de manipulación, riesgo de corte o pinchazo,contravienen medidas de bioseguridad vigentes, potencial deaumentar la contaminación ambiental, aumentan los costos yno tiene beneficios documentados.

DESECHOS INFECCIOSOS

� Sangre y otros fluidos corporales, puedendescartarse, sin riesgo para la población, enla red de alcantarillado.

• Mayor volumen de sangre eliminada al medioambiente, proviene de la comunidad.

• Mayor parte de la sangre que se desecha esestéril.

• La sangre se diluye rápidamente,disminuyendo la concentración de agentespotenciales.

DESECHOS INFECCIOSOS

13-01-2015

12

Considerando los estudios epidemiológicos y

microbiológicos existentes se puede concluir que

los desechos hospitalarios no conllevan más

riesgo de infección que los domésticos .

La excepción es el mayor riesgo del personal quemanipula material cortopunzante contaminado.

DESECHOS INFECCIOSOS

Prevención : Precauciones Universales con

Sangre y Fluidos Corporales, y la

eliminación de los desechos cortopunzantes

en recipientes sellados, impermeables y

resistentes a perforaciones.

DESECHOS INFECCIOSOS

13-01-2015

13

RECOMENDACIONES

� Society for Healthcare Epidemiology of America.

� Association of Professionals in InfectionControl.

� Sociedad Chilena de Control de Infecciones yEpidemiología Hospitalaria.

� Sociedad Chilena de Infectología.

� Desechos hospitalarios. MBE Minsal 2001

DESECHOS INFECCIOSOS

RECOMENDACIONES

� Los desechos hospitalarios, a excepción de los

provenientes de laboratorio de microbiología y el

material cortopunzante, pueden ser manipulados

de la misma manera que los domésticos, sin

mayor riesgo para los manipuladores de desechos

de la comunidad.

13-01-2015

14

� Como medida de higiene general, la

manipulación de cualquier tipo de desechos

debe hacerse en condiciones en que el

manipulador no tome contacto directo con

los desechos.

RECOMENDACIONES

� La sangre y otros fluidos corporales pueden

ser eliminados en la red de alcantarillado.

� Los desechos cortopunzantes de la atención

en salud deben manipularse cumpliendo las “

Precauciones Universales con Sangre y

Fluidos Corporales ”.

RECOMENDACIONES

13-01-2015

15

� El material cortopunzante desechable, debe

ser eliminado en contenedores resistente a

las perforaciones, sellados e impermeables.

� Los desechos provenientes de aislamiento

no requieren tratamiento especial.

RECOMENDACIONES

� Los desechos provenientes de los laboratorios

de Microbiología pueden ser autoclavados si se

reutiliza el material o autoclavados o

incinerados previo a su eliminación , si son

desechables.

RECOMENDACIONES

13-01-2015

16

� Los cadáveres y piezas anatómicas debes ser

manipulados según la normativa vigente, por

razones medico legales y culturales y no

porque entrañen mayor riesgo de

infecciones.

RECOMENDACIONES

� Las medidas de prevención deben incluir la

eliminación de la práctica de escarbar la basura,

controlando el acceso a los rellenos sanitarios y

aumentando el control de vertederos clandestinos.

Los hospitales y otros centros de salud deben

asegurar que sus desechos sean eliminados en

rellenos sanitarios que cumplan con la normativa

vigente.

RECOMENDACIONES

13-01-2015

17

Riesgos de Salud Pública

� Solo hay evidencia que desechos cortopunzantes

han producido infecciones

� Las exposiciones han sido durante o

inmediatamente después de la atención directa

con los pacientes

� No hay evidencia epidemiológica de infecciones

en la comunidad por los desechos

Trabajadores de la salud

� Los mas expuestos por su actividad laboral a

adquirir agentes infecciosos hospitalarios por

trabajar directamente con pacientes o con

muestras biológicas

� Se ha notificado infecciones producidas por la

sangre y tuberculosis

13-01-2015

18

Conclusiones

� No hay evidencias que los desechos hospitalarios hayancausado infecciones en la comunidad.

� Hay racionalidad para decir que los desechos cortopunzantes y los de microbiología requieren manejo especial :

- Cortopunzante en recipientes duros

- Microbiología esterilizar

Postura

Dado que el cumplimiento de recomendaciones para

el manejo de desechos puede ser complejo y costoso

para el país con recursos limitados, cualquier

recomendación sobre este particular debe basarse

en el conocimiento científico y epidemiológico con

una evaluación de la relación costo –beneficio.

www.sochinf.cl

13-01-2015

19

REFERENCIAS

� Normativa de Desechos Hospitalarios: Riesgo

Biológico y Recomendaciones Generales sobre

su manejo, Minsal, 2001