descuento comercial

4
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NÚCLEO- PALO VERDE “SECCIÓN I” DESCUENTO COMERCIAL Facilitadora: Nora Omaña Integrante: Ponce Dailis C.I: 19.733.620

Upload: elidagre

Post on 17-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIONUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZNCLEO- PALO VERDESECCIN I

DESCUENTO COMERCIAL

Facilitadora: Nora Omaa Integrante:Ponce Dailis C.I: 19.733.620

Caracas, 20 de Agosto del 2014

DESCUENTO COMERCIAL El descuento comercial es el originado por operaciones mercantiles, es decir, existenrelaciones comercialesentre el cliente y el proveedor. El proveedor o acreedor adopta la figura delibradordel documento, esto es, el que gira el efecto contra su cliente, el deudor olibradoconcedindole aplazamiento en el pago. Si el acreedor decide negociar y descontar el efecto comercial, tendr que endosar ese documento de crdito, a favor de la entidad cedindole el derecho de cobro, frente al tercero deudor. As, el librador o cualquier otrotenedorlegtimo que lleve a cabo esta operacin, cobra anticipadamente en la fecha del descuento, el efectivo procedente de restar al nominal los intereses y gastos, y laentidadfinanciera recibir el nominal del efecto comercial en la fecha de vencimiento.Cuando la persona legitimada para cobrar el documento, negocia con el banco la cesin del ttulo de crdito, transmite lapropiedaddel efecto y elriesgoinherente. Es por esto que las entidades financieras aceptan la transmisin de la titularidad del crditosalvo buen fin, puesto que el cliente queda obligado a reintegrar el nominal ms comisiones y gastos de devolucin cuando el crdito no es pagado a vencimiento por el tercero deudor.

El descuento comercial lleva asociada una serie de costes Intervencin de la pliza por notario, en caso de que se formalice una pliza genrica con sus respectivos lmites, condiciones, etc., para amparar eventuales y diversos descuentos futuros para un mismo cliente.

Intereses: normalmente los intereses se cobran por anticipado, esto es, al tirn, en funcin del tiempo que falta para el vencimiento del efecto.

Timbres, Actos Jurdicos Documentados: para aquellos documentos que no lleven incorporado el correspondiente timbre, la entidad financiera actuar como intermediario de Hacienda, aplicando un impuesto de aproximadamente el 1% sobre el nominal de la remesa.

Comisiones ms frecuentes:

Comisin mnima que cobra la entidad financiera por cada efecto descontado.

Comisin por aceptacin: comisin que debe abonar el cliente (cedente) en caso de que el efecto no se encuentre aceptado, ya que es entonces la entidad financiera la que realiza las gestiones oportunas para obtener la aceptacin del efecto. Esta comisin se cobra por efecto y su importe depende de si el mismo se encuentra o no domiciliado. Dado que en la mayora de ocasiones el descuento comercial se realiza aadiendo la clusula salvo buen fin, en caso de impago del efecto al vencimiento por el librado, la entidad financiera proceder a devolver el efecto al cliente (cedente), y a reclamarle el importe que aquella le anticip, as como las correspondientes comisiones y gastos, siendo stos bsicamente los siguientes:

Comisin por devolucin: comisin que deber ser abonada por el cliente (cedente) en caso de que al vencimiento del efecto ste resulte impagado.

Comisin por gestin de protesto ante notario.

Comisin por gestin de declaracin de impago.

Unacreedores aquella persona o personas tanto fsicas como jurdicas que legtimamente estn autorizadas para exigir elpagoo cumplimiento de unaobligacin contrada por dos partes con anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligacin, sta persiste. Por ejemplo, en caso de laquiebrade unaempresasus acreedores mantienen la facultad de requerir el cumplimiento de dicha obligacin. Que tiene mrito para obtener algo. Accin o derecho a pedir el requerimiento de alguna obligacin, es decir, que se le satisfaga una deuda.

Un proveedor puede ser una persona o una empresa que abastece a otrasempresascon existencias (artculos), los cuales sern transformados para venderlos posteriormente o directamente se compran para su venta.