descripcion del video de fraylam alama

2
el bandolerismo en piura en los años 1920 hacia adelante hasta 1937-, las razones fueron por un lado los campesinos no estaban de acuerdo con el trato que los gamonales que daban a los campesinos, había abuso. El hacendado no permitía que los campesinos sembraran y solo los limitaban a sembrar a las orillas del rio, los obligaban que carguen leña, que junten algarroba, y tenían que estar en los rodeos en caso de las haciendas ganaderas como vicus. Los abusos de los hacendados contra el campesino; le cobraban a manera de impuestos, eran exigencias de los campesinos que tenían que trabajar la tierras del patrón gratuitamente. Solamente la retribución del hacendado era dejarlos que siembren su tierra. Les cobraban derecho de piso. Si tenían su choza tenían que pagan 2 soles y entregar las mejores ovejas y asi el hacendado incrementaba su ganadería. No permitía que los campesinos criaran ganado vacuno. Los campesinos no accedían a la educación Fraylan alama era hijo de unos padres honrados, desde niño era un muchacho trabajador en la tierra, sucede que había injusticias, a el lo culpaba el capataz de la hacienda de haber robado unos orcones de leña y por orden del hacendado lo torturaban a través de instrumentos de castigo s(era para la gente rebelde, no iba a trabajar, que se emborrachaba. A él lo castigaron injustamente por rebelde. Después fue llevado por la leva para cumplir el servicio militar obligatorio. Estuvo inclusive en lima en el cuartel santa catalina. Luego se dedico a ejercer el oficio que había aprendido en el ejército. (peluquero, zapatero). Pero como ya estaba tentado

Upload: roberto-calderon-reyes

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

froylanm Alama

TRANSCRIPT

Page 1: Descripcion Del Video de Fraylam Alama

el bandolerismo en piura en los años 1920 hacia adelante hasta 1937-, las razones fueron por un

lado los campesinos no estaban de acuerdo con el trato que los gamonales que daban a los

campesinos, había abuso. El hacendado no permitía que los campesinos sembraran y solo los

limitaban a sembrar a las orillas del rio, los obligaban que carguen leña, que junten algarroba, y

tenían que estar en los rodeos en caso de las haciendas ganaderas como vicus. Los abusos de los

hacendados contra el campesino; le cobraban a manera de impuestos, eran exigencias de los

campesinos que tenían que trabajar la tierras del patrón gratuitamente. Solamente la retribución

del hacendado era dejarlos que siembren su tierra. Les cobraban derecho de piso. Si tenían su

choza tenían que pagan 2 soles y entregar las mejores ovejas y asi el hacendado incrementaba su

ganadería. No permitía que los campesinos criaran ganado vacuno.

Los campesinos no accedían a la educación

Fraylan alama era hijo de unos padres honrados, desde niño era un muchacho trabajador en la

tierra, sucede que había injusticias, a el lo culpaba el capataz de la hacienda de haber robado unos

orcones de leña y por orden del hacendado lo torturaban a través de instrumentos de castigo s(era

para la gente rebelde, no iba a trabajar, que se emborrachaba. A él lo castigaron injustamente por

rebelde.

Después fue llevado por la leva para cumplir el servicio militar obligatorio. Estuvo inclusive en lima

en el cuartel santa catalina. Luego se dedico a ejercer el oficio que había aprendido en el ejército.

(peluquero, zapatero). Pero como ya estaba tentado por las juntas se dedica al pandillaje, cuenta

los campesinos que el no robaba a gente pobre, si no a los comerciantes ricos de esos tiempo y

finalmente el robo a los hacendados y a quienes le imponía cupos. A el no le gustaba que a los

pobres les roben; el decía que roben a los hacendados porque ellos tienen a los pobres trabajando

de 6 a 6. Jamas violaba a las mujeres, no robaba a los pobres era la norma que el tenia; se había

convertido en un caballero en sus tiempos. El era muy querido por el pueblo, donde a el lo

buscaban el pueblo los despistaba, le daba posada para que duerma, a toda una pandilla que era

conformado de seis a siete. Pero foylam alama también trabajaba a los hacendados, cuando le

robaban las mulas a los hacendados; contrataban a froylan alama para que los recupere, el era un

gran rastreador y el recuperaba las mulas y de esa manera lo protegían para que no los atrapen.

El bandolerismo vino a desaparecer con la guardia civil; “eran llamados los gendarmes”