descripción del territorio

2
Ricardo Felipe Morán Vásquez La comuna 10 de Medellín está ubicada en la zona centro-oriental de la ciudad. Al norte limita con los barrios Aranjuez y Manrique; al oriente con Villa Hermosa y Buenos aires; al sur con el poblado y al occidente con Robledo, Laureles y Belén. Esta comuna constituye uno de los principales lugares de afluencia de población flotante, esto se debe en que allí se encuentra ubicado el centro de la ciudad, y con él, un sinnúmero de espacios que encierran gran parte de la historia y evolución de la capital Antioqueña. La mayor actividad económica se desarrolla en esta comuna dado que allí se encuentran gran cantidad de centros de negocios y entidades financieras, sin descartar el comercio de toda clase de productos, esto conlleva a que gran cantidad de pobladores se tengan que desplazar todos los días y en cualquier horario hasta este sitio a cumplir con diferentes actividades ya sean laborales o de negocios. Esto hace también que la delincuencia tenga un alto grado de injerencias en este sector de la ciudad. En la comuna 10 de Medellín se destacan grandes espacios públicos, culturales y de diversión. Siendo un sitio por tradición el parque de Berrío, caracterizado por una de las más emblemáticas obras que hicieron popular y famoso al maestro y escultor Fernando Botero, allí se encuentra expuesta la famosa obra llamada la “Gorda de Botero”, esta escultura es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y reconocido entre los pobladores de la capital Antioqueña. La “Gorda de Botero” por tradición es un punto de encuentro de amigos, novios, familiares y hasta criminales que llegan a pactar sus actos. El parque de Berrío o la “Gorda de Botero” es considerado el centro de la ciudad y allí se desarrolla gran actividad en el ámbito comercial, ya que este sector se encuentra rodeado de otros espacios culturales y religiosos que concentran gran cantidad de población como turistas, desempleados, jubilados y en especial trabajadores que buscan su sustento desde la parte informal como formal, principalmente vendedores ambulantes que vienen desde otras comunas a ofrecer toda clase de productos a bajos y de utilidad en los hogares. El parque de Berrío al tener una ubicación estratégica para el desarrollo económico de muchas personas posee diferentes vías de acceso y esto conlleva a que gran cantidad de rutas de transporte público de Medellín crucen por este sector, además de la estación del Metro llamada “Parque de Berrío”.

Upload: rauloko

Post on 09-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion de territorio

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción del territorio

Ricardo Felipe Morán Vásquez

La comuna 10 de Medellín está ubicada en la zona centro-oriental de la ciudad. Al norte limita con los barrios Aranjuez y Manrique; al oriente con Villa Hermosa y Buenos aires; al sur con el poblado y al occidente con Robledo, Laureles y Belén. Esta comuna constituye uno de los principales lugares de afluencia de población flotante, esto se debe en que allí se encuentra ubicado el centro de la ciudad, y con él, un sinnúmero de espacios que encierran gran parte de la historia y evolución de la capital Antioqueña.

La mayor actividad económica se desarrolla en esta comuna dado que allí se encuentran gran cantidad de centros de negocios y entidades financieras, sin descartar el comercio de toda clase de productos, esto conlleva a que gran cantidad de pobladores se tengan que desplazar todos los días y en cualquier horario hasta este sitio a cumplir con diferentes actividades ya sean laborales o de negocios. Esto hace también que la delincuencia tenga un alto grado de injerencias en este sector de la ciudad.

En la comuna 10 de Medellín se destacan grandes espacios públicos, culturales y de diversión. Siendo un sitio por tradición el parque de Berrío, caracterizado por una de las más emblemáticas obras que hicieron popular y famoso al maestro y escultor Fernando Botero, allí se encuentra expuesta la famosa obra llamada la “Gorda de Botero”, esta escultura es uno de los símbolos más representativos de la ciudad y reconocido entre los pobladores de la capital Antioqueña. La “Gorda de Botero” por tradición es un punto de encuentro de amigos, novios, familiares y hasta criminales que llegan a pactar sus actos. El parque de Berrío o la “Gorda de Botero” es considerado el centro de la ciudad y allí se desarrolla gran actividad en el ámbito comercial, ya que este sector se encuentra rodeado de otros espacios culturales y religiosos que concentran gran cantidad de población como turistas, desempleados, jubilados y en especial trabajadores que buscan su sustento desde la parte informal como formal, principalmente vendedores ambulantes que vienen desde otras comunas a ofrecer toda clase de productos a bajos y de utilidad en los hogares. El parque de Berrío al tener una ubicación estratégica para el desarrollo económico de muchas personas posee diferentes vías de acceso y esto conlleva a que gran cantidad de rutas de transporte público de Medellín crucen por este sector, además de la estación del Metro llamada “Parque de Berrío”.

El Metro de la ciudad de Medellín, ese gigante gusano que cruza la ciudad de norte a sur y viceversa, transportando a diario miles de pobladores con extensos ramales que se despliegan hasta las comunas más altas, ya sea la comuna trece o la nororiental a través del famoso Metrocable que finalmente es un telesférico. El Metro de Medellín que llega hasta el corazón de la ciudad situado en la comuna 10 La Candelaria, es otro emblemático y representativo símbolo no solo de la ciudad sino también del país, uno de los transportes masivos de personas más eficiente de Colombia. Ese mismo que hizo que gran cantidad de conductores de buses de servicio público tuvieran que abandonar su labor a causa de la reconsideración del transporte en Medellín. El Metro generó nuevos empleos a personas jóvenes y capacitadas en diferentes áreas, pero no se debe olvidar que su construcción obligo a que muchas personas desplazaran sus hogares a otros sitios porque las gigantes columnas de concreto debían ser sembradas para construir el viaducto. El desarrollo de la ciudad con este modelo de transporte obligo a estructurar nuevamente gran parte del centro de Medellín, en especial de la comuna 10, así parte del patrimonio cultural se vio afectado por la nueva infraestructura pero se debe destacar que dio una nueva perspectiva a la ciudad.