descripción de la escuela de prevención de riesgos y medio ambiente

13
Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente Desarrollo Organizacional Integrantes: Paulette Godoy/ Carolina Maluenda/ Francisca Moya/Mario Núñez/ Michael Torres/ Rocío Ulloa/ Valeria Victoriano. PROFESOR: SERGIO MURGA

Upload: mario-alfonso-nunez-castillo

Post on 02-Feb-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Desarrollo Organizacional

Page 2: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Descripción de la escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

La carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente fue creada el 9 de Octubre de

2001, por Decreto Nº 60/2001. Inició sus actividades el 1 de Marzo de 2002.

Este pregrado responde a un área de desarrollo específica dentro de la Facultad de Ciencias del

Mar, con lo que surgió la necesidad de agrupar a quienes lo servían bajo una estructura coherente

con los objetivos de la carrera y con los del área en la que se inserta.

En sus inicios, el proyecto Escuela de Prevención de Riesgos y Medioambiente comenzó con un

equipo multidisciplinario conformado por académicos del Departamento de Biología Marina de la

Facultad de Ciencias del Mar, profesores a honorarios e Ingenieros de la Mutual de Seguridad, los

cuales participaron y ayudaron en la confección del proyecto.

El principal objetivo de la escuela, es ser líder en la formación de profesionales de su especialidad

dentro del grupo de universidades de avanzada del Sistema Nacional de Educación Superior, de tal

manera que la innovación y el emprendimiento sean pilares de su desarrollo futuro. Así mismo,

formar personas íntegras, innovadoras y emprendedoras, comprometidas con valores y que

conciban su profesión desde una perspectiva solidaria y de servicio.

Dentro de sus materias específicas, la Escuela entiende dicha misión en torno a la formación de

pre y postgrado, y a la investigación, extensión y asistencia técnica relativa a las Ciencias de la

Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente.

En la actualidad, El profesional de Ingeniería en Prevención de Riesgos puede desenvolverse con

éxito en diversos niveles administrativos y operativos de empresas públicas o privadas de

cualquier actividad económica, según se establece en las disposiciones legales vigentes. La elevada

especialización y dominio que entrega la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos lo

habilitan además para desempeñarse en el ejercicio libre de la profesión como especialista en

toma de muestras de agentes ambientales; desarrollo de actividades como instructor o relator y

ejecución de labores de auditor de programas y modelos de gestión.

1

Page 3: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Identificación de los informantes

Para llevar a cabo el análisis de las diferentes dimensiones involucradas en el desarrollo

organizacional, fue necesario diseñar una encuesta tipo (ver tabla I), de tal forma, que abarcaran la

dimensión en cuestión. Dichas preguntas fueron realizadas a diferentes niveles del organigrama de

la escuela, siendo estos: Director de Carrera, Jefe de Carrera, Administración, Académicos y

Estudiantes.

Director de Carrera: Sr. Álvaro Pacheco

Jefe de Carrera: Sr. Roberto Andueza

Secretaria: Sra. Cecilia González

Académicos: Prof. Rodrigo Poblete, Begoña Paceño

Alumnos: Se entrevistó a dos estudiantes (hombre y mujer) de distintos niveles (1er, 3er y

5to año).

Justificación de los entrevistados

Las personas entrevistadas fueron seleccionadas bajo diferentes criterios: cargo, tiempo de

experiencia en la escuela y sexo, con el fin de contar con una población entrevistada lo más

representativas posible, para que las opiniones e información proporcionada por esta población,

se consideraran validas al momento de realizar el análisis y posterior conclusión de cada

dimensión en estudio.

Dimensiones- Variables de Desarrollo Organizacional

2

Page 4: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Dimensión Análisis

Manejo de crisis

Una de la características que se posee como escuela es la unión y capacidad de

reunirse para conversar y analizar las situaciones adversas en conjunto y de

esta forma tomar una decisión, sea esta la mejor o no, siempre, todo se decide

en forma de equipo. Sin embargo, a nivel de estudiante esto no se considera de

la misma forma, debido a la inexperiencia y desconocimiento del concepto

propiamente tal.

Cambio Organizacional

El principal cambio por el que cruza actualmente la escuela es la

reestructuración de la malla curricular, el que apunta a reforzar y desarrollar

nuevas competencias en los futuros profesionales para satisfacer las

necesidades y exigencias que tiene hoy en día el mercado. Si bien, se tiene

actitud pasiva frente al tema de igual forma se realiza un análisis y reflexión

frente al cambio.

Clima Organizacional

La escuela en estudio se caracteriza por presentar un buen clima laboral entre

pares, donde sus académicos, funcionarios y alumnos tienen orgullo de

pertenecer a esta. Además, todos muestran autoexigencia, entrega y disciplina

en sus labores, todo esto acompañado de un deseo de asumir nuevas tareas y

responsabilidades y crecer como escuela. Son de gran importancia las personas

que conforman esta escuela en sí, desde jefatura de carrera hasta alumnos, en

donde se les reconoce el trabajo diario “bien hecho”, el compromiso mutuo

que se tiene, además de ser capaces de escuchar críticas y trabajar en una

mejora continua respecto a esto.

Cultura En general tanto funcionarios como estudiantes poseen una cultura en común

con la escuela, la cual se ve reflejada en el reconocimiento que esta posee a

3

Page 5: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

nivel de universidad y de la competencia (posicionamiento). En relación al

sentido de pertenencia, todos los involucrados en la escuela se ven satisfecho

con esto.

Investigación Y Desarrollo

La escuela actualmente realiza estudios enfocados tanto al área

medioambiental como a la prevención de riesgos (tratamientos de residuos,

energía renovable, costos de accidentabilidad, asistencias técnicas a empresas,

etc) con el objetivo de transmitir los conocimientos adquiridos a los alumnos, a

la región y al país sobre los diferentes temas investigados. Previo a esto, se

realiza un análisis FODA para determinar la factibilidad de la investigación,

además de un análisis de la disponibilidad de recursos con los que se cuenta

para llevar a cabo el proyecto mediante tecnologías vanguardistas. Sin

embargo, estos temas de investigación no son de conocimiento masivo dentro

de la escuela, sólo los ejecutores de los proyectos saben de sus

especificaciones.

Marketing Organizacional

La escuela posee una estrategia clara y focalizada en alumnos de enseñanza

media, generalmente científicos-humanistas, de los cuales se busca un perfil

con compromiso hacia la carrera de pregrado. Los esfuerzos se focalizan en

captar usuarios del sistema educativo por medio de publicidad física visual o en

forma digital, por las distintas plataformas de redes sociales. También

reconocen claramente a sus más cercanos competidores y logran visualizar las

estrategias de marketing que apuntan a distinguirse de estos, focalizadas

preferentemente, en mencionar el posicionamiento y vanguardia que posee

UCN en la carrera IPRYMA.

Aprendizaje Organizacional

4

Page 6: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Bajo el análisis de las preguntas realizadas, la escuela de prevención de riesgos y medioambiente, posee distintas formas de percibir el cambio de mercado y las necesidades actuales de la carrera, pero solo el conocimiento de estos elemento se encuentra en la planta de la administración, ya que los alumnos no están muy conscientes de la existencia de estas acciones de mejora, por lo menos, los cursos más nuevos, pero se está trabajando en implementar los hallazgos de los estudios en la nueva malla curricular que se estandarizara en la carrera.

5

Page 7: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Encuesta tipo

Tabla I: Muestra cada dimensión del Desarrollo Organizacional, con las respectivas preguntas

desarrollas para un posterior análisis de la escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente.

Dimensión Pregunta

Manejo de crisis

1. ¿Se padece de una actitud pasiva frente a situaciones de crisis en

el ámbito organizacional?

2. ¿Cuáles pueden ser las conductas que afecten el rendimiento

laboral? Ej.

3. ¿Han tenido alguna charla de coaching y disciplina?

4. ¿Cuáles es la Importancia de la disciplina laboral?

5. ¿Cómo se prepara la escuela frente a la competencia?

Cambio

Organizacional

1. ¿Cuáles son los últimos cambios a nivel interno y externo que ha

tenido la escuela?

2. ¿Se asume un análisis y reflexión de los cambios?

3. ¿De qué forma se ve afectada la escuela frente a estos cambios?

4. Con respecto al cambio de malla curricular ¿Hacia dónde apunta

este cambio?

5. ¿Cuál es la principal resistencia que se puede visualizar en la

escuela respecto al cambio organizacional? ¿A qué se debe esto?

Clima organizacional

1. ¿Sabe lo que se espera de usted en el trabajo?

2. ¿Tiene el equipo y los materiales que necesita para hacer bien

su trabajo?

3. ¿En su trabajo, tiene cada día la oportunidad de hacer lo que

mejor sabe hacer?

4. ¿Su jefe/supervisor o alguien más en el trabajo, muestra tener

interés en usted como persona?

5. ¿En el trabajo, sus opiniones cuentan?

6. ¿La misión o propósito de la empresa, le hace sentir que su

trabajo es importante?

6

Page 8: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Cultura

1. ¿Dentro de su vida cotidiana posee cultura de prevención?

2. ¿Cómo creen que nos ven cómo escuela?

3. ¿Qué significa para ti ser miembro de esta escuela?

4. ¿Qué cosa te gustaría cambiar en la escuela de prevención?

5. Si un amigo o colega le interesa ser parte de la escuela de

prevención, ¿Qué le dirías acerca de esta?

6. ¿Hay algo específico en la escuela que tus trabajadores quisieran

que cambies?

Investigación y

desarrollo

1. ¿Qué tipo de investigaciones se realizan actualmente?

2. ¿Cuál es el objetivo de estas investigaciones?

3. ¿Según el tipo de estudios considera que se están utilizando

tecnologías vanguardistas? ¿si no es así por qué?

4. Para realizar las investigaciones se realizan análisis previos como

por ejemplo FODA?

5. ¿Hacia quien va dirigida la investigación?

Marketing

1. ¿Cuál es la principal estrategia de Marketing de la escuela?

Toda la parte de difusión, contacto con los colegios a través de

la oficina de admisión, contactos con empresa.

2. ¿Cuál es el tipo de cliente al que apunta?

3. ¿Dónde se focalizan los recursos que apuntan a captar

clientes?

4. ¿Cuál es el tipo de publicidad que le dan a la carrera?

5. ¿El precio que oferta se ajusta al mercado actual?

6. ¿Sabe cuáles son sus más cercanos competidores?

7. ¿Tiene estrategia para competir con ellos?

8. ¿Participan en las Ferias Universitarias?

9. ¿Qué lugar creen poseer en la región dentro del mercado?

Aprendizaje

Organizacional

1. ¿Se implementan nuevas metodologías y tecnologías para el

desarrollo de la carrera? ¿Cómo se traducen a los alumnos?

2. ¿Existe alguna evaluación que permita determinar el estado de

7

Page 9: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

las actualizaciones implementadas?

3. ¿Son los alumnos parte de estos procesos de actualización?

4. ¿Ha apreciado mejoras en la escuela?

(Fuente: Elaboración Propia)

Conclusión

8

Page 10: Descripción de La Escuela de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente

Con el análisis de las 7 dimensiones, se aprecia que la escuela de prevención de riesgos, está

trabajando en la implementación de mejoras relacionadas con la actualización de la malla

curricular de la carrera, esto basado en el estudio e investigación de los cambios que ha tenido el

mercado referente a la demandas que hoy se tiene para los profesionales del área del a

prevención de riesgos, tratando de posicionarse en un buen escalón dentro de las ofertas que hoy

existen.

Si bien la administración de la escuela esta en conocimiento total de los esfuerzos de mejora que

se están realizando en la carrera, los alumnos no tienen el mismo grado de conocimiento, esto no

es una dificultad grave para la mejora de la carrera, pero el proceso debería englobar a todos los

elementos que integran la escuela para lograr un buen análisis y recibir la retroalimentación de

todos los componentes, la falta de conocimiento de los alumnos en algunos de los aspectos

estudiados refleja que aún falta desarrollo e integración, pero por los rescatado en las encuestas,

se observa que se está orientando el trabajo para pulir esta falencia.

En términos generales la carrera está orientada a un crecimiento integral, que permita generar un

posicionamiento destacado en el mercado, con la implementación de distintas metodologías y

herramientas para determinar y evaluar los aspectos más críticos, además dentro de la estructura

de la escuela se observa que existe una cohesión de las partes directivas, generando un buen

espacio de trabajo que ayuda al crecimiento de la escuela.

9