descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores...

15
Grupo Descripción Investigadores del grupo Categoría académica Número de sexenios Periodo de concesión del último sexenio Aerobiología en Extremadura Red aerobiológica extremeña, muestreo de polen y esporas en el aire en Extremadura. Difusión de datos en redes nacionales y europeas. Colaboración con médicos alergólogos. Producción polínica y cosechas. Fenología de la polinización y cambio climático. Aplicaciones en fitopatología en relación a hongos dispersados de forma aerovagante. Bioaerosoles y calidad del aire en exteriores e interiores Inmaculada Silva Palacios CEU 3 2001-2006 Alcántara Aplicaciones de las nuevas tecnologías para lograr una agricultura más sostenible. Análisis de la variabilidad espacio-temporal de la contaminación urbana, aplicando diversos modelos con base estadística Francisco Jesús Moral García TU 1 2001-2006 Lucía Rodríguez Gallardo TU 4 2006-2011 Domingo Macías Rodríguez TU 4 2006-2011 Yolanda Gañán Presmanes CU 4 2002-2007 Joaquín Mª Rodríguez León Contratado Ramón y Cajal Inmaculada Mateos Montero TU 2 2003-2008 Descripción detallada de los equipos de investigación Biología Evolutiva, Etología y Gestión Etología y ecología evolutiva. Estudio de los mecanismos evolutivos de las estrategias de comportamiento, en particular de Biología del Desarrollo Mecanismos moleculares y celulares implicados en la diferenciación celular e histogénesis de diferentes estructuras durante su desarrollo inicial, utilizando para ello diferentes modelos, tanto animales como vegetales: sistema nervioso central y elementos sensoriales, las extremidades de vertebrados y las raíces laterales de plantas Los cinco equipos de investigación del Programa de Doctorado en Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología están constituídos por los investigadores de los Grupos de Investigación catalogados de la Universidad de Extremadura que se relacionan a continuación. Aunque los grupos relacionados tienen en general un mayor número de miembros (muchos de ellos jóvenes doctores o personal en formación, véase la página web de cada grupo), se ha incluído en cada grupo un número de investigadores tal que garantice que al menos el 66% del total de investigadores de cada equipo cuenta con dos o más sexenios de investigación. En el caso de los investigadores contratados se han incluido en tabla aparte los datos de cinco contribuciones científicas en el periodo 2008-2012 catalogadas en el primer o segundo cuartil de la clasificación JCR. Ver 5 contribuciones en la tabla inferior La incorporación futura de nuevos miembros con dos o más sexenios (el último de ellos necesariamente activo) de estos grupos al Programa de Doctorado será automática, previa solicitud del interesado a la Comisión Académica. También podrán incorporarse investigadores contratados de los grupos, siempre que acrediten poseer en los 5 años anteriores 5 publicaciones en revistas catalogadas en el primer o segundo cuartil y que su incorporación no reduzca la tasa de investigadores con dos o más sexenios por debajo del 66%. La incorporación de miembros de un nuevo grupo de investigación requerirá (además de las condiciones anteriores) que al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora se desarrolle en los campos científico o tecnológico y encaje adecuadamente en uno de los cinco equipos de investigación. Esto da un total de 121 investigadores (31,4% mujeres), de los cuales 91 (75,2%) poseen dos o más sexenios de investigación, 10 (8,3%) son funcionarios con un sexenio y 20 (16,5%) son personal docente e investigador contratado. El número medio de sexenios de los 101 investigadores funcionarios es de 2,89. Todos los investigadores relacionados están adscritos a la Universidad de Extremadura. Acrónimo y vínculo web Equipo de investigación: Biodiversidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente AeroUEx Alcántara BD BIOETO csv: 97063668019506440547886

Upload: others

Post on 12-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Grupo Descripción Investigadores del grupo Categoría académica

Número de sexenios

Periodo de concesión del

último sexenio

Aerobiología en Extremadura

Red aerobiológica extremeña, muestreo de polen y esporas en el aire en Extremadura. Difusión de datos en redes nacionales y europeas. Colaboración con médicos alergólogos. Producción polínica y cosechas. Fenología de la polinización y cambio climático. Aplicaciones en fitopatología en relación a hongos dispersados de forma aerovagante. Bioaerosoles y calidad del aire en exteriores e interiores

Inmaculada Silva Palacios CEU 3 2001-2006

Alcántara Aplicaciones de las nuevas tecnologías para lograr una agricultura más sostenible. Análisis de la variabilidad espacio-temporal de la contaminación urbana, aplicando diversos modelos con base estadística

Francisco Jesús Moral García TU 1 2001-2006

Lucía Rodríguez Gallardo TU 4 2006-2011

Domingo Macías Rodríguez TU 4 2006-2011

Yolanda Gañán Presmanes CU 4 2002-2007

Joaquín Mª Rodríguez León Contratado Ramón y Cajal

Inmaculada Mateos Montero TU 2 2003-2008

Descripción detallada de los equipos de investigación

Biología Evolutiva, Etología y Gestión

Etología y ecología evolutiva. Estudio de losmecanismos evolutivos de las estrategias de comportamiento, en particular de

Biología del Desarrollo Mecanismos moleculares y celulares implicados en la diferenciación celular e histogénesis de diferentes estructuras durante su desarrollo inicial, utilizando para ello diferentes modelos, tanto animales como vegetales: sistema nervioso central y elementos sensoriales, las extremidades de vertebrados y las raíces laterales de plantas

Los cinco equipos de investigación del Programa de Doctorado en Modelización y Experimentación en Ciencia y Tecnología están constituídos por los investigadores de los Grupos de Investigación catalogados de la Universidad de Extremadura que se relacionan a continuación. Aunque los grupos relacionados tienen en general un mayor número de miembros (muchos de ellos jóvenes doctores o personal en formación, véase la página web de cada grupo), se ha incluído en cada grupo un número de investigadores tal que garantice que al menos el 66% del total de investigadores de cada equipo cuenta con dos o más sexenios de investigación. En el caso de los investigadores contratados se han incluido en tabla aparte los datos de cinco contribuciones científicas en el periodo 2008-2012 catalogadas en el primer o segundo cuartil de la clasificación JCR.

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

La incorporación futura de nuevos miembros con dos o más sexenios (el último de ellos necesariamente activo) de estos grupos al Programa de Doctorado será automática, previa solicitud del interesado a la Comisión Académica. También podrán incorporarse investigadores contratados de los grupos, siempre que acrediten poseer en los 5 años anteriores 5 publicaciones en revistas catalogadas en el primer o segundo cuartil y que su incorporación no reduzca la tasa de investigadores con dos o más sexenios por debajo del 66%. La incorporación de miembros de un nuevo grupo de investigación requerirá (además de las condiciones anteriores) que al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora se desarrolle en los campos científico o tecnológico y encaje adecuadamente en uno de los cinco equipos de investigación.

Esto da un total de 121 investigadores (31,4% mujeres), de los cuales 91 (75,2%) poseen dos o más sexenios de investigación, 10 (8,3%) son funcionarios con un sexenio y 20 (16,5%) son personal docente e investigador contratado. El número medio de sexenios de los 101 investigadores funcionarios es de 2,89. Todos los investigadores relacionados están adscritos a la Universidad de Extremadura.

Acrónimo y vínculo web

Equipo de investigación: Biodiversidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente

AeroUEx

Alcántara

BD

BIOETO

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 2: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Florentino de Lope Rebollo CU 5 2006-2011

Alfonso Marzal Reynolds Profesor Contratado

Doctor

Ana Ortega Olivencia CU 4 2006-2011

Tomás Rodríguez Riaño TU 2 2002-2007

Francisco Javier Valtueña Sánchez Ayudante Doctor

Ecosistemas Acuáticos Continentales

Estudio de comunidades acuáticas dulceacuícolas José Luis Pérez Bote Profesor Contratado

Doctor

Estudio Funcional de Ecosistemas

Mediterráneos

Profundización en el conocimiento de procesos ecológicos claves en ecosistemas mediterráneos, desarrollo de herramientas conceptuales y metodológicas para mejorar la conservación y gestión de los recursos naturales y promoción de la transferencia de resultados de la investigación a la gestión de los espacios protegido mediante actividades de formación y asesoramiento

José Carlos Escudero García CU 3 2003-2008

Antonio López Piñeiro TU 2 2004-2009

Ángel Albarrán Liso TU 1 2002-2007

Teodoro Palacios Medrano TU 3 2006-2011

Rolf Sören Jensen Profesor Contratado

Doctor

José Agustín García García CU 3 2006-2011

María Luisa Cancillo Fernández TU 2 2002-2007

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

g y

Cinegética

g p , p

los sistemas de apareamiento y la selección sexual, así como de sus consecuencias evolutivas en aves y mamíferos. Mecanismos de coevolución entre hospedador parásito (malaria). Gestión cinegética e investigación sobre recursos cinegéticos. Manejo de poblaciones de ungulados de caza mayor desde el punto de vista de su aprovechamiento compatible con la conservación, tanto de los ecosistemas como de las características naturales de las especies cinegéticas

Acreditado a TU. Ver 5 contribuciones en la tabla

inferior

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Biología Reproductiva, Taxonomía y

Conservación Vegetal

Estudio de la biología reproductiva en plantas del oeste de la región mediterránea y estudios de biodiversidad y conservación vegetal, empleando tanto metodologías taxonómicas como de sistemática molecular y filogeografía. El campo de aplicación inmediato es el medio ambiente, sus recursos naturales vegetales y su interacción con los animales que actúan como polinizadores y/o dispersores

FEM

BIOLRETACO

EAC

Paleontología y Estratigrafía del

Neoproterozoico y Paleozoico

Investigación básica en el estudio del Ediacárico-Ordovícico, periodos en los que tuvo lugar el origen y diversificación de los primeros metazoos, abordando el estudio de los distintos grupos fósiles con un enfoque paleobiológico y bioestratigráfico. La línea de Paleopalinología tiene una gran aplicabilidad en la investigación de hidrocarburos fósiles (palinofacies, estudios de madurez termal, TAI). Otras líneas de investigación adicionales se centran en el patrimonio paleontológico de Extremadura, cartografía geológica y mineralogía aplicada

GORSAS

palyesneopz

AIRE

Equipo de investigación: Física

Gestión, Conservación y Recuperación de Suelos,

Agua y Sedimentos

Trabajos de investigación relacionados con el desarrollo de herramientas tecnológicas y metodológicas que promuevan la conservación de suelos y aguas, la valorización de residuos agroindustriales, así como la aplicación de estrategias dirigidas a prevenir a contaminación de aguas superficiales y sub-superficiales por agro-químicos

Física de la atmósfera, clima y radiación de

Extremadura

Investigación en el campo de la radiación solar ultravioleta con idea de estimar dicha radiación en superficie a partir de medidas en suelo y modelos radiactivos. Estimación y caracterización de los aerosoles atmosféricos a partir de datos de radiación solar visible Variabilidad climática en la Península Ibérica

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 3: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

José Manuel Vaquero Martínez TU 2 2005-2010

Maria Cruz Gallego Herrezuelo TU 2 2005-2010

Manuel Antón Martínez Contratado Ramón y Cajal

Francisco Cuadros Blázquez CU 4 2001-2006

Isidro Cachadiña Gutiérrez TU 2 2001-2006

Ángel Mulero Díaz TU 3 2002-2007

Ricardo Chacón García TU 3 2004-2009

Miguel Jurado Vargas TU 3 2004-2009

Alejandro Martín Sánchez CU 5 2006-2011

Jaime Sañudo Romeu CU 5 2005-2010

Pilar Rubio Montero TU 3 2006-2011

Antonio Salvador Baeza Espasa CU 4 2002-2007

Mª Ángeles Ontalba Salamanca TU 2 2003-2008Javier Guillén Gerada Profesor

Contratado Doctor

Grupo de Investigación Orión

Investigación básica y aplicada en Óptica y Enseñanza de las Ciencias María Isabel Suero López CU 3 2000-2005

Amparo M. Gallardo Moreno TU 2 2006-2011

M. Luisa González Martín CU 3 2001-2006

Luis Labajos Broncano TU 2 2005-2010

José Morales Bruque CU 5 2002-2007

Virginia Vadillo Rodríguez Contratada Ramón y Cajal

Andrés Santos Reyes CU 5 2003-2008

Vicente Garzó Puertos CU 4 2003-2008

Santos Bravo Yuste TU 4 2005-2010

Grupo Experimental de Radiaciones Nucleares

Desarrollo y optimización de técnicas empleadas en espectrometría y detección de radiaciones nucleares y su aplicación al estudio de la radiactividad en el medio ambiente

Laboratorio de Radiactividad Ambiental

de la Universidad de Extremadura

Protección radiológica del ambiente. Desarrollo de nuevos sistemas de detección y de software. Estudio de la dinámica y del comportamiento de los radionucleidos en diferentes medios receptores, profundizando en la radioecología de los mismos y en las posibles actuaciones de remedio

Laboratorio de investigación energías renovables. Propiedades físicas de fluidos

Superficies e Interfases

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Caracterización y modificación de las propiedades físicas y topográficas que presentan las superficies de biomateriales y su interfaz con medios fisiológicos. El objetivo que se pretende es mejorar la biocompatibilidad y resistencia a la colonización microbiana de estos materiales. Se consideran superficies y sistemas de dimensiones desde macroscópicas a nanoscópicas

I+DT+I en energías renovables y medio

ambiente, modelación termodinámica y física no

lineal

SPhinX

DTERMA

Statistical Physics in Extremadura

Física estadística de equilibrio y no equilibrio, con énfasis en sistemas complejos (en especial, medios granulares y sistemas desordenados). Utiliza para ello cálculos analíticos, técnicas numéricas y métodos de simulación en ordenador

GERN

LARUEX

orión

SeI

de datos de radiación solar visible. Variabilidad climática en la Península Ibérica a partir de datos observacionales y de datos obtenidos a partir de documentos históricos. Influencia de la variabilidad solar en diversos procesos sobre la superficie de la Tierra. Caracterización de los intercambios energéticos en un ambiente complejo como el que se da en zonas volcánicas de la Antártida

Periodo de investigación de 6 años acreditado por la AQU. Ver

5 contribuciones en la tabla inferior

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 4: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Juan Jesús Ruiz Lorenzo TU 3 2002-2007

Enrique Abad Jarillo TU 2 2006-2011

Jesús M. Fernández Castillo CU 3 2001-2006

Félix Cabello Sánchez TU 2 2001-2006

Yolanda Moreno Salguero TU 1 2002-2008

Jacinto Ramón Martín Jiménez TU 3 2006-2011

Inmaculada Torres Castro TU 2 2006-2011

Carlos Javier Pérez Sánchez TU 1 2002-2007

María Jesús Rufo Bazaga Profesora Contratada

DoctoraAgustín García Nogales CU 3 2003-2008

Arthur R. Pewsey TU 2 2003-2008

José Enrique Chacón Durán TU 1 2004-2009

Geometría Algebraica y Diferencial. Álgebra

Computacional

Investigación básica en Álgebra y Geometría. Palabras Clave: Sicigias y resoluciones. Ideales binomiales. Bases de Grobner. Invariantes diferenciales (teoría local). Moduli. Esquema de Hilbert. Familias, moduli algebraico. Liaison. Teoría de la dualidad. Variedades de semigrupos. Variedades Riemannianas Homogéneas. Álgebras de Lie

Juan Antonio Navarro González CU 2 1994-1999

Manuel Fernández García-Hierro CU 4 2004-20009

José Luis Bravo Trinidad TU 1 2003-2008

Manuel Molina Fernández CU 3 2005-2010

Miguel González Velasco TU 2 2001-2006

Manuel Mota Medina TU 2 2005-2010

Inés María del Puerto García TU 2 2006-2011

Geometría de espacios normados

Soluciones periódicas de ecuaciones diferenciales

DiB Decisión e inferencia Bayesianas

Desarrollo y aplicación de nuevas técnicas estadísticas bayesianas: métodos bayesianos, métodos de simulación y modelos estocásticos de fiabilidad

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Teoría de Espacios de Banach

Temas clásicos del Análisis Funcional: Teoría de Espacios de Banach, Teoría de operadores, Extensiones, Interpolación, Holomorfía, ... incorporando técnicas homológicas y categóricas abstractas

BANEXT

Equipo de investigación: Matemáticas

GADAC

GENORMA

GIPRA Procesos de Ramificación y sus Aplicaciones

Investigación en el contexto general de la modelización estocástica, fundamentalmente en modelización a través de procesos de ramificación (branching processes), es decir, modelos matemáticos que permiten describir la evolución de sistemas cuyos elementos (células, partículas, individuos en general) originan otros nuevos de tal manera que el paso de un estado a otro del sistema se realiza de acuerdo con leyes de probabilidad. Aplicaciones, especialmente, en dinámica de poblaciones, epidemiología y genética

Estadística Matemática Extremadura

Relación entre conceptos de estadística matemática, fundamentalmente en un contexto paramétrico, y generalización de esos conceptos a núcleos de Markov. Propuesta de modelos estadísticos adecuados para el estudio de datos lineales (observados en la recta real o en el espacio euclídeo n-dimensional) y direccionales (observados en el círculo unidad, el toro, el cilindro o la esfera). Estudio del problema de elección del ancho de banda en estimación núcleo de densidades. El grupo mantiene también una línea de colaboración estadística con otros grupos de investigación, principalmente de ciencias de la salud

EME

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 5: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Rodrigo Martínez Quintana TU 2 2006-2011

Matemática Aplicada Dinamización de la investigación en matemática aplicada e implementación de estrategias que conlleven una mejor adaptación y aplicación de la investigación matemática aotras ramas de la ciencia como puede ser la física y, más en general, la industria, la tecnología, la medicina y otros sectores de la sociedad

Rosa Mª Navarro Olmo TU 2 2005-2010

Vicente Gómez Serrano CU 4 2001-2006

Eduardo Manuel Cuerda Correa TU 1 2002-2007

Carmen Fernández González TU 2 2004-2009

María Alexandre Franco Profesor Contratado

Doctor

Anunciación Espinosa Mansilla CU 5 2004-2009

Arsenio Muñoz de la Peña Castrillo CU 5 2003-2008

Teresa Galeano Díaz CU 5 2004-2009

Isabel Durán Martín Merás CU 4 2003-2008

Agustina Guiberteau Cabanillas TU 3 2004-2009

Mª Isabel Acedo Valenzuela TU 3 2004-2009

Mª Isabel Rodriguez Cáceres TU 2 2006-2011

Nielene Mora Diez TU 2 2003-2008

Eduardo C. Pinilla Gil TU 2 2002-2007

Mª Rosario Palomo Marín Personal Científico e

Investigador (PCI)

Joaquín Espinosa García CU 4 2002-2007

José C. Corchado Martín-Romo TU 3 2006-2011

Carlos Fernández Marcos TU 3 2002-2007

Grupo de Cinética y Dinámica de la Universidad de Extremadura

Estudio teórico-computacional de problemas cinéticos y dinámicos en sistemas poliatómicos mediante una adecuada infraestructura de ordenadores

Periodo de investigación de 6 años acreditado por la AQU:

2006-2011. Ver 5 contribuciones en la tabla

inferior

Equipo de investigación: Química

MAPLI

ACA

ANAYCO

GCYDEX

Análisis y Control de Residuos en Alimentos,

Fluidos Biológicos y Medio Ambiente

Desarrollo de nuevas metodologías basadas en la aplicación de técnicas instrumentales ópticas y electroquímicas avanzadas, tanto en sistemas estáticos como dinámicos y en la utilización de tratamiento quimiométrico de señales en diferentes matrices. Los campos de aplicación son fundamentalmente tres tipos de muestras: de origen alimentario, medioambientales y de fluidos biológicos

Adsorbentes carbonosos. Adsorción

Aprovechamiento de materiales de desecho de diverso origen para su utilización en la preparación de materiales carbonosos adsorbentes susceptibles de ser empleados en tratatamientos de descontaminación del agua y en procesos industriales

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Análisis Químico del Medio Ambiente

AQUIMA Desarrollo y aplicación de metodologías analíticas y de interpretación de datos para evaluar la contaminación ambiental de origen químico. Sus actividades se centran principalmente en la participación en proyectos de investigación, en convenios con empresas e instituciones y en ensayos de intercomparación

LOBO Laboratorio de Síntesis Orgánica y Química

Síntesis de moléculas con potencial actividad biológica mediante la utilización de reacciones tándem y multicomponente de isonitrilos, lo que ha permitido

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 6: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Ana M. Gómez Neo Profesora Contratada

DoctoraJesús Díaz Álvarez Profesor

Contratado Doctor

Materiales Inorgánicos con Propiedades Definidas

Preparación de sólidos inorgánicos, fundamentalmente carbones activados, y modificación de sus propiedades. Principalmente estos sólidos se emplean en procesos de adsorción (como la eliminación de contaminantes de fluidos) y como catalizadores heterogéneos en reacciones de química fina

Carlos Javier Durán Valle TU 3 2003-2008

Álvaro Bernalte García CU 4 2006-2011

Fernando José Barros García TU 3 2006-2011

Francisco Luna Giles TU 1 2001-2006

Emilio Viñuelas Zahínos Profesor Contratado

Doctor

Martín Ávalos González TU 4 2001-2006

Reyes Babiano Caballero TU 4 2005-2010

Pedro Cintas Moreno TU 3 2003-2008

María Victoria Gil Álvarez TU 2 2003-2008

José Luis Jiménez Requejo TU 5 2001-2006

Ignacio López-Coca Martín TU 2 2006-2011

Juan Carlos Palacios Albarrán TU 5 2001-2006

Guadalupe Silvero Enríquez Profesora Contratada

Doctora

Carlos J. García Orellana TU 2 2002-2007

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Periodos de investigación de 6 años acreditados por la AQU:

1997-2002 y 2003-2008. Ver 5 contribuciones en la tabla

inferior

Química Orgánica Procesos estereoselectivos asistidos por carbohidratos como fuente de quiralidad. Asimismo, el grupo está implicado en transformaciones de química sostenible utilizando materiales renovables y técnicas de activación no convencional (microondas, ultrasonidos, alta presión). Un campo de trabajo adicional es el estudio de estructuras y mecanismos de reacción con ayuda de cálculos teóricos

Estudio de los ligandos derivados de heterociclo S,N. La labor investigadora se desarrolla con ligandos que contienen los heterociclos 2-tiazolina, tiazolidina y tiazina unidos a otros heterociclos o a fragmentos orgánicos acíclicos. Con los ligandos sintetizados se han conseguido compuestos de coordinación en los que el ión metálico se une a los heterociclos a través del átomo de nitrógeno del heterociclo y en algún caso a través del átomo de azufre. Dichos estudios se completan mediante la evaluación de las propiedades biológicas, tanto de los ligandos como de los complejos sintetizados, a través del estudio de su actividad antimicrobiana y su influencia en la capacidad fagocítica de los neutrófilos humanos

Clasificación de Patrones y Análisis de Imágenes

Resolución de problemas prácticos relacionados con clasificación de patrones y análisis de imágenes, utilización técnicas de Softcomputing y computación

Química de Coordinación

MATIPRODE

Q_COORD

QUOREX

CAPI

Equipo de investigación: Tecnología

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

g y Q

Bioorgánica

y p , q p

desarrollar nuevas metodologías sintéticas para la preparación de pequeñas bibliotecas de heterociclos con interés biológico o como nuevos materiales orgánicos. Un objetivo importante es la síntesis de moléculas capaces deinteraccionar con con dianas celulares específicas e interferir en diversos procesos de señalización intracelular

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 7: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Miguel Macías Macías TU 2 2002-2007

Horacio González Velasco TU 2 2004-2009

Grupo de Energía del Área de Máquinas y Motores

Térmicos

Energías renovables y eficiencia energética: aplicaciones de la energía solar, secado solar, pretratamiento de residuos biomásicos, densificación de biomasa, aprovechamiento energético de residuos biomásicos. Eficiencia energética en edificios, eficiencia energética en procesos industriales. Seguridad y salud laboral: análisis de exposición a atmósferas nocivas en industrias agrotransformadoras, riesgos asociados al sector construcción. Riesgos asociados al sector agrícola

Mª Teresa Miranda García-Cuevas TU 1 2004-2009

Juan Félix González González TU 3 2004-2009

Eduardo Sabio Rey TU 3 2002-2007

José María Encinar Martín CU 4 2003-2008

Awf Al-Kassir Abdullah TU 2 2006-2011

Silvia Román Suero Profesora Contratada

Doctora

Carmen María González García Profesora Contratada

Doctora

Grupo de Investigación en Sistemas Sensoriales

Desarrollo de sistemas sensoriales de diversa naturaleza, aunquefundamentalmente ultrasónicos, de detección de volátiles y de visiónartificial. Procesamiento digital de las señales proporcionadas por estossensores y desarrollo de sistemas de procesamiento electrónicos embebidos. Aplicación de estos sistemas en los sectores industrial, agroalimentario y turístico

Fernando Javier Álvarez Franco TU 1 2001-2006

Francisco Javier Benítez García CU 4 2001-2006

Jesús Beltrán de Heredia Alonso CU 4 2005-2010

Juan Luís Acero Díaz TU 3 2005-2010

Manuel González Lena CU 4 2003-2008

Teresa González Montero TU 3 2003-2008

ENERMYT

GAIRBER

GISS

TECMAM

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Periodo de investigación de 6 años acreditado por la AQU:

2002-2007. Ver 5 contribuciones en la tabla

inferior

Tecnología Medio Ambiente

Desarrollo de nuevas metodologías basadas en la aplicación de técnicas físicas, químicas y biológicas en la depuración de aguas residuales y en el tratamiento de potabilización deaguas naturales. Asimismo se investigan diferentes procedimientos para eliminar contaminantes emergentes presentes en diferentes matrices acuosas

Grupo de Aprovechamiento Integral de Recursos Biomásicos y

Energías Renovables

Aprovechamiento integral de recursos biomásicos para la producción de energía (procesos de combustión, pirólisis, gasificación, obtención de biocombustibles) y la preparación de materiales porosos (en particular, carbones activados), con porosidad y química superficial adecuadas para ser empleados en aplicaciones concretas. Por otra parte, el grupo investiga el uso de las renovables eólica y solar en sistemas integrados soportados con hidrógeno

g

g , p g y p

paralela. El grupo también se ocupa de la implementación de estas soluciones en sistemas electro-informáticos (sistemas embebidos, robotizados, etc...). En particular, interesan los problemas relacionados con la 'tecnificación' del sector agroalimentario (evaluación morfológica de ganado, nariz electrónica para vinos y sistema robotizado para la selección de fruta) y el análisis de imágenes médicas

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 8: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Francisco Javier Real Moñino TU 2 2002-2007

Joaquín Ramón Domínguez Vargas TU 2 2003-2008

Fernando Beltrán Novillo CU 5 2002-2007

Fco. Javier Rivas Toledo TU 3 2004-2009

Pedro Modesto Álvarez Peña TU 2 2001-2006

Juan Fernando García Araya TU 4 2006-2011

Eva Rodríguez Franco TU interina

Almudena Aguinaco Martín Profesora sustituta interina

Ana Rey Barroso Contratada posdoctoral

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

TRATAGUAS

Ver 5 contribuciones en la tabla inferior

Acreditada a TU. Ver 5 contribuciones en la tabla

inferior

Tratamiento de aguas Utilización y aplicación de ozono para el tratamiento de contaminantes del agua

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 9: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Autores Título Revista, volumen, páginas y año

Índice de

impacto (año de publicac

ión)

Materia (JCR)

Posición relativa (año

de publicación)

F. J. Beltrán, A. Aguinaco, J. F. García-Araya, A. Oropesa

Ozone and photocatalytic processes to remove the antibiotic sulfamethoxazole from water

Water Research 42, 3799-3808 (2008)

3.587 Water Resources 1/60

F. J. Beltrán, A. Aguinaco, J. F. García-Araya Mechanism and kinetics of sulfamethoxazole photocatalytic ozonation in water

Water Research 43, 1359-1369 (2009)

4.355 Water Resources 1/66

F. J. Beltrán, A. Aguinaco, J. F. García-Araya Kinetic modelling of TOC removal in the photocatalytic ozonation of diclofenac aqueous solutions

Applied Catalysis B: Environmental 100, 289-298 (2010)

4.749 Engineering, Chemical

6/135

A. Aguinaco, J. P. Pocostales, J. F. García-Araya, F. J. Beltrán

Decomposition of hydrogen peroxide in the presence of activated carbons of different nature

Journal of Chemical Technology and Biotechnology 86, 595-600 (2011)

2.168 Engineering, Chemical

32/133

A. Aguinaco, F. J. Beltrán, J. F. García-Araya, A. Oropesa

Photocatalytic ozonation to remove the pharmaceutical diclofenac from water: Influence of variables

Chemical Engineering Journal 189-190, 275-282 (2012)

3.461 Engineering, Chemical

11/133

M. Alexandre-Franco, C. Fernández-González, M. Alfaro-Domínguez, J.M. PalaciosLatasa, V. Gómez-Serrano

Devulcanization and demineralization of used tire rubber by thermal chemical methods: A study by X-ray diffraction

Energy & Fuels 24, 3401-3409 (2010)

2.44 Engineering, Chemical

18/133

M. Alexandre-Franco, A. Albarrán-Liso, V. Gómez-Serrano

An identification study of vermiculites and micas. Adsorption of metal ions in aqueous solution

Fuel Processing Technology 92, 200-205 (2011)

2.78 Engineering, Chemical

11/71

C. Troca-Torrado, M. Alexandre-Franco, C. Fernández-González, M. Alfaro-Domínguez,V. Gómez-Serrano

Development of adsorbents from used tire rubber. Their use in the adsorption of organic and inorganic solutes in aqueous solution

Fuel Processing Technology 92, 206-211 (2011)

2.78 Engineering, Chemical

11/71

M. Alexandre-Franco, C. Fernández-González, M. Alfaro-Domínguez, V. Gómez-Serrano

Adsorption of cadmium on carbonaceous adsorbents developed from used tire rubber

Journal of Environmental Management 92, 2193-2200 (2011)

2.60 Environmental Sciences

30/205

J.M. González-Domínguez, C. Fernández-González, M. Alexandre-Franco, A.Ansón-Casaos, V. Gómez-Serrano

The influence of the impregnation method on yield of activated carbon produced by H3PO4 activation

Materials Letter 65, 1423-1426 (2011)

2.12 Materials Science, Multidisciplinary

47/232

Antón, M., and D. Loyola Influence of cloud properties on satellite totalozone observations

J. Geophys. Res. 116, D03208, doi: 10.1029/2010JD014780 (2011)

3.082 Geosciences, Multidisciplinary

18/132

Antón, M., J. E. Gil, J. Fernández-Gálvez, H. Lyamani, A. Valenzuela, I.Foyo-Moreno, F. J. Olmo, and L. Alados-Arboledas

Evaluation of the aerosol forcing efficiency in the UV erythemal range at Granada, Spain

J. Geophys. Res. 117, D03205, doi:10.1029/2011JD016645 (2012)

3.082 Geosciences, Multidisciplinary

18/132

Antón, M., J.E. Gil, A. Cazorla, J. Fernández-Gálvez, I. Foyo-Moreno, F.J. Olmo,L. Alados-Arboledas

Short-term variability of experimental ultraviolet andtotal solar irradiance in Southeastern Spain

Atmos. Environ. 45, 4815-4821 (2011)

3.139 Meteorology and Atmospheric

Sciences

12/63

Manuel Antón Martínez

Contribuciones de los investigadores contratados

Investigador

Contribuciones

Almudena Aguinaco Martín

María Alexandre Franco

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 10: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Antón, M., M. Sorribas, Y. Bennouna, J. M. Vilaplana, V. E. Cachorro, J. Gröbner,and L. Alados-Arboledas

Effects of an extreme desert dust event on thespectral ultraviolet irradiance at El Arenosillo (Spain)

J. Geophys. Res. 116, D20214, doi:10.1029/2011JD016112 (2012)

3.082 Geosciences, Multidisciplinary

18/132

Antón, M., A. Valenzuela, R. Román, H. Lyamani, N. Krotkov, A. Arola, F. J. Olmo,and L. Alados-Arboledas

Influence of desert dust intrusions on ground-basedand satellite-derived ultraviolet irradiance in southeastern Spain

J. Geophys. Res. 117, D19209, doi:10.1029/2012JD018056 (2012)

3.082 Geosciences, Multidisciplinary

18/132

J. Díaz, J. M. Goodman Proline-catalyzed aldol reactions of cyclic diketones: fluorine modifies pathways as well as transition states

Tetrahedron 66, 8021-8028 (2010)

3.011 Chemistry, Organic 14/56

M. A. Huertos, J. Pérez, L. Riera, J. Díaz, R. López Effect of the Nature of the Substituent in N-Alkylimidazole Ligands on the Outcome of Deprotonation: Ring Opening versus the Formation of N-Heterocyclic Carbene Complexes

Chemistry-a European Journal 16, 8495-8507 (2010)

5.476 Chemistry, Multidisciplinary

18/147

M. A. Huertos, J. Pérez, L. Riera, J. Díaz, R. López From Bis(N-Alkylimidazole) to Bis(NH-NHC) in Rhenium Carbonyl Complexes

Angewandte Chemie-International Edition 49, 6409-6412 (2010)

12.730 Chemistry, Multidisciplinary

5/147

M. Brill, J. DÍaz, M. A. Huertos, R. López, J. Pérez, L. Riera

Imidazole to NHC Rearrangements at Molybdenum Centers: An Experimental and Theoretical Study

Chemistry-a European Journal 17, 8584-8595 (2011)

5.925 Chemistry, Multidisciplinary

20/154

A. G. Neo, J. Díaz, S. Marcaccini, C. F. Marcos Conjugate addition of isocyanides to chromone 3-carboxylic acid: an efficient one-pot synthesis of chroman-4-one 2-carboxamides

Organic & Biomolecular Chemistry 10, 3406-3416 (2012)

3.696 Chemistry, Organic 11/56

S. Marcaccini, A. G. Neo and C. F. Marcos Sequential Five-Component Synthesis of Spiropyrrolidinochromanones

Journal of Organic Chemistry 74, 6888-6890 (2009)

4.219 Chemistry, Organic 8/57

A. G. Neo, A. Perez, C. Lopez, L. Castedo, G. Tojo

Photocyclization of Tosylstilbenes as a Key Reaction in the Preparation of an Analogue of the Antitumor Agent CC-1065

Journal of Organic Chemistry 74, 3203-3206 (2009)

4.219 Chemistry, Organic 8/57

A. G. Neo, C. López, V. Romero, B. Antelo, J. Delamano, A. Pérez, D. Fernández, J. S. F. Almeida, L. Castedo, G. Tojo

Preparation of Phenanthrenes by Photocyclization of Stilbenes Containing a Tosyl Group on the Central Double Bond. A Versatile Approach to the Synthesis of Phenanthrenes and Phenanthrenoids

Journal of Organic Chemistry 75, 6764-6770 (2010)

4.002 Chemistry, Organic 8/56

A. G. Neo, R. M. Carrillo, C. F. Marcos A straightforward synthesis of 2-aminobenzothiazoles from Herz compounds

Organic & Biomolecular Chemistry 9, 4850-4855 (2011)

3.696 Chemistry, Organic 11/56

T. G. Castellano, A. G. Neo, S. Marcaccini, C. F. Marcos

Enols as feasible Acid components in the ugi condensation Organic Letters 14, 6218-6221 (2012)

5.862 Chemistry, Organic 6/56

S. Román, J.F. González, C.M. González-García, F. Zamora

Control of pore development during CO2 and steam activation of olive stones

Fuel Processing Technology 89, 715-720 (2008)

2.066 Engineering, Chemical

16/116

J.F. González-González, M.Alexandre-Franco, C.M. González-García, J.M. Encinar-Martín,A. Bernalte-García, V.Gómez-Serrano

Nitrogen adsorption on carbonaceous materials. A comparison between static and dynamic methods

Podwer Technology 192, 339-345 (2009)

1.745 Engineering, Chemical

38/128

J.F. González, S.Roman, C.M. González-García, J.M. Valente Nabais, A. Luis Ortiz

Porosity Development in activated carbons prepared from walnut shells by carbon dioxide or steam activation

Ind. Eng. Chem.Res 48, 7474-7481 (2009)

1.758 Engineering, Chemical

36/128

C.M. González-García, J.F. González, S. Román Removal efficiency of radioactive methyl iodide on TEDA-impregnated activated carbons

Fuel Processing Technology 92, 247-252 (2011)

2.945 Engineering, Chemical

15/133

Carmen María González García

Ana María Gómez Neo

Jesús Díaz Álvarez

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 11: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

S. Román, J.. M. Valente Nabais, J.F. González, C.M. González-García, A. Luis Ortiz

Study of the contributions of non-specific and specific interactions during fluoxetine adsorption onto activated carbons

Clean-Soil, Air, Water 40, 698-705 (2012)

2.177 Engineering, Chemical

68/205

A. Baeza, A. Salas, J. Guillén Adaptation of Working Conditions of an Operating Drinking Water Treatment Plant to Remove Naturally Occurring Radionuclides

Water Air Soil Pollut 223, 5057–5069 (2012)

1.625 Water Resources 24/78

A. Baeza, J.A. Corbacho, J. Guilléna, A. Salas, J.C. Mora

Analysis of the different source terms of natural radionuclides in a river affected by NORM (Naturally Occurring Radioactive Materials) activities

Chemosphere 83, 933–940 (2011)

3.206 Environmental Sciences

32/205

A. Baeza, J.A. Corbacho, J. Guillén, A. Salas, J.C. Mora, B. Robles, D. Cancio

Enhancement of natural radionuclides in the surroundings of the four largest coal-fired power plants in Spain

J. Environ. Monit. 14, 1064-1072 (2012)

1.991 Environmental Sciences

79/205

J. Guillén, A. Baeza, M. A. Ontalba, F. Soler, M. P. Míguez

210Pb and stable lead content in fungi: Its transfer from soil. Science of the Total Environment

Science of the Total Environment 407, 4320–4326 (2009)

3.286 Environmental Sciences

29/205

J. Guillén, A. Baeza, A. Salas Influence of alkali and alkaline earth elements on the uptake of radionuclides by Pleurototus eryngii fruit bodies

Applied Radiation and Isotopes 70, 650–655 (2012)

1.172 Nuclear Science & Technology

14/35

Tarhan, L.G., Jensen, S. & Droser, M.L. Furrows and firmgrounds: evidence for predation and implications for Palaeozoic substrate evolution in Rusophycus burrows from the Silurian of New York

Lethaia 45, 329-341 (2012) 2.011 Paleontology 8/49

Wilson, J.P., Grotzinger, J.P., Fischer, W.W., Hand, K.P., Jensen, S., Knoll, A.H., Abelson, J., Metz, J.M., McLoughlin, L.N., Cohen, P.A. & Tice, M.M.

Deep-water incised valley deposits at the Ediacaran-Cambrian boundary in southern Namibia contain abundant Treptichnus pedum

Palaios 27, 252-273 (2012) 1.804 Paleontology 10/49

Cortijo, I., Martí Mus, M., Jensen, S. & Palacios, T.

A new species of Cloudina from the terminal Ediacaran of Spain

Precambrian Research 176, 1-10 (2010)

4.116 Geosciences, Multidisciplinary

7/167

Jensen, S., Palacios, T. & Martí Mus, M. Revised biochronology of the Lower Cambrian of the CentralIberian Zone, southern Iberian massif, Spain

Geological Magazine 147, 690-703 (2010)

2.207 Geosciences, Multidisciplinary

39/167

Martí Mus, M., Palacios, T. & Jensen, S. Size of the earliest mollusks: Did small helcionellids grow to become large adults?

Geology February 36, 175-178 (2008)

3.887 Geology 1/42

Marzal A, Bensch S, Reviriego M, Balbontin, J., de Lope, F.

Effects of malaria double infection in birds: one plus one is not two

Journal of Evolutionary Biology 21, 979-987 (2008)

3.816 Ecology 24/129

Balbontín, J, Møller, Ap, Hermosell, Ig, Marzal, A., Reviriego, M, de Lope, F.

Divergent patterns of impact of environmental conditions on life history traits in two populations of a long-distance migratory bird

Oecologia 159, 859- 872 (2009) 3.129 Ecology 20/129

Matyjasiak, P., Marzal, A., Navarro, C., de Lope, F., Møller, A.P.

Fine morphology of imitated tail streamers and flight manoeuvrability in the house martin (Delichon urbica)

Functional Ecology 23, 389-396 (2009)

4.545 Ecology 16/129

A.Marzal et al. Diversity, Loss, and Gain of Malaria Parasites in a Globally Invasive Bird

PLoS ONE 7, 1-8 (2011) 4.092 Biology 12/84

Marzal, A., Albayrak, T. Geographical variation of haemosporidian parasites in Turkish populations of Krüper’s Nuthatch Sitta krueperi

Journal of Ornithology 153, 1225-1231 (2012)

1.636 Ornithology 4/20

Rolf Sören Jensen

Alfonso Marzal Reynolds

Javier Guillén Gerada

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 12: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

X. Querol, A. Alastuey, T. Moreno, M.M. Viana, S. Castillo, J. Pey, S. Rodríguez, B. Artiñano, P. Salvador, S. Garcia Dos Santos, M.D. Herce Garraleta, R. Fernandez Patier, S. Moreno, M.C. Minguillón, E. Monfort, R. Palomo-Marín, E. Pinilla-Gil, E. Cuevas

Spatial and temporal variations in airborne particulate matter (PM10 and PM2.5) across Spain 1999-2005

Atmospheric Environment 42, 3964-79 (2008)

2.890 Environmental Sciences

27/163

M. R. Palomo Marín, E. Pinilla Gil, L. Calvo Blázquez, J. L. Capelo-Martínez

Determination of trace and major elemental profiles in street dust samples by fast miniaturized ultrasonic probe

Talanta 84, 840-845 (2011) 3.794 Chemistry, Analytical

12/73

Cereceda-Balic, F.; Palomo-Marín, M.R.; Bernalte, E.; Vidal, V.; Christie, J.; Fadic, X.; Guevara, J.L.; Miro, C., Pinilla Gil, E.

Impact of Santiago de Chile urban atmospheric pollution on anthropogenic trace elements enrichment in snow precipitation at Cerro Colorado, Central Andes

Atmospheric Environment 47, 51-57 (2012)

2.890 Environmental Sciences

27/163

M. G. Morales, M. R. Palomo Marín, L. Calvo Blázquez, E. Pinilla Gil

Performance of a bismuth bulk rotating disk electrode for heavy metal analysis: Determination of lead in environmental samples

Electroanalysis 24, 1170-1177 (2012)

2.87 Chemistry, Analytical

23/73

F. Rueda-Holgado, E. Bernalte, M.R. Palomo-Marín, L. Calvo-Blázquez, F. Cereceda-Balic, E. Pinilla-Gil

Miniaturized voltammetric stripping on screen printed gold electrodes for field determination of copper in atmospheric deposition

Talanta 101, 435-439 (2012) 3.794 Chemistry, Analytical

12/73

F.J. Valtueña, A. Ortega-Olivencia, T. Rodríguez-Riaño, J.L. Pérez-Bote, and C. Mayo

Behaviour of pollinator insects within inflorescences of Scrophularia species from Iberian Peninsula

Plant Biology [DOI: 10.1111/j.1438-8677.2012.00644.x] (2012)

2.395 Plant Sciences 54/190

Morán, R.; Pérez-Bote, J.L. & da Silva, E. Hierarchical large-scale to local-scale influence of abiotic factors in summer-fragmented Mediterranean rivers: structuring effects on fish distributions, assemblage composition and species richness

Hydrobiologia 696, 137-158 (2012)

1.784 Marine & Freshwater Biology

38/97

A. Ortega-Olivencia, T. Rodríguez-Riaño, J.L. Pérez-Bote, J. López, C. Mayo, F.J. Valtueña, and M. Navarro-Pérez

Insects, birds and lizards as pollinators of the largest-flowered Scrophularia of Europe and Macaronesia

Annals of Botany 109, 153-167 (2012)

4.030 Plant Sciences 19/190

Perez-Bote, J. L. Barbus comizo infestation by Lernaea cyprinacea (Crustacea: Copepoda) in the Guadiana River, southwestern Spain

Journal of Applied Ichthyology 26, 592-595 (2010)

0.869 Fisheries 26/46

Perez-Bote, J. L.; Romero, A. J. Epigeic soil arthropod abundance under different agricultural land uses

Spanish Journal of Agricultural Research 10, 55-61 (2012)

0.615 Agriculture, Multidisciplinary

24/57

A. Rey, M. Faraldos, A. Bahamonde, J.A. Zazo, J.A. Casas, J.J. Rodríguez

Role of the activated carbon surface on catalytic wet peroxide oxidation

Industrial & Engineering Chemistry Research 47, 8166-8174 (2008)

1.895 Engineering, Chemical

22/116

A. Rey, M. Faraldos, A. Bahamonde, J.A. Zazo, J.A. Casas, J.J. Rodríguez

Catalytic wet peroxide oxidation of phenol over Fe/AC catalysts: Influence of iron precursor and activated carbon surface

Applied Catalysis B: Environmental 86, 69-77 (2009)

5.252 Engineering, Chemical

4/128

A. Rey, J. Carbajo, C. Adán, M. Faraldos, A. Bahamonde, J.A. Casas, J.J. Rodríguez

Improved mineralization by combined advanced oxidation processes

Chemical Engineering Journal 174, 134-142 (2011)

3.461 Engineering, Chemical

11/133

A. Rey, D.H. Quiñones, P.M. Álvarez, F.J. Beltrán, P.K. Plucinski

Simulated solar-light assisted photocatalytic ozonation of metoprolol over titania-coated magnetic activated carbon

Applied Catalysis B: Environmental 111-112, 246-253 (2012)

5.625 Engineering, Chemical

6/135

José Luis Pérez Bote

Ana Rey Barroso

Mª Rosario Palomo Marín

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 13: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

E. Mena, A. Rey, B. Acedo, F.J. Beltrán, S. Malato

On ozone-photocatalysis synergism in black-light induced reactions: oxidizing species production in photocatalytic ozonation versus heterogeneous photocatalysis

Chemical Engineering Journal 204-205, 131-140 (2012)

3.461 Engineering, Chemical

11/133

Rodríguez, E.M.; Fernández, G.; Álvarez, P.M.; Beltrán, F.J.

TiO2 and Fe (III) photocatalytic ozonation processes of a mixture of emergent contaminants of water

Water Research 46, 152-166 (2012)

4.865 Environmental Science

11/193

Rodríguez, E.M.; Fernández, G.; Álvarez, P.M.; Hernández, R.; Beltrán, F.J.

Photocatalytic degradation of organics in water in the presence of iron oxides: Effects of pH and light source

Applied Catalysis B: Environmental 102, 572-583 (2011)

5.625 Engineering, Chemical

6/135

Rodríguez, E.M.; Fernández, G.; Klamerth, N.; Maldonado, M.I; Álvarez, P.M.; Malato, S.

Efficiency of different solar advanced oxidation processes on the oxidation of bisphenol A in water

Applied Catalysis B: Environmental 95, 228-237 (2010)

4.749 Engineering, Chemical

6/135

Rodríguez, E.M.; Fernández, G.; Ledesma, B.; Álvarez, P.M.; Beltrán, F.J.

Photocatalytic Degradation of Organics in Water in the Presence of Iron Oxides: Influence of Carboxylic Acids

Applied Catalysis B: Environmental 92, 240-249 (2009)

5.252 Engineering, Chemical

4/128

Rodríguez, E.M.; Núñez, B.; Fernández, G.; Beltrán, F.J.

Effects of some carboxylic acids on the Fe(III)/UVA photocatalytic oxidationof muconic acid in water

Applied Catalysis B: Environmental 89, 214-222 (2009)

5.252 Engineering, Chemical

4/128

Certal AC, Almeida RB, Carvalho LM, Wong E, Moreno N, Michard E, Carneiro J, Rodriguez-Leon J, Wu HM, Cheung AY, Feijo JA

Exclusion of a proton ATPase from the apical membrane is asspciated with cell polarity and tip growth in nicotiana tabacum pollen tubes

Plant Cell 20, 614-634 (2008) 9.296 Plant Sciences 3/156

J. Rodriguez-Leon, C. Rodriguez-Esteban, M. Marti, B. Santiago-Josefat, I. Dubova, X. Rubiralta, J. C. Izpisua-Belmonte

Pitx2 regulates gonad morphogenesis Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 105, 11242-11247 (2008)

9.380 Multidisciplinary Sciences

3/42

Montero JA, Lorda-Diez CI, Moreno N, Rodriguez-Leon J, Torriglia A, Hurle JM

Coordinated and sequential activation of neutral and acidic DNases during interdigital cell death in the embryonic limb

Apoptosis 15, 1197-1210 (2010) 4.397 Biochemistry & Molecular Biology

72/286

Tomas AR, Certal AC, Rodriguez-Leon J. FLRT3 as a key player on chick limb development Dev. Biol. 355, 324-333 (2011) 4.069 Developmental Biology

7/40

Sousa S, Alfonso N, Bensimon-Brito A, Fonseca M, Simoes M, Rodriguez-Leon J, Roehl H, Cancela ML, Jacinto A

Differentiated skeletal cells contribute to blastema formation during zebrafish fin regeneraton

Development 138, 3897-3905 (2011)

6.596 Developmental Biology

5/40

S. Román, J.F. González, C.M. González-García, F. Zamora

Control of pore development during CO2 and steam activation of olive stones

Fuel Processing Technology 89, 715-720 (2008)

2.066 Engineering, Chemical

16/116

S. Román, J.F. González, C.M. González-García, F. Zamora

Investigation on the reactions influencing biomass air/steam gasification for hydrogen production

Fuel Processing Technology 89, 764-772 (2008)

2.066 Engineering, Chemical

16/116

J.F. González, G. Engo, S. Román, J.M. Encimar, G. Martínez

Redution of tars by dolomite cracking during two-stage gasification of olive cake

Biomass & Bioenergy 35, 4324-4330 (2011)

3.646 Energy & Fuels 13/81

C.M. González-García, J.F. González, S. Román Removal efficiency of radioactive methyl iodide on TEDA-impregnated activated carbons

Fuel Processing Technology 92, 247-252 (2011)

2.945 Engineering, Chemical

15/133

J.M. Valente Nabais, J.A. Gomes, Suhas, P.J.M. Carrot, C. Laginhas, S. Román

Phenol removal onto novel activated carbons made from lignocellulosic precursors: Influence of surface properties

Journal of Hazardous Materials 167, 904-910 (2009)

4.144 Engineering, Enviromental

4/42

Rufo, M.J., Pérez, C.J., Martín, J. Local Parametric Sensitivity for Mixture Models of Lifetime Distributions

Reliability Engineering & System Safety 94, 1238-1244 (2009)

1.908 Engineering, Industrial

4/37

Eva Rodríguez Franco

Joaquín Mª Rodríguez León

Silvia Román Suero

María Jesús Rufo Bazaga

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 14: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

Rufo, M.J., Martín, J., Pérez, C.J. Inference on Exponential Families with Mixture of Prior Distributions

Computational Statistics And Data Analysis 53, 3721-3280 (2009)

1.228 Statistics & Probability

36/100

Rufo, M.J., Martín, J., Pérez, C.J. New Approaches to Compute Bayes Factor in Finite Mixture Model

Computational Statistics And Data Analysis 54, 3324-3335 (2010)

1.089 Statistics & Probability

41/110

Rufo, M.J., Pérez, C.J., Martín, J. Merging Experts’ Opinions: A Bayesian Hierarchical Model with Mixture of Prior Distributions

European Journal of Operational Research 207, 284-289 (2010)

2.159 Operations Research &

Management Science

6/75

Rufo, M.J., Martín, J., Pérez, C.J. Log-Linear Pool to Combine Prior Distributions: A Suggestion for a Calibration-Based Approach

Bayesian Analysis 7, 411-438 (2012)

1.650 Statistics & Probability

20/116

J. D. Holbrey, I. López-Martín, G. Rothenberg, K. R. Seddon, G. Silvero, X. Zheng

Desulfurisation of oils using ionic liquids: selection of cationic and anionic components to enhance extraction efficiency

Green Chemistry 10, 87-92 (2008)

4.542 Chemistry, Multidisciplinary

16/127

B. Sánchez, J. L. Bravo, M. J. Arévalo, I. López, M. E. Light, and G. Silvero

Facile Synthesis of 4,5-Dihydro-1,3,4-Thiadiazoles by 1,3-Dipolar Cycloaddition of Thioisomünchnones

Aust. J. Chem. 62, 356-359 (2009)

1.959 Chemistry, Multidisciplinary

45/140

B. Sánchez, I. López, M. E. Light, G. Silvero, and J. L. Bravo

Azodicarboxamides vs azodicarboxylates in reactions against thioisomünchnones: 1,3-dipolar cycloaddition or nucleophilic addition?

EJOC 9, 1648-1652 (2010) 3.206 Chemistry, Organic 13/56

I. López, J. L. Bravo, M. Caraballo, J. L. Barneto, G. Silvero

Task-oriented use of ionic liquids: efficient acetylation of alcohols and phenols

Tetrahedron Letters 52, 3339-3341 (2011)

2.618 Chemistry, Organic 14/56

G. Silvero, M. Ávalos , R. Babiano, P. Cintas, J. L. Jiménez, J. C. Palacios

A bioinspired look at the glucosinolate metabolic pathway. Structural insights into the reaction of benzyl isothiocyanate and D-glucosamine

Tetrahedron 67, 7811-7820 (2011)

3.011 Chemistry, Organic 14/56

A. M. Gallardo-Moreno, V. Vadillo-Rodríguez, J. M. Perera-Nuñez, J. M. Bruque, M. L. González-Martín

The zeta potential of extended dielectrics and conductors in terms of streaming potential and streaming current measurements

Physical Chemistry Chemical Physics 14, 9758-9767 (2012)

3.573 Physics, Atomic, Molecular &

Chemical

5/33

Vadillo-Rodríguez, V., and Dutcher J. R. Viscoelasticity of the bacterial cell envelope Soft Matter 7, 4101-4110 (2011) 4.390 Physics, Multidisciplinary

7/84

Vadillo-Rodríguez, V., and Dutcher J. R. Dynamic viscoelastic behavior of individual Gram-negative bacterial cells

Soft Matter 5, 5012-5019 (2009) 4.869 Polymer Science 3/76

Vadillo-Rodríguez, V., Schooling S. R., and Dutcher J. R.

In situ characteritation of diffferences in the viscoelastic response of individual gram-negative and gram-positive cells

Journal of Bacteriology 191, 5518-5019 (2009)

3.940 Microbiology 21/95

Vadillo-Rodríguez, V., Beveridge T. J., and Dutcher J. R.

Surface viscoelasticity of individual Gram-negative bacterial cells measured using atomic force microscopy

Journal of Bacteriology 190, 4225- 4232 (2008)

3.636 Microbiology 22/91

F. J. Valtueña, T. Rodríguez-Riaño, F. Espinosa, and A. Ortega-Olivencia

Self-sterility in two Cytisus species (Leguminosae, Papilionoideae) due to early-acting inbreeding depression

American Journal of Botany 97, 123-135 (2010)

3.052 Plant Sciences 27/187

F.J. Valtueña, C.D. Preston, and J.W. Kadereit Evolutionary significance of the invasion of introduced populations into the native range of Meconopsis cambrica

Molecular Ecology 20, 4318-4331 (2011)

5.522 Ecology 8/131

Guadalupe Silvero Enríquez

Virginia Vadillo Rodríguez

Francisco Javier Valtueña Sánchez

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886

Page 15: Descripción detallada de los equipos de investigación · al menos un 66% de los doctores interesados de ese grupo esté en posesión de dos o más sexenios y que su labor investigadora

A. Ortega-Olivencia, T. Rodríguez-Riaño, J.L. Pérez-Bote, J. López, C. Mayo, F.J. Valtueña, and M. Navarro-Pérez

Insects, birds and lizards as pollinators of the largest-flowered Scrophularia of Europe and Macaronesia

Annals of Botany 109, 153-167 (2012)

4.030 Plant Sciences 19/190

F.J. Valtueña, C.D. Preston, and J.W. Kadereit Phylogeography of a Tertiary relict plant, Meconopsis cambrica (Papaveraceae), implies the existence of northern refugia for a Temperate herb

Molecular Ecology 21, 1423-1437 (2012)

5.522 Ecology 8/131

F.J. Valtueña, A. Ortega-Olivencia, T. Rodríguez-Riaño, J.L. Pérez-Bote, and C. Mayo

Behaviour of pollinator insects within inflorescences of Scrophularia species from Iberian Peninsula

Plant Biology [DOI: 10.1111/j.1438-8677.2012.00644.x] (2012)

2.395 Plant Sciences 54/190

E. Viñuelas-Zahínos, F. Luna-Giles, P. Torres-García, A. Bernalte-García

Chloride-bridged Ni(II) complexes with ferromagnetic Exchange interaction from thiazoline hydrazone derivative ligands

Polyhedron 28, 1362-1368 (2009)

2.21 Crystallography 7/25

E. Viñuelas-Zahínos, F. Luna-Giles, P. Torres-García, A. Bernalte-García

Synthesis, Characterization And Crystal Structure Of A Novel Thiazoline/Thiazolidine Azine Ligand And Its Nickel, Copper And Zinc Complexes

Polyhedron 28, 4056-4064 (2009)

2.21 Crystallography 7/25

E. Viñuelas-Zahínos, F. Luna-Giles, P. Torres-García, M.C. Fernández-Calderón

Co(III), Ni(II), Zn(II) And Cd(II) Complexes With 2-Acetyl-2-Thiazoline Thiosemicarbazone: Synthesis, Characterization, X-Ray Structures And Antibacterial Activity

European Journal of Medicinal Chemistry 46, 150-159 (2011)

3.35 Medicinal Chemistry

13/59

P. Torres-García, E. Viñuelas-Zahínos, F. Luna-Giles, J. Espino, F.J. Barros-García

Zinc(II) Complexes With Novel 1,3-Thiazine/Pyrazole Derivative Ligands: Synthesis, Structural Characterization And Effect Of Coordination On The Phagocytic Activity Of Human Neutrophils

Polyhedron 30, 2627-2636 (2011)

2.06 Crystallography 10/25

P. Torres-García, R. Pedrero-Marín, F. Luna-Giles, A.V. Huertas-Sánchez, E. Viñuelas-Zahínos

Influence of steric strain of S,N-heterocycles derivative ligands on coordination geometry in cadmium(II) nitrato complexes

Polyhedron 31, 307-318 (2012) 2.06 Crystallography 10/25

Emilio Viñuelas Zahínos

csv:

970

6366

8019

5064

4054

7886