descripcin de las principales …sappi.ipn.mx/cgpi/archivos_anexo/20060004_3446.pdf · geográfica,...

26
DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA MALINCHE RESUMEN Para caracterizar la biodiversidad del Parque Nacional La Malinche, primeramente se realizó el análisis de la información documental encontrada y posteriormente se realizaron cuatro visitas al parque para efectuar el trabajo de campo, en donde se tomaron en consideración las zonas del parque que tienen acceso para los visitantes que acuden como turismo, ya sea hacia el albergue del IMSS “Malitzin”, o hacia los espacios donde hacen sólo “día de campo” o los que acuden a las zonas permitidas para acampar. El recorrido se efectuó bajo la modalidad de transectos lineales establecidos siguiendo la carretera perimetral del parque, abarcando de la caseta uno a la caseta cinco; es decir, de Oeste a Este. También se trazó un perfil altitudinal de la ladera Este del volcán (La Cañada), y de la ladera Norte, de la caseta tres hasta los 4000 msnm. En cada sitio se recabó información cualitativa relativa a: coordenadas geográficas con la ayuda de GPS, altitud, exposición del sitio, vegetación dominante, observación de fauna, presencia de árboles dañados en pie y sus causas, tales como ocoteo, fuego, plagas de insectos, presencia de plantas parásitas, erosión del suelo, etc., los datos recabados en campo fueron anotados en una ficha de registro lo que permitió realizar el diagnóstico del medio biótico que aquí se presente INTRODUCCIÓN México cuenta con una enorme diversidad de especies biológicas que constituyen uno de los patrimonios más importantes de la tierra; en nuestro territorio están representados prácticamente todos los biomas, debido a sus características físicas, localización geográfica, variedad de climas, geología y a su riqueza en flora y fauna; dentro de esos biomas, se encuentran los bosques que incluyen tipos de vegetación arbórea, con una o dos especies dominantes. Específicamente, los bosques de clima templado y frío se encuentran distribuidos en las regiones montañosas en donde existe un nivel óptimo de humedad. Se integran básicamente de coníferas y de estas, el género dominante es el Pinus, donde México cuenta con el 41% del total de especies conocidas en el mundo. Dentro de las mismas zonas de clima templado y semihúmedo, los pinares no constituyen el único tipo de vegetación, ya que compiten ahí con los bosques de Quercus y a veces con los de Abies, Juniperus, Alnus y otras comunidades vegetales. En general, estos bosques se establecen en rangos altitudinales que van de los 1500 a 3000 m. A mayores elevaciones también son frecuentes los pinares, como en el centro y sur del país, donde se sitúan aproximadamente a 4000 m de altitud. Cuando la altitud de la montaña excede los 4000 m, el pinar suele limitar en su parte superior con los zacatonales o con otro tipo de vegetación alpina. En la montaña del Parque Nacional la Malinche o Matlacuéyatl, se encuentra uno de los bosques más importantes del centro del país que, por su la belleza natural e importancia 1

Upload: doantram

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LA MALINCHE

RESUMEN

Para caracterizar la biodiversidad del Parque Nacional La Malinche, primeramente se realizó el análisis de la información documental encontrada y posteriormente se realizaron cuatro visitas al parque para efectuar el trabajo de campo, en donde se tomaron en consideración las zonas del parque que tienen acceso para los visitantes que acuden como turismo, ya sea hacia el albergue del IMSS “Malitzin”, o hacia los espacios donde hacen sólo “día de campo” o los que acuden a las zonas permitidas para acampar.

El recorrido se efectuó bajo la modalidad de transectos lineales establecidos siguiendo la carretera perimetral del parque, abarcando de la caseta uno a la caseta cinco; es decir, de Oeste a Este. También se trazó un perfil altitudinal de la ladera Este del volcán (La Cañada), y de la ladera Norte, de la caseta tres hasta los 4000 msnm.

En cada sitio se recabó información cualitativa relativa a: coordenadas geográficas con la ayuda de GPS, altitud, exposición del sitio, vegetación dominante, observación de fauna, presencia de árboles dañados en pie y sus causas, tales como ocoteo, fuego, plagas de insectos, presencia de plantas parásitas, erosión del suelo, etc., los datos recabados en campo fueron anotados en una ficha de registro lo que permitió realizar el diagnóstico del medio biótico que aquí se presente

INTRODUCCIÓN México cuenta con una enorme diversidad de especies biológicas que constituyen uno de los patrimonios más importantes de la tierra; en nuestro territorio están representados prácticamente todos los biomas, debido a sus características físicas, localización geográfica, variedad de climas, geología y a su riqueza en flora y fauna; dentro de esos biomas, se encuentran los bosques que incluyen tipos de vegetación arbórea, con una o dos especies dominantes. Específicamente, los bosques de clima templado y frío se encuentran distribuidos en las regiones montañosas en donde existe un nivel óptimo de humedad. Se integran básicamente de coníferas y de estas, el género dominante es el Pinus, donde México cuenta con el 41% del total de especies conocidas en el mundo. Dentro de las mismas zonas de clima templado y semihúmedo, los pinares no constituyen el único tipo de vegetación, ya que compiten ahí con los bosques de Quercus y a veces con los de Abies, Juniperus, Alnus y otras comunidades vegetales. En general, estos bosques se establecen en rangos altitudinales que van de los 1500 a 3000 m. A mayores elevaciones también son frecuentes los pinares, como en el centro y sur del país, donde se sitúan aproximadamente a 4000 m de altitud. Cuando la altitud de la montaña excede los 4000 m, el pinar suele limitar en su parte superior con los zacatonales o con otro tipo de vegetación alpina. En la montaña del Parque Nacional la Malinche o Matlacuéyatl, se encuentra uno de los bosques más importantes del centro del país que, por su la belleza natural e importancia

1

ecológica, constituye una alternativa viable para el desarrollo del ecoturismo, por lo que debe conservarse para generar beneficios ecológicos, sociales y económicos. La montaña de la Malinche fue declarada como Parque Nacional mediante la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre de 1938. Es Área Natural Protegida y constituye una fuente importante de abastecimiento de agua para la región, a partir de la recarga de los mantos freáticos y en la aportación de volúmenes considerables de agua superficial, también su valor histórico y cultural resulta insoslayable. Cabe destacar que las actividades humanas han degradado en mucho este bosque; así, esta montaña presenta un alto grado de perturbación. La tendencia tradicional ha sido la invasión destructora del ambiente natural, ya que la gente ha querido llevar sus patrones recreativos de tipo urbano. No obstante, los ecosistemas forestales constituyen una oportunidad para las vivencias recreativas, para reencontrase con la naturaleza. La información presentada en este documento, pretende servir de apoyo para tener una visión general del estado ambiental en que se encuentra el Parque Nacional la Malinche y así identificar aquellas áreas que favorezcan, limiten o impidan las actividades recreativas. La elaboración de este documento responde a la contribución para realizar la Propuesta de Manejo Ecoturístico de la zona Sureste del Estado de Tlaxcala.

2

METODOLOGÍA Para caracterizar la biodiversidad del Parque Nacional La Malinche, primeramente se realizó el análisis de la información documental encontrada y posteriormente se realizaron cuatro visitas al parque para efectuar el trabajo de campo, en donde se tomaron en consideración las zonas del parque que tienen acceso para los visitantes que acuden como turismo, ya sea hacia el albergue del IMSS “Malitzin”, o hacia los espacios donde hacen sólo “día de campo” o los que acuden a las zonas permitidas para acampar. El recorrido se efectuó bajo la modalidad de transectos lineales establecidos de dos maneras: Primero siguiendo la carretera perimetral del parque, abarcando de la caseta 1 a la caseta 5; es decir, de Oeste a Este. Así mismo, se consideraron los caminos o veredas que están registrados y establecidos en el parque (ver mapa anexo). Este criterio se adoptó debido a que son las zonas que pueden verse afectadas por los visitantes que usan esos sitios como áreas de días de campo o para acampar. En cada sitio se recabó información cualitativa relativa a: coordenadas geográficas con la ayuda de GPS, altitud, exposición del sitio, vegetación dominante, observación de fauna, presencia de árboles dañados en pie y sus causas, tales como ocoteo, fuego, plagas de insectos, presencia de plantas parásitas, erosión del suelo, etc., los datos recabados en campo fueron anotados en una ficha de registro. En segundo lugar, se realizó un recorrido por la ladera Este del volcán (La Cañada), y se trazó un perfil altitudinal. Así mismo se trazó un perfil altitudinal por la ladera Norte, de la caseta tres hasta los 4000 msnm. Debido a que las salidas de campo se hicieron entre marzo y abril, no fue posible determinar el estado y composición de los sitios de reforestación, ya que en esos meses hubo constantes incendios, siendo el del 17 de abril un siniestro devastador (en la zona cercana a la caseta 4), tanto de bosque ya establecido como de una reciente zona de reforestación.

3

FICHA DE REGISTRO PARA LOS DATOS RECABADOS EN CAMPO

Nombre del lugar:

N° ficha:

Referencia cercana:

Fecha:

Coordenadas geográficas: X Y Altitud: Exposición: N° de camino: Vegetación dominante: Estrato herbáceo dominante: Presencia de árboles dañados Sí No

Fuego Insecto descortezador (Dendroctonus spp)

Causas del daño:

Plantas parásitas (muérdago)

Ocoteo

Tala: Sí No Reforestación: Sí No Agricultura de: Pastoreo de: Presencia de erosión del suelo: Observación de fauna: Observaciones:

4

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA El Parque Nacional La Malinche, Malintzi o Matlalcuéyatl (la de Faldas Azules), se ubica en la zona central oriente de México formando parte del Eje Neovolcánico y se considera significativa como la quinta montaña más alta y aislada del país. El Parque Nacional La Malinche es el quinto parque con mayor extensión de los parques nacionales considerados en el país, comprende una superficie total de 45852.45 ha; de las cuales, 31418.638 ha corresponden al Estado de Tlaxcala y 14433.81 ha al Estado de Puebla; se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas geográficas: 19°06’04”, 19°20’06” latitud norte y 97°55’41”, 98°10’52” longitud oeste. UTM: X; 586061, 612689 - Y: 2112178, 2138040. La ubicación geopolítica el Parque Nacional Malinche y su área de influencia, queda comprendida en los territorios de los estados de Tlaxcala y Puebla. El número de municipios para el estado de Tlaxcala es un total de 13 municipios en el parque nacional (según los resultados definitivos por entidad, municipios y localidades, del XII Censo de Población y Vivienda 2000, citado en el Programa Integral de Manejo del Parque Nacional Malinche del 2001). Las vías de comunicación hacia la Malinche son buenas en general. Se ubica a 32 kilómetros de Apizaco, a 43 Km. de Tlaxcala, a 73 Km. de Puebla y a 151 de la Ciudad de México. Desde Tlaxcala se toma la carretera federal 136 hacia Huamantla y a 13.5 Km. de distancia, adelante de Apizaco, se encuentra la desviación hacia Teacalco, y de allí se transita por el camino asfaltado que conduce a la estación de microondas y al centro vacacional La Malintzi, del IMSS. Desde Puebla, se puede acceder a la desviación de entrada al centro vacacional, por la autopista Puebla-Veracruz, saliendo en la caseta de pago de Amozoc y tomando la carretera federal 129, se llega al entronque de Rincón Zitlaltepec, se gira a la izquierda y se circula por la carretera que conduce a Huamantla y de aquí al punto de acceso. ASPECTOS FÍSICOS FISIOGRAFÍA La región de la Malinche está comprendida dentro de la región geográfica del volcán de la Malintzi. Este volcán es la quinta cima de México, con una altitud de 4461 msnm. Tanto la parte de Puebla como la de Tlaxcala, quedan comprendidas totalmente dentro del Eje Neovolcánico. La Malintzi es considerada como una ruina volcánica, tiene forma de cono, sus faldas inferiores presentan pendientes poco pronunciadas en tanto que sus laderas centrales son muy escarpadas. Sus rasgos más importantes son: una gran barranca (Cañada Grande) que baja hacia el poblado de San Juan Ixtenco al oriente; el rasgo circular al este de la cima, es el identificado como antiguo cráter; existe una prominencia que alcanza los 3800 msnm sobre la ladera sur; hay huellas de acción glacial y rotura de roca por hielo. Cuenta con varios conos secundarios que se encuentran situados al pie del

5

volcán, entre ellos se encuentran el llamado La Cuatlapanga y se encuentra también el cerro Xalapazco, cono achaparrado al pie del volcán, junto a Ixtenco. GEOLOGÍA Esta montaña es resultado de la intensa actividad volcánica que formó el Eje Neovolcánico y su forma íntegra es un cono ligeramente alargado en su base. Desde el punto de vista geomorfológico, se trata de un cono volcánico perfectamente aislado; por el occidente ofrece un perfil uniforme y majestuoso con su diadema de rocas y sus picachos secundarios: Partiendo desde la cumbre hasta 4,000 msnm se encuentra una transición en la formación geológica constituida por el depósito de cenizas volcánicas; la Malinche, por su edad, es considerada como una de las montañas más viejas del Eje Neovolcánico, comenzó a formarse a mediados del periodo Terciario, hace más o menos 35 millones de años. Las formaciones del Mioceno son la base de los paisajes, la mayoría de estas formaciones volcánicas se calcula que sean originarias del Pleistoceno. Sobre la cima de la Malinche se encuentran rocas ígneas extrusivas, del tipo de las andesitas. Los sedimentos del Holoceno se encuentran en las laderas de La Malinche, que fueron descargados en cantidades considerables de material arenoso y gravoso, por lo que sobre sus faldas predominan rocas sedimentarias como brecha sedimentaria; además se encuentran tobas y cenizas volcánicas del cuaternario, así como aluviones y domos volcánicos. SUELO Los suelos existentes en el volcán se originaron a partir de las erupciones efectuadas por los cráteres satélites durante el Pleistoceno y Holoceno, que aportaron el material para la actual formación de la capa edáfica superior. En la Malinche abundan los regosoles eútricos, calcáricos y dístricos de textura arenosa, con desarrollo moderado y limitados por una fase lítica y pedregosa. Se presentan también los fluvisoles eútricos que, en esta zona, están formados por materiales volcánicos acarreados por el agua. Asociados a estos tipos de suelo, se encuentran algunos cambisoles y litosoles y en las cercanías al volcán se presentan, reducidamente, Andosol mólico, son suelos de desarrollo moderado derivados de cenizas volcánicas, con una capa superficial oscura o negra, rica en materia orgánica y nutrimentos que sustentan vegetación de coníferas y encinos. (INEGI1986). En la parte superior de la montaña, entre 4,500 y 4,300 msnm se encuentra una zona de Litosoles eútricos y dístricos, consistentes en rocas volcánicas coherentes, arena muy pedregosa y algo de tobas volcánicas. De los 4,300 a los 3,900 msnm se encuentran los Regosoles dístricos consistentes en corrientes de ceniza, arena limosa y material gravoso y pedregoso, generalmente se encuentra cubierto por pastizal; se pueden encontrar con Litosoles y Andosoles. De los 3,900 a los 3,200 msnm se encuentra la zona boscosa asentada sobre Andosoles húmicos y vítricos, consistentes en cenizas andesíticas, ricas en alófanos, con contenidos altos a regulares de materia orgánica. A estos, sigue una zona de Andosoles vítricos y ócricos en donde comienzan los terrenos de cultivo, entre los 2,800 y 3000 msnm, y por debajo de estas alturas predominan los Regosoles eútricos y Fluvisoles arenosos, migajón limoso o migajones areno limosos.

6

Con base en la carta edafológica 1: 1’ 000,000 del INEGI, los suelos predominantes en La Malinche son los siguientes: Litosol, que es un suelo de distribución muy amplia, abarca todos los climas y asociado con diversos tipos de vegetación, se aplica a los suelos azonales en los cuales el material parental es poco profundo (menor a 10 cm.), es pedregoso y carece de la diferenciación de horizontes, ya sea por su reciente creación o debido a su excesiva susceptibilidad a la erosión. Andosol, formado principalmente de cenizas volcánicas. En la superficie presentan una capa de material orgánico suelto, seguida por una mezcla de material orgánico y mineral de color oscuro, que cambia rápidamente a un horizonte intermedio de color café, que a su vez se encuentra en transición hacia el material parental. La propiedad singular de estos suelos es su alto contenido de alófanos, que les proporciona una densidad volumétrica muy baja y cierta esponjosidad, especialmente en el horizonte intermedio. En condiciones naturales tienen vegetación: de pino, abeto, encino, etc.; en zonas templadas de selva o en zonas tropicales, tienen una capa superficial de color negro, son muy susceptibles a la erosión. Andosol Húmico (Th), suelo con presencia de materia orgánica en fase de descomposición (humus), debido al tipo de vegetación que presenta el paisaje. Regosol, comprende los depósitos profundos y no pedregosos de material del suelo cuyo perfil está ligeramente desarrollado. No presenta capas distintas, es un suelo claro y se parece a la roca que le dio origen, se puede presentar en diferentes climas y asociado a diversos tipos de vegetación. Su susceptibilidad a la erosión es muy variable. Regosol Dístrico (Rd), suelo de baja fertilidad (infértiles) debido a una baja saturación de bases. Fluvisol, se forma por materiales de aluvión reciente, por lo que representan etapas iniciales en la formación de un suelo. Constituido por material suelto que no forma terrones, es poco desarrollado, se encuentra en todo tipo de clima, cercanos a zonas de acarreo por agua; en ciertos casos, estos suelos pueden ser muy fértiles y sostener un nivel alto de agricultura (como en el río Nilo); la vegetación es muy variable. Fluvisol eútrico (Je), suelo con una buena fertilidad debido a que presenta una alta saturación de bases. El luvisol tiene acumulación de arcilla en el subsuelo, es de zonas templadas o tropicales lluviosas, su vegetación natural es de selva o bosque, son rojos o claros, moderadamente ácidos. Susceptibilidad alta a la erosión. Luvisol órtico (Lo), suelo con presencia de un horizonte superficial pálido (claro). CLIMA Para la región de la Malinche, se presentan dos tipos climáticos, de acuerdo a la clasificación de Enriqueta García (1973): el grupo de climas templados y el grupo de climas fríos: El grupo de climas templados presenta dos subgrupos: Templado subhúmedo C (w1) (w), intermedio en cuanto a humedad, con precipitaciones

7

en verano y una lluvia invernal menor de 5%. El régimen pluvial medio anual tiene un intervalo entre 600 y 1000 mm y la temperatura media anual oscila entre los 12° y 18º C; la temperatura del mes más frío fluctúa entre 3° y 18º C. Se presenta en la parte meridional de la región. Es el clima más extendido en la entidad y en la Malinche impera de los 2500 hasta los 3000 msnm. Los meses más calurosos son de marzo o julio; los meses más lluviosos son de mayo a octubre y otras veces sólo a septiembre; y con un rango de frecuencia de heladas que va de 40 a 60 días, sobre todo en invierno, causando daños sobre las zonas agrícolas; con vientos dominantes del noreste y noroeste en primavera y verano, y del sureste en el otoño e invierno, predomina una vegetación de pino-encino, sobre todo a los 3,000 msnm, el clima tiende a ser semifrío, con una temperatura media anual de 11° C. El clima templado subhúmedo de manera dominante, se combina en el caso de los municipios de Puebla y Huejotzingo, con semifrío, con lluvias en verano que tienen su mayor intensidad entre los meses de junio a septiembre. De acuerdo a los diferentes niveles de altitud, entre los 2000 y 2500 msnm, se tiene un clima templado semiárido con lluvias en verano y con menos de 51 mm de precipitación en invierno; precipitación media anual entre 600 y 800 mm; la temperatura media anual oscila entre 14° y 16° C; los vientos dominantes son del sureste durante el otoño e invierno, y del noroeste en primavera y verano. Predomina una vegetación inducida (pastizales y zacatonales) y vegetación de cultivos agrícolas. Este tipo de clima se localiza en la mayor parte del municipio de Huamantla e Ixtenco. A esta misma altitud, pero en la parte noreste de la montaña, se tiene un clima templado subhúmedo, C (W2) (w), en donde se localizan los municipios de Teolocholco, Miguel Hidalgo, la Magdalena Tlaltelulco, Santa Ana Chiautempan, San Francisco Tetlanocan, Contla de Juan Cuamatzi y Santa Cruz Tlaxcala. La temperatura media anual oscila entre 11° y 17° C; los meses más calurosos se tienen entre marzo y junio; la precipitación media anual oscila entre 800 y 1000 mm; los meses más lluviosos se dan entre mayo y septiembre; la frecuencia de heladas es de 40 y 60 días; y la dirección de los vientos generalmente de norte a sur. Predomina una vegetación inducida por el hombre y cultivos agrícolas. Semifrío subhúmedo C (E) (w2) (w), es el más húmedo de los semifríos con lluvias en verano, la precipitación del mes más seco registra valores de 40 mm y una lluvia invernal menor de 5%. La precipitación media anual va de 700 a 1000 mm y la temperatura media anual oscila entre 5° y 12º C; la temperatura del mes más frío entre -3° y 18º C; se presenta en las faldas superiores de La Malinche. La máxima incidencia de lluvias ocurre en junio, con un intervalo que oscila entre 160 y 170 mm; y la mínima se registra en diciembre y febrero, con un valor menor a 100mm. Los meses más cálidos son abril, mayo y junio, con temperatura media de 13° a 14° C y los mese más fríos son enero y febrero con medias que fluctúan entre 8° y 9° C. Este subgrupo se ubica de los 3000 a los 3800 msnm. Los tipos de vegetación que comúnmente se desarrollan en condiciones de climas semifríos son bosques y praderas de alta montaña.

8

En esta zona predomina el bosque de pino-oyamel y se localiza en los extremos de los municipios cuyo territorio incluye las laderas más altas y la cima del volcán La Malinche, tales como: Teolocholco, Chiautempan, Huamantla, Contla de Juan Cuamatzi y Zitlaltépetl de Trinidad Sánchez Santos, Tepatlaxco de Hidalgo, Acajete y Puebla. El grupo frío E (T) H, se caracteriza porque el mes más cálido registra una temperatura media menor de 6.5º C, temperatura media anual entre 2° y 5° C, temperatura del mes más frío menor de 0º C.; este grupo se presenta arriba de los 3800 msnm, donde se registran heladas con intervalos entre 140 y 160 días al año, que sólo permiten el desarrollo de asociaciones de líquenes, musgos y hierbas cuyo componente corresponde al páramo de altura, por lo que se presenta en la cumbre de La Malinche. De los 3500 a 4000 msnm, predomina un clima helado-semihúmedo con temperatura media anual que oscila entre 4° y 6° C; y una precipitación media anual que va de 1000 a 1200 mm, la vegetación está formada por bosques de Pinus hartwegii y, además, se presentan 195-360 días con heladas; los vientos dominantes provienen del noreste y escasamente del suroeste. Y entre 4000 y 4461 msnm, se tiene un clima subnevado-semihúmedo, con temperatura media anual entre 2° y 4° C presentándose temperaturas bajo cero en la mayor parte del año, presencia de nieve en ciertos meses del otoño e invierno; precipitación media anual mayor de 1200 mm y entre 140 y 160 días con heladas (puede haber hasta 315 y 360 días con heladas), vientos dominantes del noroeste (alisios), estas condiciones climáticas extremas han permitido el establecimiento del páramo de altura. HIDROLOGÍA Forma parte de la Cuenca Hidrográfica del Río Atoyac-Zahuapan. El volcán es sumamente importante en el abastecimiento de agua para la región, ya que aporta volúmenes considerables a las corrientes subterráneas, gracias a la cual subsiste la actividad agropecuaria. Este parque protege afluentes que alimentan al Río Zahuapan y Atoyolca, por el lado de Puebla protege la Presa de Valsequillo. Presenta una sola corriente permanente, que se incrementa en la época de lluvias, denominada Río Barranca de la Malinche, la cual se origina en el lado Este de la montaña, atravesando el Municipio de Trinidad Sánchez. Las demás corrientes son temporales: El Río Apizaco, al Noroeste; el Río San Juan, al Oeste; el Río Barranca Seca; el Río Barranca de la Soledad y el Río Barranca Hejotitla, al Suroeste Las condiciones del suelo y subsuelo y las fuertes pendientes, dan lugar a un drenaje muy rápido, registrándose corrientes temporales, por lo que los manantiales son escasos en esta región. El único recurso lacustre en esta zona lo constituye la Laguna de Acuitlapilco, alimentado por escurrimientos provenientes del Volcán. Esta laguna se ubica en la ladera oeste de la montaña, aproximadamente a siete kilómetros al sur de la ciudad de Tlaxcala, sobre la carretera Tlaxcala-Puebla. El nivel freático es poco profundo, sobre todo a altitudes menores de 3000 msnm, ya que el material consolidado de los suelos tiene un alto grado de permeabilidad; mientras que a mayores altitudes el material consolidado tiene un bajo grado de permeabilidad. Además, por el régimen de lluvias que posee, es una zona muy húmeda. La mayor humedad se concentra en la cumbre del volcán, porque la reprecipitación es abundante y

9

la temperatura suele ser baja, por lo el suelo permanece húmedo durante ocho o diez meses al año; y disminuye hacia las faldas del volcán, en donde se presenta déficit de unos 100 a 200 m3 anuales. Para los Estados de Tlaxcala y Puebla, la Malinche tiene una enorme importancia como abastecedora de agua, sobre todo a los mantos freáticos; sin embargo, la deforestación disminuye la recarga de los mantos y aumenta el arrastre y la erosión del suelo.

10

ASPECTOS BIÓTICOS FLORA El Parque Nacional La Malinche se encuentra dentro de la región neotropical, ubicado en la región xerófita mexicana y en la Altiplanicie Mexicana, que está delimitada por las Sierras Madres Occidental y oriental, así como por el Eje Neovolcánico y se extiende desde Chihuahua y Coahuila hasta Jalisco, Michoacán, Estado de México, Tlaxcala y Puebla (Rzedowski, 1988) De acuerdo con el Programa Integral de Manejo del Parque Nacional Malinche (2001), y con base en la búsqueda de información referente a los estudios hechos en la Malinche, se puede afirmar no existen muchos estudios completos de la flora del parque. Dentro de los escasos trabajos que citan o describen la vegetación, de manera general, se encuentra el de Sosa (1927) donde describe los bosques de la Malinche; Ern (1976) realiza una descripción de la vegetación montañosa del estado de Puebla y Tlaxcala; Fernández (1987) estudia la ecología del bosque de Abies religiosa en el Parque Nacional Malinche, y agrega una breve reseña sobre la vegetación; Acosta y Kong (1991) elaboraron una ‘Guía de las excursiones botánicas y micológicas al Cerro de el Peñón y Cañada Grande del Estado de Tlaxcala’; Acosta, y Delgado (1992) recopilan información acerca de la vegetación en su trabajo ‘Árboles más comunes de los llanos tlaxcaltecas’; Hernández, Acosta y Galindo (l992) publican ‘Los muérdagos enanos (Arceuthobium spp) en los bosques de pinos del volcán la Malintzi, Estados de Tlaxcala y Puebla’, donde agregan descripciones de los tipos de vegetación; Martínez, Carcaño y López (2001) publicaron el trabajo ‘Actividad biológica en un transepto altitudinal de suelos de la Malinche, Tlaxcala’, en donde citan algunas especies vegetales asociadas a los tipos de suelo; cabe destacar también los estudios realizados por algunos micólogos quienes han aportado listados de la micobiota del estado de Tlaxcala, dentro de los cuales se encuentran Zamora, Alvarado y Domínguez (2000) con su trabajo ‘Hongos silvestres comestibles de Tlaxcala’, donde presentan un catálogo de 13 especies de hongos recolectados en la Malinche y sus asociaciones con los bosques de pino, encino, oyamel y cedro de la región. De acuerdo con los inventarios forestales de la SAG (1975) y del INEGI (2000), se considera que los tipos de vegetación localizados dentro de la poligonal y área de influencia de la montaña son: bosque de pino; bosque de oyamel; bosque de encino; bosque de pino-encino; bosque de encino-aile; bosque de pino-encino-oyamel; bosque de pino-encino-aile; bosque de táscate o enebro con magueyales y nopaleras; y asociaciones de pastizal natural, zacatonal, páramo de altura y agricultura de temporal de riego. Bosque de Pino. Es una comunidad siempre verde que se caracteriza por la dominancia de especies arbóreas pertenecientes al genero Pinus (Pinaceae). Los pinares, en general, son comunidades muy características de las montañas de México, como en el caso de la Malinche. Esta comunidad se encuentra en el volcán la Malinche a altitudes que van desde los 2500 msnm y 4200 msnm, aunque en algunos casos tiende a ocupar altitudes más bajas. Esta vegetación se desarrolla sobre suelos del tipo Andosol, que se caracterizan por ser suelos bien desarrollados con una profundidad media a profundos, muy sueltos y muy susceptibles a la erosión (Werner, 1988).

11

Es frecuente que los bosques se desarrollen en suelos deficientes en cierto tipo de nutrientes, por lo que la presencia de hongos micorrízicos es significativamente importante para la sobrevivencia de este tipo de bosques. Aunque los pinares presentan una fisonomía característica, las especies que lo constituyen se distribuyen en los diferentes flancos del volcán según las condiciones ecológicas existentes, incluso pueden encontrarse varias especies cohabitando en una misma área, o bien se pueden presentar manchones monoespecíficos como se ha observado en ocasiones a Pinus teocote, P. montezumae y P. hartwegii. A altitudes menores de los 2500 msnm, los pinares son casi exclusivamente dominados por Pinus leiophylla. Aunque en la mayoría de los casos se trata de un bosque mixto y casi en su totalidad se encuentra desplazado por la agricultura de temporal, existiendo sólo como remanentes aislados en algunas barrancas y zonas donde el suelo carece de vocación agrícola. También es posible observar Quercus crassipes, Juniperus deppeana, Prunus serotina y Buddleia cordata, entre otros. Entre los 2500 msnm y 3100 msnm impera el bosque de Pinus montezumae, este es moderadamente alto (20-30 m), denso y con frecuencia bastante puro formando un cinturón continuo entre dicho rango altitudinal, aunque en ocasiones cohabiran con Pinus pseudostrobus, P. teocote, Alnus jorullensis, Abies religiosa, Quercus laurina, Q. crassipes y Arbutus xalapensis. Es muy frecuente observar árboles de Pinus montezumae y P. pseudostrobus parasitados por Arceuthobium vaginatum; P. teocote por A. gilli y Alnus jorullensis por Phoradendron velutinum. Los pinares de mayor altitud son los dominados por Pinus hartwegii; se desarrollan por lo común entre los 3500 msnm y 4200 msnm, que es la parte más alta y fría de la montaña. Este bosque constituye el limite altitudinal superior de la vegetación arbórea, ubicándose en los límites con el páramo de altura. Es un bosque bajo, de 8 a 20 m, y constituye espacios de medianamente densos a francamente abiertos, sobre todo cerca del límite de la vegetación arbórea. En general es un bosque puro. El estrato arbustivo está constituido también de Pinus hartwegii pero inmaduros, salvo en algunos sitios rocosos como La Peña del Águila donde se presenta Juniperus monticola. Asimismo, en esta comunidad existe el estrato herbáceo de los pinares, se compone principalmente de gramíneas (que también se presentan en el páramo de altura); entre las principales especies se encuentran Stipa ichu, Festuca tolucensis y Muhlenbergia macroura; estas especies pueden desplazar a bosques de pinos destruidos por incendios y por actividades de pastoreo. El estrato arbustivo se compone en algunos casos de pinos inmaduros de la misma especie del estrato arbóreo. Se destaca también Senecio cinerarioides, S. salignus y frecuentemente Baccharis conferta, presentes en los en sitios perturbados. Bosque de oyamel. Esta es una comunidad bien definida desde los puntos de vista fisonómico, ecológico y florístico (Rzedowski, 1978). Se presenta en altitudes que van desde los 2800 y 3500 msnm, a veces sobrepasando un poco estos límites, casi siempre sobre suelos derivados de sedimentos aluviales, poco desarrollados profundos y gravosos, localmente con bloque de roca.

12

Esta comunidad se encuentra formando manchones representativos en las barrancas situadas alrededor del volcán ya que son sitios que ofrecen un microclima especial, tal como se aprecia en la Cañada Grande. En la mayoría de los casos se trata de un bosque monoespecífico con un estrato arbóreo donde como único componente se encuentra Abies religiosa. Por lo general la altura del bosque oscila entre 20 y 40 m, pero en ocasiones se han observado árboles viejos de hasta 35 m, con un grosor de casi un metro. De otras especies arbóreas presentes se pueden mencionar: Alnus jorullensis, Arbutus xalapensis, Prunus serotina, Pinus montezumae y P. hartwegii. La densidad de la cubierta arbustiva y herbácea es escasa en condiciones naturales, pero aumenta con el disturbio. El estrato arbustivo se encuentra formado por individuos inmaduros de Abies religiosa así como Salix paradoxa, Buddleia parviflora, Salix oxylepis y Ribes ciliatum. En el estrato herbáceo dominan una gran cantidad de musgos que a menudo revisten casi totalmente al suelo, lo cual le imprime una característica muy distintiva al sotobosque, pero además existen Symphoricarpus microphyllus, Senecio angulifolius, Senecio platanifolius, S. barba-johannis, Acaena elongata, Salvia elegans, Senecio callosus, Cirsium ehrenbergii y Solanum stoloniferum, entre otras. De acuerdo con Madrigal (1967), el bosque de oyamel presenta suelos típicamente profundos, bien drenados, pero húmedos todo el año, ya que esta especie es muy exigente en cuanto al nivel de humedad. Esta condición provoca que el bosque sea denso y que no permita la existencia de gramíneas en el estrato herbáceo y por consiguiente no son tan susceptibles al fuego. Bosque de Encino. Los encinares guardan relaciones estrechas con los pinares con los que comparten afinidades ecológicas, por lo que es común encontrar bosques formados por ambos elementos. Esta comunidad habita desde los 2200 hasta los 2800 msnm y no es del todo continua ya que en algunas partes, dominan únicamente los pinares debido por un lado a las condiciones microclimáticas y edáficas y por el otro a la intervención del hombre. En altitudes por debajo de los 2500 msnm los árboles dominantes son con frecuencia Quercus laurina y Q. crassifolia. A menudo Pinus leiophylla forma parte de la asociación. Estos encinares en su mayoría se encuentran fuertemente perturbados y sólo se les encuentra habitando en pequeñas barrancas. A los 2500 msnm el bosque de Quercus rugosa y Q. laurina es el más característico. A este bosque frecuentemente se le asocia Pinus montezumae, P. teocote P. pseudostrobus y Garrya laurifolia. Los encinares tienden a desarrollarse sobre suelos de tipo andosol, el cual se ha formado a partir de cenizas volcánicas, tienen una capa de color café grisáceo, son sueltos y muy susceptibles a la erosión. Con respecto a su aprovechamiento, los encinares son en general bastante explotados a escala local, debido a que los árboles son bajos y sus troncos delgados, para usarlos como combustible, bien sea directamente o en la elaboración de carbón. Por lo que es

13

muy común observar brotes a partir de tocones, en general podemos decir que se trata de una comunidad cuya altura oscila entre los 5 y l0 m. Amplias extensiones de encinares se aprovechan con fines ganaderos y con el objeto de estimular la producción de brotes tiernos de gramíneas, los pobladores acostumbran someterlos a la acción periódica de quemas. Esta acción puede provocar incendios en las épocas más secas y calurosas del año. Así, muchos encinares mueren por completo. La Malinche tiene frecuentes incendios provocados intencionalmente. Se ha observado que una determinada especie de encino puede comportarse también como planta arbustiva, lo que ha provocado que algunos autores los consideren como bosques bajos y otros como matorrales. Pastizal Natural (Zacatonal). Aquí se reúnen las comunidades vegetales que tienen preponderancia de las gramíneas. Mientras que algunas especies de gramíneas están determinadas por el clima, la mayoría son favorecidas por las condiciones del suelo y por el disturbio ocasionado por las actividades humanas y sus animales domésticos, ya que los pastizales son particularmente adecuados para la alimentación del ganado. Se presentan en forma de manchones relativamente pequeños en altitudes desde 2600 hasta los 3800 msnm, siendo más frecuente encontrar a esta comunidad ocupando los claros en medio del bosque de pino y oyamel; en general tiende a ocupar suelos profundos y ricos en materia orgánica. Las especies más comunes son: Festuca tolucensis, Muhlenbergia macroura y Stipa ichu. Todos estos pastizales, durante la época seca del año, están sometidos a incendios, inducidos por los ganaderos con el propósito de estimular y acelerar el desarrollo de follaje nuevo, que resulta más apetecible y aprovechado por el ganado. Páramo de Altura (zacatonal alpino). Este tipo de vegetación se presenta en las partes más altas del volcán, entre los 4000 y 4300 msnm, constituye la vegetación de la cima, donde la insolación y el viento son intensos, por lo que la evaporación es alta, la temperatura extremosa, el suelo arenoso y pobre en materia orgánica con abundantes afloramientos rocosos que hacen de este paraje un lugar inhóspito; la baja temperatura es el factor limitante más importante, lo que provoca que pocas especies resistan ese frío. El páramo es una comunidad exclusivamente herbácea, donde se desarrollan plantas de talla baja que alcanzan de entre 15 y 50 cm., con porte amacollado, cespitoso o arrosetado, sin ningún elemento arbóreo, con excepción del cedrillo enano (Juniperus montícola) arbusto de hábitos rastreros, que comúnmente crece sobre sitios rocosos y que además, es una especie considerada por la NOM-059-ECOL-1994 como “sujeta a protección especial”. Los pastos son las especies de gramíneas más abundantes y que imprimen la fisonomía a la vegetación, las especies principales por su abundancia son: Festuca tolucensis, Calamagrostis tolucensis, Enneapogon sp, Hilaria Cenchroides, así como Plantago tolucensis, Senecio mairetianus, Arenaria repens, Drava nivicola, Cirsium nivale y Castilleja tolucensis. También se encuentran los musgos y los líquenes sobre sitios muy inclinados y rocosos.

14

Asociaciones: En el volcán existen varias comunidades que resulta difícil agruparlas en alguno de los tipos de vegetación antes descritos, debido a que son el resultado de la superposición que se da entre dos o más especies que caracterizan a una comunidad en particular, así como a las condiciones ecológicas imperantes, estableciendo una biocenosis con de alta diversidad. Por otra parte, no existen estudios detallados acerca de las diferentes asociaciones de vegetación que se encuentran en el Parque de la Malinche, no obstante, se pueden citar las siguientes: asociación de pino-aile-oyamel, asociación de encino-aile, asociación de encino-pino-oyamel y asociación de pino-encino-aile (Acosta, et al 1992). Dichas asociaciones se desarrollan entre los 2800 y 3600 msnm, cuya superficie va a depender de la tolerancia de las especies a las condiciones ecológicas imperantes, tales como temperatura, vientos, suelo, fisiografía, exposición, etc. Resulta importante la presencia de hongos en la zona. Los hongos son organismos que tienen un papel importante en los ecosistemas, ya que participan activamente en los procesos de degradación de la materia orgánica y en el reciclamiento de nutrimentos. Además, muchas especies forman asociaciones con las raíces de diversas plantas (micorrizas), entre las que destacan árboles de interés forestal como los pinos, encinos, y oyamel; así como plantas de importancia agrícola y frutícola, por ejemplo: el maíz, el trigo, el frijol y los cítricos. En ambos casos, los hongos favorecen la disponibilidad de nutrimentos como el nitrógeno y el fósforo; así también, incrementan la superficie de absorción de agua. Zamora, et al (2000) han reportado 13 especies de hongos silvestres comestibles, todas ellas recolectadas en bosque de pino de la Malinche, en un rango altitudinal de 2105 a 2160 msnm, las especies son:

Familia Nombre científico y nombre común

Distribución

municipal

Hábitat

Observaciones

AMANITACEAE Amanita rubescens (Pers. Ex Fr.) Gray

Mantecado Mantequilla

Huamantla, Ixtenco, San Pablo del Monte, Teolocholco

Bosque de pino (Pinus patula), bosques de pino-encino, bosques de oyamel (Abies religiosa). altitud 1350 a 3650 m.

Hongo ectomicorrízico

BOLETACEAE Boletus aff. Edulis, Bull. Ex Fr.

Pante

Huamantla, Ixtenco, San Pablo del Monte, Teolocholco

Bosque de pino, (Pinus montezumae, P. patula, P. hartwegii), bosque de pino-encino y asociaciones de oyamel-pino (Abies-Pinus). Altitud 1350 a 3600 m.

Hongo ectomicorrízico

BOLETACEAE

Suillus brevipes (Peck) Kuntze

Huamantla Bosque de pino (Pinus patula, Pinus hartwegii), bosque de pino – encino (Pinus–Quercus), bosque de oyamel (Abies religiosa). Altitud 1300 a 3600 m.

Hongo ectomicorrízico

CANTHARELLACEAE

Cantharellus cibarius Fr.

Tecosa, Pecosita, Tecosh Tlapaltecoxa

Huamantla, Ixtenco

Bosques de pino (Pinus montezumae, P. patula, P. tecote), bosque de pino – encino (Pinus-Quercus), asociación oyamel – pino (Abies religiosa–Pinus). Altitud de 1300 a 3900 m.

Hongo ectomicorrízico

GOMPHACEAE

Ramaria flava (Fr.)

Quél, Escobeta

Huamantla Bosque de pino (Pinus hartwegii), bosque de pino – encino; bosque de encino (Quercus spp), bosque de oyamel, asociación pino –cedro (Pinus – Cupressus). Altitud de 1300 a 3900 m.

Hongo Saprófito

crece debajo del zacatón

15

Familia

Nombre científico y nombre común

Distribución municipal

Hábitat

Observaciones

RUSSULACEAE

Lactarius subdulcis

(Bull. Ex Fr.) Gray

Enchilado

Huamantla Bosques de pino (Pinus montezumae), bosque de oyamel – pino (Abies religiosa – Pinus spp), bosque de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 1100 – 3000 m.

Hongo ectomicorrízico

LYCOPERDACEAE

Lycopedon perlatum

Pers.

Pedito de monja

Huamantla

Ixtenco

San Pedro del Monte

Bosques de Pinus montezumae; bosques de oyamel-pino (Abies religiosa – Pinus spp), bosques de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 1300 - 3900

Hongo Saprófito

RUSSULACEAE

Russula alutacea

(Pers. Ex Schwenitz)

Fr. Sensu Melzer & Zvara

Huamantla Bosques de pino (Pinus montezumae), bosque de oyamel (Abies religiosa), bosque de pino – oyamel (Pinus hartwegii – Abies religiosa), bosque de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 2460 – 3700 m.

Hongo ectomicorrízico

RUSSULACEAE

Russula Brevipes

Peck.

Cometa blanca, Borrego, Tecajete.

Huamantla

Ixtenco

San Pablo del Monte

Bosques de pino (Pinus montezumae), bosque de oyamel (Abies religiosa), bosque de pino – oyamel (Pinus hartwegii – Abies religiosa), bosques de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 1900 – 4000 m.

Hongo ectomicorrízico

TRICHOLOMATACEAE

Citocybe gibba

(Pers. Ex. Fr.) Kum.

Señorita, Tejamanil

Huamantla, San Pedro del Monte

Bosques de pino (Pinus montezumae), bosque de oyamel (Abies religiosa), bosque de pino – oyamel (Pinus hartwegii – Abies religiosa), bosque de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 2460 a 3700 m.

Hongo ectomicorrízico

TRICHOLOMATACEAE

Collybia driophylla

(Bull. Ex. Fr.) Kumm.

Huamantla Bosques de pino (Pinus montezumae), bosque de oyamel (Abies religiosa), bosque de pino – oyamel (Pinus hartwegii – Abies religiosa), bosque de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 2460 a 3700 m.

Hongo Saprófito

TRICHOLOMATACEAE

Laccaria amethystina

(Bohen ex. Hook)

Murril, Xolete

Huamantla Bosques de pino (pinus montezumae), bosque de oyamel – pino (Abies religiosa – Pinus spp), bosque de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 1100 -3000 m.

Hongo ectomicorrízico

TRICHOLOMATACEAE

Lyophyllum descastes

(Fr. Ex Fr.) Singer

Clavito, Clavito grande, xolete

Huamantla, Teolocholco

Bosques de pino (Pinus montezumae y P. hartwegii), bosque de oyamel con encino (Abies religiosa y Quercus spp.), bosque de pino – encino (Pinus spp. – Quercus spp). Altitud de 2000 a 3700 m.

16

Perfil altitudinal de la vegetación al Este de la Malinche (Cañada)

Altitud (msnm)

N

4000

3300

3200

3100

3000

Caseta 5

Especies dominantes

Pinus hartwegii Abies religiosa Pinus montezumae Muhlenbergia macroura

Distancia aproximada

6 km 4 km 2 km 0 km

Adaptado de Acosta y Kong (1991)

17

Perfil altitudinal de la vegetación por la ladera Norte de la Malinche Altitud

(msnm) N

4200

4000

3500

3000

2500

Caseta 3

Asociación dominante Algunas especies

Páramo de altura Juniperus monticola Festuca sp Plantago sp

Bosque de Pinus Pinus hartwegii

B. de Pinus-Abies Abies religiosa P. montezumae P. pseudostrobus

Bosque de Pinus-Alnus. Pinus montezumae P. teocote Alnus jorullensis Quercus sp

Adaptado de Hernández, et al (1992)

18

FAUNA La fauna del Parque Nacional la Malinche, al igual que la flora, pertenecen a la región Biogeográfica Neotropical, además de formar parte del Eje Neovolcánico. La fauna del Parque Nacional Malinche, ha sido poco estudiada. La información que se tiene no es completa, ni en cuanto a su presencia ni en lo relacionado con los parámetros ecológicos que determinan la dinámica poblacional de los animales. Muy poco se ha reportado con respecto a las especies consideradas endémicas o de distribución restringida, así como de los aspectos relacionados con la selección del hábitat, datos indispensables para establecer criterios sobre el manejo y conservación de los organismos. Gómez Álvarez, et al (1993), en las memorias del Primer Congreso sobre Parques Nacionales y áreas protegidas de México, reportan para este parque un total de 120 especies; de las cuales, 5 son de anfibios; 11 de reptiles; 77 de aves y 27 de mamíferos. De esas 120 especies, reporta 16 como endémicas del eje Neovolcánico; que son: Dos de anfibios: las salamandras Pseudoeurycea gadovii (lagartija flaca) y P. leprosa. Ocho reptiles: cinco saurios, Phrynosoma orbiculare corteis (camaleón o sapo), Sceloporus gramnicus microlepidotus (lagartija de árbol) y S. aeneusK, Eumeces brevirostris y Barisia imbricata imbricata; tres serpientes, Crotalus t. triseriatus, Sistrurus ravus (víbora de cascabel) y Thamnophis scalaris scaliger. Tres aves: Catharus occidentalis (chepito serrano), Ergaticus ruber (chipe orejas de plata) y Oriturus superciliosus (zorzal rayado). Tres mamíferos: Sorex oreopulus (musaraña), Neotomodon alstoni (ratón de los volcanes) y Sylvillagus cunicularius (conejo serrano). Merecen especial atención las especies amenazadas: Cyrtonyx montezumae (codorniz pintal), Nasua nasua (tejón) y Lynx rufus (lince o gato montes). En el trabajo de Fernández (1987), menciona algunas especies que se localizan en las faldas del volcán: Myotis velifer velifer (murciélago); Plecotus mexicanus (murciélago); Sciurus oculatus oculatus (ardilla); Spermophilus variegatus variegatus (ardilla); varias especies de ratón: Perognathus flavus mexicanus (ratón espinoso); Liomys irroratus alleni; Reithrodontomys megalotis saturatus; Specimen examined; Peromyscus boyliilevipes; P. leucopus mesomelas; Dipedomy sphyllipsii perotensis; Microtus mexicanus mexicanus (ratón meteorito); Mustela frenata perotae (comadreja); Sorex sp. (musaraña); Anoura geoffrovi lasiopyga (murciélago); Myotis yumanensis tutosus (murciélago); Sylvilagus floridanus orizabae (conejo). Durante los recorridos hechos en marzo y abril, se observaron algunas aves, ardillas, búhos, exuvias de serpientes y conejos.

19

Actividad agrícola: Los cultivos que se apreciaron en el área de influencia de la Malinche son principalmente de subsistencia, de temporal, para producción de grano y pastura para la alimentación de ganado, también se desarrollan otros cultivos como el fríjol, calabaza, haba, avena y trigo, mientras que en los linderos de las parcelas y predios se siembran árboles frutales de especies locales como el capulín, zapote blanco, durazno criollo, pera, manzana, ciruela y chabacano, entre otros. La zona se caracteriza por un proceso productivo agrícola basado en el monocultivo bajo métodos tradicionales, es decir, sin el uso de tecnología, siendo una agricultura de bajo rendimiento. En la región de la Malinche existen las formas de tenencia de la tierra privada, ejidal y comunal. Es importante agregar que existe una fuerte problemática en cuanto a la tenencia de la tierra, ya que en ocasiones los ejidos se traslapan, condiciones que propician pugnas conflictivas entre los ejidatarios. Ganadería: Las especies principales en la región son bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y aves Existe la producción de otros productos pecuarios como leche y huevo. En las comunidades del volcán, la ganadería caprina es muy común y se alimenta con pastos de las zonas deforestadas a las que, durante la época de sequía, se les prende fuego para esperar el rebrote en la época de lluvia. En cuanto a la silvicultura, esta es una actividad preponderante para las comunidades de La Malinche desde hace muchos años, aunque oficialmente no se reporta ninguna actividad silvícola para la región. Para algunas comunidades representa una actividad de autoconsumo, a partir del aprovechamiento de ramas y árboles aislados para la obtención de leña. Existen algunas comunidades que aprovechan los productos maderables como tablas, polines, cercas, etc., de hecho, una gran parte de los volúmenes de leña y carbón que se comercializa en las localidades vecinas, no es sino subproductos del aprovechamiento ilegal de árboles en pie. El Estado de Tlaxcala ha implementado un programa de control y vigilancia, pero el de Puebla no lo ha hecho. La mayor explotación se ha desarrollado sobre el bosque de pino-encino, por lo que este bosque se encuentra fuertemente perturbado. Las comunidades locales utilizan los recursos forestales maderables para la fabricación de muebles, cercas y postes y, en el caso del encino, para elaborar carbón vegetal y leña.

20

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS Con base en la revisión bibliográfica y en las visitas de campo realizadas, el diagnóstico de la situación ambiental es el siguiente: La perdida de biodiversidad, se aprecia desde cualquier acceso de entrada al parque, es evidente la deforestación del parque, por diversas causas. Se observa que la extensión de las áreas de cultivo se ha ido acercando cada vez más al bosque, la forma de tenencia de la tierra favorece la amplitud de las áreas para cultivo y/o pastoreo; la práctica de este último puede verse todos los días en diferentes áreas, sin regulación alguna; además, sabemos de la estrecha relación que esta actividad guarda con la ocurrencia de incendios, que siempre son provocados, los problemas entre los dueños de la tierra, también han provocado incendios intencionalmente (comentario personal con el Jefe del Departamento del Parque Nacional Malinche). Los incendios se provocan en los pastos, esta quema se realiza para favorecer el renuevo, principalmente de gramíneas. Sin embargo, en muchas ocasiones el fuego no es controlado adecuadamente, lo que origina su acercamiento a la zona boscosa que, en época de sequía, el estrato herbáceo se prende fácilmente y alcanza el estrato arbóreo. Resaltan las consecuencias de la erosión, como cárcavas (que se propician en zonas deforestadas por diversas actividades antrópicas) en diferentes etapas de su crecimiento. Además, la pérdida de la cubierta vegetal contribuye a la desertificación y a la perdida de fertilidad del suelo. Dentro de las prácticas que causan la deforestación en la Malinche, se observó la práctica del “ocoteo”, que consiste en la obtención de rajas de madera impregnadas de resina que se emplean para encender fuego en las cocinas y en las fogatas que los visitantes hacen en el parque. El ocoteo destruye rápidamente los árboles y aunque ahora no se aprecia de manera devastadora, existe en las zonas de libre acceso. Así mismo, la recolección de leña del suelo puede resultar insuficiente para los pobladores y entonces recurren a derribar los árboles de manera indiscriminada para obtener leña y/o carbón. Debido a la deforestación, también se propicia que el escurrimiento superficial de materiales reduzca la alimentación de los mantos freáticos y causa eutrofización en la laguna de Acuitlapilco y azolve, que llega incluso hasta la presa de Valsequillo, Puebla. Se observó que en algunas áreas de reforestación no plantaron los árboles nativos o no lo hicieron en la altitud adecuada; entonces, por no ser características de estas comunidades naturales ni de las altitudes adecuadas, las especies recién reforestadas generan manchones en el bosque con estructuras y composiciones diferentes. Es evidente la infestación de plagas como el muérdago y el insecto descortezador. Los muérdagos enanos, llamados así por su pequeño tamaño, son un grupo de plantas parásitas del género Arceuthobium sp, altamente especializadas que atacan sabinos, cedros, pinos y oyameles. Estos organismos provocan daños severos a sus hospederos, como: reducción en la tasa de crecimiento, incremento en la mortalidad, reducción en la producción de semillas, malformación en la madera, predisposición al ataque de otros patógenos, como insectos y hongos y la muerte en casos extremos de infección. La mayor

21

infestación de muérdago se da entre los 3300 y los 3900 msnm, precisamente donde se encuentra la mayor población de Pinus hartwegii, que es el pino más afectado. El insecto descortezador Dendroctonus sp, ocasiona daños mecánicos y fisiológicos a los árboles, como deformaciones, disminución del crecimiento, debilitamiento e incluso la muerte. El primer signo que muestra el arbolado afectado por este insecto, es un grumo de resina o escurrimiento de ésta sobre el fuste o en la base de las ramas. El desarrollo de estos escarabajos, se presenta haciendo una simbiosis con el hongo Ceratocystis minor, que produce la mancha azul en la madera. El hongo se introduce al xilema y floema por los insectos descortezadores, y es el responsable de la disminución de la conductividad de la sabia, principal causa de muerte del árbol. Por lo anterior, resulta urgente elaborar programas de evaluación y control de plagas y enfermedades que afectan a los árboles de la Malinche. Un aspecto que resalta en los caminos o veredas interiores del parque, es la alteración física que sufre el suelo de las zonas donde acampa o hace “día de campo” el visitante. Esta alteración es evidente que se ha causado por los vehículos motorizados, bicicletas, caballos y caminantes. La reacción de los suelos a estas presiones y cargas, queda evidenciada por la compactación de los suelos producida por el pisoteo de los caminantes y por el tránsito de vehículos. Las actividades de campamento también producen compactación en el suelo, sobre todo en sitios muy concurridos; esta situación reduce la capacidad del suelo para recuperarse, debido a la disminución en la abundancia de las raíces activas. Por último, el lado Este de la montaña, la Cañada, debería considerarse como uno de los principales atractivos de tipo natural del parque, no sólo por la impresionante vista que presenta el bosque de Abies religiosa, sino por la variedad micro climática que representa; la cual propicia una diversidad importante de especies. La importancia de los bosques de Abies sp, es enorme. Son árboles que en promedio, producen sus semillas cada dos años. No siempre forman una masa única de bosque ya que se asocian con muchas especies de Pinus, Quercus, Alnus y otras. Las grandes áreas boscosas de oyamel se encuentran sobre todo en aquellas laderas sombreadas y húmedas con pendientes más o menos fuertes, así como en barrancas y hondonadas con alta humedad en el suelo y en el aire. La madera de Abies religiosa es de textura mediana de veteado suave y sin olor ni sabor. En la literatura se citan productos que se pueden obtener de esta especie, en los que se encuentran: pulpa para papel, madera aserrada para la fabricación de cajas y canastas; por su color claro, pero ligero, ausencia de manchas y de resina así como por su carencia de olor, la mencionan como muy apropiada para la fabricación de empaques de alimentos. También para obtener tablillas de persiana, para lápices, puertas, marcos, postes y cercas. Junto con los usos directos, los bosques de oyamel satisfacen también funciones de protección y recreación, por su insoslayable belleza, por su protección contra la erosión, la captura del agua y el control sobre el escurrimiento superficial.

22

Este hecho deberá considerarse para restringir el paso de los visitantes al parque; es una zona bien conservada, tiene pocos espacios abiertos, pero no debe ser sometida a las fuerte presiones de los turistas. Un problema, por demás obvio, es la generación de los residuos sólidos provenientes de la presencia humana. Principalmente generados por los visitantes y pobladores de las zonas aledañas al parque, ya que no colocan sus desperdicios en bolsas que después lleven a las casetas de vigilancia (plumas), en donde existen depósitos de basura; la falta de cultura ambiental se refleja en esta conducta, porque aunque el contenedor de basura esté cerca, los visitantes los usan, se apreció que dejan sus residuos a un lado del contenedor. Se aprecia la falta de coordinación interestatal en la atención por parte de las autoridades responsables (desde que se decretó hasta la fecha), no han atendido directamente a los intentos que se han propuesto para formular e instrumentar un programa de manejo integral, que permita atender las demandas ecológicas, sociales y económicas de las poblaciones que dependen de los productos y servicios que provee el parque. Los efectos se ven reflejados en la existencia del deterioro de los recursos naturales y de los servicios ambientales y en el aumento de desastres naturales, muchos de ellos han sido provocados por la acción humana. La Malinche ha sustentado la supervivencia de las comunidades aledañas a la montaña que extraen leña, carbón, vigas tablas, morillos, tierra de monte, hongos comestibles, forraje, plantas medicinales, aromáticas y de ornato; sin embargo, este aprovechamiento se ha realizado de manera empírica y sin regulación alguna. Debido a la carencia de estudios acerca de la fauna silvestre, no se conoce con exactitud el tamaño ni la dinámica poblacional de las especies que aún existen, por lo que un programa de interés cinegético, debería esperar hasta conocer las condiciones en las que podría efectuarse una actividad de este tipo; de otra manera, no se pueden establecer criterios de veda adecuados. Es viable un programa ecoturístico, siempre y cuando se tenga la conciencia de que deben existir zonas exclusivas para esa actividad y zonas en las que el paso sea completamente restringido para un mejor control y conservación de los recursos naturales que, a largo plazo, será la mejor inversión para incrementar el turismo en la montaña. Implementar actividades de conservación de suelos y agua mediante la reforestación, hacer estudios para establecer un programa de cubiertas vegetales propicias que suministren las condiciones necesarias para la recuperación del suelo y, por consiguiente, la adecuada reforestación con las especies nativas. Realizar acuerdos con diferentes instituciones, gubernamentales, educativas, nacionales y extranjeras, para llevar a cabo estudios que permitan conocer y aprovechar los recursos con que cuenta el parque y aportar conocimiento de la dinámica propia del ecosistema. Efectuar talleres que incluyan a la población asentada en la cercanía del parque, así como a los dueños (debido al régimen de propiedad), para integrar acciones eficientes de manejo forestal, con la intención de concientizar que si permiten la destrucción de su bosque, también destruirán su patrimonio natural, social y económico.

23

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Acosta, P.R. y Delgado, J.L. 1992. Árboles más comunes en los llanos tlaxcaltecas. Folleto Divulgativo No. 16. Gobierno del Estado de Tlaxcala-Jardín Botánico Tizatlán.

Acosta-Pérez, R., J. L. Delgado Montoya y P. Cervantes Saldaña, 1991. La vegetación del Estado de Tlaxcala. México. Folleto Divulgativo No. 6. Gobierno del Estado de Tlaxcala-Jardín Botánico Tizatlán.

Acosta-Pérez, R., Kong, A. 1991. Guía de las Excursiones botánicas y micológicas al Cerro de El Peñón y Cañada Grande del Estado de Tlaxcala. Folleto Divulgativo No. 8. Gobierno del Estado de Tlaxcala-Jardín Botánico Tizatlán.

Almonte T., M. 2005. Conservación y restauración del cerro Zapotecas. Elementos N° 57, 12: 39-43

Anaya, L. A.L., Hernández, S.R. y Madrigal, S.X. 1980. La vegetación y los suelos de un transecto altitudinal del declive occidental del Iztaccihuatl (México). Bol. Tec. Inst. Nac. Invest. For. 65. México.

Cronquist, A. 1981. Introducción a la botánica. CECSA. México.

Daubenmire, R.F. 1979. Ecología vegetal. Limusa. México.

Ern., H. 1976. Descripción de la vegetación montañosa de los Estados mexicanos de Puebla y Tlaxcala. Ed. Müller. Chile.

Fernández G. M.T.E., 1987. Estudio ecológico del Bosque de Abies Religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham; En el Parque Nacional “La Malintzi” en el Estado de Tlaxcala, México. Tesis de Licenciatura. UNAM. México D.F.

Fitzpatrick, E.A. 1978. Introducción a la ciencia del suelo. Publicaciones Cultural, S.A. México.

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Copen. Instituto de Geografía. UNAM. México.

Gómez-Álvarez G., Gómez R., R., García M., G. y R. Terán O., 1993. Fauna Silvestre del Parque Nacional La Malintzi, Tlaxcala en: Memorias Primer Congreso sobre Parques Nacionales y Áreas Naturales Protegidas de México. México.

Heine, K., H. Heide-Weise 1973. Estratigrafía del pleistoceno reciente y del holoceno en el volcán de La Malinche y región vecina. México; Puebla. CFAIC, Comunicaciones No. 7, p. 3-8.

Hernández Cuevas, L., Acosta-Pérez R., G.L. Galindo Flores, 1992. Los muérdagos enanos (Arceuthobium spp.) En los bosques de pino del volcán La Malintzi, Estados de Tlaxcala y Puebla. Folletín divulgativo No. 15. Gobierno del Estado de Tlaxcala-Jardín Botánico Tizatlán.

Hernández-Cuevas, L., 1993. Estudio taxonómico y biogeográfico de las especies de la familia Physaraceae (Myxomycetes, orden physarales) que se desarrollan en el estado de Tlaxcala. Tesis. ENEPI, UNAM.

INEGI, 1986. Síntesis geográfica de Tlaxcala. Secretaría de programación y presupuesto. México.

24

INEGI. 1981. Anexo Cartográfico del Estado de Tlaxcala. Secretaría de Programación y Presupuesto.

INEGI. 1991. Carta de uso de suelo y vegetación.

INEGI. 2000. Anuario estadístico del Estado de Puebla.

Macías, H. Ma. del C., Galván, E. A. y Valdivia, P. Ma. del C. sincronia verano 2003. http://sincronia.cucsh.udg.mx/ecotur.htm

Madrigal, S.X. 1967. Contribución al conocimiento de la ecología de los bosques de oyamel (Abies religiosa (H.B.K.) Schl. Et Cham.) en el Valle de México. Boletín Técnico N° 18 de la SAG, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. México.

Manzanilla, H. 1974. Investigaciones epidométricas y silvícolas en bosques mexicanos de Abies religiosa. Dirección General de Información y Relaciones Públicas de la SAG. México.

Martínez-Cruz, A., M.G., Carcaño-Montiel y L. López-Reyes. 2002. Actividad biológica en un transepto altitudinal de suelos de la Malinche, Tlaxcala. Terra20:141-146.

Rentaría-Arrieta, L.I. y García-Arévalo, A. 1997. Las Coníferas de la reserva de la biosfera “La Michilía”, Durango, México. Madera y Bosques 3 (1): 53-70.

Rodríguez-Palma, M. M., 1991. Estudio taxonómico y ecológico de las especies del orden Stemonitales (Myxomycetes-Fungi) del volcán La Malintzi, Municipio de Ixtenco Tlaxcala. Tesis, UNAM, ENEPI.

Rzedowski, J. 1988. La vegetación de México. Limusa, cuarta reimpresión. México, D.F.

SAG-Subsecretaría Forestal y de la Fauna. 1975. Inventario Forestal del Estado de Tlaxcala. SAG. México.

SEMARNAP. 1996. Programa de Áreas Naturales protegidas de México 1995-2000 México, D.F.

SEMARNAP. 2000. Breve descripción de los recursos forestales de México. México, D.F.

SEMARNAT. Reglamento de la ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de áreas naturales protegidas. México.

Sosa, A. 1927. Los bosques de La Malinche. Méx. For. 5: 9-10 México.

Toledo, V. M. 1988. La diversidad biológica en México. En: Ciencia y Desarrollo, núm. 81, pp. 17-30.

Vargas, M.F. 1984. Parques Nacionales de México y reservas equivalentes. Colección: los grandes problemas nacionales. Serie: los bosques de México. Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México.

Werner, G. 1988. Los suelos en el Estado de Tlaxcala. Altiplano Central Mexicano. Gobierno del Estado de Tlaxcala, Universidad Autónoma de Tlaxcala. México.

Zamora Martínez, Marisela C.; G. Alvarado López y J. M. Domínguez Gómez. Hongos Silvestres Comestibles de Tlaxcala, Parte 1. Folleto técnico No. 21, México, junio 2000, SAGAR, Alianza Campo, INIFAP. México.

25

ANEXO CARTOGRAFÍA

La metodología utilizada en la referenciación de caminos, brechas y veredas del Parque Nacional la Malinche se baso en hacer recorridos a pie con el apoyo de los Sistemas de Geoposicionameinto Global (GP´S) el cual puede capturar las trayectorias recorridas con una alta exactitud, de esta forma se planteó la posibilidad de realizar trabajo de campo, donde el acenso se efectuó por el municipio de San José Teacalco y transitando por la carretera perimetral hacia el opio. San Pablo del Monte. (fig.1)

El plan de trabajo consistió en integrar cinco grupos de trabajo con dos personas cada uno, el equipo disponible para este trabajo es de tres GP´S Garmin Etrex y dos pocket Pc IPAQ con software Arcpad versión 6.2 y un Mapa Móvil Trimble con software Arcpad versión 7.

26