descontento docente

5
¿Existe descontento del docente hacia la sociedad? María Catherine Jofré Mora: Cathyjofre @hotmail.com Alicia Alejandra Manríquez Ortega: Alicia.alejandra.18 @gmail.c om Gabriela Isabel Sánchez Sanhueza Gabriela. sánchez. s @hotmail.com Carla Katherine Silva Cordero Carlasilva.trabajo @gmail.co m Resumen En la actualidad la labor del docente ha sido un tema de controversia en nuestra sociedad, donde el profesorado es cuestionado, lo que produce una desmotivación acerca de su labor y por los resultados arrojados de las evaluaciones con

Upload: licentiare

Post on 15-Jun-2015

490 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Descontento docente

¿Existe descontento del docente hacia la sociedad?

María Catherine Jofré Mora:

[email protected]

Alicia Alejandra Manríquez Ortega:

[email protected]

Gabriela Isabel Sánchez Sanhueza

Gabriela. sánchez.s @hotmail.com

Carla Katherine Silva Cordero

[email protected]

Resumen

En la actualidad la labor del docente ha sido un tema de controversia en nuestra

sociedad, donde el profesorado es cuestionado, lo que produce una desmotivación

acerca de su labor y por los resultados arrojados de las evaluaciones con que

estos han sido medidos, lo que no con lleva a que su labor sea solamente de

medición, ya que se educa para vivir en sociedad y esa no es única tarea que

entrega el docente dentro del aula. Esto produce un desprestigio de la carrera por

los bajos puntajes de ingreso a las pedagogías, también produce varias crisis

como la de identidad y ha eso sumarle los bajos salarios.

Palabras claves: docente, sociedad, descontento

Page 2: Descontento docente

En la actualidad siempre se ha escuchado que los docentes no han hecho una

buena labor en las aulas, se han presenciado críticas despectivas desde los

diversos sectores de la sociedad en cuanto a su trabajo por los resultados

paupérrimos que arrojan las diversas pruebas de evaluación que se aplican a

estudiantes y docentes. Entonces nos podemos cuestionar que ¿La sociedad

piensa que ser docente es solo sacar buenas calificaciones en pruebas de

medición? Según los medios de comunicación masiva esto es correcto, lo que

crea un rechazo a labor docente desde la perspectiva del mismo docente, la

carrera pedagógica ha sido desprestigiada de otras carreras lo que causa una

desmotivación generalizada del sistema educativo, de esto podemos desglosar

tres puntos esenciales para el desarrollo de nuestro cuestionamiento inicial.

1. Desprestigio de la carrera docente: este se debe principalmente al bajo puntaje

exigido para ingresar a las carreras de pedagogía lo que permite que accedan a

estas carreras personas sin una verdadera vocación, por ser una opción fácil

genera una vez egresados profesionales poco competentes y con nula capacidad

de investigación educativa para conocer los problemas que aquejan al sistema

educativo, “la docencia es una profesión difícil, que exige capacidad y formación.

Una persona que temiera a la sangre no podría ser cirujano y una persona que no

tenga ciertas competencias comunicativas y emocionales no puede ser docente”

(José Antonio Marina, 2009:62)

2. Las crisis del profesorado en la actualidad: Pueden surgir crisis de diversas

índoles como crisis de identidad en la cual el docente no se siente seguro de su

rol como profesional, reaccionando de mala manera ante los cambios. También

podemos señalar su reacción dudosa frente a supervisiones del estado y

especialistas, para dar a demostrar su efectividad dentro del aula, lo que lleva a la

poca tolerancia y poca solidaridad desligándole los problemas a sus pares y

muchas veces formando actitudes criticas cruzadas entre ellos. Además cabe

señalar el aspecto político dentro de este apartado ya que no es menor que las

personas que gobiernan nuestro país no sean capaces de generar propuestas

concretas que sean capaces de movilizar la sociedad en su conjunto y tomar con

mayor importancia la necesidad de profesionales competentes y motivados por un

buen desempeño académico. (Cf. Zurita, 2010: 84).

3.Baja remuneración de la labor docente: Es una de las grandes causas de la

frustración y descontento docente debido a la gran cantidad de horas trabajadas

en el establecimiento y fuera del establecimiento, llevando cargas laborales al

hogar y que esas no son remuneradas, sin mencionar el desgaste emocional que

esto produce, lo podemos ejemplificar en el siguiente gráfico donde se muestra la

ganancia de los egresados de pedagogía general básica.

Page 3: Descontento docente

Ingresos brutos mensuales por tramo (en pesos a Octubre 2011)

Los tramos de ingreso son una medida que muestra las diferencias de ingresos en

una determinada carrera. Por ejemplo, el rango de 10% superior indica que un

10% de los titulados de esta carrera gana más que la cifra señalada, mientras que

el rango de 25% inferior indica que un 25% de los titulados de esta carrera gana

menos que dicho monto. (mineduc, 2012: www.futurolaboral.cl)

Con lo anteriormente mencionado podemos sugerir que los docentes están en

descontento con la sociedad y como esta los ha desvalorizado llegando a la

deducción que debemos tomar medidas drásticas y urgentes que permiten el

ingreso de jóvenes a las carreras de pre grado pedagógicas para que exista un

filtro que ayude ha obtener egresados competentes y con una verdadera vocación.

Este descontento con la sociedad ha producido que los docentes entren en crisis

ya que no sienten un apoyo verdadero a su labor y a lo que esto con lleva ya que

ser docente no es solo pasar materia sino que generar conocimientos

significativos en los alumnos y educarlos en la formación de su vida en sociedad,

mas han deteriorado la visión de esta carrera ya que no es una mentira decir que

un profesor gana un sueldo acorde con todo lo que debe realizar. El trabajo del

educador es amplio, ya que en el fondo se le considera con un cierto toque de

misterio y trascendencia en su quehacer cotidiano. Se le pide, sin pedírselo

directamente, una coherencia y comportamiento ejemplar, un sentido de la justicia,

del equilibrio y de la equidad, que solo parece requerirse a profesionales que

tiene que ver con la fibra del alma. (Solórzano, 2009:5)

Page 4: Descontento docente

Referencias Bibliográficas

Marina José, Solórzano José (2009). Educadores. N°231, 5-62

Mineduc, (13 de abril de 2012) www.futurolaboral.cl

Zurita Garrido Felipe, (2010). Paulo Freire revista de pedagogía crítica. N°8, 84-85.