descargue aqui la guia general del curso ave

17
FACULTAD DE Ciencias Económicas y Administrativas Análisis y Valoración de Empresas y Negocios Programa: Administración de Negocios I Semestre 2011 Docente: Cardenio Bedoya G Correo electrónico: [email protected] [email protected] Phone: 3108296448 -7460233 INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Guía general del curso 1 Este curso ofrece la plataforma ideal para distinguir lo esencial de lo secundario en la vida empresarial, con el objeto de lograr un mejor desempeño en el mercado globalizado. En este sentido el estudiante incursionará en dominios tan disímiles y relacionados como talento humano, clima y cultura organizacional, indicadores financieros, información y tecnología, legislación y aspectos legales, inteligencia de mercados y negocios internacionales, productos e innovación,

Upload: cardenio-bedoya

Post on 17-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CONTENIDO CURSO AVE

TRANSCRIPT

FACULTAD DE Ciencias Económicas y Administrativas

Análisis y Valoración de Empresas y Negocios

Programa: Administración de Negocios I Semestre 2011

Docente: Cardenio Bedoya G Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Phone: 3108296448 -7460233

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Guía general del curso 1

Este curso ofrece la plataforma ideal para distinguir lo esencial de lo secundario en la vida empresarial, con el objeto de lograr un mejor desempeño en el mercado globalizado. En este sentido el estudiante incursionará en dominios tan disímiles y relacionados como talento humano, clima y cultura organizacional, indicadores financieros, información y tecnología, legislación y aspectos legales, inteligencia de mercados y negocios internacionales, productos e innovación, entorno y competencia, proveedores, clientes, etc, todos ellos analizados y valorados desde el proceso decisorio. En este curso la teoría, los principios y la práctica de los negocios se unen en un conjunto para analizar y valorar la empresa.

Bienvenido entonces a esta provocativa experiencia de educación virtual de aprendizaje, la cual a través de esta asignatura le resolverá satisfactoriamente el siguiente nodo problematizador de aprendizaje: ¿Qué es y cómo usar el análisis y valoración de empresas? Espero que Ud se una a este grupo de trabajo para coadyuvar a generar un ambiente agradable y placentero de estudio, respeto y responsabilidad compartida.

Para tal efecto, Ud deberá ingresar a la plataforma de la Universidad del Quindío y allí pasar a la Unidad de Virtualización: http://virtual2.uniquindio.edu.co/moodle/ Ingrese con los códigos dados a Ud, y busque este curso en la página, a su izquierda. Empiece a navegar. Ud encontrará sus asignaciones y fechas límites de entrega (en cada unidad), sus interactividades (actividades autónomas o independientes) e interacciones (actividades con su tutor y compañeros de trabajo), y demás vínculos necesarios para el desempeño en este curso. A partir de este momento iniciamos un proceso en el cual aprendemos a aprender, aprendemos aprehendiendo, aprendemos autoevaluándonos, aprendemos a desaprender, aprendemos a ser y convivir, y enseñamos a aprender en entornos virtuales.

Guía general del curso 2

APORTES del estudiante: (Tomado de DEBER SER) Ser proactivo e innovador con sus actividades de formación. Ser perseverante y no desfallecer ante las dificultades surgidas en el proceso. Respetar los derechos de autor, para evitar el simple copie y pegue, comentando entrecomillado el decir del otro. Adquirir autonomía en la búsqueda del conocimiento, recurriendo a las fuentes de información, a los servicios que ofrece la red, a las propuestas sugeridas por el profesor y al permanente interés por resolver problemas de su entorno académico. Ser responsable y luchar por sus sueños, dispuesto a asumir nuevos retos y a romper paradigmas.

Tener una comunicación clara y concisa. Estar dispuesto para el desarrollo de todas las interactividades e interacciones interpretadas a partir de las guías

Código: 130620902         Pre-requisito: Negociación. Administración de Operaciones.Duración en semanas: 16 Modalidad virtual

Breve descripción de la asignatura.

Para los estudiantes de último año es muy importante tener la oportunidad de aplicar sus conocimientos en el entorno empresarial local, nacional y global. Un curso como el presente ofrece múltiples opciones de aplicación de conocimientos desde la perspectiva interdisciplinaria de la Administración de Negocios. El análisis de cualquier tipo de organización requiere de una sólida formación académica que mediante el uso de una metodología científica, diseñe los pasos que permitan diagnosticar, comparar, relacionar, ordenar, clasificar y distinguir los elementos esenciales que componen la totalidad de la empresa y su relación cualitativa y cuantitativa con el proceso decisorio. La valoración implica en sí misma el concepto de creación. Valorar es crear la imagen de la empresa de acuerdo a las expectativas que se disciernen acerca de su futuro a corto y largo plazo.

De igual manera es básico que el estudiante logre una inmersión bilingüe en el campo de los negocios internacionales mediante el análisis de casos en inglés. El énfasis de las competencias se hace también en el novedoso campo de los negocios actuales en el que las alianzas estratégicas, las fusiones, las adquisiciones y la bancarrota son herramientas para la consolidación en el mercado. Joint Ventures, mergers, partnering y strategic alliances exigen de un serio y profundo análisis y valoración antes de invertir. Como ejemplos tenemos a nivel local, entre otros, las alianzas entre General Electric y el grupo COLPATRIA, y entre CORONA y SODIMAC en Colombia. Y a nivel internacional United Airlines y Continental en USA, o Perdigao y Sadia en Brasil

Guía general del curso 3

PRESENTACION

Al concluir la primera unidad el estudiante estará en capacidad de distinguir y aplicar los elementos fundamentales del análisis y valoración de empresas y negocios.

Identificar en la empresa los elementos y objetos de estudio del análisis cualitativo y valoración empresarial.

Introducirse en los métodos y herramientas de valoración financiera actual que ayudan a determinar las decisiones para una inversión, fusión, adquisición o joint venture.

Participar y convivir en equipos de trabajo Leer y comprender lecturas en inglés.

La segunda unidad le permite al estudiante conocer las fuentes de la incertidumbre en las proyecciones de los flujos de caja futuros y definir el WACC, (costo promedio ponderado de capital) de una empresa, TIR y VPN, de acuerdo al siguiente contenido:

El análisis de la inversión ante la incertidumbre. Definir factores que generan valor en una empresa Cómo estimar el Flujo de Caja libre, WACC, TIR, VPN. Usos de modelos de simulación

En la tercera y última unidad del curso el estudiante tendrá laoportunidad de conceptualizar acerca del manejo del método híbrido en la valoración de empresas y los resultados del Valor Económico Agregado EVA, en el mismo contexto. Para tal efecto se cubren los siguientes ejes temáticos:

. Aplicación del método híbrido.

. Método de valoración EVA

. Correlación FCL y EVA

. Ilustración y ejemplos de cálculo de EVA

. Medición de la creación de valor. EVA evaluación a corto plazo.

Guía general del curso 4

Es muy importante conocer e investigar acerca del proceso que se da cuando una empresa va a ser vendida o adquirida por otra u otras, cuando se fusiona con otra, o cuando decide tomar el camino de la bancarrota. En cualesquiera de las circunstancias, ventajosas o desventajosas, se requiere del conocimiento claro y preciso de los valores tangibles, intangibles, presentes y futuros en juego en la negociación. El estudiante estará inmerso en el proceso de cómo obtener dicha información mediante el análisis y valoración, presente y prospectiva, de las estrategias y resultados empresariales y

Guía general del curso 5

USTED, amigo estudiante…DEBE (Tomado de DEBER SER) Mantener un compromiso constante por el curso como estrategia que proyecte su calidad de vida.

Ser participativo y constructivo en foros y discusiones propuestas en el ambiente virtual, tanto en los generales como en los calificables. Estar abierto y comprometido con el trabajo de grupo.

Disponer de los requisitos técnicos para poder asistir al curso virtual con autonomía (por ejemplo, acceso a Internet con banda ancha, dirección de correo electrónico, navegador tipo Explorer o Mozilla).

Tener una comunicación clara y concisa. Estar dispuesto para el desarrollo de todas las interactividades e interacciones interpretadas a partir de las guías

Desarrollar tareas de planeamiento, seguimiento y organización de su proceso de aprendizaje: organizar sus tiempos, recursos y materiales de apoyo.

JUSTIFICACIÓN

gerenciales. El acervo de conocimiento manejado por el estudiante desde el punto de vista teórico, y volcado a la práctica y realidad empresarial local y mundial, es un reto para su formación profesional y futuro desempeño laboral

¿Qué es analizar un negocio? ¿Qué es valorar una empresa? ¿Cómo se analizan y valoran los riesgos?

¿Las inversiones abren oportunidades para nuevos negocios e inversiones? ¿Es éste un nuevo campo laboral del administrador de negocios? ¿Son el flujo de caja libre y el coste de capital herramientas apropiadas para valorar un negocio? ¿Qué son los riesgos futuros?

El estudiante al finalizar el curso estará en capacidad de analizar y valorar una empresa desde la perspectiva de posibles escenarios futuros.

Guía general del curso 6

Núcleo Problémico del programa

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar y desarrollar un método de análisis y valoración empresarial. Distinguir y comparar cada uno de los elementos que componen el sistema total de la empresa. Estar en capacidad de relacionar cada una de las ideas y conceptos, funciones administrativas, proceso decisorio y

estrategias gerenciales con la efectividad de la organización en el marco de los escenarios futuros. Conocer de los más importantes casos reales de adquisiciones y fusiones en el mundo. Desarrollar la habilidad de inferir, concluir y trabajar en equipo. Practicar la lectura comprensiva en inglés.

Por la metodología del curso y el ordenamiento de los ejes temáticos el proceso de análisis y valoración implica tener referencias obligatorias a cada una de las materias del plan de estudios del programa.

El desarrollo temático está orientado por los siguientes objetos del conocimiento: Inicialmente se darán las bases conceptuales del análisis y valoración como herramienta del mercado en la globalización. Luego se estudia el flujo de capitales, costo de capital y el flujo de caja libre como método de valoración. Igualmente se analizan los riesgos y la valoración. Para terminar el curso los estudiantes desarrollaran un trabajo final de análisis y valoración del desempeño empresarial que incluye el análisis cualitativo del producto, los

Guía general del curso 7

RELACIÓN DEL PROPÓSITO DEL PROGRAMA CON EL OBJETIVO GENERAL

METODOLOGÍA GENERAL

mercados, estilos gerenciales, clima y cultura organizacional, proveedores, innovación y tecnología, sistemas de información, competencia y benchmarking, talento humano, clientes, riesgos futuros, marco jurídico y legal, etc. Durante el desarrollo del curso se enfatizará en lecturas y videos en inglés, como parte de la educación bilingüe. Cada unidad especifica el método de evaluación de los foros, wikis, tareas y demás actividades planeadas. Indudablemente, la responsabilidad y participación consistente del estudiante con las asignaciones y trabajos investigativos del curso, son condiciones fundamentales para el éxito de la metodología de un ambiente virtual de aprendizaje.

La primera unidad tiene un valor porcentual del 25 % sobre el total del curso, valores distribuidos de acuerdo al desarrollo de las siguientes actividades:

Foro: Apertura al análisis. 2%Wiki: Elementos de análisis. 5 %Foro: Discusión desempeño empresarial. 3 %Tarea: Ponderación matemática de la matriz DOFA. 2 %Tarea: Aplicación Diamante de Porter. 2 %Tarea: Trabajo final Caso LECION. 5 %Cuestionarios. 3 %Foro: Análisis mediante flujo de caja libre. 3 %

Guía general del curso 8

EVALUACIÓN

Constate permanentemente sus evaluaciones y no espere para preguntar a su profesor sobre alguna duda respecto al

registro de sus evaluaciones

La unidad II tiene un valor porcentual del 34 % del total del curso, computado de las siguientes evaluaciones:

1. Foro: Análisis de riesgos 4 %2. WIKI Análisis de escenarios 5 %3. Foro conexiones financieras 6 %4. Tarea riesgos 4 %5. Tarea modelos de simulación 4 %6. Tarea: Trabajo final Unidad II 8 %7. Cuestionarios 3 %

Valor evaluaciones unidad II 34 %

La unidad III tiene un valor porcentual del 21 % sobre el total del curso, distribuido de la siguiente manera:

Foro: Adquisición GRC 5%WIKI: Método híbrido 5%Foro: Valorar GRC en tres pasos 6 %Foro: EVA 5%

Guía general del curso 9

NOTA El trabajo final: DAVIVIENDA adquiere BANSUPERIOR/BANCAFE presentado simultáneamente al final de la unidad III y del curso, tiene un valor del 20%Por favor subir su trabajo final en TRABAJO FINAL DAVIVIENDA Fecha límite Mayo 20

CUADRO COMPARATIVO DE LAS UNIDADES DIDACTICAS: Características básicas

1ª UNIDADTítulo: Conceptualización

2ª UNIDADTítulo: Herramientas de

análisis y valoración

3ª UNIDADTítulo: Valoración

empresarial.

Fechas de realización o

semanas requeridas

6 6 4

NODO PROBLEMATIZADOR

Por Unidades

¿Cómo lograr una configuración adecuada de análisis y valoración cualitativa y cuantitativa de un negocio ante las posibilidades de una alianza, fusión, adquisición, bancarrota o partnering?

¿Cómo distinguir y usar los diferentes enfoques que se utilizan para analizar el riesgo y enfrentar la incertidumbre en una inversión?

¿Es inapropiada la asunción de calcular un WACC fijo cuando la empresa enfrenta un entorno cambiante y transicional? ¿Es realmente el EVA una herramienta que permita hacer inferencias a futuro del comportamiento económico esperado de una

Guía general del curso 10

CRONOGRAMA

empresa? ¿Es fiable la mezcla que hace el EVA de parámetros contables con los del mercado?

NODO PROBLEMATIZADOR GENERAL

La fusión, joint ventures, partnering, alianzas. Análisis de casos. ¿Qué es analizar un negocio? ¿Qué es valorar una empresa? ¿Cómo se analizan y valoran los riesgos?

¿Las inversiones abren oportunidades para nuevos negocios e inversiones? ¿Es éste un nuevo campo laboral del administrador de negocios?

PROCESO

Para lograr los objetivos de esta primera unidad, usted deberá realizar las siguientes actividades:

1. Foro: Apertura al análisis2. Wiki: Elementos de análisis3. Foro: Discusión desempeño

empresarial4. Tarea: Análisis mediante flujo

de caja libre.5. Tarea: Ponderación

matemática de la matriz DOFA6. Tarea: Aplicación Diamante de

Porter.7. Cuestionarios: responderlos

todos.8. Glosario de la unidad.

Investigar definiciones.

Para cumplir con los objetivos y contenido de la unidad II, el estudiante debe desarrollar las siguientes actividades:

1. Foro: Análisis de riesgos.

2. WIKI: Análisis de escenarios

3. Foro: Conexiones financieras

4. Tarea: Riesgos

5. Tarea: Modelos de simulación

6. Tarea: Trabajo final

Para cumplir con todos los objetivos de esta unidad y el curso, el estudiante debe seguir y realizar las siguientes actividades, en el cronograma predeterminado:

1) Foro: Adquisición Genetic Research Corporation.

2) WIKI: Método híbrido.3) Foro: Valorar GRC en

tres pasos.4) Foro: EVA5) Glosario6) Juegos7) Subir trabajo final.8) Evaluar el curso

Guía general del curso 11

9. Tarea: Caso LECION

Unidad II

7. Cuestionarios

8. Juego

9. Glosario

EVALUACIÓN valor porcentual

cada unidad 25 % 34 %

21 %

Trabajo Final 20 %

Bibliografía

García Oscar León. Valoración de Empresas. Prensa Moderna impresores. 2001

Jaramillo B, Fernando. Valoración de Empresas. Ecoe ediciones. 2010

Titman, Sheridan. John D. Martin. Valoracion: el arte y la ciencia de las decisiones de inversión corporativa. Pearson Prentice Hall. 2009Guía general del curso 12

NOTA: La GUIA ESPECIFICA de UNIDAD, con el desarrollo de los temas, con sus respectivas interactividades, interacciones y evaluación y con el PROCESO, paulatinamente se descubrirá en la plataforma, con base en la programación anterior.

Wheelen, Thomas L. J. Davis Hunger. Administración Estratégica y Política de Negocios. Pearson/Prentice Hill. 2007

Referencias de uso obligatorio:

Unidad I:PDF] Las razones para valorar una empresa y los métodos empleados [PDF] de unirioja.es RD Alvarez García, KI García Monsalve… - Semestre …, 2006 - dialnet.unirioja.esReferencia de Noviembre 4 del 2010.

http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-olib/w21.sh?session=-1&infile=details.glu&oid=85651&rs=47671&hitno=2 Referencia de Noviembre 4 del 2010.

http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/valoracion.pdf Referencia de Noviembre 4 del 2010.

http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2005/14070.pdf

Unidad IIhttp://pino.univalle.edu.co/~manotas/Working%20Papers%20Diego%20Manotas/ART%CDCULO-HERUR%CDSTICA%20-13.pdf

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010045/Lecciones/Cap%209/9-1-4.htm

Unidad III

http://rnaranjoa.com/documentos/Uniatlantico/nuevas_tendencias_administrativas/articulos/ARTICULOBSC.pdfGuía general del curso 13

REFERENCIAS WEB

http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%2010/eva3.htm http://www.javeriana.edu.co/decisiones/Julio/presentaciones/valoracion.pdf

Referencias sugeridas para búsqueda de información:

degerencia.comciudadeladenegocios.comharvardbusinesspublishing.comlosdatos.comwe.edu/businessideas4ad.comideasynegociosenred.comnotauniandinawinred.comauthors.com

Horario de atención a los estudiantes: A cualquier hora consulta por internet o Email. Consulta telefónica de 9am a 6pm. Consulta personal: Debe acordarse mediante llamada telefónica o Email.

Reconocimiento: Para la elaboración de esta guía se tuvo como referencia la guía del diplomado AVA de la Universidad del Quindío, y la colaboración de la profesora de la Universidad del Quindío Diana Julié Hincapié.

Guía general del curso 14