desastre derrame de petróleo en sucumbíos

7
Derrame de petróleo en Sucumbíos Erick Lucin L.

Upload: elucin

Post on 12-Aug-2015

34 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desastre derrame de petróleo en sucumbíos

Derrame de petróleo en Sucumbíos

Erick Lucin L.

Page 2: Desastre derrame de petróleo en sucumbíos

Descripción general

Se produjo a las 18 horas del martes 31 de Mayo en el km 16 de la Vía lago Agrio – Cuyabeno, en el sector del volcán El Reventador de la provincia de Sucumbíos.

Page 3: Desastre derrame de petróleo en sucumbíos

 La emergencia por derrame de crudo en la localidad de El Reventador, en la provincia amazónica de Sucumbíos, a causa de la ruptura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote) ya fue superada, manifestó este viernes en una entrevista televisiva el gerente de Petroecuador, Marco Calvopiña.

La ruptura del Sote a causa de un deslizamiento de tierra provocó el derrame de 11.480 barriles de petróleo, de los cuales fueron recuperados 800, alertó a las autoridades peruanas por el riesgo de que la mancha de crudo contamine el río Napo (que atraviesa el Perú), sin embargo el gerente de Petroecuador aseveró que fue realizado un sobrevuelo por la zona y fue posible constatar que ni Perú ni Brasil fueron afectados.

También señaló que fue contratada la empresa Oil Spill Response, de gran prestigio en la limpieza de desastres ecológicos para que realice un informe, en el cual la organización señaló que sea Petroecuador el encargado de la limpieza de la zona con sus propios recursos.

“No se pueden eliminar los riesgos” dijo Calvopiña y agregó que la implementación y mantenimiento de los equipos, así como el profesionalismo del personal ha tenido como efecto la reducción de derrames de crudo, el último ocurrido en el 2008.

El Sote sufrió una ruptura a fines de mayo en el sector del Reventador en  Sucumbíos, luego de registrase un deslave de grandes proporciones. Según las evaluaciones se habrían derramado 11.480 barriles de crudo que contaminó la vegetación de la zona y el río Coca que se une con el Napo, el cual cruza por Perú.

Page 4: Desastre derrame de petróleo en sucumbíos

Según informes se produjo por un deslizamiento de tierra sobre la orilla de la carretera, había provocado que la tubería de petróleo se rompiera y se derramara gran cantidad de crudo, los análisis posteriores del ministro e Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, precisó que 11480 barriles de crudo se derramaron, los cuales fueron a parar en el río Coca que desemboca en el Napo, el cual también cruza por Perú.

Page 5: Desastre derrame de petróleo en sucumbíos

Consecuencias Actuales. Una de las consecuencias más lógicas son las muertes de más de 2000

especies variadas entre fauna y flora, entre ellas especies aun no descubiertas o endémicas(únicas en el mundo), los bosque están constituidos por una alta biodiversidad que sirve de alimento, refugio y protección de una rica fauna silvestre. Además de la fauna y flora los daños afectaran a las etnias que residen a orillas de los ríos afectados, y quizás por ese caso las civilizaciones no contactadas tendrían problemas con la comunicación ya que se molestarían por tal hecho.

Page 6: Desastre derrame de petróleo en sucumbíos

Identificación de riegos. El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus

compuestos de hidrógeno y carbono se lo denomina hidrocarburo encontrándose en el sub-suelo en estado líquido o gaseoso. Los derrames de hidrocarburos afectan profundamente a la fauna y vida del lugar, esa es la razón por lo que la industria petrolera debe cumplir por la legistalcion vigente, normas y procedimientos estrictos en materia de protección ambiental.