desarrollo_sustentable[1]

Upload: rafael-martinez-gordillo

Post on 04-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    1/7

    JUN

    27

    1.3 Dimensiones de la sustentabilidad

    Dimensiones de la sustentabilidad

    De acuerdo con el Programa UNESCO "Educating or a Sustainable !uture" educando #ara unuturo sustentable$ e%isten cuatro dimensiones de la sustentabilidad& social' ecol(gica' econ(mica

    ) #ol*tica. Cada una de ellas trae a#are+ado un #rinci#io esencial.

    ,a sustentabilidad social se -incula con los -alores #rinci#ios de la #a/ ) la e0uidad la ecol(gica

    con la conser-aci(n la sustentabilidad econ(mica con el desarrollo adecuado ) la #ol*tica con la

    democracia.

    Esto im#lica 0ue una sociedad sustentable ser a0uella en la cual&

    ,a gente se #reocu#a #or los dems ) -alora la +usticia social ) la #a/.

    En una sociedad sustentable la gente se #reocu#a #or los dems ) -alora la +usticia social ) la #a/'

    #or e+em#lo&

    segurando el acceso al agua segura' el alimento ) la -i-ienda #ara todos.

    4alorando ) res#etando los roles ) contribuciones de las mu+eres ) ni5as tanto como se 6ace

    con los 6ombres ) ni5os -arones.

    Preocu#ndose #or los +(-enes' los ancianos ) las #ersonas con disca#acidad as* como otros

    gru#os sociales menos #oderosos ) #rinci#almente marginales.

    tesorando el #atrimonio cultural ) el bienestar de los abor*genes.

    4alorando ) res#etando la di-ersidad cultural en todas sus ormas.

    eor/ando las #articularidades locales ) nuestra identidad com#rendiendo la cone%i(n

    nacional ) global.

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    2/7

    Protegiendo la salud 6umana ) la calidad de -ida mediante ambientes seguros' lim#ios )

    saludables.

    8a%imi/ando el acceso de todos a la educaci(n.

    Constru)endo #ueblos ) ciudades 96umanas9 en orma ) escala.

    Solucionando las dis#utas mediante la discusi(n' la negociaci(n ) otros medios #ac*icos.

    Se #rotegen los sistemas naturales ) se utili/an los recursos sabiamente.

    En una sociedad sustentable se #rotegen los sistemas naturales ) se utili/an los recursos

    sabiamente' #or e+em#lo&

    4alorando ) #rotegiendo la biodi-ersidad

    Preocu#ndose ) res#etando la -ida de todas las es#ecies de animales' #lantas' etc.

    Utili/ando la energ*a' el agua' los bos0ues' el suelo ) otros recursos naturales en orma

    eiciente ) cuidadosa.

    8inimi/ando los residuos' luego recu#erndolos ) reutili/ndolos a tra-:s del reciclado'

    com#ostage ) recu#ero de la energ*a ) dis#oniendo lo restante en orma segura.

    ,imitando la contaminaci(n a ni-eles 0ue no da5en los sistemas naturales o la salud 6umana.

    8anteniendo ) restaurando la salud de los ecosistemas .

    4i-iendo "ligeramente" sobre el Planeta ;;no tenemos #or0ue de+ar 6uellas mu) #roundas o

    demasiado duraderas

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    3/7

    Se -alora el desarrollo adecuado ) la satisacci(n de las necesidades bsicas #ara todos.

    En una sociedad sustentable la gente -alora el desarrollo adecuado ) la satisacci(n de las

    necesidades bsicas de todos' #or e+em#lo&

    Creando una econom*a local -ibrante 0ue brinde o#ortunidades #ara el traba+o satisactorio )

    signiicante #ara todos.

    segurando 0ue las necesidades 6umanas undamentales de todos son satisec6as.

    4alorando el traba+o -oluntario ) no remunerado en el 6ogar ) la comunidad.

    #o)ando #ol*ticas 0ue asignen el costo social ) ecol(gico real as* como los beneicios de los

    bienes ) ser-icios 0ue consumimos.

    econociendo 0ue el estndar de -ida de una comunidad se encuentra -inculado a las

    contribuciones de las #ersonas de reas -ecinas' dentro ) uera del #a*s.

    =m#ulsando la #roducci(n ) consumo de bienes ) ser-icios 0ue no degradan el ambiente local o

    global ni la calidad de -ida de otras #ersonas' es#ecialmente a0uellas del sur.

    Promo-iendo la res#onsabilidad cor#orati-a de las em#resas$.

    Una sociedad sustentable toma las decisiones a tra-:s de medios +ustos ) democrticos' #or

    e+em#lo&

    Desarrollando ) #romo-iendo las instituciones democrticas ) los #rocesos de toma de

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    4/7

    decisiones.

    Descentrali/ando la toma de decisiones a los ni-eles locales de gobierno #or e+em#lo los

    munici#ios$.

    Promo-iendo la res#onsabilidad gubernamental ) la consideraci(n de las comunidades locales.

    Otorgando #oder a todos los sectores de la comunidad #ara #artici#ar en las decisiones tanto a

    ni-el nacional' como regional ) local.

    Desarrollando las ca#acidades de las ON>s organi/aciones no gubernamentales$' asociaciones

    -ecinales ) #roesionales o otros elementos de una sociedad ci-il -ibrante.

    Erradicando la corru#ci(n en el gobierno ) los negocios. ;;;0ue es ?N necesario en nuestros

    #a*ses

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    5/7

    Sin embargo' este sistema econ(mico no es sostenible' #or0ue una gran #arte de la #oblaci(n del

    mundo tiene sus necesidades bsicas insatisec6as.

    ,a me+ora de la sostenibilidad econ(mica del mundo signiica lograr una distribuci(n ms

    e0uitati-a de la ri0ue/a entre los #a*ses ricos ) #obres.

    Esto signiica 0ue los #a*ses ms #obres necesitan con-ertirse en actores econ(micos ms acti-os'aumentando su ca#acidad de #roducir bienes ) ser-icios 0ue sean rentables.

    Esto a su -e/ #ermitira orecer ms ca#ital inanciera de la #oblaci(n de menores ingresos' 0ue

    entonces ser ca#a/ de com#rar ms bienes #ro#ios' lo 0ue #ondr ms dinero en el sistema

    econ(mico' ) luego #ermitir 0ue el ciclo se re#ita.

    Sostenibilidad econ(mica s(lo se #uede lograr cuando cada #a*s sea ca#a/ de satisacer las

    necesidades bsicas de sus #oblaciones' 0ue s(lo #uede suceder si las #oblaciones ms #obres

    tienen suiciente ca#ital inanciero #ara alcan/ar las necesidades bsicas en el #rimer lugar.

    Sin embargo' lograr la sostenibilidad econ(mica sigue siendo una tarea cada -e/ ms di*cil.

    Una de las realidades del sistema econ(mico mundial es 0ue la ma)or*a del ca#ital inanciero est

    controlado #or intereses #ri-ados o cor#oraciones.

    Estas entidades s(lo se ocu#an de lograr un beneicio' ) los #roblemas sociales a menudo son

    ignoradas #or com#leto.

    Por e+em#lo' algunas em#resas bioagr*colas occidentales 6an desarrollado las semillas

    terminator0ue #roducen las #lantas con semillas est:riles' de modo 0ue las #lantas no #ueden

    crecer de nue-o al a5o siguiente.

    Esto obliga a los agricultores a com#rar nue-as semillas cada a5o en lugar de culti-os de #lantas

    con semillas del a5o anterior.

    Este es un caso claro de 0ue las cor#oraciones occidentales utili/an su #oder #ara obligar o sumir

    a un mas a las #oblaciones agr*colas de ba+os ingresos en la #obre/a' generando al mismo tiem#oun aumento de los beneicios cor#orati-os.

    Se trata de casos como estos donde la sostenibilidad econ(mica sigue siendo di*cil de alcan/ar.

    Saludos ) suerte #ro lauro soto

    8is sitios nue-os&

    adio 8i?ecnologico Em#rendedores

    Politica de Pri-acidad

    S6are?6is Co#) and Paste

    F See more at&

    6tt#&mitecnologico.comigestion8ainEscenarioEconomicoDe,aSustentabilidadGst6as6.+!Clbo

    H!.d#u

    UN=DD 3. ESCEN=O SOC=OFCU,?U,

    3.1 SOC=EDD' O>N=IC=ON SOC=,

    Sociedad es le con+unto de indi-iduos 0ue interactan entre si ) com#arten ciertos riesgos

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    6/7

    culturales esenciales' coo#erando #ara alcan/ar metas comunes.

    El estudio del com#ortamiento social en animales' lo reali/a la etnolog*a. ,as bases biol(gicas del

    com#ortamiento social' tanto en animales como en el ser 6umano' se ocu#a el socio biolog*a.

    ,as sociedades 6umanas son estudiadas #or las llamadas disci#linas sociales' #rinci#almente la

    sociolog*a ) otras como la antro#olog*a' econom*a' administraci(n de em#resas' etc.

    scenario Natural De ,a Sustentabilidad

    1.3.3 Sustentabilidad en el 8edio mbiente Natural

    E%iste un consenso general en la comunidad cient*ica 0ue el desarrollo 6umano en los ltimos

    1 a5os est teniendo un eecto negati-o en el uncionamiento adecuado del medio ambiente

    natural.

    8uc6os de estos eectos negati-os indican 0ue las ormas actuales de desarrollo 6umano son

    actualmente insostenibles.

    El #ro#(sito de este ca#*tulo ser ilustrar #or 0u: el desarrollo 6umano es ambientalmente

    insostenible obser-ando -arios indicadores de la degradaci(n ambiental.

    Con el lan/amiento de la #el*cula de l >ore Una -erdad inc(moda' se 6a #restado muc6a

    atenci(n a los im#actos del desarrollo 6umano en el clima global.

    #esar de las contro-ersias 0ue rodean la #el*cula' la #remisa del documental se basa en

    e-idencia cient*ica s(lida.

    En #articular' la creciente conciencia de los im#actos 6umanos sobre el clima 0ue lle-( a la

    creaci(n del >ru#o =ntergubernamental de E%#ertos sobre el Cambio Climtico =PCC$' 0ue es un

    (rgano cient*ico intergubernamental encargado de la tarea de e%aminar ) e-aluar la inormaci(n

    cient*ica ms reciente sobre el cambio climtico.En su inorme ms reciente en 27' el =PCC&

    1$ lleg( a la conclusi(n ine0u*-oca de 0ue el #laneta se estaba calentando'

    2$ se atribu)e la ma)or #arte del aumento de las tem#eraturas mundiales al aumento de las

    emisiones de gases de eecto in-ernadero >E=$ #or los seres 6umanos'

    3$ el calentamiento global ) el mar ) su ele-aci(n del ni-el continuar durante siglos' incluso si

    las emisiones de gases de eecto in-ernadero se estabili/an en un uturo #r(%imo' ) 0ue

    H$ del calentamiento de la ?ierra' la tem#eratura global #romedio #odr*a aumentar en 1.1 a K.H L

    C a lo largo del siglo 21.

    Estas son las conclusiones alarmantes de 0ue el =PCC lleg( a base en la e-idencia cient*ica 0ue

    re-elan la destrucci(n 0ue los seres 6umanos #roundamente arraigados estn causando al medio

    ambiente.

    Desaortunadamente' la ma)or*a de los #a*ses 6an sido inca#aces de renar las emisiones de gases

    de eecto in-ernadero a #esar de numerosos acuerdos internacionales #ara estabili/ar las emisiones

    de carbono.

    Sin embargo' con el in de reducir las emisiones de gases de eecto in-ernadero ) renar el cambio

    climtico' el mundo necesita traba+ar en con+unto #ara lograr resultados.

    Otro indicador de la degradaci(n ambiental es la deorestaci(n de muc6os de los 6bitats naturales

    de la tierra.

    ,os bos0ues son de -ital im#ortancia #ara el buen uncionamiento de los ecosistemas 0ue sedescribe con ms detalle en la secci(n 2$ ) en la regulaci(n de la concentraci(n de carbono en la

  • 7/21/2019 desarrollo_sustentable[1]

    7/7

    atm(sera.

    No s(lo #ro-een reugio' alimento ) 6bitat #ara miles de millones de animales' sino 0ue e%traen

    CO2 de la atm(sera ) lo reem#la/an con o%*geno.

    Esta ltima unci(n es #articularmente im#ortante #ara la #re-enci(n del cambio climtico' como

    los rboles almacenan carbono 0ue absorben de la atm(sera' lo 0ue reduce las concentraciones degases de eecto in-ernadero en la atm(sera.

    Sin embargo' la eliminaci(n a gran escala de rboles deorestaci(n$ #ara el desarrollo 6umano se

    6a incrementado 6asta el #unto 0ue 6an sido alrededor de la mitad de los bos0ues maduros

    tro#icales de la ?ierra destruidos desde 1AH7.

    Este #orcenta+e tiene enormes im#licaciones' )a 0ue esto signiica 0ue 6a) menos rboles #ara

    absorber carbono de la atm(sera.

    Otro indicador alarmante 0ue los 6umanos 6am inducido so las consecuencias en el medio

    ambiente es el>ran Parc6e de Masura del Pac*ico' ubicado en el norte del Oc:ano Pac*ico.

    Este #arc6e es bsicamente un giro lotantes de basura #lstico' com#uestos 0u*micos' ) otra

    basura$ 0ue 6a #ermanecido atra#ado en el Oc:ano Pac*ico debido a las corrientes.

    un0ue es di*cil determinar el tama5o de la manc6a' algunas estimaciones sugieren 0ue se trata

    de entre 7 F 1 deilometros cuadrados.

    Estos #lsticos e-entualmente se con-ierten en #e0ue5as #art*culas' debido a la uer/a de la

    corriente' #ero #ermanecen sus#endidas en la ca#a su#erior del oc:ano.

    ,a -ida marina #e0ue5a ingiere estos #roductos 0u*micos t(%icos' 0ue inalmente se abren #aso

    6asta la cadena de alimentos' cuando los #eces ms grandes comen los #eces ms #e0ue5os.

    Como resultado' grandes segmentos de la cadena alimentaria marina se 6an -isto incluidas en el

    consumo de materiales t(%icos -ertidos en los oc:anos #or los seres 6umanos.

    Estos son s(lo algunos de los numerosos indicadores de la degradaci(n ambiental causada #or eldesarrollo 6umano.

    lgunos otros 0ue -aldr*a la #ena mirar ser*a el derretimiento de los cas0uetes de 6ielo en el Polo

    Norte' la contaminaci(n de arro)os ) r*os' aumento del ni-el del mar' ) la e%tinci(n a gran escala

    de es#ecies de animales.

    Cada indicador #ro#orciona un as#ecto #reocu#ante en las consecuencias del desarrollo 6umano )

    los #eligros de no incor#orar la sostenibilidad en la utili/aci(n de los recursos naturales.

    Saludos ) suerte #ro lauro soto

    8is sitios nue-os&

    adio 8i?ecnologico Em#rendedores

    Politica de Pri-acidad

    S6are?6is Co#) and Paste

    S6are

    F See more at&

    6tt#&mitecnologico.comigestion8ainEscenarioNaturalDe,aSustentabilidadGst6as6.i-=3>K.

    d#u