desarrollo unidad didactica tema 15

3
UNIDAD 15: UN PLANETA PARA TODOS COMPETENCIAS BÁSICAS Conocimiento e interacción con el mundo físico. Daremos a conocer las consecuencias que para los ecosistemas tienen algunas actuaciones de los seres humanos. Competencia para la comunicación lingüística. Trabajaremos con la narración subjetiva, como técnica para desarrollar actitudes de empatía con otros seres vivos. Competencia social y ciudadana. Procuraremos una sensibilización hacia el cuidado de los paisajes y los recursos de la Tierra. Buscando que el alumnado aprecie los esfuerzos realizados por algunas asociaciones para la defensa de la naturaleza existentes en el mundo. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional. Fomentaremos la participación activa del alumnado en iniciativas encaminadas a mejorar el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable, la actitud solidaria y la conciencia global. OBJETIVOS 1. Identificar los recursos naturales y conocer sus valores. 2. Identificar tipos de paisajes y conocer las acciones que los modifican. 3. Conocer las causas que provocan el agotamiento de los recursos naturales y los problemas derivados de la contaminación y la acumulación de residuos. 4. Conocer las medidas que hay que tomar para salvar el planeta. 5. Aumentar la sensibilidad ante los problemas medioambientales y las desigualdades sociales y adquirir pautas de consumo responsable. CONTENIDOS TEMPORALIZADOS Cuarta semana de mayo y primera quincena de junio - Los recursos naturales, los tipos de paisajes y sus valores. - Las acciones humanas que dañan el planeta. - La protección del planeta: las acciones ciudadanas (adquisición de un nuevo estilo de vida en el que se aplique «la regla de las tres r» y se separen las basuras) y las acciones gubernamentales. - Identificación de los recursos naturales de su comunidad. - Descripción de acciones humanas que modifican los paisajes, que son contaminantes y que generan residuos y de los valores que se pierden con ellas. - Elaboración de listas de comportamientos acordes con un desarrollo sostenible. - Actitud crítica ante los impactos que producen algunas acciones humanas y ante el desigual reparto de la riqueza y contribución al desarrollo sostenible en la medida de sus posibilidades. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. Nombra recursos naturales, los identifica y describe sus valores. 2.1. Describe e identifica los distintos tipos de paisajes, describe acciones que los transforman y los valores que se pierden con ello. 3.1. Identifica las causas del agotamiento de los recursos naturales y nombra recursos que pueden agotarse. 3.2. Define contaminante y residuo y describe actividades que los generan.

Upload: vicente-molina

Post on 09-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo Unidad Didactica Tema 15

TRANSCRIPT

UNIDAD 15:

UN PLANETA PARA TODOS

COMPETENCIAS BÁSICAS

Conocimiento e interacción con el mundo físico. Daremos a conocer las consecuencias que para los ecosistemas tienen algunas actuaciones de los seres humanos.

Competencia para la comunicación lingüística. Trabajaremos con la narración subjetiva, como técnica para desarrollar actitudes de empatía con otros seres vivos.

Competencia social y ciudadana. Procuraremos una sensibilización hacia el cuidado de los paisajes y los recursos de la Tierra. Buscando que el alumnado aprecie los esfuerzos realizados por algunas asociaciones para la defensa de la naturaleza existentes en el mundo.

Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional. Fomentaremos la participación activa del alumnado en iniciativas encaminadas a mejorar el cuidado del medio ambiente, el consumo responsable, la actitud solidaria y la conciencia global.

OBJETIVOS

1. Identificar los recursos naturales y conocer sus valores. 2. Identificar tipos de paisajes y conocer las acciones que los modifican. 3. Conocer las causas que provocan el agotamiento de los recursos naturales y los problemas derivados

de la contaminación y la acumulación de residuos. 4. Conocer las medidas que hay que tomar para salvar el planeta. 5. Aumentar la sensibilidad ante los problemas medioambientales y las desigualdades sociales y adquirir

pautas de consumo responsable.

CONTENIDOS TEMPORALIZADOS

Cuarta semana de mayo y primera quincena de junio

- Los recursos naturales, los tipos de paisajes y sus valores. - Las acciones humanas que dañan el planeta. - La protección del planeta: las acciones ciudadanas (adquisición de un nuevo estilo de vida en el que se aplique «la regla de las tres r» y se separen las basuras) y las acciones gubernamentales. - Identificación de los recursos naturales de su comunidad. - Descripción de acciones humanas que modifican los paisajes, que son contaminantes y que generan residuos y de los valores que se pierden con ellas. - Elaboración de listas de comportamientos acordes con un desarrollo sostenible. - Actitud crítica ante los impactos que producen algunas acciones humanas y ante el desigual reparto de la riqueza y contribución al desarrollo sostenible en la medida de sus posibilidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.1. Nombra recursos naturales, los identifica y describe sus valores. 2.1. Describe e identifica los distintos tipos de paisajes, describe acciones que los transforman y los valores

que se pierden con ello. 3.1. Identifica las causas del agotamiento de los recursos naturales y nombra recursos que pueden agotarse. 3.2. Define contaminante y residuo y describe actividades que los generan.

4.1. Explica en qué consiste «la regla de las tres r». 4.2. Identifica los diferentes tipos de basura y sabe cómo separarlas. 4.3. Describe medidas para paliar el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, la

acumulación de residuos y las desigualdades sociales. 5.1. Conoce el funcionamiento de los puntos limpios y asume acciones para mantener limpios los espacios y

separar adecuadamente los residuos. 5.2. Se muestra sensible ante las desigualdades sociales derivadas del mal reparto de los recursos y de la

riqueza, y propone acciones para resolverlas.

MÍNIMOS EXIGIBLES

- Los recursos naturales, los tipos de paisajes y sus valores.- Las acciones humanas que dañan el planeta.- Pautas para proteger y hacer más justo el planeta.- Actitud crítica ante los impactos que producen algunas acciones humanas y ante el desigual reparto de la riqueza y contribución al desarrollo sostenible en la medida de sus posibilidades.

METODOLOGÍA

- Fomentar las posibilidades de razonamiento de los escolares para, a partir de sus conocimientos previos sobre el deterioro del planeta y las injusticias sociales que derivan del desigual reparto de la riqueza, construir hábitos de cumplimiento de «la regla de las tres r» y consolidar valores que favorezcan la cultura de la sostenibilidad.- Desarrollar la competencia cultural y artística mediante actividades en las que se reconozcan los valores de los paisajes observados en fotografías y en la realidad.

MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

- Libro del alumno, atlas, cuadernos de actividades.- Creación de un blog dónde el alumnado podrá participar aportando ideas, sugerencias, actividades para el cuidado de nuestro planeta.- Motivación al alumnado mediante una presentación en Impress, sobre los recursos naturales, las fuentes de energía, el daño que la actividad humana está ocasionando en los paisajes, etc… - CD-ROM de Recursos Didácticos.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

- Prueba de evaluación correspondiente a la unidad. - Seguimiento de la evaluación continua en el registro. - Participación en el blog, aportación de ideas, comentarios, etc,…

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN

- Ficha de refuerzo adjunta para esta unidad.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Para todos los alumnos y las alumnas:- Ficha de refuerzo adjunta de esta unidad.- Ficha de ampliación adjunta de esta unidad.- Organiza lo aprendido (mapa conceptual) de esta unidad. Elaborado a partir de Cmaptools y que aparece

insertado en el blog, para que el alumnado pueda desarrollarlo y trabajar en base a dicho mapa conceptual

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

- Aplicar los procedimientos aprendidos en la actividad Utilizo un procesador de textos, incluida en el proyecto de un taller de ciencias adjunto, para realizar un trabajo que recoja algunas medidas para alcanzar el desarrollo sostenible.- Publicar e incluir las actividades anteriores en el blog de clase.

FOMENTO DE LA LECTURA

- Lectura: Soy un conejo.- Lecturas recomendadas para esta unidad en el proyecto para el fomento de la lectura adjunto.

FOMENTO DE LAS TIC

- Empleo de un CD-ROM que ofrece actividades interactivas de refuerzo y de ampliación de los contenidos de la unidad.

- Todo lo expuesto en los apartados anteriores sobre la creación y participación en el blog de clase.

EDUCACIÓN EN VALORES

- Participar decidida y solidariamente en la resolución de los problemas ambientales y valorar las actitudes propias de una cultura de desarrollo sostenible.