desarrollo tecnologico en mexico

5
INSTITUTO TECNOL ´ OGICO DE MORELIA DEPARTAMENTO DE INGENIER ´ IA ELECTR ´ ONICA El desarrollo tecnol´ ogico en exico enfoque hist´ orico Juan Jes´ us Rom´ an Concha N. de Control: 11121319 18 de septiembre de 2015 Maestro: M.C. Johan Walter Gonz´ales Murueta

Upload: john-j-roman

Post on 06-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

breve historia del desarrollo tecnologico en mexico, desde sus inicios hasta nuestros dias, trabajo para el maestro walter del tecnologico de morelia

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo tecnologico en mexico

INSTITUTO TECNOLOGICO DEMORELIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA

El desarrollo tecnologico enMexico enfoque historico

Juan Jesus Roman Concha

N. de Control: 11121319

18 de septiembre de 2015

Maestro:M.C. Johan Walter Gonzales Murueta

Page 2: Desarrollo tecnologico en mexico

Primeros Anos

Despues de que se fundo el virreinato de la Nueva Espana, Espana llevo lacultura cientıfica que predomio en ese paıs a la Nueva Espana. El gobiernomunicipal conocido como cabildo de la ciudad de Mexico solicito formalmen-te a la Corona espanola, en 1539 la creacion de una universidad. La Real yPontificia Universidad de Mexico abrio sus puertas en 1551. La administrabael clero y fue la universidad oficial del imperio. Ofrecio educacion de calidada la poblacion, y fue una red de desarrollo intelectual y religioso en la region.Se impartıan en ella cursos de fısica y de matematicas desde una perspectivaaristotelica. El filosofo Agustiniano Alonso Gutierrez escribio Physica specu-latio, el primer texto cientıfico del continente americano, en 1557. Para finesdel sigle XVIII, la universidad ya habıa entrenado a 1, 162 doctores, 29, 882ya habıan egresado de la licenciatura y muchos estudiosos del derecho yahabıan obtenido su diploma. [2]

La Ilustracion Mexicana

Durante la ilustracion mexicana, la ciencia puede dividirse en cuatro perio-dos:

El periodo inicial(1735 a 1767)

El periodo criollo(1768 a 1788)

El periodo oficial o espanol(1789 a 1803)

El periodo oficial o espanol(1804 a 1810)

Durante los siglos XV I y XV II, la ciencia moderna se desarrollo en Europa,pero quedo muy rezagada en Mexico. Las nuevas ideas cientıficas desarrolla-das en Europa no eran de relevancia en Mexico. La expulsion en 1767 de losjesuitas, que habıan introducido las nuevas ideas en Mexico, ayudo a anta-gonizar a los criollos y tambien propicio sentimientos nacionalistas entre losnaturales. Despues de la expulsion de los jesuitas los criollos autodidactasfueron los primeros cientıficos en Mexico. Tiempo despues se unieron a elloslos cientıficos espanoles, y llevaron a cabo investigaciones, actividades dedocencia, elaboraron publicaciones y tradujeron textos. Las ideas de FrancisBacon y de Rene Descartes se discutıan libremente, lo que provoco que elescolasticismo perdiese adeptos. Durante la ilustracion, Mexico hizo muchosavances en minerıa, astronomıa, ingenierıa, etc. En 1792 se fundo el Semina-rio de Minerıa. Mas adelante se convertirıa en el Colegio de Minerıa, dondese fundo el primer laboratorio de fısica moderna en Mexico.La guerra de independencia dio fin a los avances cientıficos en Mexico. LaReal y Pontificia Universidad de Mexico cerro sus puertas en 1833, no hubopor muchos anos, ninguna actividad cientıfica en Mexico. Esta institucionse clausuro definitivamente en 1865.[2]

Page 3: Desarrollo tecnologico en mexico

Locomotoras, altos hornos y turbinas electricas 1850 − 1934

En este periodo se dinamiza el conocimiento gracias a dos movimientos tecni-co productivos, el primero proviene de la produccion de infraestructura pa-ra ferrocarriles y la electricidad, el segundo movimiento proviene desde laciencia para el aprovechamiento de los recursos naturales; sin embargo elprogreso no se aplica a solucionar demandas ingentes sociales generalizadas,sino que se aboca en muchas ocasiones en consumos visiblemente de lujo,mas cosas refinadas y complejas que aumentaron las desigualdades sociales.Se importan maquinas y con ellas tecnologıas sitacion que se observa tam-bien en otras ramas de la industria, contribuyendo de alguna manera a quese impida el desarrollo de la ciencia y la tecnologıa del paıs.[1]

Modernizaciones Truncadas 1935 − 1993

El estado toma un papel central en la promocion de la ciencia y la tecno-logıam por una parte de los 35 al 69, se construyen organismos estatalespara la educacion, la ciencia y la tecnologıa. Durante este tiempo, los cam-bios sufridos en la educacion cientıfica en Mexico vinculados al desarrollotecnologıco, han sido poco favorables, toda vez que no existen polıticas publi-cas que contribuyan al desarrollo de programas cientıficos y tecnologicos enel sistema educativo nacional, prueba de ello es que los esfuerzos al respectocorren a cargo de organizaciones no gubernamentales como la AsociacionMexicana de ciencias quienes junto con otras asociaciones civiles buscanmejorar las ensenanzas de la ciencia en el paıs capacitando a docentes yhaciendo que los alumnos adquieran experiencias relacionadas con la cienciay la tecnologıa.La segunda modernizacion de los anos 70 al 93, continua la construccion dela infraestructura y se anaden polıticas explıcitas para la ciencia y la tecno-logıa, se sustituye el INIC por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologıa,se impulsa la ensenaza tecnica y las instituciones de educacion superior. Del70 en adelante en ramas como la quımica, agricultura, construccion, salud yastronoıa hay logros importantes, sin embargo no llegan a difundir las inter-relaciones de la ciencia, la tecnologıa, la produccion y la educacion. Ası te-nemos que aunque el Estado toma conciencia que el avance se encuentra enel desarrollo de la ciencia y la tecnologıa no logra grandes resultados, antesbien solo se logran procesos de aprendizaje de la asimiliacion tecnologicaexterna.[1]

Hacia un sector de conocimientos 1994-Actualmente

Hasta aquı ha quedado claro de como Mexico se ha incorporado de maneradesigual a las revoluciones industriales, es ası que el Estado ve a traves dela apertura economica del comercio, las inversiones y los proceso de prova-tizacion la forma de nivelar estas desventajas, paradodijacamente la incor-

Page 4: Desarrollo tecnologico en mexico

poracion de Mexico al sector de conocimientos globalizados depende de suscapacidades cientıficas y tecnologicas en centros de investigacion, empresas ysu relaciones intitucionales de cooperacion y de transferencia de tecnologıase informacion; lo que claramente puso al paıs en desventaja y lo llevo alcolapso en una de las mayores crisis de las cuales se tenga memoria.[1]

Page 5: Desarrollo tecnologico en mexico

Bibliografıa

[1] Revista interior grafico de la division de arquitectura, ar-te y diseno de la universidad de Guanajuato. Recuperadoel 16 de septiembre de 2015, de www.interiorgrafico.com:http://www.interiorgrafico.com/edicion/decima-segunda-edicion-septiembre-2012 /ciencia-tecnologia-e-investigacion-en-mexico

[2] Recuperado el 16 de septiembre de 2015, de Wikipedia.com:https://es.wikipedia.org/wiki/Historia de la ciencia y la tecnologıa

en Mexico

4