desarrollo sustentable info

Upload: cesar-tiscareno

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    1/19

    Encuesta Desarrollo Sustentable

    El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las

    necesidades del presente sin comprometer la capacidad de

    futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.Es un equilibrio armnico entre el medio ambiental, la

    situacin social y la econmica.

    Aqu en Sinaloa hay un proyecto sobre el Impulso al Desarrollo

    Sustentable del Estado de Sinaloa, impulsado por el CDESI!

    consiste en elaborar una estrategia de sustentabilidad

    ambiental para la conser"acin de los recursos naturales, ypromue"a su me#or mane#o en las acti"idades producti"as que

    permitan incluir el medio ambiente como uno de los factores

    de competiti"idad del estado de Sinaloa.

    $%aba usted escuchado sobre el Desarrollo sustentable&

    $'u( opinin me puede dar sobre el proyecto que le acabo de

    mencionar&

    $Cmo hara usted para contribuir al desarrollo sustentable en

    su comunidad, y por qu(&

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    2/19

    Llaman a un desarrollo sustentable en Sinaloa

    !et)ahualcoyotl Ceballos

    **+-+/

    Sinaloa es uno de los Estados m0s ricos en n1mero de especies de a"es.

    2or esa ra)n, los crecimientos urbanos y desarrollos tursticos deben ser

    sustentables, pues si los ecosistemas se destruyen, las a"es ser0n las primeras

    en pagar las consecuencias.

    Ese fue uno de los mensa#es que se lan) en el Congreso de A"es 3igratorias,

    que se desarrolla esta semana en 3a)atl0n.

    4El h0bitat ha cambiado, muchos de los humedales costeros y acti"idad

    agrcola han impactado en eso. Si hay una marisma y desaparece, ese h0bitat

    tambi(n desaparecer0 para las a"es4, coment 5uillermo 6ern0nde) Ace"es,

    uno de los organi)adores del encuentro.

    47a idea es no detener el desarrollo sino hacerlo armnico, aqu en Sinaloa hay

    recursos, pero no se apro"echan4.

    Aqu en el Estado se cuentan m0s de - especies de a"es, de las cuales, -

    son playeras. Esto signi8ca que Sinaloa es un estado importante para la

    conser"acin de las especies y se tiene que hacer un desarrollo sustentable.

    6ern0nde) Ace"es coment que aunque no se tienen datos precisos sobre

    disminucin de poblacin de a"es ni especi8c cu0les son las especies m0s

    acechadas por el hombre, s es "erdad que se ha impactado en sus

    ecosistemas ante el desarrollo urbano.

    %i)o un llamado a que el crecimiento se haga de una manera sustentable y se

    respete el h0bitat de las especies.

    2rograma

    7as conferencias del 9ercer Congreso de In"estigacin de A"es comien)an

    desde las /:- horas, en el %otel 2laya 3a)atl0n. El encuentro se prolongar0

    hasta el *- de mar)o.

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    3/19

    Aprueban Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable deSinaloa

    Se busca la auto8nancialidad en las 0reas de planeacin, educacin e

    in"estigacin ambiental

    *:- 23 2or C(sar ;amre)

    Culiacn, Sin.- Por unanimidad de los diputados de la Sexagsima Legislatura se aprob eldictamen que propone la Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable de Sinaloa, misma que fuepromoida por organismos ciudadanos, organi!aciones ciiles y diputados de la "omisin de#colog$a.

    #n el uso de la tribuna, el diputado %os de %es&s 'alindo (osas, del Partido )erde #cologista,destac que se contar* con un sistema +ur$dico normatio suficiente para regular la problem*tica

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    4/19

    ambiental.

    Lograr contar con un sistema +ur$dico normatio completo, suficiente y coerente, que regule demanera clara y adecuada la problem*tica ambiental y el aproecamiento sustentable de losrecursos naturales en el territorio estatal.

    /preiniendo que el grado de su aplicabilidad aga de esto un erdadero mecanismo deproteccin al ambiente, todo ello en beneficio de un desarrollo sustentable y a la e! un me+or nielde ida de todos los sinaloenses, mencion.

    Por su parte, el panista 'erardo Ponce 0orales se1al la intencin de generar un programaambiental a largo pla!o.

    (ecoge el enfoque de econom$a erde y se propone la elaboracin del programa de medioambiente con isin al 2343, cuyos e+es principales son agricultura sustentable, gestin de cuencasidrogr*ficas, ciudad erde y cambio clim*tico, expres.

    "abe destacar que esta ley se encuentra estructurada en seis t$tulos, 25 cap$tulos, 22 secciones,265 art$culos de contenido y 73 art$culos transitorios.

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    5/19

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    6/19

    Proyecto de Desarrollo

    Sustentable para las

    Comunidades Rurales e

    Indgenas del Noroeste

    SemiridoEn el noroeste semirido de Mxico hay una elevada incidencia de la pobreza rural provocada y

    agravada por las condiciones ambientales y la base limitada de recursos naturales. La pobreza

    rural en esta zona se debe a la falta de acceso a la tierra, la extrema fragmentacin de las

    explotaciones, el deterioro de los recursos naturales y el limitado acceso a recursos productivos.

    El proyecto trabaar con las comunidades rurales e ind!genas ms pobres y marginadas de los

    cuatro estados seleccionados para"

    meorar la conservacin de los recursos naturales

    garantizar un mayor control de las comunidades sobre sus bienes, incluida la tierra, la

    agrobiodiversidad y el entorno natural

    aumentar la capacidad productiva de la tierra mediante el uso de tecnolog!as meoradasde produccin y conservacin

    meorar los niveles de renta y de empleo mediante la promocin de microempresas

    rurales y de turismo basado en la naturaleza y el cobro por los servicios ambientales

    prestados

    aumentar la participacin de las comunidades en los procesos de desarrollo territorial,

    con especial atencin a la participacin de las mueres y de los ms venes

    Este proyecto se llevar a cabo en estrecha coordinacin con los esfuerzos del gobierno

    mexicano de desarrollo territorial de las microregiones, y espec!ficamente con el #rograma

    $acional de Microcuencas.

    Fuente: FIDA

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    7/19

    Impulso al Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa

    02JUNPosted on by codesinmx

    Sector:Desarrollo SustentableZona: #statalEstado:8niciadoOranismos ! entidades:"9:S#%9 PA(A #L D#SA((9LL9 #"9:;08"9D# S8:AL9A < S#"(#=A(>A D# D#SA((9LL9 S9"8AL ? S@S=#:=AL#

    #ste proyecto consiste en elaborar una estrategia de sustentabilidad ambiental

    para la conseracin de los recursos naturales, y promuea su me+or mane+oen las actiidades productias que permitan incluir el medio ambiente comouno de los factores de competitiidad del estado de Sinaloa.

    "ntecedentes:

    La produccin de alimentos es una ocacin sobre la que se an cimentadouna de las principales actiidades econmicas en el estadoB la agricultura.Las pr*cticas en este sector impactan directamente en la sustentabilidad y portanto en la competitiidad del sector y del estado. 8gual de importante y qui!*de mayor impacto en el corto pla!o est* el turismo, otra ocacin del estado.

    (equerimos los sinaloenses pol$ticas p&blicas que conseren el medioambiente y eiten su degradacin, empat*ndolo con me+ores pr*cticas en lasactiidades productias y de consumo.

    Ob#eti$os:

    #nla!ar esfuer!os con+untos gobierno < empresas en pro del cuidado del medio ambiente.

    #stablecer me+ores pr*cticas para la sustentabilidad ambiental en las actiidadesproductias.

    Actuali!ar las leyes y Co reglamentos relacionados con el proyecto.

    "onertir la sustentabilidad ambiental en un e+e transersal de las pol$ticas p&blicas delestado

    "lcance %eor&ico:#l #stado de Sinaloa

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    8/19

    Qu es el desarrollo sustentable? Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible hasido definido de varias formas, la ms frecuentemente usada proviene del informe

    conocido como "Brundtlant Commission: Our Common Future" de 1987

    (versin resumida aqu) que dice:

    "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del

    presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de

    satisfacer sus propias necesidades"

    Esta definicin incluye dos conceptos claves:

    Necesidades: en particular las de los ms pobres del mundo, a las que se les debe

    dar prioridad.

    Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnologa y de la organizacin social a

    la habilidad del medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.

    http://www.un-documents.net/wced-ocf.htmhttp://www.un-documents.net/wced-ocf.htm
  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    9/19

    Tambin implica una preocupacin por la equidad social entre las distintas

    generaciones, una inquietud que lgicamente debe ser extendida a la equidad dentrode cada generacin.

    Los objetivos del desarrollo social y econmico de todos los pases, desarrollados oen va de desarrollo, deben estar definidos en trminos de la sostenibilidad, sin

    importar si se basan ensistemas econmicosorientados a una economa demercado o a una planificacin central.

    Desarrollo sustentable y la pobreza

    Actualmente un vasto nmero de personas en pases en desarrollo no tiene

    satisfechas sus necesidades bsicas, la pobreza es endmica, como tampoco tienen

    la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. sta situacin hace al mundo muypropenso a sufrir crisis humanitarias, econmicas y ecolgicas que afectan el

    desarrollo, es por esto que satisfacer las necesidades bsicas de todas las personas yofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida son los mnimos

    requerimientos para lograr un desarrollo sostenible.

    Desarrollo sustentable y crecimiento

    poblacional

    http://www.actividadeseconomicas.org/2013/04/sistema-economico.htmlhttp://www.actividadeseconomicas.org/2013/04/sistema-economico.html
  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    10/19

    El incremento de la poblacin mundial, ya somos ms de 7.000 millones y seremos

    9.000 millones en 2050, aumenta la presin sobre los recursos naturales y puede

    frenar el mejoramiento de los niveles de vida en zonas donde la pobreza esgeneralizada.

    Aunque el nico problema con la escasez de recursos naturales no es el tamao de

    la poblacin, hay otros como la distribucin de los recursos y el consumo por persona,

    es necesario que el crecimiento demogrfico est en armona con la capacidadproductiva del sistema, es decir, debe haber un desarrollo tecnolgico que permita el

    sostenimiento de una mayor poblacin sin aumentar la presin y el dao en el medioambiente y as asegurar los recursos a generaciones futuras.

    Desarrollo sustentable y el

    progreso tecnolgico

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    11/19

    Los avances tecnolgicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazopero pueden conducir a unos mayores en el largo plazo, por ejemplo, algunastecnologas que aumentan la productividad de los cultivos agrcolas pero que con el

    transcurso de los aos afectan gravemente los suelos.

    Por otro lado el desarrollo tecnolgico puede llevar a la marginalizacin de grandes

    sectores de la poblacin debido a una mala planificacin, por ejemplo, cuando seexpulsan a campesinos de sus tierras para construir una nueva central hidroelctrica

    sin planes de contingencia para la poblacin afectada.

    En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento econmico infinito,pero el desarrollo tecnolgico puede mejorar la capacidad de carga de los recursos

    existentes, es decir, hacer ms con lo mismo, y a la vez puede propiciar un mayor

    acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.

    Desarrollo sustentable y los recursos

    renovables

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    12/19

    El desarrollo econmico obviamente implica cambios fsicos en los ecosistemas.

    Todos los ecosistemas no pueden ser preservados intactos, por ejemplo, un bosquepuede ser talado en unas partes pero ser extendido en otras, lo cual, no es algo

    necesariamente malo si la explotacin forestal fue planeada y los efectos enla erosin de los suelos, el agua, la fauna y flora son tomados en cuenta.

    En general los recursos renovables, como los bosques y las poblaciones de peces, novan a agotarse siempre que el nivel de utuso est entre los lmites de regeneracin y

    crecimiento natural del ecosistema. Pero como la mayora de los recursos renovablesson parte de un sistema mayor complejo e interrelacionado, por ejemplo, las

    poblaciones de peces que son parte de la cadena alimenticia del ocano, se debe

    tener en cuenta los efectos que tienen en todo el ecosistema para poder maximizarel rendimiento mximo sostenible.

    Desarrollo sustentable y los recursos no

    renovables

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    13/19

    En cuanto a los recursos no renovables, como combustibles fsiles o minerales, su

    uso reduce el stock disponible para futuras generaciones, pero esto no significa

    que este tipo de recursos no deban ser utilizados.

    En general al momento de consumir recursos no renovables se debe tener en

    cuenta la importancia de estos en la sociedad, la disponibilidad de tecnologas

    para la minimizacin de su agotamiento y la probabilidad de que haya recursossustitutos disponibles.

    Es por esto que el consumo de los recursos no renovables debe tener un nfasis

    en el reciclaje y en la economizaron para asegurar que los recursos no se agoten

    antes de que haya sustitutos aceptables disponibles. El desarrollo sostenible

    implica que la tasa de agotamiento de los recursos excluya el menor nmero de

    opciones de consumo para las generaciones futuras.

    Desarrollo sustentable y la diversidad de

    especies

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    14/19

    El desarrollo econmico tiende a simplificar los ecosistemas y a reducir la diversidadde especies de plantas y animales. Y las especies una vez extintas no son renovables

    (por ahora) La prdida de especies puede limitar enormemente las opciones de las

    generaciones futuras. Por esto el desarrollo sostenible requiere de la conservacin delas especies.

    Desarrollo sustentable y

    la contaminacin

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    15/19

    Los bienes pblicos, como el aire, tambin son recursos y deben ser protegidos

    como cualquier cualquier otro. Debido a esto es necesario minimizar el impacto de

    las actividades econmicas en la calidad del aire, agua y otros elementos

    naturales para preservar la integridad de los ecosistemas.

    En esencia el desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el cual

    la explotacin de recursos, la direccin de las inversiones, la orientacin del

    cambio tecnolgico y el cambio institucional estn en armona y buscan mejorar el

    potencial actual y futuro de satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas.

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    16/19

    D#SA((9LL9 S@S=#:=AL# ? #L"(#"808#:=9 #"9:;08"9 #: 0E8"9

    La sustentabilidad se refiere a la administracin eficiente y racional de los recursos, de

    manera tal que sea posible me+orar el bienestar de la poblacin actual sin comprometer la

    calidad de ida de las generaciones futuras. @no de los principales retos que enfrenta 0xico

    en materia de desarrollo sustentable es incluir al medio ambiente como uno de los elementos

    de la competitiidad y el desarrollo econmico y social.

    #ntre los factores clae del desarrollo sustentable, se encuentra el crecimiento poblacional, la

    demanda energtica, el cambio clim*tico, la escase! de recursos y del agua, y el mane+o de

    residuos.

    #n 756F, el desarrollo sustentable fue presentado formalmente por la "omisin 0undial de

    0edio Ambiente y Desarrollo de :aciones @nidas, como una alternatia al desarrollo

    socioeconmico tradicional, causante de graes da1os ambientales al planeta.

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    17/19

    #n los &ltimos a1os, la perspectia de los negocios a cambiado, pues no slo deben

    enfocarse a los beneficios econmicos. Para calificar a una empresa, aora los inersionistas

    no slo consideran los datos financieros, sino otros factores que est*n implicados en los

    temas de desarrollo sustentable, por lo que no es exagerado considerar que en los prximos

    a1os las cuestiones de sustentabilidad y cambio clim*tico ser*n el nueo escenariocompetitio de los negocios y un fuerte elemento por el que los indicadores financieros

    aluar*n a las organi!aciones, por lo que es crucial estar preparados para asumir este nueo

    reto.

    @n factor que sin duda a metido al desarrollo sustentable en los planes de negocio de las

    organi!aciones es la presin que los inersionistas an eco &ltimamente, con la creacin de

    $ndices que miden el buen gobierno, y que empie!an a tener un peso considerable en la

    aluacin de una empresa.

    #l punto de partida fue el cambio global como primer indicadorB si las compa1$as estaban

    conscientes de su propio riesgo en materia de recursos, entonces podr$an generar acciones

    para contrarrestar una posible falta de ellos. =ener alternatias ante esta problem*tica, por

    supuesto que daba un alor adicional a la empresa, por lo que se empe! la creacin de

    $ndices que midieran el desempe1o ambiental, social y de gobierno GAS'H.

    #l impacto de todos estos cambios se a empe!ado a sentir en nuestro pa$sI 0xico, como

    pa$s, no es uno de los grandes emisores de gases de efecto inernadero, pues slo emitimos

    el 7.J por ciento a niel mundial. :o obstante, nuestras emisiones an crecido un K3 por

    ciento de 7553 al 2336, por lo que, a tras de acciones federales concretas, como el

    Programa #special de "ambio "lim*tico GP#""H, nuestro pa$s se a comprometido con el

    desarrollo sustentable al reducir un J3 por ciento del total de sus emisiones para el 23J3 de

    contar con financiamiento internacional.

    De tal forma que, actualmente, existen arios indicadores importantes que miden el

    desempe1oBB el Do %ones Sustainability 8ndexes, el :asdaq 90E, M=S# K'ood, %ant!i

    Social 8ndex. Destaca el caso de loomberg, ya que desde el 2335, AS' es parte de suinformacin est*ndar disponible para sus clientes, basada en informacin p&blica y encuestas

    a m*s de 433 compa1$as. =odo indica que la tendencia para los prximos a1os ser* que los

    datos de AS' constituir*n una parte importante para la toma de decisiones de los

    inersionistas.

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    18/19

    Por &ltimo, un ito para la adopcin del desarrollo sustentable en nuestro pa$s ser* la creacin

    del >ndice de Sustentabilidad de la olsa 0exicana de )alores, pues con esto, el sector

    financiero de nuestro pa$s se suma al esfuer!o de otras econom$as para poner un alor

    burs*til a las ideas erdes.

    La 0) puso el reto a las emisoras de que sean sustentables y que, a consecuencia de esto,

    desde finales de agosto del a1o pasado se inici un proceso de calificacin de alrededor de

    medio centenar de empresas que coti!an en ella para que puedan pertenecer a dico >ndice.

    La influencia de las organi!aciones no gubernamentales G9:'NSH con inters por temas

    ambientales y sustentables a crecido notablemente en los &ltimos a1osB su poder de

    conocatoria a tras de sus campa1as es innegable, y es bien conocida su tenacidad para

    lograr sus ob+etios.

    "on lo anterior, cuando una empresa se encuentra inmersa en un esc*ndalo, ya sea de $ndole

    social o ambiental, su imagen resulta afectada de manera considerable, e incluso, puede

    llegar a formar parte de una categor$a negatia de dicos $ndices, por lo que las compa1$as

    p&blicas que ingresan a estos indicadores deben ser conscientes de que mantenerse en ellos

    implica un balance entre los diferentes actores sociales.

    #l $nculo que existe entre el desarrollo sustentable, la proteccin al medio ambiente y el

    comercio internacional es muy estreco. La preseracin de la ecolog$a y los aances

    cient$ficos se an conertido en algunas de las prioridades de los miembros de la comunidad

    internacional. #sto lo podemos obserar en dos puntos fundamentales. #n primer punto, no

    todas las medidas ambientales constituyen barreras no arancelarias u obst*culos tcnicos al

    comercio pues no se busca una disminucin en la comerciali!acin de ciertos productos sino

    que tienen como &nico fin me+orar la ida de las personas. #n segundo punto, como una

    reaccin clara a la reduccin de aranceles y la liberacin de gran parte del comercio mundial,

    los pa$ses buscar*n ob+etios leg$timos Gentre ellos el tema de la proteccin ambiental y el

    desarrollo sustentableH para inibir el comercio exterior con otras regiones y proteger su

    industria local.

    Mrente a este panorama la 9rgani!acin 0undial de "omercio a buscado mantener una

    postura equitatia frente a su ra!n de ser que es la b&squeda de una apertura comercial. Si

    bien es cierto que la organi!acin tiene como ob+etio primordial el intercambio de bienes y

    sericios de todos sus miembros, tambin busca que existan compromisos para que no se

    ulnere el respeto a las condiciones para un medio ambiente sano. Por e+emplo, dica

  • 7/25/2019 Desarrollo Sustentable Info

    19/19

    organi!acin pre dentro de sus instrumentos +ur$dicos G "omo el Acuerdo sobre 9bst*culos

    =cnicos al "omercio , #l Acuerdo sobre medidas Sanitarias y Mitosanitarias < SP0 por sus

    siglas en ingls Hen el que los pa$ses basados en su soberan$a , igilan la proteccin y

    conseracin de recursos naturales, y protegen la ida umana, animal y egetal.