desarrollo sustentable

2
Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología Materia: Desarrollo sostenible Alumno: Amanda Martínez Reyes Grupo: 402 Tema: Ética y valores para la sustentabilidad La alta especialización de la ciencia crea universos aislados, que no tienen conexión con la realidad. La filosofía ha sido ramificada a causa de su grandeza. Ahora las ramas han crecido tanto que una hoja en el contorno jamás se encontrará con su hermana del otro lado. Las ciencias naturales deben coexistir con las sociales, para que los problemas reales, de la humanidad, tengan solución. Todas las acciones que el hombre realiza deben de tener un respaldo ético, donde se contemplen interacciones colectivas. La conexión entre las ciencias naturales y sociales se da por la ecología. En ella se engloban aspectos sociales, económicos y ambientales. El estudio social permite controlar el espacio y tiempo en que se efectúan los hechos. El conocimiento social mejora la comprensión del presente y de esta manera el hombre se puede tener un comportamiento adecuado. Dentro de estas ciencias sociales se encuentra la “administradora del mundo”, la economía. El entendimiento de las leyes que rigen en la naturaleza lo aporta el estudio ambiental. El estudio en conjunto; social, económico y ambiental da pie a la sustentabilidad. En este ensayo se abordará sobre valores ambientalistas que se deben contemplar para un desarrollo sustentable. La vida en la Tierra depende del funcionamiento correcto del planeta a escalas grandes y pequeñas. En cuanto a escalas grandes me refiero al espacio exterior, capas de la

Upload: amanda-martinez

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Nanotecnología en el desarrollo sustentable.

TRANSCRIPT

  • Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Centro de Nanociencias y Nanotecnologa

    Licenciatura en Nanotecnologa

    Materia: Desarrollo sostenible

    Alumno: Amanda Martnez Reyes

    Grupo: 402

    Tema: tica y valores para la sustentabilidad

    La alta especializacin de la ciencia crea universos aislados, que no tienen conexin

    con la realidad.

    La filosofa ha sido ramificada a causa de su grandeza. Ahora las ramas han crecido

    tanto que una hoja en el contorno jams se encontrar con su hermana del otro lado.

    Las ciencias naturales deben coexistir con las sociales, para que los problemas reales,

    de la humanidad, tengan solucin.

    Todas las acciones que el hombre realiza deben de tener un respaldo tico, donde se

    contemplen interacciones colectivas.

    La conexin entre las ciencias naturales y sociales se da por la ecologa. En ella se

    engloban aspectos sociales, econmicos y ambientales. El estudio social permite

    controlar el espacio y tiempo en que se efectan los hechos. El conocimiento social

    mejora la comprensin del presente y de esta manera el hombre se puede tener un

    comportamiento adecuado. Dentro de estas ciencias sociales se encuentra la

    administradora del mundo, la economa. El entendimiento de las leyes que rigen en

    la naturaleza lo aporta el estudio ambiental. El estudio en conjunto; social, econmico

    y ambiental da pie a la sustentabilidad.

    En este ensayo se abordar sobre valores ambientalistas que se deben contemplar

    para un desarrollo sustentable.

    La vida en la Tierra depende del funcionamiento correcto del planeta a escalas grandes

    y pequeas. En cuanto a escalas grandes me refiero al espacio exterior, capas de la

  • atmsfera, biomas y ecosistemas. Mientras que a escalas pequeas, las comunidades,

    poblaciones y especies juegan un rol decisivo para el planeta.

    El espacio donde la hidrsfera, litsfera y atmsfera se conjuntan se conoce como

    bisfera, la cual posee las condiciones para la vida. La biodiversidad en la Tierra se

    divide en insectos, artrpodos, invertebrados, vertebrados, protozoario y monera,

    plantas, algas y hongos. Todos ellos tienen una funcin, un nicho ecolgico, en los

    ecosistemas. La convivencia mutua entre especies da luz a la generacin de nuevas

    especies ms adaptadas al ambiente en que se encuentran. El cual, ha sufrido, sufre y

    sufrir contantes cambios climatolgicos.

    La estancia del humano en la Tierra ha sido factor decisivo para la sobrevivencia de

    especies, que ahora muchas de ellas estn extintas. Desde un punto de vista

    antropocntrico, la biodiversidad favorece al hombre para que ste goce de buena

    calidad de vida. Sin embargo, este valor intrnseco de la biodiversidad ha quedado a

    un lado en todas las decisiones tomadas por cubrir necesidades inmediatas del

    hombre. Dichas soluciones a corto plazo no analizan el costo-beneficio para el futuro.

    Por todo ello y mucho ms, el paso del hombre por el mundo debe ser regulado,

    toda decisin estudiada y cada accin, controlada. Para ello se requiere de un trabajo

    multidisciplinario; donde las ciencias naturales muestren las problemticas y

    necesidades ambientales, para que las ciencias sociales den pauta a la resolucin, a la

    accin de un desarrollo sustentable.