desarrollo sostenible

3
DESARROLLO SOSTENIBLE La crisis que desde 2007 afecta a varios países del mundo también puede ser analizada como una oportunidad para balancear el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la justicia y equidad social. Por ello, RIO+20 permitirá debatir sobre el concepto y las posibilidades de aplicación de la llamada “economía verde” a escala global, una concepción que se propone como una potencial herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible.” El desarrollo sostenible pretende crear conciencia no solo en el presente si no también en el futuro “debe orientar nuestros esfuerzos hacia la sostenibilidad, teniendo en cuenta las necesidades de las generaciones presentes y futur as”, si no cuidamos nuestro medio que nos rodea simplemente lo estamos destruyendo y perjudicando a nuestras futuras generaciones, el desarrollo sostenible se divide en tres factores muy importantes son: sociedad, economía y medio ambiente estos tres factores buscan el desarrollo para nuestra población de ecosistemas, conservación a nuestro medio ambiente, paz , igualdad y respeto hacia los derechos humanos y Democracia; Existen varios tipos de aplicación como la moda: se trata sobre la realización de diferentes prendas de vestir fabricadas con materias primas naturales pueden ser: algodón, fibras vegetales, lino y la seda, la utilización de esta ropa disminuye la contaminación medioambiental, prevención de enfermedades; y la agricultura: “El planteamiento actual de la alimentación humana no es catastrofista en sí mismo, en el sentido que predecía Malthus en su Ensayo sobre el principio de la población. Ante el desarrollo de una moderna tecnología de producción de alimentos, la penuria de ciertas poblaciones y estratos sociales no está motivada por la escasez de recursos, sino por la organización y distribución de estos recursos.” Ahora que nosotros ya tenemos avances tecnológicos nos aprovechamos de ello sin pensar en la tierra que la estamos explotando y eso afecta en el futuro la explotación puede venir atreves de: regadíos de cultivos ( el agua es un recurso limitado debemos cuidar y además dejar suficiente agua para no afectar la flora y fauna.), abonos y fertilizantes (son los que aumentan la producción, y no lleva el ciclo normal para las cosechas), y la agricultura

Upload: vanemartinez

Post on 16-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

  • DESARROLLO SOSTENIBLE

    La crisis que desde 2007 afecta a varios pases del mundo tambin puede ser

    analizada como una oportunidad para balancear el crecimiento econmico, la

    sostenibilidad ambiental y la justicia y equidad social. Por ello, RIO+20

    permitir debatir sobre el concepto y las posibilidades de aplicacin de la

    llamada economa verde a escala global, una concepcin que se propone

    como una potencial herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible. El

    desarrollo sostenible pretende crear conciencia no solo en el presente si no

    tambin en el futuro debe orientar nuestros esfuerzos hacia la sostenibilidad,

    teniendo en cuenta las necesidades de las generaciones presentes y futuras,

    si no cuidamos nuestro medio que nos rodea simplemente lo estamos

    destruyendo y perjudicando a nuestras futuras generaciones, el desarrollo

    sostenible se divide en tres factores muy importantes son: sociedad, economa

    y medio ambiente estos tres factores buscan el desarrollo para nuestra

    poblacin de ecosistemas, conservacin a nuestro medio ambiente, paz ,

    igualdad y respeto hacia los derechos humanos y Democracia; Existen varios

    tipos de aplicacin como la moda: se trata sobre la realizacin de diferentes

    prendas de vestir fabricadas con materias primas naturales pueden ser:

    algodn, fibras vegetales, lino y la seda, la utilizacin de esta ropa disminuye la

    contaminacin medioambiental, prevencin de enfermedades; y la agricultura:

    El planteamiento actual de la alimentacin humana no es catastrofista en s

    mismo, en el sentido que predeca Malthus en su Ensayo sobre el principio de

    la poblacin. Ante el desarrollo de una moderna tecnologa de produccin de

    alimentos, la penuria de ciertas poblaciones y estratos sociales no est

    motivada por la escasez de recursos, sino por la organizacin y distribucin de

    estos recursos. Ahora que nosotros ya tenemos avances tecnolgicos nos

    aprovechamos de ello sin pensar en la tierra que la estamos explotando y eso

    afecta en el futuro la explotacin puede venir atreves de: regados de cultivos (

    el agua es un recurso limitado debemos cuidar y adems dejar suficiente agua

    para no afectar la flora y fauna.), abonos y fertilizantes (son los que aumentan

    la produccin, y no lleva el ciclo normal para las cosechas), y la agricultura

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthushttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_sobre_el_principio_de_la_poblaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_sobre_el_principio_de_la_poblaci%C3%B3n

  • intensa (Incrementa la produccin al introducir mayor nmero de plantas por

    metro cuadrado, pero tambin consume mayor cantidad de nutrientes del suelo

    que se retiran con la cosecha y no vuelven), todos estos son puntos crticos

    globales pero tambin existen muchos ms por ejemplo: la energa, agua

    limpia, desperdicio de alimentos y explotacin, por ello vienen los desastres

    naturales que es una de las consecuencias. Una de las soluciones es que la

    enseanza debe de desempear una funcin extra en la formacin de las

    generaciones futuras para que puedan afrontar consecuencias venideras y

    deben de tener en cuenta especialmente algunos temas como la conservacin,

    el realce, la promocin, y la difusin de las culturales nacionales, regionales,

    mundiales, e histricas, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural;

    ayudan a proteger y realzar los valores sociales al instruir a los jvenes en los

    principios que forman el cimiento de la ciudadana democrtica y contribuyen al

    desarrollo y mejora gracias a la formacin dada por los docentes.

  • Referencias:

    1. (2012). Potenciales herramientas para el Desarrollo Sostenible. RIA.

    Revista de Investigaciones Agropecuarias, 38(1) 16-21. Recovered

    from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86423614003

    2. (2012). Unidos por el Desarrollo Sostenible. RIA. Revista de

    Investigaciones Agropecuarias, 38(1) 8-15. Recovered from

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86423614002

    3. http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible#Actividades_producti

    vas_y_de_servicios

    4. UNESCO: Desarrollo Sostenible Consultado el 16 de mayo de 2011

    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86423614002http://www.unesco.org/es/higher-education/reform/sustainable-development/