desarrollo-sostenible

10
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS Administración para el Desarrollo Tema: Desarrollo Sostenible Crecimiento Económico Alumno: Hans F. I. Burmester Andreu Codigo: 01-248835-0 Ciclo: X

Upload: hector-chire-ramirez

Post on 28-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El desarrollo sostenible

TRANSCRIPT

DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

Administracin para el Desarrollo

Tema:

Desarrollo Sostenible XE "Desarrollo Sostenible"

Crecimiento Econmico

Alumno:Hans F. I. Burmester Andreu

Codigo:01-248835-0

Ciclo: X

2006-II

DESARROLLO SOSTENIBLE XE "DESARROLLO SOSTENIBLE"

El Desarrollo es el crecimiento XE "crecimiento" debidamente planificado en un pas, este tiene como base fundamental la planificacin XE "planificacin" de las actividades polticas XE "polticas" que conllevan a decisiones con injerencia macro gubernamental XE "gubernamental" y duraderas en el tiempo, es decir implementadas con conviccin de continuidad, el desarrollo sostenible debera ser una poltica de estado la cual se subdividira a su vez en polticas especificas de los diferentes sectores de la economa XE "economa" ; el desarrollo sostenible es responsabilidad especifica del estado XE "estado" y los grupos polticos XE "grupos polticos" que gobiernan, consiste en garantizar que una decisin que beneficie a la sociedad XE "sociedad" pueda sobrellevarse a lo largo de un periodo de tiempo, esta decisin a su vez capitalizara sus beneficios XE "beneficios" y es entonces que se producira el sostenimiento.

En el Per XE "Per" , como pas pobre y subdesarrollado XE "subdesarrollado" es difcil implementar polticas XE "polticas" que apunten a un desarrollo sostenible ya que a lo largo de la historia del pas se ha percibido que el estrato de la sociedad XE "sociedad" ms pobre es reacio a esperar en el tiempo resultados positivos y se inclina por presionar al estado a los resultados de corto plazo XE "corto plazo" , que a su vez conlleva a las conocidas polticas populosas.

El desarrollo sostenible es culturalmente una tendencia en pases desarrollados basta revisar sus marcos legales y econmicos para descubrir que estas naciones en un momento de su historia poltica XE "poltica" lograron consensuar las necesidades a futuro de la sociedad XE "sociedad" que representan y respetar as los acuerdos histricos como base para un desarrollo sostenible.

De manera practica el desarrollo sostenible se ejemplifica en el Per XE "Per" con el cambiante marco legal que los diferentes Gobiernos promueven. La legislacin de los diferentes sectores econmicos es actualmente consecuencia de la cada vez mayor interrelacin de las economas mundiales (la llamada Globalizacin XE "Globalizacin" ) en el sentido mas amplio que se conoce, es decir, que inclusive los estamentos legales de una nacin no escapan a este efecto mundial y tratar de hacerlo es actualmente auto-aislarse en el mundo, econmica XE "econmica" , polticamente, comercialmente y hasta societariamente.

El estado XE "estado" es capaz de promover un desarrollo sostenible en el tiempo siempre y cuando logre conciliar expectativas de la sociedad XE "sociedad" y logre demostrar efectivamente que tal o cual poltica XE "poltica" o plan nacional es realmente eficaz

A continuacin mostramos un cuadro resumen con las bases para el desarrollo XE "desarrollo" sostenible XE "sostenible" XE "desarrollo sostenible" .

Estado

Legislacin

Consensuada

Planificacin a largo plazo

Identificacin de Oportunidades

reales

Bases del Desarrollo Sostenible

Fuente:

Artisan

Colombia 2005, Informe

Grow Up Latin America

CRECIMIENTO XE "CRECIMIENTO" ECONOMICO XE "ECONOMICO" XE "CRECIMIENTO ECONOMICO"

Los flujos de produccin XE "produccin" de bienes XE "produccin de bienes" y servicios estn directamente relacionados al fomento del crecimiento XE "crecimiento" econmico XE "crecimiento econmico" . La propia idea del desarrollo, en trminos simples y puramente cuantitativos, se identifica con la expansin de la disponibilidad per capita de bienes y servicios XE "bienes y servicios" finales. Esto significa que si el esfuerzo de la poblacin XE "poblacin" econmicamente XE "econmicamente" activa XE "poblacin econmicamente activa" , coadyuvado por el empleo de los dems recursos XE "recursos" activos, permite el crecimiento XE "crecimiento" de la produccin a tasas superiores, por unidad de tiempo, a las del crecimiento de la poblacin total ,estar realizndose una de las condiciones del proceso de desarrollo econmico, por lo menos bajo el enfoque cuantitativista de los flujos reales.

No se puede negar que, si los niveles corrientes de la produccin XE "produccin" de bienes de consumo alcanzan tasas superiores a las del crecimiento XE "crecimiento" de la poblacin XE "poblacin" , el grado de bienestar material de la sociedad XE "sociedad" , estar en plena fase de expansin. El incremento de esta produccin a tasas mas que proporcionales a las de la expansin demogrfica, significa que un volumen mayor de bienes y servicios XE "bienes y servicios" finales de consumo estar siendo producido para cada uno de los habitantes, generndose, por lo tanto, una de las condiciones esenciales para que cada cual pueda elevar su nivel corriente de bienestar material XE "bienestar material" . Por el contrario cuando se presenta una reduccin de la produccin destinada al consumo, el sistema econmico no estar cumpliendo una de sus finalidades, que es la de promover el progreso y el bienestar material de la sociedad en funcin de la cual l existe y a travs de la cual emplea su potencial-.

El nivel de produccin XE "produccin" de los bienes de capital tambin esta directamente relacionado con el ritmo de progreso material. El incremento de la produccin de esa clase de bienes permite la ampliacin del aparato productivo de la sociedad XE "sociedad" .

Por ejemplo cuando los niveles de produccin XE "produccin" de bienes XE "produccin de bienes" de capital, superan los de depreciacin de capital fijo consumido durante el proceso de produccin, los acervos se expandieran y darn un resultado de inversiones liquidas positivas, En este caso cada unidad de la fuerza de trabajo tendr a su disposicin unidades adicionales de capital, con posibilidades de que crezca la productividad de todo el sistema.

Sin embargo si los nuevos bienes de produccin XE "produccin" invertidos no alcanzan los niveles corrientes de la depreciacin, el capital fijo de la sociedad XE "sociedad" disminuir. Tal situacin comprometer la productividad del conjunto ya que, en este caso, cada unidad de la fuerza de trabajo contara con menor cantidad de recursos XE "recursos" instrumentales, debilitantes la potencialidad econmica XE "econmica" del sistema.

Estas observaciones indican que cuando el crecimiento XE "crecimiento" de la produccin XE "produccin" permita que se amplen el consumo per capita y la utilizacin per capita de recursos XE "recursos" de capital, el desarrollo econmico de la sociedad XE "sociedad" se estar realizando acumulativamente. Por una parte, los niveles de vida se estarn incrementando mediante la expansin del consumo per capita; por otra, el sistema estar acumulando acervos adicionales de capital que garantizaran, en los periodos siguientes, el cre3cimiento de la produccin en su conjunto. SI la sociedad destina pequeas parajes de su esfuerzo productivo a la inversin, optando por la expansin del consumo en el presente, la continuidad del desarrollo XE "desarrollo" podr ser sacrificada, con la consiguiente reduccin de las posibilidades de produccin y de consumo en el futuro.

En sntesis: entre consumir mas en el presente, sacrificndose el futuro y consumir mas en el futuro sacrificndose el presente, existe un termino medio que favorece tanto a las necesidades econmicas a corto plazo como a los objetivos sociales XE "objetivos sociales" de desarrollo y crecimiento XE "crecimiento" a largo plazo.

CRECIMIENTO ECONOMICO

Industria y Tecnologa independiente

Adecuada

infraesctructura macroeconmica

Polticas Publicas Claras

Alto grado de adaptabilidad de la economa

a los cambios mundiales

Compromiso de los actores privados con la

Visin del pas

B

Beneficios 2

Bienes Y Servicios 4

Bienestar Material 4

C

Corto Plazo 2

Crecimiento 2, 4, 5

CRECIMIENTO 4

CRECIMIENTO ECONOMICO 4

Crecimiento Econmico 4

D

Desarrollo 3, 5

Desarrollo Sostenible 3

Desarrollo Sostenible 1

DESARROLLO SOSTENIBLE 2

E

Economa 2

Econmica 3, 5

Econmicamente 4

ECONOMICO 4

Estado 2, 3

G

Globalizacin 2

Grupos Polticos 2

Gubernamental 2

O

Objetivos Sociales 5

P

Per 2

Planificacin 2

Poblacin 4

Poblacin Econmicamente Activa 4

Poltica 2, 3

Polticas 2

Produccin 4, 5

Produccin De Bienes 4

R

Recursos 4, 5

S

Sociedad 2, 3, 4, 5

Sostenible 3

Subdesarrollado 2