desarrollo psicosocial

5
DESARROLLO PSICOSOCIAL: El concepto de desarrollo psicosocial se refiere básicamente a como la personalidad se construye a partir de la interaccion de la persona con su entorno.Es el area de la psicologia que se encarga del estudio de las relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio. (Karla Molina, 2009). CAPACIDADES INTELECTUALES: MEMORIA Y PERCEPCIÓN. PIAGET define la inteligencia como "estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de sensomotor y cognitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo el medio". Sería inteligencia, por tanto, la capacidad de permanente interacción con el medio al objeto de adaptar la conducta a sus exigencias. Período de las operaciones formales constituye el último del desarrollo intelectual del hombre, atribuyéndosele la máxima importancia tanto en el área de desarrollo de los procesos cognitivos como sociales. Existiendo numerosos estudios que lo confirman: PIAGET e INHELDER. Mientras que el pensamiento concreto actúa directamente sobre los objetos reales (clasificaciones, seriaciones, etc.), requiriendo su presencia, el pensamiento formal actúa sobre las operaciones, por tanto, sobre material simbólico. Esta será la principal línea conductora del período de las operaciones formales, el cual está secuenciado en dos estadios: 1º. ESTADIO 1. "Génesis de las operaciones formales" (12 - 14 años).

Upload: anahi-morales

Post on 15-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comp

TRANSCRIPT

DESARROLLO PSICOSOCIAL: El concepto de desarrollo psicosocial se refiere bsicamente a como la personalidad se construye a partir de la interaccion de la persona con su entorno.Es el area de la psicologia que se encarga del estudio de las relaciones interpersonales que existen entre el ser humano y su medio. (Karla Molina, 2009).CAPACIDADES INTELECTUALES: MEMORIA Y PERCEPCIN.PIAGET define la inteligencia como "estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de sensomotor y cognitivo, as como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo el medio". Sera inteligencia, por tanto, la capacidad de permanente interaccin con el medio al objeto de adaptar la conducta a sus exigencias.Perodo de las operaciones formales constituye el ltimo del desarrollo intelectual del hombre, atribuyndosele la mxima importancia tanto en el rea de desarrollo de los procesos cognitivos como sociales. Existiendo numerosos estudios que lo confirman: PIAGET e INHELDER.Mientras que el pensamiento concreto acta directamente sobre los objetos reales (clasificaciones, seriaciones, etc.), requiriendo su presencia, el pensamiento formal acta sobre las operaciones, por tanto, sobre material simblico. Esta ser la principal lnea conductora del perodo de las operaciones formales, el cual est secuenciado en dos estadios:1. ESTADIO 1."Gnesis de las operaciones formales" (12 - 14 aos).Estadio de preparacin y estructuracin de las operaciones formales, de transicin entre el pensamiento concreto y el formal. Las operaciones formales se basan y desarrollan sobre las operaciones Mientras que estas ltimas consisten en la puesta en marcha de sistemas de clasificacin, seriacin, etc.; las operaciones formales consisten en clasificar clasificaciones, seriar seriaciones, etc., con el despliegue de la mxima combinatoria posible.De esta forma, los tanteos o compensaciones que poseen una correspondencia con la realidad externa llevan a una equilibracin progresiva hasta alcanzar su culminacin.

2. ESTADIO 2."Las estructuras operatorias formales" (14 - 20 aos)Tras la estructuracin de las operaciones formales, el adolescente que ya las posee, tiene una extraordinaria movilidad de pensamiento. Su comportamiento intelectual manifiesta una clara organizacin mental que obedece principalmente a las leyes de dos estructuras operatorias formales o "de conjunto": el "retculo" y el "grupo INRC"(El Grupo INRC o de las 4 transformaciones donde: I idntica, N negativa, R reciproca y C correlativa, est relacionado con poder combinar las 2 reversibilidades en un nico sistema (IN = inversa / RC =.recproca).ATENCIN

La atencin es la funcin mental que regula el flujo de la informacin: La atencin puede ser consciente e inconsciente. Los psiclogos cognitivos han descrito dos formas de recuperacin de la informacin: directa e indirecta.En la consciente, la atencin es focal y lineal, de contenido limitado por la capacidad defocalizar slo de 2 a 7 tems a la vez.En la inconsciente, no se compromete conscientemente la atencin, no es lineal y no est limitada su capacidad (ejemplo: or un nombre a distancia en una fiesta, mientras conscientemente se focaliza la atencin en una conversacin.

MEMORIALa memoria permite a la mente influenciarse a travs de la experiencia.La memoria implcita opera a temprana edad, no requiere atencin focal para codificar y cuando recuerda, no comunica la sensacin subjetiva de querer recordar.La memoria explcita tiene dos formas:- Semntica o basada en los hechos: es la habilidad para adquirir conocimientos, tales como la definicin de las palabras.-Episdica o memoria autobiogrfica.Cmo se desarrolla la Memoria?La memoria se une indisolublemente a otros procesos cognitivos como: atencin, percepcin, categorizacin, esquematizacin, conciencia y metamemoria (valora el origen y la exactitud de la memoria). El desarrollo de la memoria va unido al desarrollo cognitivo.SENSACIN Y PERCEPCINLa sensacin compromete el registro de entrada del cuerpo, mente o mundo exterior. Las sensaciones se transforman en percepciones utilizando procesos que generalizan y agrupan experiencias previas, permitiendo la filtracin de las sensaciones entrantes en categoras perceptivas. La sensacin y la percepcin son analogas.Las analogas son representaciones mentales mediadas por procesos cognitivos que emanan principalmente del hemisferio derecho del cerebro.A medida que va creciendo el nio, ambos hemisferios van profundizando en su crecimiento y, por los menos, durante las dos primeras dcadas de la vida, van creciendo las fibras que conectan las funciones de cada hemisferio.

EMOCIN La emocin ha sido considerada por separado de la cognicin. La emocin combina los diferentes elementos de la cognicin, es un estado de la mente que conecta sensaciones, percepciones, atencin, memoria, razonamiento y auto-reflexin. La emocin es a la vez, regulada y reguladora.

La regulacin emocional es necesaria para la propia regulacin.La mente focaliza la atencin en un sobresaliente suceso interno o externo, despus estos sucesos son valorados como positivos o negativos, activando los circuitos que provocan acercarse o retirarse. Estos procesos emocionales primarios de la mente emergen continuamente y estos estados particulares pueden formar una emocin categrica como tristeza, disgusto, sorpresa... Las emociones se han encontrado en todas las culturas humanas y aparecen para representar los estados universales que la mente y el cuerpo canalizan en influencias visibles.Referencias Bibliogrficas:Edelman, 1992; Siegel, 1999