desarrollo proyecto soft

Upload: gladys-anahi-cisneros-villegas

Post on 10-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    1/9

    3.2.3 Arquitectura de Referencia para

    Sistemas Mviles con Conexin AInternet

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    2/9

    El concepto de Internet Mvil, o conexin mvil a Internet, surge a

    partir de la evolucin de los sistemas de telefona mvil hacia la

    prestacin de nuevos servicios de datos. Dada la importancia deInternet como eje central sobre el que se desarrolla la Sociedad de la

    Informacin, el xito de los sistemas mviles de 2G y la llegada de la

    banda ancha al mundo mvil con gracias a las redes de 3G y

    sucesivas, Internet mvil es fruto de la convergencia del mundo

    Internet y la movilidad.

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    3/9

    Convergencia Internet-mvil

    El crecimiento espectacular de ambas tecnologas ha impulsado laconvergencia entre Internet y las comunicaciones mviles:

    La tecnologa WAP permite el desarrollo de contenidos y

    servicios en Internet con acceso desde todo tipo de terminales mviles.

    GPRS/EDGE garantizan una transicin suave y con garantas de

    la segunda (GSM) a la tercera generacin (UMTS) de comunicaciones mviles

    y permite acceso a Internet con velocidades de hasta 170/384 Kbps.

    UMTS supone la fusin de las telecomunicaciones mviles e

    Internet, proporcionando acceso ilimitado a contenidos y servicios multimedia

    con velocidades de hasta 2 Mbps.

    HSDPA/ HSUPA ofrecen altas prestaciones de voz y datos y

    permitirn la creacin de un gran mercado de IP multimedia mvil

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    4/9

    Evolucin de los sistemas mviles

    Sistemas mviles de primera generacin (1G)

    Sistemas mviles de segunda generacin (2G)

    Sistemas mviles de generacin 2,5 ( 2.5G)

    Sistemas mviles de tercera generacin (3G)

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    5/9

    Mviles de segunda generacin (2G)

    Son los sistemas actualmente en uso como GSM. Permite la transmisinde voz y datos. Son sistemas digitales basados en conmutacin de

    circuitos que aplican tcnicas avanzadas de uso del espectro radioelctrico

    y con capacidades de roaming mejoradas. Se basan en un ancho de banda

    de 9,6 kbps para datos y fax. Significa un incremento en la capacidad de la

    red, una mejora en la calidad de voz, incorporacin de la transmisin de

    datos, reduccin de tarifas y los primeros servicios de valor aadido, comoson los mensajes cortos SMS.

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    6/9

    Mviles de segunda generacin y media (2.5G)

    Son los sistemas GPRS (General Packet Radio Service) y EDGE

    (Enhanced Data Rates for GSM Evolution), estos sistemas ofrecen

    mejoras tecnolgicas en las redes 2G actuales tendentes a entregar

    capacidades 3G; es decir, suponen una mejora en la transmisin de los

    datos, con una velocidad que puede llegar hasta los 384 kbps, esta

    tecnologa basada en paquetes, ya es adecuada para muchas

    aplicaciones y adems integra WAP, MMS y juegos mviles SMS.

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    7/9

    Sistemas mviles de tercera generacin.

    Es un salto enorme sobre los actuales. Pensada para roaming global,

    transmisin de datos de alta velocidad a travs de tcnicas avanzadas de

    conmutacin de circuitos y de paquetes, soporta tecnologa IP y ATM, lo queposibilita el acceso a Internet, y en general aplicaciones multimedia mviles,

    con servicios personalizados y basados en la localizacin de los usuarios. El

    nuevo modelo de negocio es radicalmente distinto del actual y entran en

    juego nuevos agentes, como son los proveedores de contenidos y los

    proveedores de aplicaciones. Esta tecnologa 3G est recogida en Europa

    por el estndar UMTS.

    UMTS

    UMTS define una nueva red de acceso radio con mayor ancho de

    banda.

    Tericamente permitir alcanzar velocidades de hasta 2 Mbps.

    La implantacin de la arquitectura UMTS supone importantescambios en la parte radio.

    Los operadores tendrn unos costes muy superiores a los

    necesarios para la introduccin de otras tecnologas.

    La aparicin comercial de UMTS no ha sido tan inminente como

    se anunciaba, aunque ya esta iniciando el despegue.

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    8/9

    Sistemas mviles 3,5G y 3,75G

    El operador japons NTT DoCoMo est pensado en la 3.5G y

    prentende lanzar en el primer semestre de 2005 servicios basados en

    HSDPA (High Speed Downlink Packet Acccess) que ofrecer

    velocidades tericas de hasta 14 Mbps. y piensa en 2010 como el

    ao para que aparezca la 4G con velocidades mximas de 100 Mbps.

    HSDPA (High Speed Downlink Packet Access)Optimiza la tecnologaUMTS, mejorando la capacidad de transferencia de bajada hasta

    alcanzar tasas de 14 Mbps (1Mbps de promedio)

    HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) Es una evolucin de

    HSDPA para optimizar la tasa de transferencia de subida hasta 5,76

    Mbps

  • 8/8/2019 Desarrollo Proyecto Soft

    9/9

    SISTEMAS MOVILES 4G ?