desarrollo personal

18
Autores: Maury Galíndez C.I: 16.382.886 Disbel Quintero C.I: 19.976.369 Génesis Torres C.I: 23.801.420 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Prof. Karina Geisse Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO Noviembre 2015

Upload: maurygali

Post on 14-Apr-2017

100 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo personal

Autores:

Maury Galíndez C.I: 16.382.886Disbel Quintero C.I: 19.976.369Génesis Torres C.I: 23.801.420

DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

Prof. Karina Geisse

Motivación, Liderazgo, Roles, Conflictos, Valores, Ética y Moral

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIAINSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Noviembre 2015

Page 2: Desarrollo personal

Motivación y liderazgo

Motivación

Este término está relacionado con el de voluntad y el

del interés.En pocas

palabras, es la Voluntad para

hacer un esfuerzo, por alcanzar las

metas 

Es la raíz del comportamiento;

es decir, los factores internos que incitan a una

acción.

En psicología y filosofía, motivación son

los estímulos que mueven a la persona a

realizar acciones y persistir en ellas para su

culminación.

Page 3: Desarrollo personal

La motivación es un estado interno que

activa, dirige y mantiene la conducta.

La motivación exige necesariamente que

haya alguna necesidad de cualquier grado; ésta

puede ser absoluta, relativa, de placer o de

lujo.

La Motivación puede concebirse como un ciclo en el cuál los

pensamientos influyen en los comportamientos, los

comportamientos llevan al desempeño, el desempeño

impacta en los pensamientos y el ciclo empieza de nuevo.

La conducta de una persona está determinada por una gran cantidad de Motivaciones, teniendo el origen

de sus acciones una influencia Externa tanto como Interna.

La motivación es independiente a cada

ser humano. Cada persona tiene

motivaciones distintas. 

La importancia de la motivación

radica en la mente; es un proceso del

pensamiento y el deseo o voluntad

de pensar positivamente

Page 4: Desarrollo personal

La motivación puede ser:

Motivación intrínseca (interna)

Motivación extrínseca (externa)

Provienen de las actividades propias y generadas por la

misma persona; el autodeseo de buscar cosas nuevas y

nuevos retos. Está impulsada por un interés o placer por la tarea en sí misma, y reside en

el individuo en lugar de depender de presiones externas o el deseo de

recompensa.Son factores extrínsecos del Medio Alrededor del sujeto, y

cómo éste puede generar cambios o generar acciones en el comportamiento de un

individuo, es decir, la incentivación externa de

ciertos factores.

Page 5: Desarrollo personal

Hace referencia a personas que ocupan de manera permanente o

temporaria el rol de líder, de aquel que dirige los destinos de

los otros con la idea del bien común o al menos de lograr un

objetivo previamente establecido.

Es el conjunto de habilidades gerenciales 

o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las

personas o en un grupo de personas determinado,

También se entiende como la capacidad de tomar la

iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma

eficaz y eficiente. 

Liderazgo

Page 6: Desarrollo personal

Estilos de liderazgo

Líder autócrata: asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones,

dirige y controla al subalterno.

Líder emprendedor: adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones, pero consulta opiniones sobre

muchas decisiones.

Líder liberal: el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.

Líder proactivo: promueve el desarrollo del potencial de las personas.

Líder audaz: es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, persuasivo,

crítico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego

tomar decisiones.

Page 7: Desarrollo personal

Es importante por ser la capacidad de para guiar y dirigir.Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

Por lo contrario, muchas organizaciones con una

planeación deficiente y malas técnicas de organización y control

han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo

dinámico.Unificar habilidades de los

miembros del grupo.

Importancia del liderazgo

Características de un líder

Sencillez y humildadVisión

Espíritu de logroAutocontrolIniciativa

OptimismoSinceridad, justicia y

lealtadSentido común

Page 8: Desarrollo personal

Rol es un término que proviene del inglés role, que a su vez deriva del francés rôle. El concepto está vinculado a la función o papel que cumple alguien o algo. Por ejemplo: “El delantero le planteó al entrenador que no entiende cuál es su rol en el equipo”

Los roles son perfiles que permiten agrupar usuarios

que cumplen una determinada

GÉNESIS TORRES

Page 9: Desarrollo personal

Partiendo de dicha acepción podemos establecer que el rol es también el papel que se le asigna a un actor en una obra de teatro, una película o una serie determinada.

GÉNESIS TORRES

Page 10: Desarrollo personal

El rol social, de esta forma, es la puesta en práctica de un estatus que es aceptado y desempeñado por el

sujeto. Si un indigente camina descalzo por la calle, dicho comportamiento será aceptado o tolerado por la sociedad; en cambio, si quien camina descalzo es un

abogado o un médico, dicha situación generará un extrañamiento y una condena social.

Es importante tener en cuenta que una persona desempeña diversos roles en su vida, de acuerdo al

contexto. Una mujer puede ser vendedora en una tienda, madre de su hijo, esposa de su marido, escritora aficionada y fanática de Ricky Martin.

GÉNESIS TORRES

Page 11: Desarrollo personal

CONFRONTACIÓN

DISPUTAPELEA

ENFRENTAMIENTOCOLISIÓN

DISCORDIA

GÉNESIS TORRES

Page 12: Desarrollo personal

El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.

Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un conflicto es una situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un individuo o un grupo.

GÉNESIS TORRES

Page 13: Desarrollo personal

Para que esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que no haya sabido resolverse. Por ejemplo: Si de una pareja una de las partes desea ir a un lugar de vacaciones y la otra a un lugar diferente hay desacuerdo, si acceden a charlar y resolver el problema de común acuerdo, entonces el conflicto no se produce, lo contrario, si ninguno da el brazo a torcer, sí.

GÉNESIS TORRES

Page 14: Desarrollo personal

Los valores no tienen sólo ser, sino “valer”, Los valores son por naturaleza cualitativos, es decir, son

independientes de cantidades y de relaciones de tipo cuantitativo.

Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

La solidaridad frente a la indiferencia. La justicia frente al abuso. El amor frente al odio. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud.

Page 15: Desarrollo personal

• Prosperidad.• Confort.• Logro.• Paz.• Igualdad.• Seguridad.• Respeto.

•Honestidad.•Responsabilidad.

•Confianza.•Cooperación.

•Cultura.•Dinero.

•Iniciativa

• Libertad.• Dignidad

Humana.• Bien Común.

• Bueno.• Equidad.• Justicia.

• Bien.• Justicia.• Excelencia.• Calidad.• Integración.

Terminales (Según

Rokeach, 1973)

Finales e instrumentales (Según García y Dolan, 1997)

Esenciales (Según

Etkin, 1999)

Universales,

influyentes, emergentes

y recurrentes.

( Según Guedéz)

Tipos de Valores

Page 16: Desarrollo personal

Se afinca en la razón

Dependen de la

filosofía

Es una normativa

sólo en cuanto al concepto

de conciencia

.

No determina lo que es,

sino lo que debe

ser.

Es a nivel profesiona

l y personal

por convicción

propia.

Page 17: Desarrollo personal

ÉTICA MORAL

Page 18: Desarrollo personal

Los valores no son medios de transporte. No se supone que te tienen que llevar a alguna parte. Se supone que tienen que definir quien eres.

-Jennifer Crusie.