desarrollo infantil y adolescencial 2012

11
DESARROLLO INFANTIL Y ADOLESCENCIAL

Upload: dok-aome-chan

Post on 26-Jul-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

DESARROLLO INFANTIL Y ADOLESCENCIAL

DESARROLLO HUMANO

( Cambio y estabilidad a lo largo del ciclo vital) PRIMEROS ENFOQUES-ESTUDIO DEL CICLO VITAL

HUMANO DESARROLLO HUMANO-

ACTUALIDADA)DESCRIPCIÓNB)EXPLICACIÓNC)PREDICCIÓN.

D) MODIFICACIÓN.INFLUENCIA

DESARROLLO:Herencia

Ambiente Maduracion y otras I. contextual

es

PROCESOS : Cambio y Estabilidad

DOMINIO: Fisico-Cognitivo-Psico Social

ENFOQUE CICLO VITAL:

BALTES: Dura toda una vida-influido por el contexto

historico.

PERIODOS CICLO VITAL: 1.Prenatal- 2.Infancia-3.niñez temprana,-4 Niñez

intermedia-5. adolescencia- 6.Adultez temprana-7 Adultez intermedia-8. Adultez tardia

Page 2: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

TEMAS BASICOS- PERSPECTIVAS TEORICAS

HERENCIA O AMBIENTE: DEBATEDESARROLLO: ¿ACTIVO O PASIVO?MODELOS: MECANICISTA-ORGANISMICO-INFLUENCIA

BIDIRECCIONAL

Psicoanalisis-Sigmund Freud- Desarrollo Moldeado Por Fuerzas Inconcientes- etapas: Oral-Anal-Falica-Latencia-Sexual. Impulso sexual nacimiento- Experiencia infantil en la personalidad.

Ambivalencia respuestas emocionales de padres.

Desarrollo Psicosocial : Erick Erickson . Etapas desarrollo Psicosocial.- Pionero en perspectiva ciclo vital- desarrollo Yo dura toda la vida- Etapas: Vs. Equilibrio tendencia positiva y negativa. Ej. confianza vs

desconfianza (0-18 meses). I. cultura personalidad.

Conductismo: mecanicista: condicionamiento clasico: pavlov-watson ( estimulo-respuesta) condicionamiento clasicos skinner : consecuencias-reforzadores. desarrollo en base a estimulos-

respuestas al ambiente

Aprendizaje social: Albert Bandura: T. Clasica: conducta social- imitacion de modelos- T.Cognoscitiva social: aprende "fragmentos" de conducta y une mentalmente a patrones nueva

conducta.

T. COGNITIVA: Jean Piaget: Procesos de pensamientos-Etapas pre operacionales: E. sensoriomotora-E. preoperacional-E.operaciones concretas-E.operaciones formales- PROCESOS:

Organizacion-Adaptacion ( Asimilacion-Acomodacion)

Enfoque Procesamiento de Informacion : Analisis de Percepcion e Informacion-basado en analogia cerebro-computadora- Integra elementos neopiagetanos

Enfoque Neurociencia Cognitiva- Funcionamiento cognitivo relacion al funcionamiento del cerebro ( ambiente)Enfoque Evolutivo sociobiologica: Influencia teoria darwin- E.O. Wilson: Bases Biologicas de conducta social:

Seleccion Natural-Supervivencia.

Perspectiva contextual : Contexto social: Teoria sociocultural Vygotsky : Participacion activa niño en su ambiente. Adultos, ayudan, dirigen y organizan el aprendizaje, ( zona de desarrollo proximo)-

Andamiaje: Apoyo Temporal para hacer una tarea hasta que el niño la pueda realizar.

Page 3: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

FORMACION DE UNA NUEVA VIDA

CONCEPCION : UNION OVULO-ESPERMATOZOIDE: CREAN UNA NUEVA VIDA

NACIMIENTOS MULTIPLES:GEMELOS DICIGOTICOS

GEMELOS MONOCIGOTICOSTRILLIZOS, ETC

Etapa Germinal ( 0-2 semanas): Division

Celular. (Mitosis)Capas :Ectodermo-

endodermo-mesoderno

Placenta-saco Amniotico

Etapa Embrionaria: (2da a 8va semana)Organos y sistemas:

respiratorio,, digestivo y nervioso.

Embrion+ vulnerable

Etapa fetal: 8va semana al nacimiento:Primeras celulas oseas

Movimiento fetal a ultrasonido

Responden a voz de la madre: aprender y

recuerdan

DESARROLLO PRE NATAL

Page 4: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

INFLUENCIAS AMBIENTALES: DESARROLLO PRE NATAL

F A C T O R E S

E X T E R N O S

A ) . N U T R I C I O N : 3 0 0 a 5 0 0 c a l . p o r d i a .B ) . A C T I V I D A D E S F I S I C A S : e j . m o d e r a d oC ) . C O N S U M O D E D R O G A S : a l c o h o l , n i c o ti n a , c a f e i n a , m a r i h u a n a , h e o i n a y o p i a c e o s , c o c a i n a .D ) . E N F E R M E D A D E S D E T R A N S M I S I O N s e x u a l : S i d a , s i fi l i s , g o n o r r e a , h e r p e s, r u b e o l a , t o x o p l a s m o s i s .E ) . E D A D D E L A M A D R E : d e s p u e s d e 3 5 a ñ o s , a b o r t o s e s p o n t a n e o s , r e t a r d o c r e c i m i e n t o , s i n d r o m e d o w n .F ) . R I E S G O S A M B I E N T A L E S E X T E R N O S : e x p o s i c i o n a q u i m i c o s -r a d i a c i o nG ) . I N F L U E N C I A A M B I E N T A L : F A C T O R E S P A T E R N O S : e x p o s i c i o n a d r o g a s , d i a g n o s ti c o d e r a y o s X , e d a d p a t e r n a m a y o r

M O N I T O R E O D E S A R R O L L O

P R E N A T A L

a ) U L T R A S O N I D O : :M e d i r C r e c i m i e n t o f e t a l . S O N O E M B R I O L O G I A : S o n d a s T r a n s v a g i n a l e sb ) A M N I O S E N T E SI S : m u e s t r a d e l l i q u i d o a m n i o ti c o .C ) M U E S T R E O D E V E L L O C O R I O N I C O : d e t e c c i o n d e t r a s t o r n o s c o n g e n i t o s ( 8 v a y 1 3 v a s e m a n a )d ) E M B R I O S C O P IA : i m a g e n c l a r a d e e m b r i o n e s - 6 t a s e m a n a ,E ) M U E S T R E O D E L C O R D O N U M B I L I C A L O M U E S T R A D E S A N G R E F E T A L : d e t e c t a a n e m i a , f a l l a c a r d i a c a -a s o c i a a a b o r t o -p a r t o p r e m a t u r o -i n f e c c i o nF ) P R U E B A D E S A N G R E M A T E R N A : 1 6 y 1 8 s e m a n a s , m u j e r e s e n r i e s g o - d e f e c t o s e n f o r m a c i o n d e l c e r e b r o - p o s i b i l i t a d e t e c c i o n d e t r a s t o r n o s g e n ti c o s y c r o m o s o m i c o s .

Page 5: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

DESARROLLO FISICO DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA

PROCESO DEL NACIMIENTO

ETAPAS DEL NACIMIENTO: 1 Y 2MONITOREO FETAL ELECTRONICO

PARTO POR CESAREA medicado o no medicado

SUPERVIVENCIA Y SALUD: ESCALA APGAR

COMPLICACION DEL NACIMIENTO: Posmadurez-prematurez BAJO PESO: Factores-tratamiento-resultados A Largo Plazo

Page 6: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

DESARROLLO COGNOSCITIVO DURANTE LOS TRES PRIMEROS AÑOS

Page 7: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

LA DISCIPLINA

SINONIMO: SANCION O CASTIGONIÑOS SE PORTAN MAL: NO SATISFACEN NECESIDADES VITALES: ALIMENTACION, AMOR-CARIÑORELACION PADRES E HIJOS: FORMA COMO SE LES ENSEÑA-LOS CASTIGOSPROBLEMAS BIOLOGICOS NIÑOS: NIÑO SANO: ALEGRE-CURIOSO ENTUSIASTA-NIÑO CALLADO: ESPECIALISTAPROBLEMAS CASTIGOS FISICO: ANSIEDAD-TEMOR-INSEGURIDAD-AGRESIVIDAD-NO LOGRAN COMPRENDER ERROR-CONSECUENCIAS: ENURESIS-DEPRESION-PROBLEMAS DESARROLLO FISICO Y MENTALLESION FISICA-NIÑOS AGRESIVOS-PROBLEMA DE APRENDIZAJE

COMO CORREGIR?ENSEÑAR LO BUENO: EJEMPLOPRESION PSICOLOGICA: COSAS DESAGRADABLES AL NIÑO.DARLE UNA SALIDA : TIEMPO-DISCULPAS-EXPLICAR EN QUE FALLOESTIMULAR LA RAZON: A 3 AÑOS LENGUAJE CLARO Y SENCILLOCORREGIR CON INDIFERENCIA: CORREGIR CON EJEMPLOEVOLUCIONAR CON LOS HIJOS: TOLERANTES REFLEXIONAR BUENO Y MALO

RECOMENDACIONES:NORMAS IMPARTIDAS* RELACION CONDUCTA DE LOS PADRESEVITAR SOBRESATURACION DE NORMASNORMAS CONTINUIDAD-ESTABILIDADACTITUD DE RERSPETO HACIA SI MISMOAPADRE Y MADRE MUTUO ACUERDO NORMAS Y RESPONSABILIDADNORMAS FLEXIBLES DE ACUERDO A MADURACION Y CRECIMIENTO DE LOS HIJOSSANCIONES EN PRIVADORODERA A NIÑOS AMOR SINCERO

Page 8: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTIN

UNIDAD DE POSTGRADO

MAESTRIA EN PSICOLOGIA CLINICA EDUCACIONAL INFANTIL Y ADOLESCENCIAL

CURSO: “DESARROLLO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE”

PRESENTADO POR : DANITZA VIANNEY SERRUTO RODRIGO

PROF. DR. EDWIN VALDIVIA CARPIO

FEHA DE ENTREGA: 04 DE AGOSTO DEL 2012

AREQUIPA-PERU

Page 9: Desarrollo Infantil y Adolescencial 2012