desarrollo humano centrado en la persona - segrera

38
DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA: FUNDAMENTOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES Alberto S. Segrera Unier!i"a" Iberoa#eri$ana M%&i$o' Di!trito Fe"eral' M%&i$o (NDICE ). Intro"*$$i+n ,. F*n"a#ento! a$a"%#i$o!: Con$e-$i+n "el De!arrollo H*#ano Centr la Per!ona ,.,. Con$e-$i+n general ,. . Contra!te! / rela$ione! $on otra! $on$e-$ione! ,.0. Pro$e!o "e $on!tr*$$i+n "e la $on$e-$i+n ,.0.,. De la orienta$i+n al De!arrollo H*#ano Centra"o en la Per! ,.0. . De la -!i$olog1a a la i!i+n tran!"i!$i-linar ,.0.0. De lo -er!onal a lo !o$ial ,.2. F*n"a#ento! 3ilo!+3i$o! ,.2.,. F*n"a#ento! e-i!te#ol+gi$o! ,.2. . F*n"a#ento! antro-ol+gi$o! ,.4. Co#-ren!i+n integral "e lo! !ere! 5*#ano! ,.6. Prin$i-ale! $on!tr*$to! releante! ,.6.,. Per!ona! / gr*-o! 5*#ano! ,.6. . Ten"en$ia 3or#atia7a$t*ali8ante ,.6.0. 9alora$i+n organ1!#i$a ,.6.2. Congr*en$ia ,.6.4. A$e-ta$i+n ,.6.6. Co#-ren!i+n e#- ti$a

Upload: riveraesai

Post on 05-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desde la perspectiva del ECP el profesor Segrera desarrolla los conceptos básicos del Desarrollo Humano

TRANSCRIPT

DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA: FUNDAMENTOS ACADMICOS Y PROFESIONALES

DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA: FUNDAMENTOS ACADMICOS Y PROFESIONALES

Alberto S. Segrera

Universidad Iberoamericana

Mxico, Distrito Federal, Mxico

NDICE

0. Introduccin

1. Fundamentos acadmicos: Concepcin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona

1.1. Concepcin general

1.2. Contrastes y relaciones con otras concepciones

1.3. Proceso de construccin de la concepcin

1.3.1. De la orientacin al Desarrollo Humano Centrado en la Persona

1.3.2. De la psicologa a la visin transdisciplinar

1.3.3. De lo personal a lo social

1.4. Fundamentos filosficos

1.4.1. Fundamentos epistemolgicos

1.4.2. Fundamentos antropolgicos

1.5. Comprensin integral de los seres humanos

1.6. Principales constructos relevantes

1.6.1. Personas y grupos humanos

1.6.2. Tendencia formativa/actualizante

1.6.3. Valoracin organsmica

1.6.4. Congruencia

1.6.5. Aceptacin

1.6.6. Comprensin emptica

1.6.7. Poder y empoderamiento

1.6.8. Proceso

1.6.9. Conflicto

1.6.10. Plenitud

2. Fundamentos profesionales: Promocin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona

2.1. Definicin y alcances

2.2. El promotor

2.2.1. Definicin

2.2.2. Valores y derechos promovidos

2.2.3. Funciones profesionales genricas

2.2.4. Funciones profesionales especficas

2.2.5. Medios de interaccin

2.3. Formacin del promotor centrado en la persona

2.3.1 Objetivos

2.3.2. Eje metodolgico

2.3.3. Medios

2.4. Campo profesional

3. Ubicacin organizacional de una unidad acadmica de Desarrollo Humano Centrado en la Persona en una institucin de educacin superior

3.1. Fundamentacin

3.2. Elementos requeridos

3.3. Opciones organizacionales

3.3.1. Adscripcin a otro Departamento

3.3.2. Constitucin de un Departamento de Desarrollo Humano Centrado en la Persona

3.4. Planeacin Estratgica tentativa

3.4.1. Programa 1: Planeacin y gestin de lo acadmico

3.4.2. Programa 2: Personal y superacin acadmicos

3.4.3. Programa 3: Fortalecimiento de la investigacin

3.4.4. Programa 4: Fortalecimiento del posgrado

3.4.5. Programa 5: Difusin

3.4.6. Programa 6: Vinculacin e internacionalizacin

3.4.7. Programa 7: Servicio departamental y educacin continua

3.4.8. Programa 8: Tecnologa educativa y educacin a distancia

0. INTRODUCCIN

El propsito de este trabajo es presentar los fundamentos profesionales y acadmicos del Desarrollo Humano Centrado en la Persona (DHCP), tal como stos han sido concebidos y desarrollados en la Universidad Iberoamericana (UIA).

Este trabajo se inspira inicialmente en trabajos previos que analizan diferentes elementos de una concepcin centrada en la persona del DHCP social, elaborados por Alberto S. Segrera, Mariano Araiza, Celia Mancillas y Alberto Jos Segrera.

Dichos trabajos sirvieron de base, junto con otras aportaciones, para la elaboracin del documento solicitado por el Comit Acadmico de la UIA, como parte del proceso de reflexin sobre la identidad y ubicacin organizacional del Desarrollo Humano llevado a cabo durante este ao de 2002. Participaron en su elaboracin los miembros del equipo acadmico de tiempo de Desarrollo humano: Celia Mancillas Bazn, Lilia Blanca Martnez Otero, Luca Ortega Pacheco, Luz Pia Garza, Medardo Plasencia Castellanos, Alberto S. Segrera Miranda y Luis Vergara Anderson, con la colaboracin de Jess Luis Garca Garza.

En el documento mencionado, el equipo acadmico de Desarrollo Humano opt, por razones metodolgicas, por suprimir las referencias concretas a un marco terico centrado en la persona. El autor asume la responsabilidad de la adecuacin y reintegracin, en el presente trabajo, de los elementos especficos a un planteamiento de Desarrollo Humano Centrado en la Persona; al mismo tiempo, reconoce en cada seccin las personas que tuvieron la aportacin principal a la misma, as como la imposibilidad de existencia de este escrito, en su organizacin actual, sin el trabajo de equipo realizado.

Ofrecemos a la comunidad cientfica y profesional de Desarrollo Humano Centrado en la Persona, as como de todos los que, directa o indirectamente inciden en el desarrollo humano, con el propsito de contribuir a un dilogo que favorezca la bsqueda transdisciplinar que caracteriza un trabajo de promocin del DHCP.

1. FUNDAMENTOS ACADMICOS: CONCEPCIN

DEL DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA

1.1. CONCEPCIN GENERAL (Aporte principal: A. S. Segrera)

A travs de los ms de treinta aos de trabajo de acadmicos de Desarrollo Humano en la UIA se ha ido construyendo progresivamente la siguiente concepcin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona (DHCP):

El Desarrollo Humano Centrado en la Persona es el esfuerzo transdisciplinar de estudio y accin cuyo objetivo es la comprensin integral de las potencialidades, organizacin, procesos y relaciones de las personas y de los grupos humanos, para poder promover el desarrollo autnomo de los mismos como sujetos y actores de su propio destino. El DHCP emplea como medio privilegiado la persona misma del promotor, su presencia y sus interacciones con las personas y grupos con los que trabaja.

El DHCP abarca programas de investigacin, docencia, difusin y servicios profesionales vinculados con dicho campo.

1.2. CONTRASTES Y RELACIONES CON OTRAS CONCEPCIONES (Aporte principal: L. Vergara)

La expresin desarrollo humano es objeto de empleos distintos en diversos contextos. Por este motivo es conveniente contrastar el sentido con el que se le usa en el DHCP con los ms conspicuos de los otros empleos y responder a la pregunta por las relaciones que pueda haber entre la concepcin del DHCP y las otras.

En algunos crculos mdicos desarrollo humano significa el proceso de desarrollo del embrin humano (concepcin biolgica); para la psicologa del desarrollo, desarrollo humano puede ser el proceso de desarrollo comn recorrido por los seres humanos, que en su descripcin ms general comprende las etapas de infancia, adolescencia, madurez y vejez (concepcin de la psicologa del desarrollo); para la administracin de los recursos humanos, desarrollo humano puede referirse a un sistema de compensaciones, incentivos e instrumentos de capacitacin que promuevan la superacin personal y la productividad de los empleados de una empresa o institucin (concepcin administrativa o laboral).

Adems de las tres concepciones ya mencionadas, se encuentran las que podemos denominar desarrollo humano social, tales como la contemplada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo ndice de desarrollo humano busca ser una medida del promedio nacional del desarrollo humano entendido ste como expectativa de vida, conocimiento y calidad de vida, y la asumida por el actual gobierno de Mxico, que por lo general habla de desarrollo humano y social, y lo entiende como un proceso de cambio sustentado en la educacin, tendiente a construir oportunidades de superacin para amplios sectores de la poblacin, con criterios de equidad en todos los aspectos, orientado a reducir las desigualdades extremas y las inequidades de gnero; a desarrollar las capacidades educativas y de salud; a incrementar la satisfaccin de necesidades bsicas y la calidad de vida de los habitantes del pas; a reforzar la cohesin social de las colectividades y la armona con el medio ambiente. Adems del acceso a ms altos niveles de bienestar, este proceso conduce a una mejor comprensin por parte de los ciudadanos de sus derechos y obligaciones, lo que propicia mejores condiciones para su insercin social y da un fuerte impulso a la iniciativa individual, estableciendo as las bases para una emancipacin individual y colectiva, producto de la seguridad que da la capacidad y confianza en s mismo [Presidencia de la Repblica, Poder ejecutivo Federal (2001). Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, Captulo 5. rea de Desarrollo Social y Humano (p. 73). Mxico: Autor].

Es claro que la concepcin de Desarrollo Humano Centrado en la Persona no puede confundirse con ninguna de stas, por lo que, ms que subrayar diferencias, conviene preguntarse por las relaciones que pueda haber entre ellas y aqulla.

No es, desde luego, una casualidad que todas estas concepciones y la del DHCP compartan la denominacin desarrollo humano: una mnima reflexin al respecto arroja como resultado que todas se refieren a aspectos de lo que podramos llamar desarrollo humano en el ms amplio sentido, lo que remite necesariamente a la realizacin de las personas y los grupos humanos; de aqu que pueda suponerse ya que todas ellas se encuentran relacionadas, como en realidad es el caso.

En primer lugar, podemos observar que la concepcin proveniente de la psicologa del desarrollo es una especie de prolongacin o continuacin de la biolgica y que, siendo la persona una unidad indivisible, estos desarrollos humanos condicionan y afectan al desarrollo humano en el sentido con el que el DHCP emplea el trmino. La concepcin administrativa o laboral, por su parte, es complementaria a la concepcin asumida por el DHCP en lo relativo al llamado desarrollo humano organizacional (promocin del desarrollo humano en el marco de las organizaciones, propiamente). Ambas tienen el mismo campo de aplicacin; aquella se aproxima a l desde las ciencias administrativas, en tanto que sta lo hace desde la plataforma transdisciplinaria que sustenta la promocin de las persona y grupos humanos.

Por lo que se refiere a lo que hemos llamado desarrollo humano social hay que decir, ante todo, que entre su promocin y la del DHCP se da una cercana convergencia. En primer lugar, no hay duda de que la satisfaccin de ciertos mnimos de bienestar y de un umbral en materia de calidad de vida constituye una precondicin para la posibilidad de la realizacin de la persona humana en cuanto tal: la no satisfaccin de esta precondicin anula, entre otras cosas, la libertad y, con ello, la autonoma del individuo.

En segundo lugar, aunque el instrumento tradicional para la promocin del desarrollo humano social ha sido la poltica pblica, hoy se sabe que para que sta sea efectiva ha de ser conducida por la mediacin de la gestin a nivel de comunidades concretas. En adicin a esto, la promocin del desarrollo humano social -precisamente a nivel de comunidades- es cada vez ms una actividad emprendida por organizaciones no gubernamentales.

En tercer lugar, puede y debe darse una iluminacin recproca de estas dos maneras de concebir el desarrollo humano: la asumida por el DHCP puede aportar luz sobre los factores que participan en la conformacin de ndices de desarrollo humano social y los valores de los ndices pueden sugerir lneas de trabajo para el promotor del desarrollo humano en comunidades.

Por ltimo, aunque los medios primarios para la promocin del desarrollo humano como lo concibe el DHCP son la propia persona del promotor y su trabajo relativo a las interacciones humanas -esto es, los procesos de relacin- no quedan excluidos como medios al servicio de esta actividad el proporcionamiento de informacin y la generacin de proyectos de transformacin y cambio.

1.3. PROCESO DE CONSTRUCCIN DE LA CONCEPCIN DE DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA

1.3.1. De la orientacin al Desarrollo Humano Centrado en la Persona (Aporte principal: A. S. Segrera)

En sus inicios, los estudiantes que se acercaron a las oportunidades ofrecidas en la Universidad Iberoamericana buscaban una formacin para ser capaces de promover el desarrollo de otras personas, que, a falta de una terminologa ms comprensiva, identificaban con la orientacin; el proceso de construccin de una identidad ms amplia se llev a cabo a partir de la experiencia profesional de alumnos y maestros que aportaban y demandaban elementos, quedando la orientacin slo como una parte de un mbito ms amplio, el del Desarrollo Humano Centrado en la Persona.

En el contexto del DHCP el inters de profesionistas de diversos campos en adquirir conocimientos y habilidades que, en la interaccin con las personas, les permitieran llevar a cabo de distinta manera y mejor sus trabajos profesionales, permiti estructurar inicialmente diversos cursos y luego la maestra en Orientacin y Desarrollo Humano. Estas bases permitieron, posteriormente, la apertura a otras reas y disciplinas.

Actualmente existe en el DHCP la intencionalidad de ampliar sus fundamentos, de especializarse segn el contexto en que se pone en prctica, de ampliar sus campos de accin y de tener una actividad sustentada en una pluralidad de disciplinas.

1.3.2. De la psicologa a la visin transdisciplinar (Aporte principal: A. S. Segrera)

La base disciplinar inicial del Desarrollo Humano Centrado en la Persona hace nfasis en la psicologa humanista y, en especial, la versin psicolgica del enfoque centrado en la persona. La evolucin en las propuestas del DHCP, incluyendo los cambios de los programas de posgrado en la UIA, sin abandonar dichas bases, responden a la experiencia de los docentes y egresados que evidenciaron la necesidad de integrar elementos tericos, metodolgicos y tcnicos provenientes de otras disciplinas sobre el ser humano y sus interrelaciones, as como la metodologa de investigacin e intervencin, enriqueciendo y ampliando el marco terico del ECP.

El DHCP se aliment, desde su origen y cada vez ms, de las aportaciones llevadas a cabo por la antropologa social, las ciencias de la comunicacin, las ciencias de la educacin, la filosofa, la psicologa, la sociologa, la teologa, las ciencias del trabajo, entre otras, mas se distingue y no es asimilable a ninguna de estas disciplinas.

Los principales retos en la investigacin y en la aplicacin del DHCP pueden resumirse en buscar la transdisciplinariedad y la transprofesionalidad, no slo en el sentido de interaccin de estos distintos elementos, sino de una manera que recuerda el humanismo renacentista; no necesitamos eruditos, sino personas que en su trabajo de investigacin profesional sean capaces de captar y manejar la globalidad y la diversidad de la realidad, partiendo de valores vividos y asumidos.

Sin despreciar el trabajo unidisciplinar desde diversas perspectivas, precisaremos desarrollar el estudio pluridisciplinar de los fenmenos humanos, comparar inicialmente los diversos estudios, avanzar hacia la realizacin de estudios interdisciplinares conjuntos y aspirar a alcanzar algn da, con la indiscutible dificultad que representa, una transdisciplinaridad en la que el estudio y el conocimiento trasciendan las perspectivas parciales.

El esfuerzo que se est realizando es por avanzar hacia una transdisciplinariedad en la que el estudio y el conocimiento sobrepasen las perspectivas parciales de los fenmenos humanos y se encaminen hacia la elaboracin de una visin holstica de los sere humanos, su funcionamiento, sus relaciones y la promocin de su desarrollo, en la que los planteamientos de cada una de las perspectivas y abordajes disciplinares encuentren su importante espacio en relacin con los dems, renunciando a cualquier protagonismo.

1.3.2. De lo personal a lo social (Aporte principal: L. Ortega)

Si bien es cierto que, para comprender la naturaleza de las relaciones intrapersonales e interpersonales, el Desarrollo Humano Centrado en la Persona se bas predominantemente en sus inicios en los aspectos individuales del ECP, haciendo un anlisis de su teora de la personalidad, del cambio y de la autoactualizacin o tendencia al desarrollo personal, tambin lo es que actualmente se asume que el desarrollo de la persona promueve el desarrollo de la sociedad y viceversa.

De este modo, el desarrollo integral de las personas lleva siempre a considerar al ser humano en interrelacin con los otros, as como el contexto especfico en el que se desenvuelve. El proceso de cambio que para el DHCP tiene como direccin la autoactualizacin, implica tambin la posibilidad de cambiar el entorno.

1.4. FUNDAMENTOS FILOSFICOS (Aporte principal: M. Plasencia)

El DHCP es un estudio transdisciplinar que busca esclarecer el complejo proceso del desarrollo de las personas y grupos humanos. El objeto de conocimiento de dicho estudio es comprender cul es la especificidad de lo humano y cules son las potencialidades de las personas y grupos, de modo especulativamente prctico, para actualizarlos y desarrollarlos mediante la accin. Es un estudio que busca la comprensin en la accin y la accin en la comprensin.

1.4.1. Fundamentos epistemolgicos (Aporte principal: M. Plasencia)

El conocimiento en el DHCP privilegia lo particular cuando aborda a las persona y grupos humanos, a partir de sus experiencias concretas, para comprender su desarrollo como individuos sociales que interactan en comunidades determinadas. Es un conocimiento que se forma desde las experiencias y las historias personales y grupales para entender su dimensin humana irrepetible y nica.

Lo humano no se comprende sino a partir de las personas y los grupos, desde sus circunstancias particulares y sus vidas individuales y colectivas. Es importante estudiar sus acciones y sus vidas para entender sus cogniciones, sus sentimientos, sus emociones y sus conductas, dadas sus propias experiencias. El valor est en el acercamiento de lo que le sucede a cada persona y a cada grupo.

Todo lo que los seres humanos saben sobre el mundo lo conocen a partir de sus visiones o experiencias del mundo; de esta forma, perciben el mundo del modo en que se presenta a cada uno en el marco de su experiencia; las experiencias son distintas formas de ser y estar en el mundo; preguntarse sobre el significado del mundo y de su propia existencia lleva a la comprensin de s mismos y de su mundo; por ello, en el DHCP se reconoce la importancia de la fenomenologa como mtodo de conocimiento.

Lo anterior conlleva la formacin de una concepcin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona en la que los diversos planteamientos sean integrados en un esfuerzo conjunto por elaborar una visin holstica de los seres humanos, su funcionamiento, sus relaciones y la promocin de su desarrollo.

De ah que la investigacin en DHCP hace nfasis en el estudio de los fenmenos humanos, intentando dar sentido o interpretar estos fenmenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas y grupos implicados en su particularidad, utilizando los diversos mtodos de investigacin cientfica con los que se aborda la comprensin de lo humano.

1.4.2. Fundamentos antropolgicos (Aporte principal: M. Plasencia)

Los seres humanos son abiertos y orientados hacia su entorno. De sus comunidades surgen las personas y en ellas se desarrollan. Aprenden el lenguaje de su comunidad, adoptan sus costumbres y participan de su espritu y su cultura. Los seres humanos viven en el mundo y su autoactualizacin es, en parte, gracias a su mundo. El dinamismo de los seres humanos se realiza en el momento en que se transforman a s mismos y a su mundo, por lo que su autoactualizacin es intensamente personal. El otro es indispensable en la realizacin de las personas, cuando la relacin con el otro pasa de una relacin de sujeto-objeto a una relacin de sujeto a sujeto, de persona a objeto a de persona a persona.

Los seres humanos son sujetos de su propia vida, personas, organismos autnomos y al mismo tiempo interdependientes, plenos de potencialidades, de capacidades, con una tendencia innata a la actualizacin de los mismos de una manera nica e irrepetible, cuando se les dan condiciones ambientales y recursos adecuados para obtenerla; entre estas capacidades y potencialidades estn la conciencia, la libertad y la responsabilidad.

Lo anterior incluye una admisin de la diferencia entre las potencialidades y su actualizacin, en los lmites del tiempo y del espacio de la existencia humana, as como del hecho del esfuerzo y dificultades personales que dicha actualizacin conlleva.

1.4.3. Supuestos asumidos (Aporte principal: L. Martnez)

Los supuestos que el Desarrollo Humano Centrado en la Persona asume son:

Los seres humanos son capaces de autoconocerse, lo que les permite un distanciamiento crtico de los condicionamientos e influencias biolgicas, histricas y culturales.

Los seres humanos tienen potencialidades de desarrollo que pueden actualizar a travs del aprendizaje significativo.

La comunicacin es constitutiva de la interaccin humana y, por ello, es el medio por excelencia para desarrollar las relaciones intra e interpersonales en beneficio del desarrollo de las personas.

Los seres humanos se realizan a travs de su participacin en la construccin de la sociedad.

El cambio personal significativo y actualizante exige la autoaceptacin, la autocomprensin y la congruencia personales.

Los seres humanos poseen una naturaleza positivamente constructiva, aunque influenciable por la cultura y la sociedad; tendiente al desarrollo, a la diferenciacin en la unidad, y a conducirse de la dependencia a la independencia; impulsada a armonizarse dentro de un complejo y cambiante patrn de autoregulacin; motivada a preservarse, a mejorarse y autotrascenderse. La salud humana consiste en actualizar precisamente dicha naturaleza.

1.5. COMPRENSIN INTEGRAL (Aporte principal: A. S. Segrera)

El DHCP procura la comprensin integral de las personas y grupos humanos, su organizacin, procesos y relaciones, para poder promover el desarrollo autnomo de los mismos como sujetos proactivos de su propio destino, renunciando a las ilusiones de explicarlos causalmente y de controlarlos.

Por ello, requerimos profundizar en nuestros fundamentos filosficos existenciales y fenomenolgicos, fortalecer nuestra concepcin positiva y optimista del ser humano (mujer y hombre), reafirmar la prioridad de la existencia sobre la esencia para una mejor comprensin del carcter nico de nuestras vidas y de la vivencia de nuestros valores, aceptar el camino fenomenolgico como medio privilegiado de conocimiento y reconsiderar nuestra concepcin de ciencia; sobrepasar la esteril discusin sobre la realidad como ilusin o como imposible de aprehender en su totalidad espacio-tempo-cultural, y reconocer la necesidad simultnea de compromiso con la verdad y de humildad para no erigirnos en supuestos poseedores de aqulla ni tampoco caer en un paralizante relativismo.

Las personas y grupos humanos son, para quienes promueven el DHCP, en primer lugar, sujetos proactivos de su propia vida, personas, organismos autnomos plenos de potencialidades, de capacidades, con una tendencia innata a la actualizacin de los mismos de una manera nica e irrepetible, no objetos de investigacin indiferente, tal como lo plantean ciertas concepciones cientficas.

Los acadmicos y profesionales del DHCP compartimos una creencia apasionada en la dignidad de los seres humanos que se refleja en nuestro trabajo; entre estas capacidades y potencialidades, la conciencia, la libertad y la responsabilidad son elementos que nos obligan a tomarnos a cada uno de nosotros en cuenta, no como un nmero ms o como un elemento que pueda darse por conocido, sino como personas con caractersticas que las hacen dignas del mayor respeto.

Los mbitos del Desarrollo Humano Centrado en la Persona no pueden deslindarse del contexto del mismo y, por lo tanto, de sus problemticas actuales. Las distintas sociedades que conforman el mundo que hoy habitamos comparten problemticas semejantes, a las cuales el DHCP tiene mucho que aportar, ya que gran parte de estas sociedades encuentran su origen precisamente en una serie de carencias en cuanto a las relaciones humanas sanas y a las relaciones sanas y armnicas de los seres humanos con su medio.

Es importante tener un panorama amplio de la compleja realidad que subyace a cualquier programa de promocin del DHCP que nos propongamos iniciar. Desconocer esta realidad y sus problemticas nos llevara a no contemplar algunos de los diversos elementos presentes que, necesariamente, influyen en la situacin a la que nos queramos abocar. Esto implica adoptar una visin sistmica humanista, recordar que el todo no es lo mismo que la suma de las partes, que la sinfona no es lo mismo que el anlisis y la suma de sus notas por separado.

Lo anterior conlleva la formacin de una concepcin del desarrollo humano en la que los diversos planteamientos sean integrados en un esfuerzo conjunto por elaborar una visin holstica y transdisciplinar de los seres humanos, su funcionamiento, sus relaciones y la promocin de su desarrollo.

La investigacin exige cada vez ms la integracin de la va privilegiada de la metodologa cualitativa para la comprensin holstica de la existencia humana, logrando el reconocimiento de su valor como mtodo cientfico, sin caer por ello en el exceso de adjudicarle un valor exclusivo como medio de conocimiento de la realidad, que criticamos en quienes ven la metodologa cuantitativa experimental como nica fuente de ciencia.

Es necesario superar la discusin sobre la realidad como ilusin o como espacio que desborda la capacidad de todo ser individual de aprehenderla en su totalidad espacio-tempo-cultural, y reconocer la necesidad simultnea de compromiso con la verdad y de humildad para no erigirnos en supuestos poseedores de la misma ni tampoco caer en un paralizante relativismo.

El tipo de elaboracin terica ms caracterstica del DHCP es holstico, por lo que sus constructos principales son de carcter global y ofrecen una base comn para la comprensin de los diferentes campos de aplicacin del DHCP; esta cualidad, que para algunos constituye una limitacin desde el punto de vista prctico, es, en realidad, una de sus mayores fuerzas, aunque incluye la necesidad de su concretizacin y encarnacin en los diversos mbitos de estudio y campos de prctica.

1.6. PRINCIPALES CONSTRUCTOS RELEVANTES (Aporte principal: A. S. Segrera)

En nuestra concepcin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona empleamos el trmino constructo, preferentemente al de concepto, para mantener presente que nos referimos a una construccin de nuestro intelecto y no a la realidad misma; a continuacin se presenta una exposicin de los constructos principales que sustentan el Desarrollo Humano Centrado en la Persona, en la que se ha procurado integrar los elementos individuales y colectivos de cada uno de los mismos.

El DHCP tiene como base una confianza en las potencialidades de los seres y grupos humanos, capaces por s mismos de una realizacin personal y social, cuando se les dan condiciones ambientales y recursos adecuados para obtenerla.

1.6.1. Organismo (grupo y persona) (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

El constructo de organismo, sistema vivo y abierto, abarca tanto al grupo social como a la persona; si bien el DHCP, al principio de su desarrollo terico, se centra en las personas, organismos individuales -no solamente en su componente biolgico sino en la totalidad que las constituye-, posteriormente se interesa en los grupos humanos, en los organismos sociales. Todo organismo -incluidos el grupo social y el ser humano- tiende a su realizacin plena y armnica.

En el caso de los organismos sociales -los grupos-, el verdadero desarrollo pleno de un organismo es aqul en el que todos y cada uno de sus elementos encuentran espacio para su actualizacin en armona y solidaridad. No se puede dar el desarrollo de algunos grupos, subgrupos o individuos a costa de otros grupos, subgrupos o individuos, a costa de explotar a ningn elemento de un sistema social.

En el caso de los organismos individuales -las personas-, sus necesidades, sus valores, sus deseos profundos y su propio cuerpo deben ser tomados en consideracin para su pleno desarrollo y no deben ser sacrificados en beneficio de otras personas. Una persona, o su imagen, no se puede desarrollar a costa de sacrificar, ignorar o lastimar ciertos elementos para que otros elementos o aspectos, suyos o de otras personas, se beneficien; el desarrollo pleno no puede darse con base en la destruccin de una parte del organismo, del sistema personal.

1.6.2. Tendencia formativa/actualizante (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

La tendencia formativa puede ser descrita como el impulso al desarrollo existente en el conjunto de los seres del universo, incluyendo los organismos, individuales y sociales, hacia una mayor complejidad y una organizacin armnica. La tendencia actualizante es la expresin en cada persona de la tendencia formativa.

La tendencia formativa es el impulso hacia la armona social, con el mundo, e incluso con la trascendencia, con el absoluto; a la luz de lo anterior, al nivel del grupo social, vemos que hay una tendencia hacia formas armnicas, ms complejas, ms plenas; esto no podra entenderse con la exclusin de una parte del grupo que se desarrolla.

La tendencia formativa es una tendencia de tipo social, es el fundamento ms claro para la comprensin de los seres humanos como seres sociales, seres en sociedad, como una forma de ser-en-el-mundo, como elemento de un sistema global ms amplio.

1.6.3. Valoracin organsmica (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

La valoracin organsmica, tnato para grupos sociales como para personas, se basa en tomarse a s mismos como ncleo de apreciacin del mundo y de sus circunstancias. En el proceso histrico de un pueblo o de un grupo social, as como en la vida individual, es igualmente vlida la necesidad de tener su ncleo propio de valoracin. Hasta dnde las valoraciones que damos a distintos aspectos responden a lo propio o a opiniones o valoraciones de otros?

De este proceso de valoracin organsmica surgen formas de funcionamiento que, vividas y asumidas, se vuelven actitudes. Es en este proceso en el que adquiere verdadero sentido hablar de valores, no desconectados de la existencia; cada una y todas las actitudes planteadas responden a valores; cul es el valor detrs de cada una de ellas? Para la congruencia, es el valor de la armona; para la aceptacin, el valor del amor; para la comprensin emptica, el valor de la sabidura; porque consideramos algo como valioso es que vivimos y asumimos una cierta actitud correspondiente a tal consideracin; las actitudes sin relacin con, sin fundamento existencial en valores, carecen de sentido.

Las conductas que expresan actitudes son conductas significativas. Reconocer la importancia de las actitudes no equivale a decir que las conductas no tengan valor; si tenemos actitudes, stas se van a expresar en conductas; no se puede hablar de actitudes que no se expresen. La distincin consiste en que las conductas desconectadas de la actitud carecen de significado.

Si tenemos una baja autoestima, lo mismo como pueblo que como personas, vamos a copiar los valores de los pueblos o de las personas que nos parecen valer ms que nosotros, y a querer asumir sus actitudes y sus conductas. Lo anterior nos lleva a admirar lo extranjero, por el mero hecho de serlo, y a despreciar lo propio, lo que en trminos mexicanos conocemos por malinchismo, en referencia a la actitud, atribuida a Malintzin, la compaera de Hernn Corts, de preferir al extranjero sobre uno de su propio pueblo.

Cuando adoptamos acrticamente los valores, las costumbres, los sistemas econmicos y polticos de otros pueblos, estamos adoptando un ncleo de valoracin externo, extranjero, quiz deslumbrados por el podero del modelo copiado; esto provoca una prdida de identidad cultural y social, con la consiguiente devaluacin de nuestro propio ser social y el debilitamiento de nuestro poder colectivo y personal.

1.6.4. Congruencia (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

La congruencia es el funcionamiento armnico e integrado de los organismos; en el mbito social, el grupo puede proveer un espacio de oportunidades de desarrollo a los subgrupos y personas que lo integran; en el mbito individual, la persona puede atender a sus necesidades de desarrollo individual.

Integrar aquellos elementos de otras naciones o culturas puede contribuir a enriquecer nuestra identidad grupal y personal, no a perderla. Armona no quiere decir unidad monoltica o uniforme -que todo el mundo quiera, piense o haga lo mismo-, sino que lo diverso encuentre su espacio en el conjunto; cuando todo el mundo siente que debe hacer lo mismo, se produce un empobrecimiento. Para un pueblo, la diversidad no equivale a perder su identidad.

La identidad grupal y personal de los organismos en continuo cambio incluye la paradoja de reconocer la continuidad en el cambio. Qu es lo que hace que un organismo, grupo o persona, siga siendo l mismo, al mismo tiempo que est en transformacin, en cambio? En nuestra opinin, no es ningn elemento aislado en cuanto tal, sino una configuracin que requiere, simultneamente, de coherencia (congruencia), apertura (aceptacin) y empata (comprensin) de su proceso de cambio. La identidad est en cambio continuo y eso aterra; si identificamos la seguridad con la ausencia total de cambio, estamos identificando la seguridad total con la muerte.

1.6.5. Aceptacin (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

La aceptacin es la apertura, como grupos y como personas, a la experiencia de s mismos, de los otros y de lo otro, y el clido reconocimiento de la realidad y de las circunstancias en las que vivimos, incluyendo a los otros; es atreverse, como grupos y como personas, a interactuar con la realidad; a no querer deformarla para verla como nos conviene o queremos que sea; a no querer ignorarla cuando nos asusta, cuando nos repugna; a no querer desconocerla. El verdadero amor, la aceptacin es atrevernos a ir hasta las ltimas consecuencias en nuestra relacin social e interpersonal en el reconocimiento de los otros, del mundo y de lo otro.

En nuestros tiempos, la posibilidad de apertura se relaciona especialmente con el indiscutible influjo de los medios de comunicacin social, que nos exponen a un bombardeo de diversas concepciones y circunstancias culturales, sociales y personales, que ponen a prueba nuestra capacidad de interaccin sin prdida de nuestra identidad social y personal.

Mientras basemos nuestra identidad y nuestra seguridad, social o personal, en el rechazo de todo lo que sea diferente, ser imposible lograr un espacio en el que las naciones, los grupos, los subgrupos y las personas puedan, reconociendo y aceptando su diversidad, construir en conjunto las condiciones para un mayor desarrollo de todos los seres humanos. El nacionalismo a ultranza es inhumano porque niega que, ms all de diferencias circunstanciales, todos formamos parte de la gran comunidad humana.

1.6.6. Comprensin emptica (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

La comprensin emptica es el esfuerzo de comprensin de la existencia de los otros, del mundo, de lo divino, mediante la captacin de su propio marco de estructuracin, sin imponerle nuestra manera; se refiere a que podamos realizar, como grupo social o como personas, el esfuerzo de comprender las situaciones desde el marco de referencia del grupo o de la persona que intentamos comprender; de acercarnos a la verdad a partir de la manera en que sta es captada, parcial y diversamente, por distintos grupos o personas.

La actitud emptica consiste en esforzarnos por comprender a los otros, a lo otro, permitiendo que su imagen se vaya formando a partir de lo que son, no aplicando un esquema preconcebido externo. Como las formas en una foto que se va revelando, las interacciones con el mundo, los grupos y las personas se nos van re-velando, des-velando.

Sin embargo, no existe, en nuestra bsqueda de la verdad, garanta de no equivocarnos; el razonamiento no tiene garanta de correccin, podemos caer en el error, podemos, como pueblos y como personas, identificar lo mejor con algo errneo o falso. El reto de que conozcamos a travs de nuestra experiencia consiste en aceptar la posibilidad de equivocarnos y, a veces, esto nos lleva a percibir y construir la realidad de una manera deformada.

Si intentamos darle sentido a los sucesos vividos por ciertos pueblos y personas de cualquier periodo o circunstancia histrica sin adentrarnos en la identidad, los valores y las experiencias de los pueblos y personas que lo vivieron, no hacemos sino imponer nuestra propia identidad, valores y experiencias a dicho periodo o circunstancia, as como a los pueblos y las personas involucrados en l.

La percepcin del significado de los procesos histricos, puede ser construida, segn las perspectivas sociales y personales de las que partamos para intentar comprenderlos. De cualquier manera, como grupos sociales y como personas, siempre tendremos una perspectiva parcial y circunstancial de cualquier proceso, que se acercar a la verdad tan slo en la medida en que logremos sobrepasar esa parcialidad y esa circunstancialidad, abarcando las perspectivas y circunstancias de las personas y los pueblos que vivieron tal proceso en su momento histrico.

Por ejemplo, los acontecimientos a partir del siglo XVI en los suelos americano y europeo pueden ser construidos como: el descubrimiento de Amrica, el encuentro entre dos mundos, el choque de dos culturas, la cruel destruccin de las civilizaciones americanas o la generosa evangelizacin y educacin de las mismas, segn las perspectivas culturales, sociales y personales de las que partamos para intentar comprenderlos; no es posible evaluar adecuadamente las acciones de personas y pueblos del siglo XVI aplicndoles indiscriminadamente los criterios correspondientes al siglo XX.

De manera similar, necesitamos reconocer la diversidad dentro de nuestra propia realidad social, sin caer en simplificaciones irreales. Mxico, por ejemplo, es, a la vez, una identidad nacional en proceso de formacin y un mosaico de culturas y de identidades tnicas y regionales que requieren ser reconocidas y valoradas como tales para poder comprenderlo y, as, poder enriquecernos mutuamente de los diversos aportes idiosincrticos que lo componen.

1.6.7. Poder (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

El poder es la capacidad de los seres humanos, grupos y personas, de hacerse forjadores de su propio destino, de asumir su propia vida y sus propias decisiones; en el mbito social, el poder cooperativo consiste en la puesta en comn de los poderes personales de los individuos, lo que nos lleva a explorar cul es nuestra aportacin personal, cul es nuestra funcin personal para alcanzar los objetivos de un desarrollo social y personal.

En trminos sociales, el poder cooperativo complementa el poder personal; para lograr los objetivos grupales no basta con que aisladamente cada uno haga algo por ellos, sino que se requiere el trabajo conjunto, coordinado, en cooperacin, organizado y continuado, muchas veces ms all de la vida de los que hayan empezado dicho trabajo.

As, el ni modo (expresin equivalente aproximadamente a no hay nada que hacer) es la negacin del poder cooperativo y personal, es la expresin de una nfima autoestima, es una declaracin de impotencia social y personal: "Nosotros (yo) no podemos (puedo) hacer nada", somos (soy) impotente(s).

1.6.8. Proceso (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

La evolucin progresiva de la potencialidad a la actualizacin es lo que llamamos proceso. Todos tenemos la tendencia a actualizar nuestras potencialidades, pero es importante distinguir entre potencialidad y actualizacin. Esto nos permitir reconocer que diferentes personas desarrollan sus potencialidades en formas nicas y diferentes, y que no podemos suponer que todas las personas tienen la misma actualizacin.

El Desarrollo Humano Centrado en la Persona sostiene que los seres humanos, como grupos sociales y como personas individuales, son bsicamente positivos y que se desarrollan y cambian hacia una cada vez mayor actualizacin de sus potencialidades colectivas e individuales, en interaccin con las innegables influencias, favorecedoras u obstaculizadoras, de su medio social y fsico, de las otras personas, de las condiciones y las circunstancias que constituyen su entorno; esto es un claro reconocimiento de la influencia de los factores propios y sociales en la teora del DHCP; en ningn caso se dice que slo influye lo interno; el entorno, el medio, influye tambin notablemente; por otra parte, el medio no determina, no impide, aun en las peores condiciones, que personas y pueblos puedan encontrar caminos y medios para su desarrollo. Una adecuada visin del desarrollo humano es aquella que le da importancia tanto a las potencialidades grupales o personales como a las influencias del medio.

Cuando no se reconoce suficientemente la influencia del medio, se cae en el angelismo. Este angelismo se manifiesta en afirmaciones indiscriminadas, tales como: "t (grupo o persona) puedes hacer todo: si quieres, puedes". Poseer potencialidades infinitas no quiere decir que dichas potencialidades puedan ser desarrolladas, actualizadas, desconectadas de su medio; el medio lo proporcionan otros seres humanos y las circunstancias fsicas, histricas y culturales; el medio social es el proporcionado por el conjunto de seres humanos que lo constituyen. Pero la paradoja consiste en: qu es la sociedad sino la resultante de los seres humanos que la componen y de sus mltiples interacciones?; es de los seres humanos que componen la sociedad de quienes podemos esperar una mejor sociedad; o la construimos nosotros o no hay quien lo haga.

Es necesario tambin aceptar humildemente que todos los que vivimos hoy moriremos sin que la realidad social haya cambiado en todo lo que, quiz ingenuamente, quisiramos; en esto consiste la base del desengao, tanto de los marxistas dogmticos como de los cristianos providencialistas. Si algo no produce resultados espectaculares e inmediatos, entonces es falso; en realidad, habra que plantearse si las metas propuestas no eran desmedidas en dimensin o en tiempo.

Si pensadores como Aristteles y Platn fueron capaces de desarrollar ideas tan avanzadas, cmo es posible que muchas de sus concepciones no sean conocidas, y mucho menos vividas, por la mayora de los seres humanos de hoy? No puede esperarse que la transformacin de la humanidad, como conjunto, se produzca al mismo ritmo en todas las personas -ni en unas cuantas generaciones, sino a un paso increblemente lento y desigual, visto desde el punto de vista de la duracin del ciclo de una vida personal. A millones de aos de la aparicin de la vida y a miles de aos de la aparicin del ser humano sobre el planeta, en una concepcin filogentica y no meramente personal de la vida, la humanidad prcticamente no ha salido de la cuna, sino que est al inicio de un largo proceso.

1.6.9. Conflicto (Aporte principal: A. S. Segrera, M. Araiza y C. Mancillas)

El conflicto es una mayor o menor carencia de congruencia, tanto entre grupos sociales como al interior de grupos o personas. Ver a los otros como grupos humanos o personas supone un proceso de simbolizacin que se inicia en la visin de nosotros mismos.

Tanto en el caso del conflicto entre grupos sociales como en el del conflicto entre individuos, cuando los grupos o las personas se sienten amenazados, la raz de su agresin es la incongruencia entre el deseo de lo que consideran valioso y la aparente imposibilidad de lograrlo; esta diferencia puede llegar a cegarlos y llevarlos al olvido o a la negacin de otros valores.

Mientras ms apremiante sea una necesidad y ms difcil sea su satisfaccin para un grupo o persona, ms tensin y ms presin stos vivirn, y esto es la base para que exista la confusin y se produzca la incongruencia en uno y otra. La sensacin de no vamos (voy) a lograr lo que necesitamos (necesito) se convierte con frecuencia en son los (es el) otro(s) quien(es) me lo impide(n); los (el) otro(s) son (es un) enemigo(s), un obstculo; el siguiente paso es: lo otro es un obstculo, es decir, llega un momento en que les borramos el carcter de persona y de ser humano a los grupos e individuos que impiden, o creemos que impiden, que avancemos en nuestro desarrollo.

Cmo comprender la guerra entre pueblos o naciones? Cmo comprender que una persona mate a otra? Difcil es hacerlo sin reconocer que los grupos humanos o las personas han dejado de reconocer a los otros como lo que son, grupos o individuos que comparten su dignidad humana. El miedo -la inseguridad- es lo que explica muchos aspectos de la violencia colectiva y la personal; el otro, grupo o persona, es percibido como lo otro, objeto, o, aun cuando sea percibido como grupo o persona, lo es como un objeto en el que se identifican y se expresan la frustracin, la presin, la desesperacin y, entonces, se produce la utilizacin o la agresin.

La alternativa que ofrece el Desarrollo Humano Centrado en la Persona para la comprensin y la prctica relacionadas con conflictos intergrupales -a nivel internacional, nacional, regional, y local- es un modelo de resolucin de conflictos basado en el redescubrimiento del espacio comn, no en la polarizacin, en el del espacio de las diferencias; es innegable que existen necesidades, aspiraciones, historias diferentes entre los grandes grupos, entre los subgrupos de un grupo y entre individuos; sin embargo, por el hecho mismo de ser todos seres humanos que comparten la tendencia formativa, as como mltiples aspectos circunstanciales, siempre es posible encontrar el espacio comn, es decir, lo que compartimos, y, una vez que vivimos lo que compartimos, conscientizarlo y asumirlo; es en ese mismo espacio en el que se puede dialogar y dirimir aquello que nos separa, nos divide, nos diferencia, sin eludir las dificultades, por grandes que sean.

1.6.10. Plenitud (Aporte principal: A. S. Segrera y C. Mancillas)

Una sociedad y una persona que funcionan plenamente lo hacen integradamente, en armona, en contacto con su realidad y con sus circunstancias, comprendiendo stas, asumindolas, encontrando la forma de conciliar constructivamente necesidades, a veces aparentemente contradictorias, en busca de una existencia satisfactoria, creativa y productiva.

En trminos sociales y personales, podemos plantear la necesidad de coordinacin, de cooperacin y de promocin social de las necesidades y aspiraciones colectivas del grupo social, as como de cada una de las personas que forman el grupo social.

Si la tendencia formativa -y su expresin individual, la tendencia actualizante- de un organismo es a la realizacin de sus potencialidades, tenderemos a sobrepasar los obstculos; esto nos permite afirmar que vale la pena caminar en direccin hacia donde quiz nunca lleguemos a nivel individual, como el Moiss que gui a su pueblo, pero que no lleg a pisar la Tierra Prometida.

Las utopas son, en muchos casos, consideradas como algo irreal; otra forma de concebirlas es como luces que iluminan nuestros esfuerzos y que nos atraen, acercndonos progresivamente a ellas; no importa tanto si llegamos, lo importante es el proceso y el esfuerzo que da sentido a la vida colectiva e individual de naciones, comunidades, grupos sociales y personas, es decir, de toda la humanidad; es el camino hacia la armona, el amor y la verdad que nos har libres.

2. FUNDAMENTOS PROFESIONALES: PROMOCIN

DEL DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA

2.1. DEFINICIN Y ALCANCES (Aporte principal: A. S. Segrera, M. Araiza y C. Mancillas)

La Promocin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona es el trabajo profesional consistente en el asesoramiento -facilitacin, consultora y gestin- de personas y grupos para la exploracin y comprensin de los elementos que constituyen su existencia, que les permita elaborar y llevar a cabo programas de Desarrollo Humano personal, educacional, organizacional, social y trascendental.

A ttulo indicativo, la promocin del DHCP incluye los aspectos que se sealan a continuacin -en el entendido de que todo intento de fragmentacin de la realidad es slo un instrumento para su anlisis que, por el mismo hecho, pudiera oscurecer la unidad vital de lo estudiado-:

En el mbito de la vida ntima, la transformacin de las personas a travs de la orientacin didica, grupal o familiar, diferenciando la relacin de ayuda de la relacin de reciprocidad entre amigos, parejas, familias; el sentido de la congruencia, la aceptacin y la empata en relaciones humanas no centradas en la otra persona, sino en las personas en relacin, incluyendo un sentido plenamente humano de la sexualidad.

En el mbito de la educacin, a travs de los esfuerzos educativos formales e informales, mediante el impulso del proceso del aprendizaje significativo y de la relacin docente-estudiante para lograr integrar la afectividad con la efectividad, la libertad con la disciplina, el respeto del proceso personal con la evaluacin objetiva; y conciliar la importancia de la vivencia afectiva con la necesidad de la simbolizacin y la sistematizacin de pensamiento, que permita una necesaria comprensin de nuestra existencia, enriqueciendo as nuestra vivencia de la misma.

En el mbito de la organizacin, el impacto de la creatividad productiva y la actualizacin por medio del trabajo, la creacin de relaciones sanas de liderazgo y cooperacin en los equipos de trabajo, y la concepcin de las organizaciones como redes de relacin en funcin de la satisfaccin de las necesidades de los seres humanos.

En el mbito de la sociedad, la asesora a comunidades y grupos sociales encaminada a la armonizacin del poder personal con el poder colectivo, del desarrollo personal con el comunitario; la adecuacin del funcionamiento poltico para que contribuya a la resolucin de los conflictos intergrupales e internacionales, y a la promocin desarrollo humano y la cooperacin de las naciones y del mundo en general.

En el mbito de la trascendencia, el impulso del encuentro y la comprensin de la relacin de los seres humanos con el absoluto, independientemente de la posicin personal sobre la existencia de un Dios, ser superior nico o mltiple; la reconsideracin a fondo de nuestras poco exploradas relaciones con el mundo en que vivimos y con el universo en general, que, de otro modo, corremos el riesgo de destruir en pocas generaciones.

El Desarrollo Humano Centrado en la Persona es un campo profesional en construccin durante la segunda mitad del siglo XX e inicios del siglo XXI, en forma similar a como lo fueron la sociologa y la economa en el siglo XIX, las cuales, para muchos, no eran sino aplicaciones de derecho.

2.2. EL PROMOTOR DEL DESARROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA

2.2.1. Definicin (Aporte principal: A. S. Segrera, M. Araiza y C. Mancillas)

El promotor del Desarrollo Humano Centrado en la Persona es un agente de cambio que procura llevar a cabo acciones de modificacin de situaciones presentes, establecidas, con una intencin definida cuyo objetivo es lograr situaciones deseadas, mejores a las iniciales, que se caractericen por una agregacin de valor en eficiencia y eficacia, equidad y bien comn.

El promotor del DHCP se compromete en su trabajo como persona y como profesional, a partir de sus valores; como agente de cambio se involucra con las personas y grupos con los que trabaja, participando como actor en sus deliberaciones.

El promotor del DHCP se construye como un investigador en la accin, que procura contribuir siempre a una mejor comprensin de las situaciones que permita llevar a cabo un mejor trabajo de intervencin en futuras ocasiones.

2.2.2. Valores y derechos promovidos (Aporte principal: A. S. Segrera y A. J. Segrera)

Los promotores de Desarrollo Humano Centrado en la Persona impulsan valores asumidos por ellos mismos, que implican, en trminos prcticos, el derecho de las personas y grupos humanos:

Al reconocimiento y respeto de su dignidad como personas humanas y de sus derechos bsicos, y a la imparticin de la justicia.

A su sanidad, su salud y su vida ntima.

Al respeto de las diversidades culturales, sociales y fsicas, y a la promocin de la integracin en la sociedad de los grupos menos favorecidos, los que sufren de limitaciones, discapacidades o exclusiones.

A la educacin, la cultura, la informacin, la comunicacin y el ocio.

A la equidad en el acceso a los recursos y a una adecuada calidad de vida.

A la capacitacin y al acceso a un trabajo que permita su actualizacin creativa, a la digna y justa retribucin del mismo y a la opcin sobre su insercin organizacional laboral en micro, pequea, mediana o gran empresa.

A la democracia, al ejercicio de su participacin ciudadana y al reconocimiento de su igualdad poltica, econmica y social, y a disfrutar de la seguridad y de la paz.

A interactuar sanamente con su medio ambiente y de proteger la ecologa.

A vivir una vida con significado, a su desarrollo espiritual y al acceso a la trascendencia.

2.2.3 Funciones profesionales genricas (Aporte principal: A. S. Segrera, M. Araiza y C. Mancillas)

El promotor del Desarrollo Humano Centrado en la Persona desempea tres funciones profesionales genricas de asesoramiento: facilitacin de procesos personales, consultora sobre diversos conocimientos y gestin de proyectos de Desarrollo Humano personal, educacional, organizacional, social y espiritual, no reducibles a la prctica de otras profesiones.

Facilitacin

Facilitacin de los procesos de exploracin y comunicacin intra-, inter- y transpersonales de las personas y grupos con los que trabaja; para ello, requiere pericia en los procesos sealados y utilizar sus conocimientos en beneficio de dichos grupos y personas.

Consultora

Consultora sobre aspectos de conocimientos tericos y prcticos; proporciona informaciones especficas que puedan ser tiles para la resolucin de problemas: identificacin de la situacin presente, definicin de una misin, elaboracin de polticas, establecimiento de la situacin deseada, diseo del plan de accin que conduzca a la misma, con sus estrategias y acciones, sus elementos de organizacin y funcionamiento y la adquisicin de destrezas y habilidades necesarias; para ello, requiere pericia en aspectos generales de planeacin, y contribuir tambin con sus conocimientos especficos, segn su formacin profesional complementaria.

Gestin

Gestin de proyectos, acciones, programas y organizaciones especficos, incluyendo, como labor supletoria, su direccin, gerencia o administracin; para ello, requiere pericia en aspectos generales de organizacin y poner dichos conocimientos, cuando se necesite, al servicio de las personas y los grupos con los que trabaje.

2.2.4. Funciones profesionales especficas (Aporte principal: A. S. Segrera, M. Araiza y C. Mancillas)

En otro nivel de concretizacin, el promotor del Desarrollo Humano Centrado en la Persona realiza diversas funciones especficas, entre otras:

Contribuir al desarrollo del marco terico de comprensin del DHCP.

Ofrecer elementos de comprensin de la realidad individual y social.

Integrar las diversas visiones del Desarrollo Humano en una concepcin de desarrollo justo, sustentable, factible y viable.

Llevar a cabo investigacin sobre los procesos y medios de promocin del Desarrollo Humano.

Favorecer la reunin, la comunicacin, el compromiso, la toma de decisiones y la elaboracin de proyectos de DHCP por las propias comunidades, sus miembros y/o sus representantes.

Fomentar la comprensin emptica personal, intragrupal e intergrupal, de manera que sea posible influir la realidad a partir de dicha comprensin.

Auxiliar a las personas y a los grupos en la formulacin de las mejores soluciones a partir del anlisis de sus situaciones y circunstancias.

Propiciar la libertad, la autonoma, el compromiso, la participacin en trabajos comunitarios y la conciencia de su propia identidad social de los grupos y las personas involucrados, con base en valores que emanen de una tica social humanista.

Impulsar la apertura de conciencia y la adquisicin del respeto entre los pueblos, los grupos y las personas hacia el medio ambiente ecolgico en el que se desenvuelven y con el que se relacionan.

Promover la integracin de los propios miembros de la comunidad, de voluntarios, de paraprofesionales y de profesionales en la elaboracin y ejecucin de los proyectos de DHCP.

Promover polticas y acciones a favor de la paz, el manejo y la mediacin del conflicto por medios no violentos entre personas y grupos sociales, polticos, culturales y nacionales.

Apoyar la organizacin y la coordinacin de programas amplios de DHCP.

Contribuir a la defensa y proteccin de los derechos humanos, basados en la justicia, sin falsos igualitarismos.

Asistir en la ejecucin de acciones directas de DHCP personal, educacional, organizacional, social y espiritual que formen parte de los programas de DHCP aprobados.

Disear y elaborar materiales didcticos y de apoyo, talleres y programas educativos adecuados a las necesidades de DHCP de diversas personas y poblaciones.

Impulsar proyectos de legislacin que promuevan y defiendan los derechos humanos generales y de grupos especficos.

Promover la conscientizacin y la actividad poltica y democrtica de los ciudadanos.

Impulsar la bsqueda de sentido en la sociedad general y la responsabilidad social de las organizaciones y grupos, en las que se integren los objetivos institucionales particulares con las necesidades generales de la sociedad.

Promover la capacitacin para el trabajo a partir de una visin del desarrollo de la empresa que vaya ms all del mero desarrollo organizacional.

Participar en la planeacin de polticas, estrategias y acciones empresariales orientadas al bien de las personas involucradas, el respeto de los legtimos derechos laborales, la toma de decisiones conjunta, la eficiencia de la empresa y la conciencia de su responsabilidad en relacin con la sociedad.

Orientar la seleccin y aplicacin de criterios de filantropa en decisiones que correspondan al bien social y que sean accesibles y amigables para el usuario.

2.2.5. Medios de interaccin (Aporte principal: A. S. Segrera)

Presencia

El requerimiento nuclear para los promotores profesionales del Desarrollo Humano Centrado en la Persona es una educacin terica y prctica que fomente una profunda vivencia, un amplio conocimiento y un firme compromiso con una forma de vivir asumida en su funcionamiento intrapersonal y en sus relaciones interpersonales, tanto personal como profesionalmente. Esta vivencia resultar en una congruencia, una aceptacin y una empata suficientemente altas y consistentes hacia ellos mismos, hacia los otros y hacia el mundo externo.

La educacin profesional terica y prctica deber ser tan amplia como posible en la teora del ECP y sus aplicaciones, especficamente en las relaciones interpersonales, en el proceso grupal y en tcnicas no impositivas de resolucin de conflictos sociales. El conocimiento y el inters por la teora y la praxis social y poltica, as como un aprecio positivo de la riqueza de la diversidad cultural en valores y costumbres, son recursos adicionales para su trabajo.

La congruencia, la aceptacin y la empata se consideran actitudes necesarias en el promotor del DHCP (orientador, educador, facilitador grupal, padre) que facilita el desarrollo humano en otras personas (orientado, estudiante, participante grupal, hijo); conjuntamente stas constituyen la presencia del promotor. Esto supone, en las relaciones interpersonales, un ciclo de funcionamiento intra- e interpersonal, funcin del nivel de auto-aceptacin, auto-empata y congruencia intrapersonales de cada persona en la relacin y del nivel de congruencia, aceptacin y empata interpersonales que puedan a su vez ofrecer a otras personas en la relacin.

Intervenciones

Las intervenciones del promotor consisten en conductas tendientes al establecimiento de una estructura abierta y flexible, el ofrecimiento de un modelaje y en propuestas especficas adecuadas a diversos objetivos de las personas y grupos con los que trabaja.

Estas intervenciones buscan ser la expresin de la congruencia, la aceptacin y la empata del promotor, para promover un ambiente en el que sea posible la auto-exploracin, la libertad y el compromiso de las personas.

Es popular la idea de que la ausencia de estructura es caracterstica de la promocin del DHCP. Al compararla con metodologas basadas en otras teoras de desarrollo, las actividades parecen ser inestructuradas, si por esto entendemos un profundo respeto por los sentimientos y la auto-determinacin de cada persona. Sin embargo, en los procesos de DHCP el promotor establece una estructura abierta bsica con respecto a aspectos prcticos tales como horario, lmites de tiempo, frecuencia, lugar y honorarios; la creacin de un ambiente adecuado, a travs de la vivencia y la comunicacin a la otra persona de la congruencia, la aceptacin y la empata del promotor es, por s misma, una clida estructura abierta, muy diferente de una rgida, as como del fro vaco de la ausencia total de estructura.

Dichas intervenciones procuran ofrecer a las personas y grupos un modelaje, un testimonio vivo que les permita observar aspectos que el promotor intenta contribuir a desarrollar en ellos, por medio de mensajes comprensibles por las personas y grupos con los que trabaja y el empleo de un adecuado lenguaje corporal y verbal, la auto-exploracin, la libertad y el compromiso, entre otros valores de procesos personales, particularmente en relacin con la manera en la cual las personas y los grupos pueden manejar conflictos y tensiones interpersonales y sociales, hacindose de esta manera totalmente presentes en la relacin con los participantes y ofrecindoles plenamente su mejor recurso e instrumento de desarrollo humano: ellos mismos.

El lmite para un promotor del DHCP consiste en no tener objetivos o preconcepciones de lo que constituira la manera correcta para la otra persona de asumir y expresar estos valores de proceso personales en situaciones prcticas especficas y sus posibles soluciones. Su disponibilidad para relacionarse con los participantes no slo durante las actividades oficialmente programadas, sino tambin durante reuniones informales no programadas, as como en contactos individuales, tambin contribuye a un proceso ms positivo y fluido.

Integrar dentro del proceso expresiones intelectuales, sin necesariamente verlas como impersonales o menos valiosas que las ms aceptables expresiones directas de sentimientos; respetar las diferentes formas culturales de manejar la jerarqua y la autoridad; y, hablando en general, sacar provecho de las diferencias culturales como medios de enriquecerse en el respeto mutuo todos los involucrados; reconocer y dar la bienvenida a los efectos de actividades sociales informales y an no planeadas y de la formacin de subgrupos, como parte del proceso normal de las relaciones sociales e interpersonales, son elementos importantes en los proyectos de desarrollo humano.

Mxico, con sus ingentes necesidades de desarrollo humano de una poblacin por largo tiempo alejada de posibilidades de una autoconciencia y autonoma individual y comunitaria, representa un campo frtil de trabajo para el DHCP. A la prctica privada e individual, se aaden las perspectivas de accin en instituciones pblicas y privadas de accin sobre la salud mental, organismos educativos, empresas productivas y proyectos sociales y comunitarios, perspectivas hasta hace poco ignoradas por los profesionales de la ayuda personal, quiz influenciados por imgenes y papeles tradicionalmente aceptados.

La utilizacin de conductas especficas adecuadas a los matices para el uso del grupo como un instrumento de desarrollo humano personal (como en grupos de encuentro u orientacin), educacional (como en situaciones de clase), organizacional (como en formacin de equipos o en planeacin), social (como en la solucin de conflictos sociales) o espiritual (como en el trabajo pastoral), reconociendo el desarrollo humano como objetivo general y las actitudes nucleares como esenciales, permiten variaciones en los medios, para mantenerse adecuados a las necesidades y recursos intrapersonales e interpersonales disponibles a las personas y grupos involucrados en cada situacin.

El trabajo grupal ofrece posibilidades de responder, tanto a necesidades de tipo social, producto del nmero siempre reducido de profesionales formados, al costo necesariamente elevado del trabajo altamente calificado, como a los retos planteados por dificultades de autoconocimiento y cambio responsable, que requieren de la colaboracin, retroalimentacin y oportunidades proporcionados nicamente por el grupo de pares.

2.3. FORMACIN DEL PROMOTOR

2.3.1. Objetivos (Aporte principal: L. Ortega)

La formacin del promotor del Desarrollo Humano pretende como objetivos que sus egresados consoliden e integren conocimientos, valores, actitudes, destrezas y conductas que les permitan:

1. Ser agentes de cambio que comprendan y transmitan los valores de autorrealizacin y promuevan un modelo de comunidad.

2. Analizar situaciones que requieran intervenciones concretas para promover el desarrollo de las personas y sus comunidades.

3. Contribuir a la transformacin crtica de los valores humanos para incidir, desde el compromiso tico, en el bienestar social, sobre todo de las poblaciones marginadas social, emocional y fsicamente.

4. Ser capaces de ampliar el campo del conocimiento del Desarrollo Humano.

2.3.2. Eje metodolgico: El aprendizaje significativo (Aporte principal: L. Martnez)

El aprendizaje significativo es el eje metodolgico de la formacin de promotores del Desarrollo Humano Centrado en la Persona; consiste en el cambio natural y estable en las percepciones, los valores, las cogniciones, las actitudes y las conductas, como producto de la satisfaccin de las necesidades y los intereses autnticos de las personas en su interaccin consigo mismas y con el medio ambiente; y esto se logra al tender continuadamente un puente entre la teora, la prctica y la experiencia personal; dirige su atencin a diferentes dimensiones de las que participa la persona: la cognoscitiva, la afectiva, la social y la espiritual.

Este enfoque metodolgico se caracteriza por el nfasis en facilitar que todos y cada uno de los implicados asuman su proceso de aprendizaje libre, responsable y creativamente. Desde esta perspectiva, la persona es la responsable principal de su propio proceso de aprendizaje y el propmotor del aprendizaje es un animador y acompaante en su proceso de desarrollo, adems de ser un experto en los temas en cuestin. En este sentido, el Desarrollo Humano propone que si bien el conocimiento intelectual es necesario, no es suficiente para promotor el crecimiento integral de las personas, sino que se requiere la integracin de lo afectivo en los procesos de cambio.

La evaluacin del proceso formativo de los individuos es congruente con el aprendizaje significativo, y brinda un espacio de retroalimentacin objetiva -fundamentada en productos observables- de conocimientos tericos, habilidades prcticas, valores, actitudes y conductas; sin embargo, su principal finalidad es motivar en los participantes la necesidad de comprender y aceptar lo que honestamente han realizado y logrado, es decir, su objetivo es devolver a las personas la responsabilidad y el compromiso de evaluarse internamente y no slo por elementos que son externos a ella.

2.3.3. Medios (Aporte principal: A. S. Segrera)

La formacin del promotor del Desarrollo Humano Centrado en la Persona incluye diversos medios para el aprendizaje significativo por parte del estudiante: experiencias vivenciales, reflexin crtica sobre experiencias y anlisis de modelos tericos y tcnicas, que interactan y se articulan permanente.

Los diversos tipos de actividades de aprendizaje forman un conjunto coordinado orientado al objetivo de una formacin articulada e integral del promotor que le capaciten para el delicado trabajo de la promocin del DHCP.

Experiencias vivenciales

Las experiencias vivenciales, tales como la participacin en grupos de desarrollo personal, grupos de encuentro, grupos de sensibilizacin y otras, segn los intereses particulares de los promotores en formacin, tienen como objetivo principal el desarrollo personal de los mismos, as como el conocimiento directo de los efectos de determinadas tcnicas.

Reflexin crtica sobre experiencias

La reflexin crtica sobre experiencias va encaminada a proporcionar a los participantes una vivencia personal de cuestionamiento y desarrollo propios, que les permitan evaluar en s mismos los efectos de los elementos tericos y empricos que aplicarn en su trabajo posterior, sin lo cual se correra el riesgo de crear manipuladores de hombres, ms que promotores del desarrollo respetuosos del valor de las persona y grupos con quienes trabajen.

Los seminarios con nfasis en competencias van dirigidos a la adquisicin de destrezas y habilidades de relacin interpersonal didica o grupal, tales como la facilitacin de la autoexploracin y expresin, la identificacin del momento actual del proceso personal del entrevistado, la prevencin de conflictos en el desarrollo personal, la promocin de la integracin y crecimiento de individuos y grupos, etc.

Las prcticas supervisadas permiten, a partir de una experiencia cercana, reflexionar crticamente sobre sus conocimientos, capacidades y habilidades en la relacin humana, base de nuestro trabajo.

Anlisis e investigacin sobre modelos tericos y tcnicas

El anlisis de modelos tericos y tcnicas busca proporcionar a los promotores una base de comprensin cientfica fundamentada que enriquezca su labor profesional y la investigacin a realizar en el campo.

2.4. CAMPO PROFESIONAL DEL DESARROLLO HUMANO (Aporte principal: A. S. Segrera, M. Araiza y C. Mancillas)

El campo profesional del promotor del Desarrollo Humano Centrado en la Persona es el de asesoramiento -facilitacin, consultora y gestin- de procesos y proyectos de personas, grupos, organizaciones e instituciones humanos. Se incluyen, a ttulo indicativo:

Organismos gubernamentales internacionales, tanto mundiales como regionales, tales como la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), con sus diversos organismos especializados, como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organizacin de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Organizacin de los Estados Americanos (OEA) y otros.

Instituciones gubernamentales nacionales u organismos que surjan de ellas, tales como Secretaras de Estado (como la de Educacin), organismos descentralizados (como el Instituto de Fomento Nacional para la Vivienda de los Trabajadores), instituciones judiciales y penitenciales.

Partidos polticos y organizaciones dependientes y afines.

Macro, mediana, pequea y microempresas del sector productivo de bienes y servicios.

Medios de comunicacin social.

Organizaciones de la sociedad civil no gubernamentales de ciudadanos, surgidas de la obligacin moral y cvica de los miembros de la sociedad de asumir posiciones con un objetivo de servicio, en especial las que tienen como objetivo la defensa de los derechos humanos bsicos generales y los especficos intereses de grupos tales como las mujeres, los discapacitados, los sectores menos favorecidos.

Instituciones civiles o religiosas, tales como instituciones de asistencia privada, asociaciones civiles, iglesias, comunidades y rdenes religiosas.

Comunidades urbanas, semiurbanas y rurales.

Sindicatos y organizaciones gremiales.

Fundaciones y agencias de financiamiento.

Asociaciones profesionales, cientficas y acadmicas.

Instituciones educativas, culturales, deportivas, de recreacin y empleo del tiempo libre.

Otros grupos, personas y organizaciones humanos, interesados en explorar los elementos que constituyen su existencia para elaborar y llevar a cabo programas de DHCP.

3. UBICACIN ORGANIZACIONAL DE UNA UNIDAD ACADMICA

DEL DESAROLLO HUMANO CENTRADO EN LA PERSONA

EN UNA INSTITUCIN DE EDUCACIN SUPERIOR

3.1. FUNDAMENTACIN (Aporte principal: A. S. Segrera)

La fundamentacin acadmica y profesional del Desarrollo Humano Centrado en la Persona se encuentra planteada en las secciones anteriores de este trabajo; ofreceremos aqu aadir algunas reflexiones y sugerencias sobre su ubicacin organizacional en una institucin de educacin superior.

El DHCP, campo de estudio y profesin joven en Mxico y, en general, en Amrica latina, se encuentra en etapas diversas de identificacin, consolidacin, diversificacin y expansin, que pudiera llegar a convertirlo en una de las fuerzas que ms contribuyan a la resolucin con perspectiva integral de los problemas de nuestra regin en el naciente siglo.

Esto depender, en buena parte, del mantenimiento y promocin de un nivel acadmico progresivamente ms alto en la formacin de profesionales en los programas de educacin superior existentes, de la penetracin de su enseanza en un nmero ms amplio de instituciones que el que actualmente lo imparte, y de la capacidad y disponibilidad de los cada vez ms numerosos profesionales del DHCP para realizar acciones que favorezcan el desarrollo comunitario, ms all de cualquier carcter individualista.

Los profesionales interesados en estudiar los programas de posgrado en Desarrollo Humano Centrado en la Persona provienen de un amplio panorama de carreras de nivel de licenciatura, lo cual constituye una de las principales riquezas de dichos programas, y buscan una nueva identidad profesional, la de promotores del Desarrollo Humano Centrado en la Persona, complementada en cada caso por su formacin anterior, diferente de la de los psiclogos, filsofos, socilogos, educadores, etc.; cualquier limitacin de dicha diversidad empobrecera los resultados de la docencia del DHCP.

La Universidad Iberoamericana Ciudad de Mxico ha sido reconocida como la institucin pionera en este campo, al grado de que todos los programas acadmicos en Desarrollo Humano Centrado en la Persona vigentes en Mxico tienen su origen directo o indirecto en nuestra Universidad.

Los programas en Desarrollo Humano Centrado en la Persona ofrecidos por la UIA Ciudad de Mxico gozan de merecido prestigio en la sociedad, de una poblacin estudiantil numerosa en trminos de los programas de posgrado ofrecidos por la Institucin y de una demanda de ingreso tambin grande en los mismos trminos.

El personal acadmico de tiempo de Desarrollo Humano, complementado con el personal acadmico por honorarios, constituye un equipo interdisciplinar especializado, si bien no completo, nico en Mxico y, hasta cierto grado, en Amrica Latina, logrado a travs de los treinta aos de evolucin del programa.

El trabajo realizado de revisin autocrtica y reconstructiva de la comprensin y la promocin del Desarrollo Humano y, en consecuencia, de su investigacin, docencia y difusin, realizado por el equipo acadmico de Desarrollo Humano de la UIA, ofrece una oportunidad privilegiada de refundacin del Desarrollo Humano Centrado en la Persona en instituciones de educacin superior latinoamericanas, que aproveche los muchos y trascendentales cambios que ha experimentado el entorno social y acadmico en los ltimos aos y los avances y desarrollos recientes habidos en las diversas ciencias humanas.

La ubicacin organizacional del Desarrollo Humano Centrado en la Persona en una institucin de educacin superior debe permitir su adecuada vinculacin con las unidades acadmicas consagradas a la comunicacin, la educacin, la filosofa, la psicologa, las ciencias de la salud y las ciencias sociales (por mencionar tan slo las ms cercanas), sin una dependencia con alguna de ellas que implicara el privilegiar una de estas vinculaciones con demrito de las dems.

En virtud de lo anterior, la ubicacin organizacional del DHCP en una unidad acadmica cuyo paradigma no permita la amplitud propia de dicha concepcin reducira inicialmente su desarrollo e impedira el proceso de creacin de esta nueva profesin, privando a la institucin de lo que puede uno de sus principales aportes a la resolucin de las necesidades de nuestra regin.

3.2. ELEMENTOS REQUERIDOS (Aporte principal: A. S. Segrera)

La ubicacin organizacional necesidad de garantizar de una unidad acadmica de Desarrollo Humano Centrado en la Persona requiere garantizar:

1. La proteccin del prestigio acadmico de la Institucin.

2. La voluntad viable de la Institucin de asumir en adelante un papel destacado en el campo del DHCP.

3. La excelencia acadmica, la pertinencia social y el carcter transdisciplinar propio del DHCP.

4. La existencia de una clara identidad organizacional para el DHCP.

5. Su autonoma acadmica y administrativa, que implica contar con atribuciones para:

a. Establecer los objetivos y hacer el seguimiento de los programas de investigacin, docencia, difusin, servicios educativo-universitarios y superacin acadmica.

b. Establecer sus normas y polticas particulares, en coherencia con la normatividad institucional.

c. Evaluar los resultados del desempeo de las funciones sustantivas.

6. La disponibilidad de un presupuesto adecuado y la asignacin de funciones y tareas a los acadmicos de tiempo en funcin de los objetivos propios del DHCP.

7. La disponibilidad del personal acadmico de tiempo y por honorarios necesario para desarrollar adecuadamente la planeacin estratgica, de mediano y corto plazo para cumplir con los compromisos derivados de ella.

8. La disponibilidad del personal administrativo secretarial adecuado para atender las necesidades correspondientes a la unidad acadmica.

9. La disponibilidad de los recursos financieros necesarios para el conjunto de programas y proyectos de investigacin, docencia, difusin, servicios y superacin acadmica del DHCP que se determine instaurar.

10. La disponibilidad de los recursos de espacio fsico, oficina, mobiliario, equipo de cmputo, telefona y equipo de apoyo didctico requeridos.

3.3. OPCIONES ORGANIZACIONALES (Aporte principal: A. S. Segrera)

En espritu de lealtad a la Institucin y al Desarrollo Humano Centrado en la Persona, no sera adecuado proponer una opcin organizacional que no permitiese ofrecer a la sociedad una labor de excelencia. A continuacin se evalan concisamente las diferentes opciones y se emite unaopinin sobre cada una de ellas.

Nuestra sincera intencin es contribuir a ofrecer bases para la difcil decisin que debern tomar las autoridades universitarias sobre la ubicacin organizacional del Desarrollo Humano Centrado en la Persona en una institucin de educacin superior.

3.3.1. Adscripcin a otro departamento

La adscripcin de Desarrollo Humano Centrado en la Persona como uno o varios programas de otro departamento, incluyendo un departamento de psicologa, por los fundamentos expuestos anteriormente, no parece apropiada, ya que hace muy difcil la labor de desarrollo de la identidad, objetivos y tareas del campo interdisdisciplinar de Desarrollo Humano y la conservacin de su autonoma acadmica y administrativa, sin garantizar los elementos requeridos. Por ello, nos permitimos no recomendar dicha opcin organizacional.

3.3.2. Constitucin de un Departamento de Desarrollo Humano

Consideramos, por los fundamentos expuestos anteriormente, que la opcin adecuada es la constitucin de un Departamento de Desarrollo Humano Centrado en la Persona, ya que parece ser la nica que garantiza los elementos requeridos para llevar a cabo la labor de desarrollo de la identidad, objetivos y tareas del campo transdisdisciplinar del DHCP y la conservacin de su autonoma acadmica y administrativa.

Lo anterior supondra, inicialmente, el nombramiento de un(a) director(a) interino(a) del nuevo Departamento de Desarrollo Humano Centrado en la Persona, con el mandato de que, en adicin a las funciones ordinarias de todo director de departamento, coordine e impulse el proceso de profundizacin de la revisin autocrtica de la concepcin y la promocin del DHCP en la Institucin, as como la elaboracin del Plan Estratgico correspondiente.

3.4. PLANEACIN ESTRATGICA TENTATIVA (Aporte principal: A. S. Segrera)

Se presentan a continuacin, a ttulo indicativo, los posibles objetivos estratgicos genricos y especficos y las metas iniciales de los programas de una Planeacin Estratgica tentativa del DHCP.

3.4.1. Programa 1: Planeacin y gestin de lo acadmico

Objetivos estratgicos genricos

Implantar un modelo de administracin de lo acadmico, estandarizado y adecuado a las necesidades del departamento y coherente con el proyecto educativo de la Institucin.

Obtener la mayor eficiencia y simplicidad posible en la estructura y funcionamiento de la planeacin y operacin de la gestin acadmica del departamento.

Objetivos estratgicos especficos

Elaborar un Plan Estratgico que defina la misin, visin y programas prioritarios a la luz de los Fundamentos Acadmicos y Profesionales del Desarrollo Humano Centrado en la Persona.

Revisar y retroalimentar los recursos acadmicos, tanto en lo humano como en lo material, para asegurar que el departamento administre eficaz y eficientemente los programas que imparta.

Definir los mbitos y atribuciones de las comisiones departamentales y comisiones de programas curriculares: funciones de asesora, planeacin, decisin y operacin.

Proporcionar a las reas de competencia la coordinacin adecuada para las mismas.

Metas tentativas para el primer ao

Definir la misin, visin y programas prioritarios del Departamento.

Evaluar el cumplimiento del plan provisional inicial.

Elaborar el Plan Estratgico detallado.

Asignar la responsabilidad de cada rea de competencia a uno de los miembros del claustro acadmico de tiempo.

Definir claramente las atribuciones de las comisiones departamentales y delegar, en todo lo posible, las funciones de operacin de los programas departamentales sobre la base de las directivas del Consejo Acadmico.

Establecer las comisiones departamentales.

Operar los programas del departamento.

3.4.2. Programa 2: Personal y superacin acadmicos

Objetivo estratgico genrico

Contar con personal acadmico que en su totalidad manifieste niveles excelentes de calidad y de productividad.

Objetivos estratgicos especficos

Lograr que el personal acadmico del departamento ostente las grados que acrediten la excelencia de su formacin nacional e internacionalmente.

Contar con un equipo acadmico que responda a las necesidades de los programas del departamento.

Enriquecer el personal acadmico a travs de actividades de educacin continua.

Crear las condiciones para que los acadmicos del departamento puedan manifestar una productividad apropiada en sus actividades de investigacin, docencia y difusin.

Contar con un sistema apropiado de criterios y procedimientos departamentales para la seleccin y contratacin del personal acadmico.

Contar con un sistema de incentivos y facilidades para la obtencin de grados acadmicos superiores por parte del personal acadmico del departamento.

Metas tentativas para el primer ao

Cubrir las plazas de personal acadmico de tiempo requeridas para atender las reas de competencia desprovistas.

Contar con un subprograma de superacin acadmica que fortalezca el posgrado y responda a los objetivos del departamento y a los intereses de los acadmicos de tiempo y asignatura.

3.4.3. Programa 3: Fortalecimiento de la investigacin

Objetivo estratgico genrico

Contar con un programa de investigacin departamental slido, estrechamente vinculado a los programas de posgrado y que brinde atencin preferente a las necesidades sociales y de comunitarias.

Objetivos estratgicos especficos

Profundizar y actualizar los fundamentos acadmicos y profesionales del Desarrollo Humano Centrado en la Persona.

Definir, disear y operar claramente las lneas y polticas de investigacin en DHCP.

Vincular el programa departamental de fortalecimiento de la investigacin con los dems programas del departamento.

Vincular, en cada rea de competencia, la investigacin, la prctica y la docencia.

Consolidar grupos de investigadores de calidad en DHCP, reconocidos en sus campos de accin por sus estudios, resultados y liderazgo en el rea.

Formar a los estudiantes de los programas de posgrado en DHCP como investigadores, mediante la incorporacin de alumnos becarios como asistentes de investigacin o investigadores adjuntos.

Asesorar la elaboracin de los trabajos de investigacin de los estudiantes, proyectos y tesis de doctorado y de maestra de alta calidad, en estrecha relacin con las lneas de investigacin del departamento.

Fomentar actividades transdisciplinares de investigacin en DHCP entre investigadores, programas, departamentos, divisiones, y con otros grupos e instituciones.

Metas tentativas para el primer ao

Establecer las lneas y polticas de investigacin en DHCP.

Llevar a cabo un seminario de reflexin permanente sobre los fundamentos acadmicos y profesionales del DHCP, sus aspectos tericos y de investigacin para el claustro acadmico de tiempo.

Identificar los mbitos de investigacin personales de cada acadmico de tiempo del departamento en lo referente a temas, marcos tericos y metodologas.

Precisar agendas de investigacin, acordes a los propsitos de cambio y de una sociedad ms justa.

3.4.4. Programa 4: Fortalecimiento del posgrado

Objetivo estratgico genrico

Lograr que los programas de docencia curricular se sustenten en la excelencia acadmica, la pertinencia social e institucional y la fidelidad a un modelo educativo humanista, para dar respuesta, a travs de la formacin valoral, actitudinal, acadmica y profesional de sus egresados, a las necesidades sociales y comunitarias del pas, coadyuvando as, desde diversos mbitos de la prctica profesional, al logro de una sociedad con mayor dignidad y justicia.

Objetivos estratgicos especficos

Disear e instrumentar un proceso sistemtico de anlisis y diagnstico de los programas de docencia curricular para garantizar su excelencia acadmica.

Evaluar y analizar el funcionamiento de la estructura curricular para consolidar una escuela de pensamiento innovadora y transdisciplinar.

Concretar la intencionalidad de la estructura curricular mediante la elaboracin de guas de estudio detalladas y actualizadas que garanticen la calidad de los programas.

Vincular dichos programas con instituciones con las que existan convenios de cooperacin.

Detectar la necesidades y elaborar nuevos programas de docencia tiles para formar los profesionales que requieren el pas y Amrica Latina.

Actualizar regularmente los planes de estudios de posgrado en DHCP.

Fortalecer la formacin terica y prctica especficas en cada rea de competencia.

Lograr el equilibrio adecuado entre matrcula y calidad de formacin de los programas.

Incrementar la eficiencia terminal.

Promover el reconocimiento de los programas como posgrados de excelencia por organismos externos.

Metas tentativas para el primer ao

Detectar la necesidades de programas de docencia tiles para formar los profesionales que respondan a las problemticas del pas y de Amrica Latina.

Disear el plan de estudios de los programas de posgrado en DHCP, comparndolos con otros programas nacionales y extranjeros, incluyendo perfiles de ingreso y egreso, modo de operacin, claustro acadmico, asesoras acadmicas y caractersticas de las tesis doctorales.

Elaborar las normas y criterios para la elaboracin de la opcin terminal de los programas de posgrado.

Establecer los criterios, polticas, sistemas y procedimientos para asegurar la calidad de la asesora acadmica y de proyectos de tesis.

3.4.5. Programa 5: Difusin

Objetivo estratgico genrico

Dar a conocer ampliamente la produccin acadmica de DHCP, caracterizada por su pertinencia y su excelente calidad, a la comunidad acadmica y profesional, as como a las instituciones que inciden en el campo.

Objetivos estratgicos especficos

Desarrollar un subprograma de eventos que site a la institucin como institucin referencial para los acadmicos y profesionales del DHCP en el pas y en Amrica Latina.

Desarrollar un subprograma de publicaciones que site a la Institucin como escuela de pensamiento referencial para el DHCP en el pas y enAmrica Latina.

Desarrollar recursos referenciales y documentales que apoyen la labor acadmica y profesional en el campo del DHCP a nivel internacional.

Metas tentativas para el primer ao

Establecer polticas de eventos de DHCP.

Establecer polticas editoriales de DHCP.

3.4.6. Programa 6: Vinculacin e internacionalizacin

Objetivo estratgico genrico

Establecer vnculos y convenios con instituciones educativas y de investigacin, as como con organismos nacionales e interna