desarrollo en colombia

6
PROBLEMAS AMBIENTALES Vs DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA MIRADA A COLOMBIA El desarrollo sostenible es aquel que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones 1 , pero lo que en realidad se entiende de manera global de este concepto es el mantenimiento o mejoramiento de las condiciones de calidad del sistema de interrelaciones sociedad – naturaleza, mostrando una utopía de lo que se busca con este desarrollo lo cual es un equilibrio dinámico entre economía, sociedad, ambiente y política. Si no manejamos este tema, se continuara con el deterioro ambiental que traerá consigo el calentamiento global, el cambio climático, la pobreza, la escases de recursos y otros derivados. Que tanto daño le ha causado el hombre al medio ambiente y que se puede hacer para mitigarlo? Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas a nivel mundial; pero si conocen los principales problemas ambientales porque no se toma conciencia sobre ello, será que la pérdida de biodiversidad, el uso inadecuado y degradación del suelo, contaminación de la atmosfera, contaminación del recurso hídrico, el cambio climático y el deterioro de la calidad ambiental urbana y de la salud pública, no son suficientes para reaccionar sobre lo que hacemos al ambiente y la amenaza a nuestra calidad de vida. 1 El desarrollo sostenible. http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm .

Upload: alfonso-alex-puerta-olivera

Post on 18-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo sostenible

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo en colombia

PROBLEMAS AMBIENTALES Vs DESARROLLO SOSTENIBLE: UNA MIRADA A COLOMBIA

El desarrollo sostenible es aquel que busca satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones1, pero lo que en realidad se entiende de manera global de este concepto es el mantenimiento o mejoramiento de las condiciones de calidad del sistema de interrelaciones sociedad – naturaleza, mostrando una utopía de lo que se busca con este desarrollo lo cual es un equilibrio dinámico entre economía, sociedad, ambiente y política. Si no manejamos este tema, se continuara con el deterioro ambiental que traerá consigo el calentamiento global, el cambio climático, la pobreza, la escases de recursos y otros derivados.

Que tanto daño le ha causado el hombre al medio ambiente y que se puede hacer para mitigarlo? Es una de las preguntas más frecuentes que se hacen las personas a nivel mundial; pero si conocen los principales problemas ambientales porque no se toma conciencia sobre ello, será que la pérdida de biodiversidad, el uso inadecuado y degradación del suelo, contaminación de la atmosfera, contaminación del recurso hídrico, el cambio climático y el deterioro de la calidad ambiental urbana y de la salud pública, no son suficientes para reaccionar sobre lo que hacemos al ambiente y la amenaza a nuestra calidad de vida.

Al ser Colombia el segundo país más megadiverso del mundo, con el 10% de la flora y fauna y el 20% de aves, tiene una serie de problemas ambientales que generan un gran impacto sobre la diversidad biológica; estos se han desarrollado con la práctica de actividades económicas de producción como la caza, la pesca, la explotación maderera, la agricultura, la ganadería, el comercio, la industria y con la implementación de infraestructura vial, de vivienda y demás obras públicas, lo cual ha modificado de una manera secuencial el hábitat, ampliando permanentemente la frontera agrícola con la relación al limite natural del espacio. Y los problemas ambientales que causan este tipo de acciones son:

Perdida de la biodiversidad: se presenta cuando por procesos de transformación y degradación del paisaje, el tamaño, el contexto

1 El desarrollo sostenible. http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm.

Page 2: desarrollo en colombia

paisajístico y la riqueza de los elementos de la biodiversidad es perturbada y disminuida iniciando proceso de pérdida y extinción local o regional; según El articulo1 de la ley 99 de 1993 señala los principios generales ambientales, dentro de cuyos numerales tenemos: “ La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser protegida prioritariamente y aprovechada de forma sostenible”2. De esta manera se busca la preservación de toda la biodiversidad por representar gran variedad de ecosistemas y especies (de flora y fauna).

El uso inadecuado y degradación del suelo: Es el resultado de uno o más procesos que ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad afectando las propiedades físicas, químicas, biológicas, los bienes y los servicios ecosistémicos. El desgaste de las tierras está completamente relacionada con la actividad humana pero a la vez se puede originar por procesos naturales; esta degradación se manifiesta atraves de la erosión, la desertificación y la salinización.

Contaminación de la atmosfera: Es producida por las emisiones incontroladas de gases y partículas que son descargadas en la baja atmósfera, que se produce principalmente por la polución de las fábricas, los automotores, los aparatos domésticos de calefacción, las quemas indiscrimida de los bosques; el deterioro de la calidad del aire ha propiciado que se incrementen los efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente3

Contaminación del recurso hídrico: La demanda de agua para uso agrícola y consumo humano se empieza a convertir en un factor explicativo de los problemas de estrés hídrico por el agotamiento del agua; en la actualidad, en muchas áreas de Colombia no se cumplen las pautas sostenibles para el desarrollo y uso del agua, debido a esto se evidencia la reducción de los caudales en ríos con sus graves consecuencias para usuarios y ecosistemas, la sobre explotación de acuíferos a tasas superiores a la reposición natural, los problemas de contaminación y degradación de la calidad de las aguas.

2 Manual para la asigancion de compensaciones por perdida de biodiversidad. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/020812_manual_compensacion_biodiversidad.pdf3 Politica de prevención y control de la contaminación del aire. Ministerio de ambiente y vivienda y desarrollo territorial. http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ambiente/politica/polit_calidad_aire.pdf

Page 3: desarrollo en colombia

Cambio Climático: Es un desafío de gran magnitud que puede afectar seriamente la trayectoria del desarrollo en Colombia debido a que es un país especialmente vulnerable al cambio climático por la ubicación de su población en zonas inundables de las costas en suelos inestables de las partes altas de las cordilleras y por presentar una alta recurrencia y magnitud de desastres asociado al clima, además de su lucha contra la pobreza y la consecución de los ODM.

Deterioro de la calidad ambiental urbana y de la salud pública: Una de las principales responsabilidades del sector salud es la protección del bienestar público mediante el aseguramiento de un ambiente físico y social saludable, que posibilite el desarrollo humano sostenible es decir el mejoramiento de las condiciones materiales para responder las necesidades de la actual generación, sin comprometer la respuesta a las necesidades de generaciones futuras y que proteja a las personas más vulnerables de la sociedad.

En la actualidad se puede mostrar los grandes problemas que tiene Colombia en el entorno ambiental, ya que surgen como consecuencia de múltiples factores antropogenicos que generan impacto en los aspectos sociales, político, económico, institucional, cultural, tecnológico, demográfico y natural que a la vez causan un gran deterioro al ambiente; debido a estos problemas que han surgido de la especie humana sobre la tierra, su fauna y su flora, la importancia por la preservación del medio ambiente y sus especies, han generado cada vez más consciencia en todo los ámbitos de estudio; Términos como calentamiento global, especies en vía de extinción, tratamiento de aguas, reforestación, mala explotación de recursos etc., son comunes en día a día de las personas.

Durante los últimos veinte años, en Colombia la calidad del ambiente se ha deteriorado a tasas que no tienen precedentes, lo que ha llevado a la crisis ambiental, la cual se caracteriza por una alta tasa de deforestación, ocupación de áreas protegidas, alteraciones de los ecosistemas naturales reguladores del recurso (páramos y humedales), deterioro de los suelos, contaminación hídrica y contaminación atmosférica4 de esta manera hacemos referencia a los problemas ambientales.

4 Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf

Page 4: desarrollo en colombia

Las sociedades modernas se caracterizan por el incremento de las actividades industriales y de la extracción de minerales y recursos energéticos, como consecuencia de ello se tienen graves problemas ambientales mencionados anteriormente; el mundo de hoy se ha convertido en un lugar amplio y gravemente contaminado, lo cual ha acarreado problemas críticos tanto para el medio ambiente como para la salud humana.

El crecimiento estadístico que ha tenido la población es considerado el principal responsable de los daños que está sufriendo la naturaleza, lo cual parece amenazar la supervivencia de la humanidad. Pero, sin negar que el deterioro del medio natural depende del tamaño y la distribución de la población y que el aumento del mismo está en parte determinado por el crecimiento demográfico y de los niveles de urbanización por eso se tiene la certeza de que en realidad existen los limites naturales lo cuales se manifiestan en los problemas ambientales lo que ha permitido impulsar la sostenibilidad como el modelo que intente conciliar el conflicto entre producción de bienes y servicios para la sociedad5.

Nuestro modelo de vida presume un gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más creciente e insostenible, las formas industriales de producción y el consumo masivo que hacen posibles a medio plazo la destrucción del medio ambiente; algunos efectos de la crisis ecológica ya están claramente perceptibles con el aumento de las temperaturas, desertificación, acumulación de residuos radiactivos, extensión de enfermedades como el cáncer o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento de los recursos renovables y no renovables, entre otros. Hay que tener en cuenta que los límites de los recursos naturales (petróleo, madera, minerales, biodiversidad, etc.) indican que el actual modo de vida es insostenible. El consumo en constante expansión somete a tensión al medio ambiente, con emisiones y derroches que contaminan la tierra y destruyen los ecosistemas6.

5 Libro – Hacia el desarrollo sotenible en Colombia.6 Problemas Ambientales. http://sgagro.blogspot.com/2010/03/problemas-ambientales-analisis-de.html