desarrollo embrionario marcela fernández m profesora de biología y ciencias

10
Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Upload: adrian-espina

Post on 22-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Desarrollo embrionario

Marcela Fernández MProfesora de Biología y Ciencias

Page 2: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

• Ver video “La odisea de la vida”

Page 3: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Etapas del desarrollo

embrionario

Page 4: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Segmentación y formación de la Blástula

El cigoto se divide muchas veces hasta formar la mórula. Por compactación luego surgen las células trofoblásticas, de enorme importancia en la implantación.

Page 5: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Implantación

Alrededor de 6 o 7 días comienza este proceso. Existe un ventana de implantación que puede llegar hasta 4 días en el humano.

Primero se produce una Aposición del endometrio y el trofoblasto, luego una adhesión para terminar en la invasión

Esta última sucede cuando el trofoblasto penetra en los tejidos del endometrio. El trofoblasto se engruesa y forma digitaciones que serán el componente ectodérmico del embrión-

Page 6: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

De mórula a blástula

• Después la mórula experimenta un proceso llamado cavitación, en que se introduce líquido hacia los espacios de las células internas. Comienza a formarse el blastocisto o blástula.

Page 7: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Morfogénesis o Gastrulación

• Proceso que dará origen a los futuros órganos del embrión. Durante esta fase se producen divisiones y migraciones celulares, lo que determina la presencia de tres capas de células: ectoderma, mesoderma y endoderma.

Page 8: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Diferenciación u organogénesis

• Proceso que permite que las células de las tres capas celulares se diferencien para generar los distintos órganos del embrión.

Page 9: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias

Capas germinales

• Ectodermo: Es la capa más externa. Origina el sistema nervioso, vías respiratorias, tubo digestivo superior, la epidermis y sus anexos, y las glándulas mamarias.

• Mesodermo: Es la capa germinal media. Es el origen del sistema esquelético, muscular, aparato circulatorio y reproductor.

• Endodermo: Es la capa germinal más interna. Es el origen del intestino, hígado, páncreas y la mayor parte de los órganos internos.

Page 10: Desarrollo embrionario Marcela Fernández M Profesora de Biología y Ciencias