desarrollo del tema.docx

4
DESARROLLO DEL TEMA Peso máximo por eje o conjuntos de ejes El peso máximo por eje independiente o grupos de ejes permitido a los vehículos para su circulación por las vías del país, es el siguiente.

Upload: heyson-alejandro-gomez-escandon

Post on 16-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESARROLLO DEL TEMA.docxDESARROLLO DEL TEMA.docxDESARROLLO DEL TEMA.docxDESARROLLO DEL TEMA.docxDESARROLLO DEL TEMA.docx

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL TEMAPeso mximo por eje o conjuntos de ejes El peso mximo por eje independiente o grupos de ejes permitido a los vehculos para su circulacin por las vas del pas, es el siguiente.

En los vehculos que transporten se consignar en el costado derecho e izquierdo en forma clara y visible, la tara (peso seco) y peso bruto mximo permitido. En la parte frontal (parachoques delantero) se consignar el nmero de placa del vehculo de manera legible. Adicionalmente, en los vehculos o combinaciones que sobrepasan los 18.00 m., se consignar la longitud total del vehculo en metros, en la parte posterior derecha e izquierda de la carrocera y en el parachoques posterior.El exceso de peso permitido por eje se denominar tolerancia que no ser sancionada y es el siguiente:Ejes (s)NeumticosToleranciaSimple02350 Kg.Simple04550 Kg.Doble06800 Kg.Doble08900 Kg.Triple101,150 Kg.Triple121,250 Kg. Si el vehculo no excede la tolerancia del 5% por eje y el 3% del peso bruto vehicular podr continuar viaje sin re estibar. Si excede el 5% de tolerancia por eje debe re estibar o no podr continuar viaje. Si excede el 3% de tolerancia del peso bruto debe bajar el exceso de la carga para poder continuar viaje. El conductor recibir una constancia de haber re estibado la carga, la misma que le autorizar a continuar viaje hasta su destino, sin nuevas re estibas en otras balanzas de la ruta. Esto no exime del pesaje en las siguientes balanzas.Cuando se trate de:- Contenedores- Cargas indivisibles- Lquidos en cisternas- Concentrados de mineral a granel- Alimentos a granel- Animales vivos- Cloruro de sodio.

se permitir que el vehculo continu siempre y cuando el exceso de carga se encuentre dentro del peso bruto vehicular mximo permitido ms la tolerancia. E. El exceso de peso bruto mximo cuando supere las tolerancias establecidas, se sanciona de conformidad con lo establecido en el Artculo 33.- sin perjuicio de resarcir los daos y perjuicios que tal exceso ocasione. F. Ejes retrctiles El MTC dar las instrucciones necesarias para el control del uso apropiado de estos ejes.

ANALISIS El peso mximo permitido es de 48 Ton de peso bruto vehicular, es decir, el peso del vehculo ms el peso de la carga, incluido contenedor si es el caso. No se debe pasar de las 48 Ton. en las rutas nacionales del Per.

Todo vehculo que sobre pase las 48 ton. se considera como carga especial, para lo cual se debe solicitar un permiso especial a PROVIAS (MTC). Si el PBV sobre pasa las 60 ton. se tiene que hacer un estudio de puentes de la ruta en la que se va a transitar.

La supervisin de los pesos y medidas de los vehculos se efectuar mediante Balanzas dinmicas fijas o mviles; Medicin manual, automtica u otro medio idneo; Verificacin fsica del vehculo, en caso que ste presente modificaciones a su configuracin y Verificacin fsica de la mercanca transportada.

CONCLUSIONES El peso bruto vehicular mximo total es de 48,000.00 Kg.(48 toneladas)

En el Per se transporta en una configuracin de 6 ejes, 48 ton de peso bruto vehicular, lo cual genera arrugas en las pistas cuando se sobre pasa en el peso por ejes.RECOMENDACIONES Tener en cuenta los pesos mximos por eje ya que estos influirn en el diseo estructural del pavimento. Si el vehculo sobrepasa las 48 ton , se considera como carga especial, para lo cual se debe solicitar un permiso especial a PROVIAS (MTC).

BIBLIOGRAFIA Diseo de espesores de pavimentos flexibles para pavimentacin urbana, Ing. Jorge M. Lockhart. Comisin permanente del asfalto. Buenos Aires. 1970. Pavimentos urbanos de Hormign de Cemento Prtland. Instituto del Cemento Portland Argentino. Apuntes de materia Construccin de Carreteras. Universidad de Buenos Aires. Profesores Ings. Rod, Juan Manuel Campana y Ana Mara Lima.