desarrollo del proyecto: explotaciÓn del banco de...

108
MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR EL PROYECTO PRESENTADO, SE TRATA DE LA EXPLOTACIÓN DEL MINERAL POLIMETÁLICO DENOMINADO LAPILLI, DESTINADO A LA INDUSTRIA DE LOS ABRASIVOS, EL CUAL ESTÁ AMPARADO MEDIANTE LA CONCESIÓN MINERA NO. 208793 DENOMINADA “LA JOYA DE DOLORES”. AL PROYECTO SE LE HA DENOMINADO POR SU UBICACIÓN BANCO DE MINERALES “PEDRERA DEL TANQUITO” UBICADO EN EL EJIDO PEDRERA DEL TANQUITO, MUNICIPIO DE VILLA HIDALGO. DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE MINERALES DENOMINADO “PEDRERA DEL TANQUITO”

Upload: others

Post on 02-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

 

 

   

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL  MODALIDAD  PARTICULAR 

 

EL  PROYECTO  PRESENTADO,  SE  TRATA  DE  LA  EXPLOTACIÓN  DEL MINERAL POLIMETÁLICO DENOMINADO  LAPILLI, DESTINADO A  LA  INDUSTRIA DE  LOS ABRASIVOS,  EL  CUAL  ESTÁ  AMPARADO MEDIANTE  LA  CONCESIÓN MINERA NO. 208793 DENOMINADA  “LA  JOYA DE DOLORES”. AL PROYECTO SE  LE HA DENOMINADO  POR  SU  UBICACIÓN  BANCO  DE  MINERALES  “PEDRERA  DEL TANQUITO” UBICADO EN EL EJIDO PEDRERA DEL TANQUITO, MUNICIPIO DE VILLA HIDALGO. 

DESARROLLO  DEL  PROYECTO: EXPLOTACIÓN  DEL  BANCO  DE MINERALES  DENOMINADO “PEDRERA DEL TANQUITO”  

Page 2: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

ConteI  DATIMPACTO

I.1 

I.1.

I.1.2

I.1.3

I.1.4

I.1.5

I.1.6

I.2 

I.3 

I.3.

I.3.2

I.3.3

I.3.4Ma

I.4 

I.4.

I.4.2

I.4.3

I.4.4

II  DES

II.1 

II.1

II.1

II.1

II.1

II.1

II.1

II.1

II.2 

II.2

II.2

II.2

II.2

DESARROLLO 

Lom

nido TOS  GENERAO AMBIENTA

Proyecto. ..

1  Nombre

2  Descripc

3  Ubicació

4  Régimen

5  Superfic

6  Tiempo 

Presentaci

Promoven

1  Nombre

2  Registro

3  Nombre

4  Direcciórcador no de

Responsab

1  Nombre

2  Registro

3  Nombre

4  Direcció

SCRIPCIÓN D

Informació

.1  Natur

.2  Selecc

.3  Ubica

.4  Invers

.5  Dimen

.6  Uso a

.7  Urban

Característ

.1  Progr

.2  Estud

.3  Progr

.4  Progr

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ALES  DEL  PAL. ...............

....................

e del proyect

ción del Mat

ón. ...............

n de propied

cie. ...............

de vida útil d

ón de la doc

te ................

e o razón soc

o Federal de 

e y cargo del 

ón del promoefinido. 

ble de la elab

e o razón soc

o Federal de 

e del respons

ón del respon

DEL PROYECT

ón general de

raleza del pro

ción del sitio

ción física de

sión requerid

nsiones del p

ctual del sue

nización del á

ticas particu

ama general

ios de camp

ama de Resc

ama de Resc

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ROYECTO,  D....................

....................

o. ................

terial. ...........

....................

dad. ..............

....................

del proyecto

cumentación

....................

cial ................

Contribuyen

representan

ovente o de s

boración del

cial. ...............

Contribuyen

sable técnico

nsable técnic

TO .................

el proyecto ..

oyecto .........

o. ..................

el proyecto y

da ................

proyecto ......

elo ................

área y descr

lares del pro

l de trabajo .

o y gabinete

cate de Flora

cate para esp

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

DEL  PROMO....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

o. ..................

 legal. ..........

....................

....................

tes del prom

nte legal ......

su represent

estudio de im

....................

ntes o CURP.

o del estudio

co del estudio

....................

....................

....................

....................

y planos de lo

....................

....................

....................

ipción de se

oyecto. .........

....................

. ..................

a ...................

pecies de fau

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

OVENTE  Y  D....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

movente .......

....................

ante legal pa

mpacto amb

....................

....................

. ...................

o. .................

....................

....................

....................

....................

ocalización ..

....................

....................

....................

rvicios reque

....................

....................

....................

....................

una silvestre

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

EL  RESPONS....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

.......... ¡Error

.......... ¡Error

ara recibir u

iental. .........

....................

.......... ¡Error

.......... ¡Error

.......... ¡Error

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

eridos. .........

....................

....................

....................

....................

. ..................

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

SABLE  DEL ...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

r! Marcador 

r! Marcador 

oír notificac

...................

...................

r! Marcador 

r! Marcador 

r! Marcador 

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ESTUDIO  DE.................. 5

.................. 5

.................. 5

.................. 5

.................. 9

................ 10

................ 10

................ 12

................ 12

................ 12

................ 12

no definido

no definido

iones. ¡Error

................ 13

................ 13

no definido

no definido

no definido

................ 14

................ 14

................ 14

................ 15

................ 15

................ 16

................ 18

................ 19

................ 20

................ 21

................ 21

................ 23

................ 24

................ 28

” R V. 

Página2 

E 5 

Page 3: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2

II.2 

II.2

III  VINCASO, CO

III.1 

III.2 

III.3 

III.3acti

III.3

III.3y su

III.3

III.3

III.3

III.3

III.3

III.3

III.3

IV  DESDETECTA

IV.1 

DESARROLLO 

Lom

.5  Etapa

.6  Segui

.7  Regist

.8  Efecti

.9  Éxito 

.10  Evalua

.11  Perso

.12  Prepa

.13  Descr

.14  Etapa

.15  Etapa

.16  Descr

.17  Etapa

.18  Gene35 

.19  Infrae

NCULACIÓN CON LA REGU

Ordenamie

Áreas natu

Ordenamie

3.1  ‐  La ividad. 38 

3.2  En ma

3.3  En mustancias quí

3.4  En ma

3.5  ‐ En m

3.6  En ma

3.7  En ma

3.8  Norm

3.9  Norm

3.10  ‐ En M

SCRIPCIÓN  DADA EN EL Á

Delimitació

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

a de Protecci

miento y Con

tro de contro

ividad del pr

del program

ación de los 

onal, Equipo y

aración del si

ripción de ob

a de construc

a de operació

ripción de ob

a de abandon

ración, mane

estructura pa

CON LOS ORULACIÓN DEL

ento Ecológic

urales proteg

entos Jurídic

normativa 

ateria de imp

ateria de prímicas. ........

ateria de pre

materia de co

ateria de Flo

ateria de ruid

mas Oficiales 

mas Mexicana

Materia de Se

DEL  SISTEMREA DE INFL

ón del área d

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ón ...............

ntrol del pro

ol .................

ograma .......

ma .................

rescates de

y Material re

itio ...............

bras y activid

cción ............

ón y manteni

bras asociada

no del sitio ...

ejo y disposi

ara el manejo

DENAMIENTL USO DEL SU

co del Territo

gidas y Regio

cos ................

ambiental, 

pacto ambie

revención  y....................

evención y co

onservación,

ra y fauna. ...

do, vibracion

Mexicanas (

as (NMX). ....

eguridad e H

A  AMBIENTLUENCIA DEL

de estudio ....

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

....................

ograma .........

....................

....................

....................

fauna ..........

equerido ......

....................

ades provisio

....................

imiento .......

as al proyect

....................

ción de resid

o y la dispos

TOS JURÍDICOUELO. ...........

orio del Esta

nes prioritar

....................

de  segurida

ntal. ............

control  de ....................

ontrol de la c

, prevención

....................

nes, energía 

NOM). ........

....................

Higiene. ........

TAL  Y  SEÑALL PROYECTO.

....................

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

onales del p

....................

....................

to .................

....................

duos sólidos

ición adecua

OS APLICABL....................

do de San Lu

rias de la CON

....................

ad  e  higien

....................

la  contamin....................

contaminació

n y control de

....................

térmica o lu

....................

....................

....................

LAMIENTO . INVENTARIO

....................

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

royecto .......

....................

....................

....................

....................

s, líquidos y e

ada de los re

LES EN MATE....................

uis Potosí. ...

NABIO. ........

....................

ne  vigentes

....................

ación  por el....................

ón del aire...

e la contami

....................

mínica. .......

....................

....................

....................

DE  LA  PROO AMBIENTA

....................

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

...................

emisiones a 

esiduos. .......

ERIA AMBIEN...................

...................

...................

...................

aplicables 

...................

l manejo  de...................

...................

nación del S

...................

...................

...................

...................

...................

BLEMÁTICA AL. ...............

...................

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

................ 30

................ 30

................ 30

................ 30

................ 31

................ 31

................ 31

................ 32

................ 33

................ 33

................ 33

................ 35

................ 35

la atmósfera

................ 37

NTAL Y EN SU................ 38

................ 38

................ 38

................ 38

a  la  obra  o

................ 38

e los residuos................ 39

................ 39

uelo. ....... 41

................ 41

................ 42

................ 42

................ 42

................ 42

AMBIENTAL................ 43

................ 43

” R V. 

Página3 

a

U 8 

s 9 

L 3 

Page 4: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

IV.2 

IV.2

IV.2

IV.2

IV.2

V  IDE

V.1 

V.1

V.1

V.1

V.1

VI  ME

VI.1 ambie

VI.1

VI.1

VI.2 

VII  P

VII.1 

VII.

VII.2 

VIII  A

VIII.1 

VIII.2 

VIII.3 

IX  BIB

 

DESARROLLO 

Lom

Caracteriza

2.1  Aspec

2.2  Aspec

2.3  Medio

2.4  Diagn

NTIFICACIÓN

Metodolog

.1  Indica

.2  Identi

.3  Lista i

.4  Criter

DIDAS PREV

Descripcióental. ...........

1.1  Impac

1.2  Medid

Impactos r

PRONÓSTICO

Pronóstico

1.1  Progr

Conclusion

ANEXOS .......

Formato

Planos ..

Glosario

LIOGRAFÍA. .

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ación y análi

ctos abiótico

ctos bióticos 

o socioeconó

nóstico ambie

N, DESCRIPC

gía para iden

adores de im

ificación de i

indicativa de

rios y metodo

ENTIVAS Y D

n de la med....................

ctos ambient

das de preve

residuales ....

OS AMBIENTA

o del escenar

ama de vigila

nes. ..............

....................

os de presen

....................

o de término

....................

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

sis del sistem

s ..................

....................

ómico. .........

ental. ...........

IÓN Y EVALU

ntificar y eval

mpacto. .........

impactos am

e indicadores

ologías de ev

DE MITIGACIÓ

ida o progra....................

tales que ge

ención y miti

....................

ALES Y EN SU

rio ................

ancia ambien

....................

....................

tación ..........

....................

s ..................

....................

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ma ambienta

....................

....................

....................

....................

UACIÓN DE L

luar los impa

....................

mbientales. ...

s de impacto

valuación .....

ÓN DE LOS I

ma de medi....................

nerará el de

gación de im

....................

U CASO, EVA

....................

ntal .............

....................

....................

....................

....................

....................

....................

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

al ..................

....................

....................

....................

....................

LOS IMPACTO

actos ambien

....................

....................

o ...................

....................

MPACTOS A

das de mitig....................

sarrollo del 

mpactos amb

....................

ALUACIÓN DE

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

....................

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

....................

....................

....................

....................

....................

OS AMBIENT

ntales. .........

....................

....................

....................

....................

MBIENTALES

gación o corr....................

proyecto en

ientales. .....

....................

E ALTERNATIV

....................

....................

....................

.......... ¡Error

.......... ¡Error

.......... ¡Error

....................

....................

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

...................

...................

...................

...................

...................

TALES. ..........

...................

...................

...................

...................

...................

S..................

rectivas por ...................

sus diferent

...................

...................

VAS. ...........

...................

...................

...................

r! Marcador 

r! Marcador 

r! Marcador 

...................

...................

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

................ 44

................ 44

................ 51

................ 62

................ 65

................ 70

................ 70

................ 70

................ 73

................ 73

................ 78

................ 81

componente................ 81

tes etapas.81

................ 83

................ 88

................ 89

................ 89

................ 90

................ 92

no definido

no definido

no definido

................ 95

.............. 107

” R V. 

Página4 

e 1 

Page 5: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

I DARE

I.1 PRealizar Ejido Pepolimetáactividadgenerar Tanquito

I.1.1 NEl  proyedel Tanq

I.1.2 DLa exploabierto, de  la ciudiscos  laresinosoabrasiva

Los  matseleccionuno. Loscon un n

Dureza 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 

Los abraobjeto a

DESARROLLO 

Lom

ATOS  GEESPONSA

royecto. la  explotacdrera del Taálico; a travédes extractivfuentes  de

o. 

Nombre deecto  se  denoquito”, ubica

Descripcióntación del Bay tiene comoudad de Sanaminados,  ros  y de diam. 

teriales  abranan diez mins valores se número men

Mineral 

Talco Yeso Calcita Fluorita Apatito Ortosa Cuarzo Topacio Corindón Diamante Grafeno 

asivos son to rayar. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ENERALEBLE DEL 

 ión  del  Bananquito, Mués de un mavas  a  cielo e  empleo  qu

el proyecto.omina:  Bancado en el Ejid

n del Materanco de Lapio fin el abast Luis Potosíuedas  y  copmante,  sierra

asivos  en  sunerales que escogen conor. 

Ta

Comentari

Se puede rSe puede rSe puede rSe puede rSe puede rSe puede rRaya el vidRayado poRayado poEl más durEl más dur

dos los mate

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ES  DEL  ESTUDIO

co  de minenicipio de Vnejo ordenaabierto  y  due  beneficie

 co de explotdo Pedrera d

rial. illi polimetáltecimiento d. Esta  industpas  abrasivaas metálicas,

u  clasificacióvan desde en base en un

abla I‐1 Valores

io 

rayar fácilmerayar con la urayar con unarayar con un rayar difícilmrayar con unario r herramientr herramiento, no se alteo, no se alte

eriales, prod

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

  PROYECO DE IMP

erales  denomilla Hidalgo,ado, minimizdar  cumplimen  a  los  po

tación de miel Tanquito,

ico denominde la demandtria  tiene coas,  puntas m,  lijas,  cepillo

ón  mas  simpel diamante na muestra d

s de de dureza e

ente con la uuña con mása moneda decuchillo de a

mente con una lija para el 

tas de carbutas de carbura con nada ra con nada

uctos químic

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

CTO,  DELPACTO AM

minado  “PedS.L.P., para zando  los  immiento  a  labladores  pr

ineral Lapilli Municipio d

nado “Pedrerda en la induomo productmontadas,  fros de  alamb

ple,  se  basacon valor  (1de un númer

en la escala de

ña  dificultad e cobre acero n cuchillo acero 

ro de wolfraro de Silicioexcepto otroexcepto otro

cos o natura

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

L  PROMMBIENTA

drera  del  Tala extracción

mpactos amb  normatividrincipalmente

 polimetálicde Villa hidalg

ra del Tanquustria de los atos  finales alresas  de  carbre,  felpas  y

an  en  la  du10) diez, hasro más alto 

e Mohs 

amio 

o diamante.o grafeno. 

ales, cuya du

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

MOVENTEAL. 

anquito”,  un de materiaientales quedad  existente  del  Ejido 

o denominago, S.L.P. 

uito” se realizabrasivos prilgunos de  lorburo.  Discoy bonetes de

ureza  y  básista el  talco cque pudiera

Composquímica

Mg3Si4OCaSO4∙2CaCO3 CaF2 Ca5(PO4)KAlSi3O8

SiO2 Al2SiO4(OAl2O3 C 

reza es may

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

E  Y  DEL

bicado  en  eales de Lapille generan  laste.  Así comoPedrera  de

ado  “Pedrera

zará o a cieloincipalmenteos siguientess  cortadorese  lana  y  lana

camente,  secon valor  (1a rayar a uno

sición  

O10(OH)2 H2O 

)3(OH‐,Cl‐,F‐)

OH‐,F‐)2 

yor que la de

” R V. 

Página5 

el li s o el 

o e s: s a 

e ) o 

el 

Page 6: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Pueden metálica

Pueden y materi

Caracter

t• T

gc

gvy

g

Propieda

Hemos abrasivocalcinacise clasifigrano  (vrigen dedicho  tgranulomel  tamainversamcuanto mmenor partir  dusar  laaplicació

• 2

• y

• S

• T2

DESARROLLO 

Lom

ser  en  polvas y/o monta

ser producidales varios q

rísticas de lo

Dureza:  comRecordemostodos, hastaTenacidad: egranos  resistcorte. Friabilidad: 

granos  de  fvan perdieny  durante  enuevas  arisgeneran men

ades de los g

mencionadoos  de  miniones, reacciican de acuever  ¡Error! Ne  la  referenctamaño  qumetría.  La  gaño  de  gramente.  Estmayor  es  laserá  el  tamde  este  coa  siguienteón  y granulo

Desbaste  pe24, 30, 26, 4Desbaste  ley 100. Semi  termin150 y 180.  Terminado: 280 y 320. Pulido: Gran

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

vo,  líquidos,ados en sopo

dos para allaque precisen 

os granos ab

mo  ya  hemos  el  concept el talco, quees  la capacidten  impacto

es la capacid

fracturarse, do poder  deel  trabajo  sestas  de  conos calor. 

granos abras

o  que  los nerales  tritiones químicrdo a su tamNo  se  encuecia.), es  a paue  se  defgranulometríno.  Lo  detto  significa  numeraciónmaño  de  groncepto,  poe  relación metría: 

esado:  Gran40 y 50.  ve: Granos: 

nado: Grano

Granos:  22

nos: 360, 40

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

,  mixtos,  agortes flexible

nar, alisar, pun acabado

rasivos: 

os  visto,  seo de escalae puede ser dad de  los gos bajo  la ac

dad de los 

cuando e  corte, e  crean orte  y 

sivos: 

granos urados, cas, etc. maño de entra  el artir de ine  su ía  mide termina a  que n  tanto rano.  A odemos 

entre 

nos:  16, 

60,  80 

os:  120, 

20,  240, 

00, 500, 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

glutinados  cos, rígidos, os

pulir mármolo de sus supe

puede  definde Mohs drayado por tgranos abrasción de esfu

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

on  materialescilantes y/o 

, piedra, graerficies. 

nir  como  laonde  se  comtodos. sivos de absuerzos de ch

Tabla I‐2 C

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

es  de  resinagiratorios.

nito, cerámi

  resistenciamienza por 

orber energhoque y no p

Clasificación de

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

as  sintéticas

ca, vidrio, m

a  la  acciónel diamante

gía. Esto signpierden su c

e granos y polv

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

s,  aleaciones

madera, acero

n del  rayadoe, que  raya  a

nifica que  loscapacidad de

vo. 

” R V. 

Página6 

o. a 

s e 

Page 7: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

6

Industria

Entre  loalúminas

Como  emercadocontrola

DESARROLLO 

Lom

600, 800, 12

a de los Abra

s minerales s  fundidas 

jemplo  de  los  se puedeada con la es

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

200 y 1500. 

asivos. 

que  se  utilderivadas 

la  importann  citar minecasez de yac

Figura I‐1 Ejem

Tabla I‐3 Pr

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

lizan  en  estde  bauxita

cia  de  la  uberales,  denocimientos de

mplo de materi

ropiedades típi

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

a  importantas,  corindó

bicación  geominados  de e pureza extr

iales abrasivos

icas de los polv

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

te  rama  den,  diamant

ográfica  detipo mundi

raordinaria e

.

vos especiales y

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

la metalurgte,  diatomit

magnolivinoilmensintétsilicio

Precio

Los destinIndustconsuo de cualqcompPrecioprodugastosmaneterresaduanasea el c

los  productal,  cuya demen explotació

y granos. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

gia  se puedeta,  feldespaetita,  sienito, perlita, póita,  u ticos como e y alúmina. 

os de los abr

precios  deno  de  lostriales umen, ya seaproducción uier  paíuestos  por o  Exworkuctora,  ads  de  almacejo  de  matestres o marítales  y  arancaso. 

tores  y  su cemanda está ón en el mun

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

n  citar  a  lasto,  granatea  nefelinicaómez, trípoli

mineralesel carburo de

rasivos.  

el  mercados  mineralesque  se

a  importadosnacional,  enís,  estánla  suma  deks  plantademás  deenamiento  yriales,  fletestimos, gastosceles,  según

ercanía a  losfuertementendo, como es

” R V. 

Página7 

s e, , i, s e 

o s e s n n el a e y s s n 

s e s 

Page 8: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

el caso del olivinEspaña, estos mi70%, deflete ma

MINERA

TRONA SODA AS

SIENITA NEFELIN

OLIVINO

BORATO

CELESTIT

ARENASZIRCON FOB= Lib

Presenta

La  presecompradcúbicos en  variaincurrirá

DESARROLLO 

Lom

de la trona no de Norueglas  arenas dinerales en d  fletes  terrerítimo. 

Tabla 

AL  PRO

NatSH  Sint

SintSintSint

NICA GraGramaGra

Grama

O  Gra30‐Gra30‐

OS  Bor

BorCol

UleTA  94 %

96 %S  DE  Pre

Prebre a bordo; 

ación de la m

entación  dedores  en  cade mineral eas  partes  deá en gastos d

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

atural de Wga  y Estadode  zircón dedestino del estres,  gasto

I‐4 Precios de l

ODUCTO 

tural tetico tetico tetico tetico 

ado vidrio‐30ado  cerállas. ado vidrio‐30

ado  cerállas. ado  Fundic‐80 ado  Fundic‐80 rax Grado Té

rax Grado Téemanita en 

exita % SrSO4 

% SrSO4 emium emium CIF= Costo, s

materia prim

l  producto amiones  tipoen cada emal  país.  El  térde transport

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

yoming Vs. Ss Unidos,  loe Australia  ycliente‐mercos de  inspecc

os de tipo mun

OSFFFCFn

0 mallas  Fmica‐200  F

0 mallas  Se

mica‐200  Se

ión  AFS  F

ión  AFS  OU

écnico  BU

écnico  FPiedra  C

EFCEFFF

seguro y flet

ma del banco

es  a  graneo  volteo  coarque; el envrmino  de  cote, ni seguro

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

Soda ash sintos  boratos  dy Estados Uncado consumción  y mane

ndial según su d

ORIGEN SUMINISTROFOB WyominFOB Planta eFOB China CIF Lejano OFOB  Planta nacional) FOB Planta CFOB Planta C

Sienita de Nen Reino UnSienita de Nen Reino UnFOB Planta E

Olivino  de Unido Borax  de  CUnido FOB Planta CColemanita EUA/Japon FOB Lima, PeCelestita  dEstados UnidFOB Puerto MFOB AustraliFOB Estadoste incluido (M

o denominad

l,  no  hay  en  capacidadvío se realizaomercio  utilios, ni maniob

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

tética, la siee Californianidos, por  citmidor tiene uejo de mate

disponibilidad y

O  LUGARO ng europea 

Oriente (Japóla  India  (co

Canadda Canadda 

oruega: FOBido  oruega: FOBido Estados Unid

Noruega  en

California  en

California de  Turqu

erú de  Méxicodos Motril, España s Unidos Mineral Price

do “Pedrera d

empaque  nid  para  transará hasta lasizado  será  Ebras ni gasto

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

nita nefelíniy Turquía, tar algunosun  fuerte coerial en puer

y cercanía a los

R  DE  RAUS$ $ $ 

n)  $ onsumo  $ 

$ $ 

B Puerto  $ 

B Puerto  $ 

dos  $ 

n  Reino  $ 

n  Reino  $ 

$ ia  FOB  $ 

$ o:  FOB  $ 

ña  $ $ $ 

e Watch, may

del Tanquito

embalaje  esportar  de  8instalacione

Ex Works  poos de export

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ca de Canadla  celestita (cuadro 6). omponente, rtos  (carga  y

s mercados. 

ANGO  DE SD/TON 94 ‐ 165 215 ‐ 248 170 ‐ 180 190 ‐ 220 215 ‐ 220 

33 88 ‐ 93 

198 

288 

68 ‐ 120 

89 ‐ 114 

537 ‐ 604 

340 ‐ 380 270 ‐ 290 

250 ‐ 300 80 ‐ 100 

53 ‐ 63 825 ‐ 850 825 ‐ 850 yo 2007). 

o” 

especial,  se 8,  14  y  hastes del clienteor  lo  que  la ación. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

á y Noruegade México  yEl precio deentre 30% yy descarga)  y

PRECIO 

envía  a  losa  30 metrose, localizadasempresa  no

” R V. 

Página8 

a, y e y y 

s s s o 

Page 9: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

I.1.3 ULa  ubicaestablecPedrera del estad

I.1.3.1 El área ppolimetá57, tramMunicip

I.1.3.2 Las coordetallad

DESARROLLO 

Lom

Figu

Ubicación. ación  del precerá  el  proyedel Tanquitodo de San Lu

Forma de propuesta paálico denomimo San Luis Pio de Villa H

Coordenardenadas en amente en l

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ura I‐2  Plano c

 edio  propueecto:  Bancoo, Municipiouis Potosí. 

llegar al prara cambio dinado “PedrePotosí  ‐ El HHidalgo, S.L.P

das. UTM y Geoda Tabla I‐5 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

on División Ge

esto  para  el  de mineralo de Villa Hid

redio. de uso del sera del TanqHuizache y aP.Figura I‐2 y

désicas del p

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

oestadística de

cambio  deles,  denomidalgo, S.L.P. 

uelo de terruito”, se ubi3.88  km  al

y  

predio propu

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

el estado de Sa

uso  de  suenado  “PedrSe presenta 

reno  forestaca a la alturanoroeste  de

uesto para e

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

n Luis Potosí.

elo  en  terrerera  del  banel plano con

l corresponda del Km 34e  la població

l cambio de 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

enos forestaln”,  se  ubican División Ge

diente al bande  la Carretón  Pedrera d

uso de suelo

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

es, donde se  en  el  Ejidoeoestadística

nco de Lapilltera Fed. Nodel Tanquito

o, se ilustran

” R V. 

Página9 

e o a 

li o. o, 

Page 10: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

I.1.4 REl  régimextraccióTanquitoEjido  Pe(RAN). 

I.1.5 SLa  supeincluida Villa Hidpara el dfabricacidel polígel cuadro

DESARROLLO 

Lom

Régimen demen de propión  de  mineo”, es Ejidal, edrera del Ta

Superficie. erficie  del  pen una supealgo, S.L.P. pdesarrollo deión de abrasgono del preo 1. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Figura I‐3 Ub

e propiedaiedad del árrales  para  a y se ubica eanquito,  de 

 predio  properficie de 16por lo tanto el proyecto: Bivos, constitedio propues

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

bicación del pre

d. ea propuestabrasivos  deen el Municila  cual  se

uesto  para69‐00‐00 ha la superficieBanco de Lapuye una primsto para el c

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

edio propuesto

ta para  camel  Banco  depio de Villa anexa  cop

el  cambioconvenidas e propuesta pilli polimetámer fase de cambio de us

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

o para el cambio

bio de uso de  Lapilli  poliHidalgo,  S.Lia  registrad

de  uso  decon el Ejido para cambioálico denomiexplotación.so del suelo 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

o de uso de sue

de  suelo de metálico  de.P.,  en  basea  en  el  Re

e  suelo  esPedrera de

o de uso de snado “Pedre Las coordenen terrenos

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

elo. 

terreno  forenominado  “  a  la  carpetegistro  Agra

de  6‐85‐82l Tanquito, Msuelo de terera del Tanqunadas UTM yforestales, s

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

estal para  la“Pedrera  deta  básica  derio  Naciona

2  ha,  y  estáMunicipio dereno forestauito”, para lay Geodésicasse indican en

” R V. 

Página10 

 

a el el al 

á e al a s n 

Page 11: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Tabla I‐5C

Vértice 

10 

11 

12 

13 

DESARROLLO 

Lom

F

Coordenadas UT

X 31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Figura I‐4 Ubica

TM del polígon

Coordena

7596 

7576 

7594 

7629 

7660 

7655 

7645 

7628 

7650 

7677 

7696 

7471 

7376 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ación de coorde

no del predio pr

adas UTM WY 2480456

2480445

2480430

2480393

2480355

2480343

2480349

2480334

2480278

2480273

2480256

2480183

2480339

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

enadas del Polí

ropuesto para 

GS 84 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ígono para cam

el cambio de u

   X

14  3

15  3

16  3

17  3

18  3

19  3

20  3

21  3

22  3

23  3

24  3

25  3

26  3

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

mbio de uso de 

uso de suelo en

CoordeX 317539 

317541 

317567 

317588 

317611 

317608 

317617 

317614 

317630 

317620 

317634 

317618 

317585 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

suelo. 

 terreno forest

nadas UTM WY 24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24804

24804

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

tal. 

WGS 84 

590 

574 

544 

568 

572 

599 

597 

564 

544 

534 

504 

498 

489 

” R V. 

Página11 

 

Page 12: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

I.1.5.1 • A• A• A• A

I.1.6 TPara el den el Ejidaños y se

Las etap

La prepase elimin

Construcextrae e

Abandonde  operefectuó 

I.2 PSe anexa

1. A2. 3. C4. A

ede

5. AA

6. C

7. T8.

d9. C

I.3 PEl  promdel Tanq

I.3.1 NMelkicdk

DESARROLLO 

Lom

ColindancAl Norte coliAl Sur colindAl Este colindAl Oeste con

Tiempo de desarrollo dedo Pedrera de realizará e

as que comp

aración del sna la cubiert

cción y operl material.  

no del sitio, ración  y  llevel cambio de

resentacian los siguien

Acta constituFormato de Carpeta BásiActa  de  asaejidales.  El documento empresa. Acta  de  AsAgrario NaciContrato  leNacional conTítulo de conIdentificacióde impacto aCopia del pa

romovenovente  del quito”, es la 

Nombre o rk S.A. de C.V

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

cias del polígnda con terra con terrenda con terrenn terrenos de

 vida útil deel proyecto: del Tanquiton forma grad

prende el de

sitio que  inca vegetal y s

ración del Ba

que consistear a cabo  lae uso de sue

ión de la dntes docume

utiva de la emInscripción eica del ejido amblea  con número  de de certificac

samblea  paronal con númegal  celebran número dencesión minen oficial y RFambiental. go al Fondo 

nte proyecto  deEmpresa de

razón socia., se anexa c

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ígono renos del Ejidnos del Ejido nos del Ejidoel Ejido La Tin

el proyectoExplotación, Municipio ddual durante

sarrollo del p

cluye la remose retira la ca

anco de min

e en desmanas actividadelo. 

documententos: 

mpresa; en el RFC de inscrita en emotivo  depromoción 

ción legal de 

ra  la  firmamero de proado  entre  ee promoción.era FC del Repre

Nacional Fo

enominadonominada M

al opia simple 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

do Pedrera dPedrera del To Pedrera delnaja, Municip

o. del Banco dde Villa Hidae este period

proyecto son

oción de la vapa de suelo

eral Lapilli, e

ntelar  y  retires de refores

tación leg

la Empresa;el Registro Agla  elección de  la  inscrlas autorida

  del  contraomoción. el  Ejido  y. 

esente Legal 

restal., 

ExplotaciónMelkicdk S.A d

del acta con

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

el Tanquito, Tanquito, Ml Tanquito, Mpio de Soleda

e minerales dalgo, S.L.P., sdo de acuerd

n:  

vegetación yo orgánico; 

etapa en la q

rar  del  sitiostación en  la

gal. 

grario Naciode  los  órgaripción  al  Rdes del ejido

ato  legal  as

la  Empresa

y   del respo

del  Banco de C.V. 

stitutiva. 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

Municipio dunicipio de VMunicipio de ad de Gracia

denominadoe tiene progo al plan de

y el despalme

que se va da

la maquinaas superficie

nal bajo los danos  de  repRegistro  Agrao quienes fir

sí  como  la

a,  inscrito

onsable de la

de minerale

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

e Villa HidalgVilla Hidalgo,Villa Hidalgono Sánchez, 

o “Pedrera deramado un tminado. 

e, actividade

ando forma a

ria utilizadaes del polígo

datos registrpresentaciónario  Nacionamaron el co

inscripción

en  el  Regi

a elaboración

s denominad

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

go, S.L.P.; , S.L.P.; o, S.L.P.; S.L.P. 

el Tanquito”tiempo de 15

es en  las que

al banco y se

  en  la  etapano donde se

rales;   y  vigilanciaal.  Se  anexantrato con la

  al  Registro

istro  Agrario

n del estudio

do  “Pedrera

” R V. 

Página12 

”, 5 

a e 

a a a 

Page 13: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

I.4 R

I.4.1 NInstituto

 

DESARROLLO 

Lom

Responsab

Nombre o ro Mexicano d

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ble de la e

razón sociade Planeació

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

elaboració

al. n del Medio 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ón del est

Ambiente y

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

tudio de im

Recursos Na

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

mpacto am

aturales, S.A

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

mbiental.

. de C.V.. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

” R V. 

Página13 

Page 14: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II DE

II.1 In

II.1.1 NDebido ade  la exthectáreamedianten un ho

El predioHidalgo,

El  interébasálticapara  la o

Con  resdel Tanqintervenconsiderdonde la15  añosmercadorealizadoque para85‐82 ha2000  todemand7200 ton

MA

LAPILLI PO

El predioautorizahectárea

Para efevegetal serán utprogresi

Cabe  señPedrera

DESARROLLO 

Lom

ESCRIPCI

nformació

Naturalezaa que la emptracción de as de superfte  la explotaorizonte de p

o  se  ubica  c S.L.P. 

és  en  este pa con olivinoobtención d

pecto  a  las quito”, de acnir,  las  cualerado un pesoa produccións.  Cabe  resao,  por  lo  quos con una ca la superfica), la capacidon/día.  Sin  ea del mercadn /día. Ver C

TERIAL 

OLIMETÁLICO 

o adquirido ción de camas. 

ectuar el apronatural,  reptilizadas por vos que se p

ñalar que  la del Tanquit

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ÓN DEL P

ón genera

a del proyecpresa Melkicesta materiaficie, para  la ación del banproyecto de 

cerca de  la 

predio  es  coo, que serán e  productos

actividadesuerdo a las res  se  estimao volumétricn anual inicialtar  que  el ue  las  proyeantidad tentie total paradad máxima embargo,  codo, por lo quuadro 8. 

CAPACIDAEXPLOT

CONSTANTE

2000 TO

está cubiertbio de uso d

ovechamienresentada pel proyectopracticarán e

a vida útil deto, estará en

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

PROYECT

al del proy

cto cdk S.A de Ca prima, porexplotaciónnco  a  cielo15 años. 

población  d

nsecuencia explotados s para satisfa

  de  extraccreservas de n por  un  voco de 2.7  toal proyectadprograma  decciones  entativa para ea la cual ya sdel banco a omo  se  habue el ritmo d

Tabla II‐1 PD MAX. DE TACIÓN E A 15 AÑOS 

ON/DÍA 

to por vegetde suelo de t

to de los yacpor matorral. Por ello,  elen el predio,

el área  concn función de

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

TO 

yecto  

C.V., obtendrr tal motivo n de este maabierto,  se

e Pedrera de

de  la  presea lo largo deacer la dema

ión  del  banmineral paraolumen  de on/m3  se caa será de 27de  extracción  cuanto  a  vl inicio de opse cuenta coun ritmo de bía  mencionae explotació

Producción de mVOL. INIEXPLOTTON /

9,0

tación de materreno fores

cimientos decrasicaule ql uso del  sua lo largo de

esionada, y e  la demand

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

rá productosadquirió el

aterial. Con eocupará  un

el Tanquito,

ncia  de  depel horizonteanda de la ind

co de Lapillia fabricación3,429,100.00lcula un volu70,000 ton/an  está  sujetvolúmenes peraciones dn la autorizaexplotaciónado,  estos ón podrá vari

material petreoICIAL DE TACIÓN. / MES 

000 

atorral crasistal de zonas

e material esque cubre  laelo  será moel horizonte 

amparada mda de minera

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

s derivados dderecho deel objetivo dna  superficie

que perten

pósitos pirocde proyectodustria de lo

i polimetálicn de abrasivo0  metros  cúumen de 9,2ño estimandto  a  la  demde  extraccióe 300 ton/díación de Cam constante dvolúmenes iar de entre 

o. 

RANGO DE OTON / 

300 ‐ 7

caule, de ms áridas en u

s  indispensaas 6‐85‐82 hodificado  a  tde proyecto

mediante coales para  la f

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

del material,un predio d

de extraer die  de  6 ‐85‐8

ece  al Muni

clásticos  de o, dado queos abrasivos. 

o  denominaos existentesúbicos  en  d258,570.00  tdo la vida útanda  del món  y  económía. A todo esmbio de Uso durante los 1varían  de  alas 300 ton/d

PERACIÓN DÍA 

7200 

odo que  requna superfici

ble modificahectáreas detravés  de  loque abarca 

ntrato  legal fabricación d

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

, se requierede 169‐00‐00cho materia2  hectáreas

cipio de Villa

composicióne  se  requiere

ado “Pedreras en el área adonde  se  hatoneladas enil del área deaterial  en  emicas,  estánsto, se aclarade Suelo (6

15 años es deacuerdo  a  ladía, hasta las

TOTAL ANUALTON / AÑO 

270,000 

querirá de  lae de 6‐85‐82

ar  la cubiertael predio ques  desmontes15 años. 

con el Ejidode abrasivos

” R V. 

Página14 

e 0 al s, 

n e 

a a a n e el n , ‐e a s 

a 2 

a e s 

o s, 

Page 15: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

para  la proyecto

II.1.2 SEl  predionecesaricaracterdemand

CRITER

Técnico

Socioec

Ambien

II.1.3 UEl área ppolimetá57, tramMunicip

DESARROLLO 

Lom

Industria eno, esto ultim

Selección do  fue  seleccia  la  caractísticas  físicaa la industria

IO 

os 

conómicos 

ntales 

Ubicación fpropuesta paálico denomimo San Luis Pio de Villa H

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

n  la parte  cemo es, claro, c

del sitio. cionado  prinerización  geas  de  este, a de los abra

DESCR

Mediaflujos plos  terVilla Hfines edel ma

La pospirocláfacilidadel Ejid

Se eligde Sande camasfaltoEl predPedrerproyec

El predproporde ser 

La zonacarácte

El predsubclasregiónobras 

física del prara cambio dinado “PedrePotosí  ‐ El HHidalgo, S.L.P

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

entro del paícumpliendo 

ncipalmenteeológica  delasí  que  no asivos. Adem

Tabla II‐2 Cr

IPCIÓN 

nte estudiospiroclásticosrrenos de usidalgo, S.L.P.económicos raterial. 

esión del prásticos de coades otorgaddo La Pedrer

gió la zona pon Luis Potosímino de terrao. dio no colindra del Tanqucto. 

dio cuenta crcionará mantransitado e

a de proyecter municipal

dio presentasificación de,  aunque  sede  infraestr

royecto y plde uso del sera del TanqHuizache y aP. Figura I‐2 y

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ís, de esta  fcon toda la t

en  función l  sitio,  ya  qtodo  el  La

mas de este c

riterios de sele

s de prospeccs de composiso  común de., cuyo potenrelacionados

redio se prommposición bdas por los lera del Tanqu

or su cercany Villa Hidalgacería para ll

da  con algunito a 3 .8 km

con camino dntenimiento en cualquier 

to se ubica fu, estatal o fe

a vegetaciónel matorral xee  encuentraructura  vial  y

lanos de locuelo de terruito”, se ubi3.88  km  aly Figura I‐3

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

forma pudietramitología

de  la presenque  la  dempilli  polimetriterio se ha

ección del predi

ción regionaición basálticel Ejido Pedrncial de apros con la obte

movió debidbasáltica conegítimos prouito, Municip

ía a la carretgo, debiendolegar del siti

na poblaciónm al sureste

de  terracería continuo paépoca del añ

uera de áreaederal. 

de matorraerófilo y quefraccionadoy de parcela

calización reno  forestaica a la alturanoroeste  de

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

era  requerir a correspond

ncia del yacimanda  de  mtálico  reúnen considerad

io. 

al se identificco con preserera del Tanqovechamientnción de pro

do a la presepresencia dpietarios, qupio de Villa H

tera que como recorrer úno del proyec

n, encontrándel  sitio do

a para el accara conservaño. 

as naturales p

l crasicaulee es el que po  a consecues agrícolas.

 l corresponda del Km 34e  la població

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

se de  la  amdientte 

imiento, parmaterial  se e  las  caractedo  los siguie

có la presencencia de olivquito, Municto es relevanoductos deriv

encia de flujoe olivino y aue son los ejiHidalgo, S.L.P

munica a la Cnicamente 3cto a la vialid

ndose el pobnde se ubica

ceso, al cualrlo en condi

protegidas d

que es una redomina eencia  de  las 

diente al bande  la Carretón  Pedrera d

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

mpliación de

ra  lo cual fuebasa  en  laserísticas  queentes: 

cia de vino  en cipio de nte para vados 

os  las idatariosP. 

Ciudad .88 km dad de 

blado dea el 

 se le ciones 

de 

n  la diversas

nco de Lapilltera Fed. Nodel Tanquito

” R V. 

Página15 

el 

e s e 

li o. o, 

Page 16: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II.1.4 ISe  consestas baInversión

 

DESARROLLO 

Lom

Inversión ridera  una  ises el imporn del proyec

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

requerida nversión  totrte de la inveto. 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

tal  de  $.  Loersión para e

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

os gastos deel horizonte 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

e operaciónde proyecto

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

del primer a es el que se

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

año asciendee muestra en

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

en  a  $. Conn la Tabla II‐3

” R V. 

Página16 

n 3 

Page 17: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE MINERALES DENOMINADO “PEDRERA DEL TANQUITO” MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR 

PROMOVENTE: MINERA MELKICDK S.A. DE C.V. 

Loma Blanca No. 152, Colonia: Loma Dorada, CP. 78215, San Luis Potosí. Tel:(444) 825 7078. 

Mail: [email protected]  

Página17 

Tabla II‐3 Inversión del proyecto. 

CONCEPTO  AÑO 1  AÑO 2  AÑO 3  AÑO 4  AÑO 5  AÑO 6  AÑO 7  AÑO 8  AÑO 9  AÑO 10  AÑO 11  AÑO 12  AÑO 13  AÑO 14  AÑO 15  TOTALES 

OPERATIVOS (SALARIOS)                                 

OPERATIVOS (MANTENIMIENTO Y SERVICIOS) 

                               

COMPENSACIÓN AL EJIDO                                 

COMPENSACIÓN AMBIENTAL                                 

COMPRAS                                

IMPUESTOS                                

INGRESOS                                

BALANCE                                

                                 

* Cálculos basados en 300 dias laborables al año, considerando 6 días por semana y 8 feriados oficiales. * Se consideró una inflación fija del 5% anual. 

 

Page 18: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Por  otracontinua

MEDIDACurso deel  desarTanquitoReubicacactáceala NOM‐Rescate de áreasMantenProgramInstalacipersonaReforest

a. Ab. Cc. d.

Total 

II.1.5 D

La  superque form

De los 1de  cambanteriordel  proacuerdocorrespoUbicaciópolígono

Como  slos  cuale1,621,41permisoa fin de a

DESARROLLO 

Lom

a  parte,  los ación: 

AS e capacitaciórrollo  del  pro”. ción  a  una as y agaváce‐059‐SEMARde suelo des en la zona imiento me

ma de ahuyeión  de  sanil. tación de la Adquisición Costo de plaExclusión deMantenimie

Dimensiona. Supe

rficie  total cma parte de 

b. Supe

690,000 m2 bio  de  uso , se  realizaráyecto  que  a  la planeaonde  al  4.05ón de coordeo del predio 

e  mencionóes  se  iniciar18  m2  comos correspondaprovechar o

c. Supe

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

costos  relac

ón al personroyecto  Ban

superficie  ceas  de impoRNAT‐2010. e los despalmde proyectoensual  de mentamiento dtarios  portá

superficie inde planta antación e la reforestaento 

es del proyerficie total d

convenida colos denuncio

erficie por af

convenidosde  suelo  enán desmontabarca  15  aación de min5%, de  los  1enadas del Ppropuesto p

ó  anteriormeá el proyecto  reserva  dedientes  paraotra área de

erficie de ob

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

cionados  co

nal que partnco  de mine

cercana  al  sortancia eco

mes efectuado. maquinaria. de  fauna silvátiles  en  el 

ntervenida c

ación 

yecto  del predio.

on el  Ejido Pos mineros, 

fectar. 

, solamente n  terrenos  fes  en esta  saños,  de manado.  El por1,690,000 m2

Polígono parara el cambi

ente,  el  preto de  extrace  materialesa  el  cambiontro de ellas

bras permane

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

n  las medid

ticipara en  laeral  Lapilli  d

itio  del  proylógica, aún

dos para uti

vestre.área  del  p

on el cambio

Pedrera del Tes de 1,690,

se ocuparánforestales  cosuperficie  eanera  que  srcentaje de  l2 que  constia cambio deo de uso de 

edio  cuentacción  de mas  y  de  conso  de  uso  des. 

entes. 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

das  de  preve

as actividaddenominado

yecto,  de  lacuando esta

lizarlo en  la

proyecto  pa

o de uso de 

Tanquito del,000.00 m2.

n 68,584.00on  vegetacióen  forma  prse  tendránla  superficietuyen  la supe uso de suesuelo en ter

con  una  sterial únicamservación,  y e  suelo  y  m

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ención  y mi

es que  implo  “Pedrera  d

as  especiesas no estén

 rehabilitaci

ara  el  uso  d

suelo 

l Municipio

m2 del predón  de  zonarogresiva,  adesmontese  total  del pperficie concelo. y Tabla  Irreno foresta

superficie  tomente en 68en  su  mom

manifestación

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

itigación  se 

IMPORica del 

 

de en 

 

ión   

  

del   

     

 

de Villa Hida

dio, los cualeas  áridas.  Dlo  largo  den  una  sop

predio que  secesionada. (V‐5Coordenaal.) 

otal  de 1,6908,582 m2. Pemento  se  son  de  impact

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

presentan  a

RTE ($)

algo, S.L.P., y

es requeriránDebido  a  loel  horizontepla  etapa  deerá  afectadaVer Figura I‐4das UTM de

0,000 m2, deermaneceránolicitarán  losto ambiental

” R V. 

Página18 

n o e e a 4 el 

e n s l, 

Page 19: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Convienen  el  pproyectaproyecto

AÑO HORIZOPROYECT1 

10 

11 

12 

13 14 

15 

Finalmensuelo  (6Vegetac

II.1.6 UEl uso ac

En lo que

• A

En  sus  cganado. el  prediopotencia

• V

• •

DESARROLLO 

Lom

e  señalar  qrimer año dear 15 banquo. 

DEL NTE  DE TO 

SDM4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

4

44

4

nte, puede s68582  M2), ión Forestal 

Uso actual ctual del sue

e se refiere a

Agostadero presencia y d

colindancias Considerando  se  caractealidad de apr

Vida silvestrForestal Praticultura 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ue  el  área e  operaciónetas de extr

Tabla II‐4 S

SUPERFICIE QDESMONTANMATORRAL (4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 

4572.13 4572.13 

4572.13 

señalarse quese  clasifica de Zonas Ár

del suelo elo que pres

al uso común

para ganadodesarrollo de

hacia  el Nodo el uso poeriza  por dorovechamien

limitada 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

del  Banco dn se  planea dracción para

Superficie que 

QUE SE IRÁ NDO  DEL M2) 

e el total de como  zonaidas.  

senta el sitio

n o regular e

o trashumante vida silvest

orte,  Sur,  y otencial señas  unidades nto: 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

de mineral Ldesmontar u ejecutar el 

será ocupada p

ÁREA  OCUFORMA ACUMULA4572.13 

9144.26 

13716.39 

18288.52 

22860.65 

27432.78 

32004.91 

36577.04 

41149.17 

45721.30 

50293.43 

54865.56 

59437.69 64009.82 

68581.95 

la superficiea  de  aprove

o donde se  ll

en el sitio del

te tre 

Poniente,  sealado en la cde  capacida

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Lapilli,  ocupuna quinceavplan de min

por el Banco de

UPADA EN 

ATIVA (M2) 

e del predio chamiento,

levará a cab

l proyecto se

e  aprecia  uncarta publicad, que  cont

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ará  una  supva parte delnado de acu

e mineral Lapill

PORCENTAACUMULAT4572.13 (M6.66 

13.33 

19.99 

26.66 

33.33 

39.99 

46.66 

53.33 

59.99 

66.66 

73.33 

79.99 

86.66 93.33 

99.99 

que se somebajo  la  cat

o el proyect

e tiene: 

n  uso  del  suada por el  INemplan  las

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

perficie  de 6área con  laerdo a la pla

li. 

AJE TIVO  DE  LM2). ANUALES

eterá a cambegoría  de  T

to es foresta

uelo  para  agNEGI, queda siguientes  c

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

68,582 m2   y finalidad deaneación de

LOS S 

bio de uso deTerrenos  con

l. 

gostadero  dedefinido quecategorías  de

” R V. 

Página19 

y e el 

e n 

e e e 

Page 20: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

En dichaun reliev

En  este sitio delserían u

Finalmenespeciesde aprovecosiste

II.1.7 ULa princiLuis Potose ubica 

Para  el potable a través 

El suminserá  proal  consucontrataalmacen

La cantidse indica

Etapa 

PreparacOperacióAbandon

Etapa 

PreparacOperacióAbandon

Para el dciudad  dquienes 

Los cont

DESARROLLO 

Lom

as unidades sve abrupto y

sentido,  y  h proyecto,  etilizados par

nte, el sitio s en alguna cvechamientoma frágil, no

Urbanizaciipal vía de coosí ‐ Matehuel predio do

desarrollo  yo de drenajede cableado

nistro de aguoporcionado umo  de  agarán  particunamiento. 

dad de agua a en los cuad

ción del sitioón no del sitio 

ción del sitioón no del sitio 

desarrollo dede  San  Luis serán respo

tratistas de o

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

se tiene comy pedregoso, 

habiéndose es posible  ara  la  constru

de proyectocategoría de o restringidoo obstante, e

ión del áreaomunicaciónuala, a la altuonde se lleva

y  operacióne, ni del sumo. 

ua potable paa  través  de

gua  cruda  pulares  que 

que se utilizdros siguient

Tabla 

Tabla

el proyecto sPotosí,  cuynsables de s

obra emplea

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

mo factor limlo que impid

detectado  lprovechar  eucción de ví

o no se caracprotección.

o, o bien deen su interior

a y descripcn con que cuura del kilómará a cabo el 

  del  proyecministro públ

ara el consue  empresaspara  el  desla  abastezc

zará, tanto cres: 

II‐5 Consumo d

Agua 

Potable Potable Potable

a II‐6 Consumo

se contrataráyas  aguas  reu tratamient

arán servicio

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

mitante para de un aprove

a  presenciaste potenciaas de comun

cteriza por sTampoco seveda  forestar se reportan

ción de servuenta la zonametro 34 desproyecto pro

cto  no  se  reico de energ

mo de los trque  presta

sarrollo  decan  de  poz

ruda como p

de agua potabl

o de agua cruda

A

CCC

án los serviciesiduales  seto y disposic

os de radiofo

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

su desarrollechamiento

de  yacimieal  a  través dnicación, y ha

ser una zonae trata de unal y de  faunn algunas esp

vicios requa donde se usviándose a mopuesto par

equiere  delgía eléctrica,

rabajadores n dicho  servlas  obras

zos  autoriza

potable, para

le por etapa de

CV111

a por etapa del 

Agua 

Cruda Cruda Cruda 

os de arrenderán  retiradaión final. 

onía o telefo

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

o el tipo de más product

ntos  de made  la  extracabitacional e

a de anidacióna zona de rea. Dentro depecies de la f

ueridos. ubica el proymano izquiera el cambio d

servicio  pú como tamp

durante la pvicio  en  garrdel  proyectdos  en  la

a cada una d

el proyecto. 

Consumo ordVolumen 1 m3/mes 1 m3/mes 1 m3/mesproyecto. 

ConsumoVolumen15 m3 20 m3 1 m3/día

damiento deas  por  los  p

nía celular, 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

suelo, el cuativo. 

terial en el cción  de  maentre otras. 

ón o de conestauración el predio nofamilia de las

yecto, es la crda a los 3.8de uso de su

blico  de  la poco de telef

preparación rafones.  En to  y  su  opzona  o  de

e las etapas 

dinario 

o requerido n/mes 

e sanitarios mprestadores 

mismos que

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

al determina

subsuelo deateriales  que

servación dedel hábitat oo se ubica uns cactáceas.

carretera San88 kilómetrosuelo. 

red  de  aguafonía privada

y  operaciónlo  referenteperación,  see  presas  de

del proyecto

móviles, en ladel  servicio

e contratarán

” R V. 

Página20 

el e 

e o n 

n s 

a a 

, e e e 

a o, 

Page 21: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

con emp

Así mismserá nec1,000  ltsproyecto

Por su pcombust

II.2 CA contin

Etapa Preparasitio 

Operaci

Abandositio 

II.2.1 PEl  progroperació

En  el  sigselección

Activida

Las activ

1. z

2. 3. 4.

s5. C6. A

Este desterreno 2010 y qutilizará 

DESARROLLO 

Lom

presas del ra

mo, para el fucesario el abs  de  gasolino. 

parte, para latibles, estimá

aracterístnuación se pr

ación del 

ión 

ono del 

Programa grama  generaón y abandon

a. Sele

guiente  cuadn del sitio: 

des que con

vidades que s

Búsqueda  dzona determLocalización Realización dInformación servicios básCaracterísticAdquisición 

b. Prep

scapote consincluida  la eque no repremaquinaria 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

mo. Será el m

uncionamienbastecimientna  y  6,5000 

as operacionándose un co

ticas partresenta la se

Tabla

ActividaDesmonla superColocaci

Extracciterreno Desmanoperació

general de al  de  trabajno del sitio. 

ección del siti

dro,  se  pres

ntiene  la eta

se realizaron

de  bancos  dminada del esde los bancode las pruebasobre  las  vsicos  (agua, cas físicas dedel sitio o teparación del 

siste en  retirescasa vegetesenta una  ipesada. 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

mismo caso

nto de la maqto de combulitros  de die

es extractivaonsumo de 1

ticulares decuencia de

a II‐7 Secuencia

ad nte en una srficie de 68ión de cerc

ión de mate por año. ntelamientoón. 

 trabajo o  comprend

io. 

enta  el  cron

apa de selec

n para la sele

e  materialestado; os en la zonaas y análisisvías  de  comelectricidad la zona; errenos involsitio. Descap

rar  la  capa dtación que nimportancia 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

para la inter

quinaría en lustibles, estiesel por me

as se ocupar1,000 lts de g

del proyelas principal

a de las principa

 sola etapa d582 m2. ca perimetr

eriales en u

o  y retiro d

de  las  etapa

nograma de

cción del siti

ección del sit

s  con  flujos

a de interés;para determunicación  qud,  teléfono,  c

lucrados. pote. 

de suelo orgno se encuenecológica re

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

rcomunicació

la preparaciómándose qus,  durante  e

rá maquinarígasolina y 65

ecto. les etapas y

ales etapas y ac

durante el p

ral en todo e

una superf

del  sitio de

as  de:  Selec

las  activida

o. 

tio consistier

s  piroclástico

minar la calidaue  existen combustible

gánico que sntra  incluidaelevante. Pa

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ón del perso

ón del sitio yue  se consumel periodo q

ía, la cual re5,000 lts de d

actividades 

ctividades. 

primer año

el predio. 

ficie de 685

e  la  infraes

cción  del  sit

des  que  se 

ron básicame

os  con  pres

ad del materhacia  el  sit

es, etc.); 

e encuentraen  la normra el desarro

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

nal operativo

y operación dmirán aproxue duren  la

querirá de sdiesel por m

del proyecto

o por el tota

582 m2 de 

structura de

tio, preparac

realizarán en

ente en seis 

sencia  de ol

rial; io,  identifica

a en la parte a NOM‐059‐ollo de esta 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

o del banco.

del proyectoximadamenteas  etapas  de

uministro dees. 

o. 

al de 

ción del sitio

n la etapa de

pasos: 

ivino en una

ación  de  los

 superior de‐SEMARNATactividad  se

” R V. 

Página21 

 

o, e el 

o, 

el ‐e 

Page 22: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Los indivuso de sEjido Pea  sus  caextraccióen la expdurante fauna  si

La  etapamineral 

La  etapdesmantclasificac

Acción   

Gestione

Caracteri∙     Prese∙     Selecc∙     Legali∙          EstInventariEstudios ∙     ETJ / ∙          Prevecina  Preparac∙     Limpi∙     Prepa∙     Corte

Construc∙     Bodeg∙     Oficin∙     Caset

∙     Báscu

Operació∙     Extrac∙     Trasla∙     Trasla

DESARROLLO 

Lom

viduos de esuelo, serán ddrera del Taasas.  En  casoón  del mateplotación, delos  días polvestre que 

c. Ope

a  de  operacLapilli. 

d. Aba

pa  de  abantelamiento  yción, así com

es preliminare

ización del sitntación de altción del sitio yización del tetudios  asociaio forestal, ety diseño (inclMIA Federal /sentación  a  l

ción del terrena y preparaciaración del su de taludes  

ción de la infrga  na a de vigilanci

ula. 

ón cción del matado al patio dado a los luga

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

pecies madedepositados nquito decido  contrario  serial  en  el  pe acuerdo coosteriores a se encuentr

ración. 

ción  consiste

ndono del si

ndono  del y  retiro  del

mo la activida

es 

tio y sus alredternativas al y negociaciónrreno (saneamdos  al  proyec.) luye presupue/ MIA Estatal las  autoridad

no ón del terrenelo de soport

raestructura 

teriale almacenamres de destino

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

erables (mezen un lugar dan aprovechserán utilizapredio.  El  deon el prograla  reubicacióre en el pre

e  en  iniciar

itio. 

sitio  es  la  sitio,  de  laad de refores

Tabla II‐8

dedores ejido  n  miento fiscal)ecto  (Topogra

esto) 

des  y  comuni

o te  

miento o 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

quite), que edentro del pharlos para udos en  las  lescapote  sema de  trabaón de  la  flodio. 

la  extracció

etapa  finaa  maquinaristación para 

Programa gen

E F

X X

X XX X

)  X Xafía,  X X

dad  X X

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

existen en elpredio para quso doméstiabores de  rrealizará  deajo  que se  era de  interé

n  de materi

al  del  proyia  utilizadarestaurar el 

eral de trabajo

M A

X

X

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

l predio propque en caso dco, los retirerestauracióne forma gradestablezca. és ecológico

ial  en  el  pri

yecto  y  conen  las  activsitio.  

2012M J J

X X

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

puesto para de que los ejen del prediouna  vez qu

dual, conformEl descapotey ahuyentam

imer bancal 

ntempla  actvidades  de 

A  S 

     

                   

             

     X   X      X 

     X   X   X    

X    

                

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

el cambio dejidatarios deo y los llevene  finalice  lame se avancee se realizarámiento de  la

del Banco de

tividades  deextracción  y

O  N D

  

       

     

    X  X X

      

  

  X  X XX  X XX  X X

” R V. 

Página22 

e el n a e á a 

e y 

D

Page 23: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Acción  

Operació∙     Extrac∙     Trasla∙     Trasla∙     Extrac∙     Trasla∙     Trasla

Acción  

Abandon∙     Retiro∙     Limpi∙         mantenim

II.2.1.1 El inicio operacióperiodo convenid

II.2.2 ESe realiz

T

T

C

C

C

Para  decircunda

Además,Google, 

A

De acuepuede  invegetaci

El matordenomin

DESARROLLO 

Lom

ón cción del matado al patio dado a los lugacción del matado al patio dado a los luga

no del sitio o de maquinaeza de residuReacomodo miento de la r

Crecimiende la explotaón,  de  tal mde  15  añosdos con el Ej

Estudios deó trabajo de

Tipo de ecosTipo de vegeComposiciónCobertura deEstado de coEspecies de fComposiciónEspecies de f

finir  los  tipantes, se rea

,  se  consultdetectándos

Agricultura dMatorral craPoblados 

rdo con la cncluir  dentroión natural q

rral xerófilo nación de m

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

teriale almacenamres de destinoteriale almacenamres de destino

ria  uos sólidos.  

de  suelo, reforestación

nto del proyación del Bamanera  que s.  Se  dejan jido Pedrera 

e campo y ge campo para

sistema existetación y uson florística y e la vegetacionservación flora dominan de las comflora y fauna

os  de  vegetlizaron tres v

tó  la  cartogse la presenc

de temporal asicaule 

lasificación do del matorque se encon

crasicaule dmatorral crasi

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

miento o 

miento o 

reforestación. 

yecto. nco de mineel  ritmo  decomo  reserdel Tanquito

gabinete. a la identifica

tente en el pos en la zonaestructura dión. de la vegetaantes. unidades dea silvestre en

tación  y  fauvisitas de cam

grafía  disponcia de: 

de Rzedowskrral  xerófilo.ntró dentro d

de  la  zona hicule. Este ti

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

X XX XX XX XX XX X

XX

n y  X X

ral Lapilli se  explotaciónva  de  mateo, Municipio

ación de los 

redio de inte. del matorral c

ción y riquez

 fauna del árn el área de e

una  silvestrempo al área 

nible  e  info

ki (1978), elEste  se  des

del predio de

ha  sido descripo de veget

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

X XX XX XX XX XX X

X X

efectuará pan  implicará oeriales  16214o de Villa Hid

siguientes as

erés. 

crasicaule. 

za florística.

rea de estudestudio. 

e  presentesde proyecto

ormación  de

matorral crascribe  a  conel proyecto.

rito por Rzetación se de

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

2013 ‐ 20

X X XX X XX X XX X XX X XX X X

2027

X X X

ara 4572.13ocupar  los 6418 m2  de algo, S.L.P.

spectos: 

io 

en  el  pred. 

e  campo  y

asicaule que ntinuación,  p

dowski & Rzsarrolla siem

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

026 

     X  X X  X X  X X  X X  X X  X 

         X  X 

 m2 en el pr68582 m2 reflos  1690,00

dio  del proy

análisis  de  i

reporta INEpues  es  el  ú

zedowski  (19mpre en sue

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

  X  X XX  X XX  X XX  X XX  X XX  X X

   X X  X X

imer  año deferidos en un00  m  totales

ecto y zonas

imágenes  de

GI (2005), senico  tipo  de

957), bajo  lalos someros

” R V. 

Página23 

e n s 

e e 

a s, 

Page 24: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

pues en 

El  tipo dclimatolótempladespecies

Mezquit(Mimosasalmianaleucotricrastrerachilitos (en el cua

NombrESTRATMezquiNopal cESTRATnopal dNopal cCondaliESTRATGarabaNopal rAgrito Biznaga

II.2.3 PEl Progratécnicas pudieranoperacióubicadas

Además,

o

II.2.3.1 Tienen  crescate, dentro d

DESARROLLO 

Lom

tierras profu

de vegetacióógicas  de  ladas  áridas,  tes: 

e  (Prosopis a  biunciferaa), nopal cucha),  carden), nopal card(Mammillariadro 20. 

Tabla

re común TO SUPERIORite cardón TO MEDIO duraznillo cuijo ia TO INFERIORtillo rastrero 

a china 

Programa dama de Rescy  administ

n resultar afeón  del  bancs en el predio

, propone de

IdentificacióRescate.  Inprotegiéndoremover,  traorigen. 

Técnicas dcomo  finalidutilizando la

de los polígo

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

undas es sus

ón  se ha defa  zona,  y  poeniendo  aso

laevigata), ha),  agrito  (Mijo  (Opuntiache  (Opuntdón  (Opuntiia uncinata) 

a II‐9 Vegetació

NombR 

ProsoOpun

OpunOpunConda

R MimoOpunMahoSteno

 de Rescate cate de Flortrativas  necectados por co  de matero propuesto

e manera ord

ón. De las espcluye  las  molos  de  las asladar  y  tr

del Programdad,  establecas mejores tnos del pred

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

tituido por e

finido  fundaor  los  elemeociaciones  co

huizache  (AcMahonia  trifa cantabrigieia  imbricataa  streptacany biznaga ro

ón existente en

bre científico

opis laevigatantia streptaca

ntia leucotricntia cantabrigalia microph

osa biunciferntia rastreraonia trifoliataocactus viola

 de Flora a Silvestre, esarias  paralas diversasrial  y  evitar para el cam

denada las e

pecies y del smedidas  quactividadesrasplantar  a

ma cer  los  criteécnicas de pdio que se so

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

el mezquital.

mentalmententos  bióticoomo matorra

cacia  schaffnifoliata  ),  saensis  ), nopaa),  nopal  tantha), biznagoja (Ferocact

n el predio prop

o  Nom

a  Huiantha  Nop

ha  Nopgiensis  Carilla   

ra  MaBizn

a  Sanaciflorus  Bizn

es una herraa  manejar  aactividadesasí  un maybio de uso d

strategias y 

sitio de reubue  se  realizde  preparaquellos  indi

erios  y  los  mprotección y meterá al ca

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

 

te por  las  caos.  Este tipoal  crasicaule

nerii),  Condangregrado al agrio  (Opupón  (Opuntiga  cerebrillotus latispinus

puesto para el 

mbre común

izache pal agrio 

pal tapón rdenche 

guey naga roja ngregrado naga chilitos

amienta queadecuadame  durante  lasyor  impactode suelo. 

acciones sig

bicación y trazarán  paraación  y  operviduos  que

métodos  queconservacióambio de uso

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

aracterísticaso de vegetacie,  en el que

alia  (Condal(Jatropha  duntia sp  ), nia  robusta),o  (Stenocactus). Esta vege

cambio de uso

n  Nom

AcaOpu

OpuOpu 

AgaFeroJatr

s  Mam

e posibilita eente  los  inds  etapas  deen  las  pob

uientes: 

asplante. mantener

ración,  así  cno  sea pos

e  se  emplean de flora sio de suelo. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

s del  suelo, ión es típico se  tienen  la

lia microfilladioica),  magopal duraznnopal  rastreus violacifloretación fores

o de suelo. 

mbre científi

cia schaffneruntia sp 

untia robustauntia imbrica

ave salmianaocactus latispropha dioica mmillaria un

establecer  ladividuos  de   preparaciólaciones  de 

los  individcomo  las  tésible dejar e

aran para llelvestre que s

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

condicionesde las zonasas  siguientes

a) garabatilloguey  (Agaveillo  (Opuntiaero  (Opuntiarus), biznagastal se ilustra

ico 

rii 

a ata 

a pinus 

ncinata 

s estrategiasplantas  quen  del  sitio  ylas  especies

duos  in  situécnicas  paran  su  sitio de

var a cabo ese encuentre

” R V. 

Página24 

s s s 

o e a a a a 

s e y s 

u a e 

el e 

Page 25: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II.2.3.2 Esta etasitios palas activi

II.2.3.3 Se realizuso  de cuales se

Se  realizenfermeinsectici

En  casomediantconsecutobtendrejempla

De todasrescate. Rescate.

�  Formcomún, los  indivde orien

�  Formindividuositio reco

II.2.3.4 Para la svida  de principa

En  los realbergarorigen. Eclima, adde acopiregistrartopográf

Los  sitiosuelo,  ccondiciodistancia

DESARROLLO 

Lom

Etapa de Ipa consiste ara su reubicidades de la 

Identificazarán recorrisuelo,  paraerán marcad

zará  una  exedades y de da de origen

  de  identifite  fragmenttivo,  de  maá  el  númeror, de tal man

s estas activAsí  mismo 

mato para  la ubicación,  nviduos para ntación geogr

mato  para  lao,  la  fecha donocido). 

Selección selección de cada  especles de agua, 

ecorridos prer  a  los  indiviEs  importantdemás que eio serán lugarán  en  la  bfico. 

os  de  traspcercano  a  aones de suelas. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Identificacien reconocecación y traspreparación

ción de orgidos de prosa  ubicar  visudas y enlista

ploración  a ninguna ma

n biológico co

icar  individuos  de  cintaanera  que  eo  total  de  inera que sea

vidades será el  registro 

etapa de  Idnúmero  asigque en el  siráfica y ecoló

a  etapa  delde trasplante

de sitios desitios de traie,  es  decir,luz, suelo, y 

evios a  lo  laiduos  rescatte que estoestén cercanares sombreabitácora  de 

plante debenaquellos  lugo y vegetaci

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ión y seleccier y selecciosplante. Lasn del sitio do

ganismos. spección a  loualmente  adas para su 

los  individuanera se debomercial, pa

uos  que  tena  de  color esta  actividandividuos  an notorias a

necesario  lleen  los  form

dentificacióngnado,  altituitio de traspógica. 

  trasplante.e y  la ubicac

e trasplantesplante es n  sus  caractependiente d

rgo y anchoados  y ques  sitios poseos al lugar dados y resgucampo  med

n  estar  fuergares  dondeión similares

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ión nar  las espeacciones de nde operará

o  largo y anclos  individrescate llega

uos  que  se  rben  trasplanra el control

ndrán  que (rojo  o  naraad  funcione rescatar.  Lal momento d

evar un repomatos  para

.‐ En este foud,  tipo  deplante,  cada

‐  En  este  foción en  refe

e ecesario tenerísticas mordel terreno q

del polígoncumplan  coean el mismde donde serardados de diante  las  co

ra  del  políge  se  encuens al sitio de o

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ecies a rescaesta fase se  el Banco de

cho del políguos  y/o coloado el mome

rescatarán  ptar sin ante. 

rescatarse  sanja),  con al  mismo 

as  cintas  sede realizar la

orte fotográfel seguimie

ormato se ansuelo, así coindividuo  se

ormato  se  arencia, más

ner conocimirfo‐fisiológicque requiere 

o, se analizaon  las  condico  tipo de verán removidola incidenciaoordenadas

gono  que  sntren  indiviorigen, para 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

tar y/o consllevarán a c

e mineral Lap

gono propueonias de  lasento de reali

para  detectas aplicarles

se  deberánla  inicial deltiempo  com  sujetarán  ds actividade

fico como evento de cada

notará el noomo el gradoe ubique en

anotará  el  ncercano (po

entos suficiecas,  reproducada una pa

arán  las zonaciones  lo máegetación,  tios y que seaa directa del obtenidas

será  sometidduos  a  resevitar realiz

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

servar,  así  coabo quince dpilli. 

esto para  el  especies  a zar esta activ

ar  síntomas un producto

marcar  los género más

mo  un  censode  una  parts de rescate

videncia  dela etapa del P

mbre científo de exposic  las mismas

número asigor ejemplo 1

entes sobre lctivas  y  las ara vivir. 

as más susceás  semejanteipo de  sueloan accesiblessol. Los sitiocon  GPS  y 

do  al cambscatar  y  przar un traslad

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

omo  el o  losdías antes de

  cambio  derescatar,  lasvidad. 

de  plagas  oo  fungicida o

organismoss un númeroo  porque  see  visible  de. 

  proceso  dePrograma de

fico,  nombreción solar de  condiciones

gnado a cada1 km al N de

la historia denecesidades

eptibles paraes al  sitio deo, de  relieves. Los centrosos también seen  el  mapa

io de uso deresenten  lasdo a grandes

” R V. 

Página25 

s e 

e s 

o o 

s o e el 

e e 

e e s 

a el 

e s 

a e e, s e a 

e s s 

Page 26: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II.2.3.5 C

td

A

q

da

II.2.3.6 La fase den  adec

Estas  acagavácepermitir

II.2.3.7 El trasplsistema de  las  foreduce  cmanera rescatadlos ejem

En las prnuevas lo  que  dy empapcepa ya 

Se

d

S

c

II.2.3.8

DESARROLLO 

Lom

Etapa de rCactáceas De  las espectomaran todde  biznagasreubicación,Agaváceas Para el casoque no sobreDe la especide  uso de  saltura. 

Etapa de Pde conservauadas  cond

ctividades  seas para propá una mayor

Cuidados ante es una radical y en ormas  terresconsiderableque es imprdos, los cualemplares. 

rimeras semraíces.  El  ridebe  ser  lenpando  la  zonque es una d

Se  inspeccioenfermedadEn el caso draíces  constdecir  que  seraíces. Se deberá mlluvia. Realizar  chacompitan po

SeguimienRegistros de

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

rescate 

cies de biznados  los datos,  son  de  ta se podrá re

o de  la espeepasan los 5e palma locasuelo,  por  lo

Protección ción consisteiciones  a  los

erán  realizaporcionar  lor sobreviven

post­trasploperación dtodos  los castres. Asimisemente  y  coescindible rees se realizar

anas se apliciego  adecuanto  y preferena de  las  raíde las causas

onarán  los ejes, ya que ee  las cactáceantemente e  les mante

mantener en 

apoleos,  en or los recurso

nto y controe control 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

agas, se rescs mencionadmaño  pequalizar en car

cie de magu0 centímetroa, son pocoso que  serán 

e en aplicars  individuos

das  bajo  las cuidados ycia y en cons

lante delicada. Duasos se debesmo, la capacomo  resultadealizar ciertarán aproxima

carán riegosado  es  la  clentemente  píces, pero  tes principales

jemplares us más fácil coeas recién trhúmedas  puenga  en  seq

buenas cond

los  sitios  quos con la pla

ol del Progr

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

catarán tododos en párraeño  por  loretillas. 

uey se extraos de altura. individuos preubicados

una serie drescatados

a  supervisióny el seguimiesecuencia m

rante  la remen producir lcidad de losdo  se presens actividadeadamente du

a cada planlave para  qupor  la  tardeeniendo cuidde muerte p

na  vez a  laontrolar estorasplantadasuede  provocuía extrema

diciones, los

ue  así  lo  reqnta trasplant

rama de Res

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

os  los  individfos anteriorque,  el  tras

erán  todos  presentes entodos  los  in

e actividadepara que lo

n  constanteento posteriás posibilida

moción de loslas raíces sufindividuos pntan diferens que permiturante seis m

ta para ayudue  la  plantae  o mañana,dado de no por pudrición

semana paros problemas el riego debcar  su  pudric, lo que tam

cajetes de c

quieran  paratada. 

scate. 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

duos existentes. En este cslado  de  est

los  individuo

n el predio pndividuos me

es encaminadgren estable

e  de  los  indior al trasplaad de éxito d

s  individuosficientes parpara obtenerntes  grados dtan la supervmeses despué

dar a hidrata  recién  tras,  para  que  sacumular agn. 

a detectar  ss cuando se be ser mínimción.  Sin  em

mbién inhibe 

cada individu

a  evitar  la  i

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

tes en el polcaso todos lotas  hacia  los

os pequeños

propuesto paenores  a  do

das a  manteecerse en su 

dividuos  de ante,  lo que el programa

se pierde grra sostenersr y transportde  estrés hívivencia de loés de haber 

arla,  mientrasplantada  sose  evapore gua excesiva

síntomas de detectan a tmo, porque mmbargo  estola producció

uo para capta

nvasión  de 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

lígono y se leos individuoss  lugares  de

s y  juveniles

ara el cambioos metros  de

ener  vivos  ynuevo sitio.

cactáceas  yen conjunto

a. 

ran parte dese en el casoar el agua seídrico. De  taos individuostrasplantado

as  desarrollaobreviva,  pomenos  aguaamente en  la

insectos y/otiempo. mantener laso  no  quiereón de nuevas

ar el agua de

malezas que

” R V. 

Página26 

e s e 

s, 

o e 

y o 

el o e al s o 

a r a a 

s e s 

Page 27: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Los registres fase

a) b) c)

En  el  ttrimestrde supesiembra que se c

Donde: SR = SupPv = PlanPm = Pla

Estos  daestos  daconteos 

II.2.3.9 A partir emitiránindividuo

II.2.3.10Para  la  rpersona1 técnico

El  técniclocalizar

Con la ficantidadcon  los rescate s

T

MateriaCartas tLibretasTijeras Tijeras 

DESARROLLO 

Lom

stros que se es del progra

Bitácora de cFormatos deRegistro  fotoIndicador de

ranscurso  dales en camrvivencia dedirecta,  la monservan viv

pervivencia rentas vivas antas muerta

atos  podránatos mostrase  realizará

Informes dde  la  inform

n  informes  sos conservad

0  Personal,realización dl y los matero, 3 peones y

co y el botán los posibles

nalidad de edes  adecuadplazos estabse presenta 

Tabla II‐10 Rela

ales y equiptopográficass de campo de poda largde poda cort

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

utilizarán pama serán: 

campo e registro ográfico de e seguimient

de  las  tareapo, con el pe  los  individumisma  se  llavas expresad

eal 

as o agonizan

  graficarse rán  la  o  lasán  a  tres  m

de seguimiemación obtensemestrales dos o rescata

, equipo y mde  las difereriales que sey 1 botánico

nico  fungirás sitios de tra

ejecutar el tradas  y  en  bublecidos.  El en el cuadro

ación de los pri

o s Esc. 1:50 00

gas tas 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ara llevar el c

los  individuoto 

as  de  rescaropósito deuos.  La  fórmama  “supervda en porcen

ntes 

a  través  de  etapas másmeses  de inic

ento nida en  las ddurante  unados. 

material reqntes actividae especificano. 

n como  losasplante y/o

abajo de camuen  estado,material  y eo siguiente.

ncipales mater

00 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

control de la

os rescatado

ate  y  una  vmedir el éxi

mula utilizadavivencia  reatualmente.

el  tiempo  ys  críticas  paciar el traspl

diferentes etn  periodo  de

querido ades de  iden a continuac

supervisoresde conserva

mpo, los matlo  cual  tien

equipo  que  s

riales y equipos

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

a ejecución d

os y de toda

vez  finalizadito del Progra  será aquell”  y  se  enti

 

así  visualizaara  la  superante en cada

tapas del Pre  tres  años,

ntificación,  rción. Se requ

s de  todas  laación. 

teriales y equne  implicaciose  requerirá

s necesarios pa

UniPiezPiezPiezPiez

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

del Programa

s  las activida

das,  se  prorama de Resclla que evalúiende  como

ar  fácilmentvivencia  dea tipo de pla

ograma de R,  para moni

rescate y prouerirá una cu

as  fases y ad

uipos necesaones directa para  la  eje

ara realizar los 

dad za za za za 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

a de Rescate

ades del resc

gramarán  vcate, a travéúa una plant  la  cantidad

te  el éxito de  los  indivinta. 

Rescate, se torear  el  es

otección  se uadrilla de tr

demás se en

arios  deben s sobre el cecución del p

trabajos del re

Cantidad 1 2 2 2 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

e, durante las

cate. 

verificacionesés del cálculotación o unad  de  plantas

el programaduos,  cuyos

elaborarán ystado  de  los

requiere derabajo como

ncargarán de

estar  en  lasumplimientoprograma de

escate. 

” R V. 

Página27 

s o a s 

a, s 

y s 

el o: 

s o e 

Page 28: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

GuanteGarrafoMachetBidoneHilo ListonePalas Picos Bolsas dPinturaPapelerGeoposCámaraCarretilVehícul

II.2.4 PDurante en las ár

Para  logsilvestreespecies

S co

ef

 

d

Te

T

c Ty

II.2.4.1 Para el grescate c

DESARROLLO 

Lom

es de carnazaones de aguates s de agua (50

s de colores 

de polietilena vinílica ría sicionador as fotográficallas los 

Programa dla etapa de 

reas donde s

grar  lo  ante  del que  se s. 

Se identificaUbicar  en  ucada grupo organismos Identificar y encuentren facilitar su uRealizar  recpresente y aRescatar a  lode  uso  de puedan  queTomar  los reespecializadoTraslado y/omenor  tiemcapturado. Tomar  los  ry/o equipo e

Reptiles grupo de  losconsiderand

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

a a 

0 lt c/u) 

no 

as 

de Rescate rescate se oe desarrolla

erior,  se  u  trate:  repti

ran en campun mapa  topzoológico y rescatados. ubicar los nien  los sujetbicación en corridos  en sí, evitar queos organismosuelo  y  queedar  atrapadegistros y/o o (hojas de ro reubicaciónmpo  posible,

registros  y/ especializado

s reptiles, poo los siguien

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

 para especorientarán larán las activi

tilizarán  téciles,  aves  y 

po aquellos spográfico  1:seleccionar

idos ocupados al cambiola siguiente eel  área  de  ie se ponga eos vivos quee  por  las  acdos  en  cepasevidencias dregistro cámn de  los orga  el  cual  de

o  evidencio (hojas de re

or sus hábitontes aspectos

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

cies de faunas acciones pidades del pr

cnicas  de  rmamíferos,

sitios cercano50  000  laslos posibles

os o con acto de uso deetapa. influencia deen riesgo. e no abandoctividades  asabiertas y/ode  los rescatara fotográfanismos rescebe  present

ias  de  las  registro, cám

os y caracters: 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ParPiezPiezPiezMetMetPiezPiezPiezLitroPaqPiezPiezUnid1.0 

na silvestrepara protegeroyecto. 

rescate  aproesto  con el 

os para alojaáreas  con s sitios dond

ividad, así co  suelo,  los á

el  proyecto,

nen los políg  realizar esto nidos. tes realizadoica, de videocatados al  lutar  condicio

reubicacioneara fotográf

rísticas morfo

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

za za za tros tros za za za o uete za za dad tm 

. r la fauna si

opiadas  parfin de  facili

ar la fauna simayor  abunde se efectua

omo las madárboles  se m

  para  ahuye

gonos dondetén  en  riesg

os con ayudao, GPS u otrougar previamnes  similare

es  realizadasica, de video

ológicas, se 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

10 4 2 5 100 100 4 2 500 2 1 1 1 1 1 

lvestre que s

ra  cada  grutar  el mane

lvestre que sndancia  de hará  la reubic

drigueras conmarcaran con

entar  a la fa

e se realizargo  por  ejem

a de materiaos). mente selecces  al  sitio  d

s  con ayudao, GPS u otro

utilizaran las

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

se encuentre

po  de  faunaejo de dichas

se rescate. hábitats paracación de  los

n crías que sen  cintas para

una silvestre

á  el  cambiomplo:  cuando

al y/o equipo

cionado en edel  cual  fue

a de materiaos). 

s técnicas de

” R V. 

Página28 

a s 

a s 

e a 

o o 

el e 

al 

Page 29: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

En el  capara su el caso d

Para  el en orificcuerda earriba  y 

Cuando troncos ayuda  dactividad

Se  llevarcampo  pposteriodeberá e

II.2.4.2 En el casaunque polígono

�  La actaxonómEscalantfichas de

II.2.4.3 Los hábiparte desitio, se 

s

c

Ae

DESARROLLO 

Lom

so, de que  sextracción. Cde los reptile

caso  de  las ios, se utilizaen forma de hacia atrás 

el rescate cosecos  (duradel  gancho, des deberán 

rá  a  cabo  lapara  reptilesormente se eelaborarse e

Aves so de las avese  deben  co por lo que:

tividad de lomica  con  aye, et. Al., 19e registro y e

Mamíferotos de los me  su  actividamantendrán

Las madriguse trasladaráPara el caso cepas  abierpequeños  (Ruso de tram

o Captmanmor

o Uso reub

Para extraerpequeños) pAntes de  reespecie con 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

se encuentrCon la ayudaes venenosos

lagartijas  y ará para su rasa, la cual del animal. 

orresponda ante  la prepatomando  eejecutarse t

a  determinas,  consideraefectuará el l registro o e

es, por su moonsiderar  lo 

os nidos se vyuda  de  guí996) y los trael fotográfico

os mamíferos haad ocurre dun alejados po

eras con críaán a sitios alede los mamrtas,  se  maRomero‐Almpas. tura  manuanos,  para  lo deduras, estde  Trampa

bicación de lor  los organispuentes natuubicar a  los ayuda de gu

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

en organisma de estos acs. 

lagartijos  lorescate una se introduci

a serpientesaración del  sl  cuello  contomando tod

ción  taxonóndo  de  serregistro tantevidencia de 

ovilidad y háos  nidos,  que

verificará durías  de  campabajos realizo. 

acen difícil surante  la noor el movimie

as que se enedaños de se

míferos, los oranipularan

maraz  et  al.,

al.‐  La  mayocual,  es  necto será rodeaas.‐  Se  emplos individuosmos de  las curales y jaulamamíferos

uías de camp

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

mos  atrapadoccesorios se 

os  cuales  sevara larga enrá  hasta  el

o culebras, lsitio),  lo  recon  la  pinza  pdas las preca

ómica  de  cadposible  alguto en  las fichla reubicació

ábitos, será de  se  encuen

rante la preppo  (Petersozados para e

u observacióche. Por  lo ento y ruido.

cuentren soer posible. rganismos qde  acuerdo2000).  Sien

oría  de  mamcesario  empando entre vlearán  trams. cepas se ems (para mamrescatadospo, además 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

os  se usaranevitará el rie

e  pueden  locn el que en ucuello  del 

las cuales poomendable spara  llevarlasuciones nec

da  especie  runos  trabajohas de rescaón. 

difícil afectarntren ocupad

paración del n,  1989;  Raste grupo, a

ón, si bien seque durante. 

bre el terren

ue lleguen ao  a  las  téndo dos pro

míferos  peqplear  guantesvarias personpas  tipo  Sh

mplearan  trammíferos mediase  realizará de efectuar 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

n pinzas  y/o esgo en la m

calizar  sobreuno de sus ereptil  y  se  t

odrán encontson  las pinzs  a  las  áreaesarias. 

rescatada  coos  realizadosate y registro

rlas durantedos y/o activ

sitio. Se efeangel‐Salazaademás de e

e alimentan e  las activida

no sujeto al

a quedar atracnicas  empcedimientos

ueños,  se  ps  de  carnazanas al organiherman  para

mpas  tipo Shanos). la determinel registro fo

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ganchos hemanipulación

e  el terrenoextremos se tirará  con  r

trarse debajoas herpetolóas  de  reubic

on  la  ayuda s  en  el  áreao fotográfico

la preparacivos a lo largo

ectuará su der,  1990;  Hofectuar el re

durante el dades de pre

cambio de u

apados en  aleadas  paras,  la captura 

podrán  capta  con  el  fin ismo. a  su  rescate

herman (par

nación  taxonotográfico. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

erpetológicosn, en especia

 o atrapadoscoloque unaapidez  hacia

o de piedrasógicas  con  lacación,  estas

de  guías  dea  de  estudioo. Así mismo

ión  del  sitioo y ancho de

eterminaciónowell,  1995egistro en  las

día,  la mayoparación de

uso del suelo

lguna  de  lasa  mamíferosmanual y e

urar  con  lasde  preveni

e  y  posterio

ra mamíferos

nómica  de  la

” R V. 

Página29 

s al 

s a a 

s, a s 

e o, o, 

o, el 

n ; s 

r el 

o, 

s s el 

s r 

Page 30: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II.2.5 ELas  estrabuscan superficorganism

e

Sf

II.2.6 SExiste encomo  paetapas dRescate seguimie

II.2.7 RLos  regiSilvestre

Co

as

II.2.8 ELa Efectentre  la

A. cS

B. s

La  efect

E = ( B ) 

E = EfectA = MetaB = Meta

DESARROLLO 

Lom

Etapa de Prategias parala  preservacie  propuestamo. Por lo qu

No se practiencontrar eSe realizaránfauna silvest

Seguimientn materia dearte  importade preparacide Fauna Siento o super

Registro deistros  que  fe en las etapa

Formatos  deLocalidad, CoCaracterísticobservacionLa  bitácora anotando  losupervisionerescates queRegistro  fotreubicación 

Efectividadividad de  la s metas  alc

Individuos recambio  de  uSEMARNAT‐Individuos  sseleccionada

ividad del p

100 % ( A ) 

tividad a A (númeroa B (número 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

rotección a  la prevencción,  en  la ma  para  el  caue se sugiere

icará  la cacen el  área den pláticas detre y el saque

to y Controe protecciónante  el  seguión  y operaclvestre, estervisión. 

e control funcionaran as del progra

e  registros.‐ oordenadas cas del hábites. ambiental  d

os  datos  dees,  Etapa dee se realicen,tográfico  dey liberación.

d del prograejecución danzadas  y  la

escatados quuso  de  suelo2010. sobrevivienteas. 

programa  du

o de individuode individuo

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ión  y mitigamedida  de  loambio  de use realizar las

ería, capturae  los polígone capacitacióeo de las esp

l del progran ambiental uimiento  y  sción del proye deberá con

como  contama serán: 

Los  formatGeográficasat donde  se

de  campo.‐:  Fecha,  Coe  la  Obra, A, Grupo faune  actividade. 

ama del Programaas metas  pla

ue se localiceo,  en  espec

es  durante

rante el ma

os rescatadoos sobrevivie

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ación de  loso  posible,  dso de  suelosiguientes ac

y comercialnos  sujetos  aón a los trabapecies con a

ama el Programasupervisiónyecto;  sin etar con accio

troles  de  la

os deberán, Nombre coe  rescato, Fe

Esta  bitácoordenadas  dActividad denístico y Nomes  e  individ

a de Rescateanificadas.  E

en a lo largoial  atención

el  manejo

anejo  se obt

os) entes durant

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

impactos  adel  ambienteque bien puctividades:

lización conal  cambio dajadores delgún valor co

a de Seguimide  las medmbargo, porones, parale

ejecución

contener  laomún de la eecha  y hora

ora  contendde  los  punte  la obra, Cambres comunduos  rescata

e de Fauna En este caso,

 y ancho dealguna  que

del  rescate

tiene  utilizan

te el manejo 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

mbientales  ee  natural  audiera  fungir

especies silve uso de suela obra paraomercial. 

ento Ambieidas  de mitr  la especiallas y en algu

del  Program

a  siguiente inespecie rescade  liberació

rá  las  activios  donde  saracterísticasnes. ados;  así  c

Silvestre  se , se tomarán

la superficiee  resultase  i

e  hasta  su 

ndo  la  siguie

de rescate h

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

en  conjuntolo  largo  y r  como hábi

vestres que elo y zonas aa evitar la ca

ntal, mismo igación  aplicización del Punos casos d

ma  de Resca

nformación: atada, Nombón,  Lugar de

idades realizse  hayan  rs del medio,

omo  de  la

medirá  porn como meta

e en la que sncluida  en  l

liberación  e

ente fórmula

hasta su liber

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

o  conllevan  yancho  de  laitat de algún

se  lleguen  aledañas. aza furtiva de

que manejacadas  en  lasPrograma deiferentes, de

ate de Fauna

Fecha, Horabre científico  liberación  y

zadas por díaealizado  las, Número de

s  tareas  de

r  la  relacións. 

e realizará ea NOM‐059

en  las  áreas

a: 

ración) 

” R V. 

Página30 

y a n 

a s e e 

a, o, y 

a s e 

el ‐

Page 31: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

El resulttres nive

Tabla II‐11

EFECTIGrado De 0 a De 34 De 68 

II.2.9 ÉEl éxito alos orgaservirá p

II.2.10 EDado  lo dos indic

Se cuantetapa  dindividuoen la NO

S

Se  cuanttécnicas manipul

Ambos cumplimsemestra

II.2.11 P

Para  la fauna, secontinua

Para la esiguiente

 

DESARROLLO 

Lom

ado de efecteles con el si

1 Efectividad de

IVIDAD (%) 33 a 67 a 100 

Éxito del prambiental denismos rescapara aplicar m

Evaluaciónanterior, pacadores: el d

Realización 

tificará el núe  la  obra  qos  de  especOM‐059‐ SEM

Seguimiento

tificará  los  rutilizadas; eo para su re

indicadores miento,  los ales); mismo

Personal, EPersonal nec

realización de requiere dación. 

Materiales y

ejecución dee. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

tividad del pguiente grad

el programa de

rograma el Programaatados  (duramedidas corr

n de los rescara  la  evaluade realización

de rescates 

úmero de reque  hayan  scies  identifiMARNAT‐201

o de la eficie

rescates  realse  evaluará escate. 

se  represecuales  se os que tambi

Equipo y Macesario 

de  las  diferede una serie 

y equipo 

l programa s

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

programa se do e índice d

e rescate de fau

 de Rescate ante el manerectivas en la

cates de fauación  de  losn y el de seg

de fauna ‐ In

scates de fasucedido.  Acadas con a10. 

encia de los r

les  (sobrevivla  sobreviv

entaran  gráfentregaránién se anexa

aterial requ

entes  actividde recursos

se empleara

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ubicará en e efectividad

una silvestre. 

de Fauna Silejo de  los  ina aplicación 

una s  rescates deuimiento. 

ndicador de 

una realizaddemás,  se lgún estatus

rescates de f

vientes)  con vencia  de  lo

ficamente  ea  la  autorran en los in

uerido 

dades  establtanto huma

 el siguiente

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

una escala pd que se ilus

lvestre se mndividuos dede cuidados

e  fauna  silve

realización

dos con respindicará  cus de riesgo a

fauna ‐ Indic

respecto als  individuos

en  cada  unridad  compeformes del P

ecidas  en  eanos como m

e material y e

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

porcentual (dstra en el cua

Índice Baja Media Alta 

edirá a travésde el rescade manejo.

estre  se bas

pecto a  los gantos  de  lambiental co

cador de seg

  seguimients  durante  la

no  de  los  ietente  cadaPrograma de

l presente pmateriales, lo

equipo que 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

de 0 a 100%adro siguient

és de la supete hasta su 

sará en la for

rupos  faunísos  rescatesonforme a  lo

uimiento 

to de  la efics  acciones  d

nformes  dea  seis  mesee Seguimient

programa deos cuales se e

se presenta 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

%) dividida ente: 

ervivencia deliberación) y

rmulación de

sticos y en  las  fueron  deo establecido

iencia de  lasde manejo  y

e  avance  dees  (informeso. 

e Rescate deespecifican a

en el cuadro

” R V. 

Página31 

e y 

a e o 

s y 

e s 

e a 

Page 32: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DescripCarta TPiola o Libreta GuanteLupas dEscalerMachetHilo de CuchilloPapel hGarrafoLote  dsacapuGeoposCámaraCámaraPinza hGanchoProtectBinoculJaulas pTrampaCamion

Con resppuedan forestaleerodabilel  camb

II.2.12 PEl  proyepiroclástobtendr

C

T

Debido crasicaude mate

DESARROLLO 

Lom

pción Topográfica ecordel de campo 

es de carnazade campo a tes henequén o de monte higiénico ones de aguae  papelería ntas). sicionador (Ga fotográficaa de video erpetologicao herpetológtor herpetolólares para mamífeas Sherman neta Pick up 

pecto a la prepresentarse es  para  el idad del suebio  de  uso  d

Preparacióecto  en  cueticos  de  coá el material

Desmonte dRescate del sExcavación dCarga de camTransporte a

a  lo  anteriole, que debeeriales,  requi

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Tabla I

escala 1:50,0

a (Plumas,  lá

GPS)  

al gico ógico (contra

eros mediano

esentación dproblemas destablecimi

elo, toda vezde  suelo  es

ón del sitio estión  contemposición  bl, será el sigu

e la vegetacisuelo vegetade material mmiones media los lugares 

r,  se  requererán realizarsiriéndose de

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

II‐12 Material n

000 

ápices,  hoja

a mordedura

os (para tran

de un prograde erosión, eento  del  Bz que el suels relativamen

 mpla  la  expbasáltica  couiente: 

ión al y su almacmediante eqiante la maqde destino.

rirán  trabajose para prepe cambio de 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

necesario para 

as  blancas, 

a de víboras)

sporte) 

ama de conseel sitio propuanco  de  mlo es bastannte  pequeña

plotación  den  olivino.  E

enamientouipo móvil duinaria pesa

os  de desmoparación deluso de suelo

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

las actividades

libretas,  gom

 

ervación de suesto para elmineral  Lapite rocoso. Aa.  Por  tal m

e  un  banco El  procedimi

dentro del baada. 

onte  de  la  cusitio y áreaso de terreno

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

s de rescate. 

UnidadPza M Pza Pares Pza Pza Pza M Pza Pza Pza 

mas,Pza 

Pza Pza Pza Pza Pza Par Pza Pza Pza Pza 

suelos para al cambio de lli,  no  presAdemás  la sumotivo no se 

de  mineraliento  gener

anco. 

ubierta  veges donde  se  cs forestales d

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

Cantid1 50 1 10 1 1 2 50 2 10 4 1 

1 1 1 1 1 4 1 2 2 1 

aquellas áreauso de suelosenta  caractuperficie propresenta est

  conformadral  mediante

etal de matocomenzará  lde zonas árid

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

dad 

as en las queo en terrenosterísticas  deopuesta  parate programa

do  por  flujose  el  cual  se

orral  xerófilola  extraccióndas. 

” R V. 

Página32 

e s e a . 

s e 

o n 

Page 33: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Para la rprocedim

S

Scc

3

Las  cactcercana describe

S

Scs

S

Te

II.2.13 DLa naturlo que es

II.2.14 ELa etapamineral ambientremoció

II.2.15 EEn  esta reparaci

La intensde matecamión t

II.2.15.1El plan duno que

Respectodemand

DESARROLLO 

Lom

realización dmiento técni

Se  rescataráprograma citSe  emplearcargar los cacon el desmoEl  suelo  veg39,594.56  Treforestació

áceas  rescatal polígono 

en  a continua

Se  realizaráhectáreas reSe retirará ecuyo volumesola etapa dSe  almacenapluvial y eóliTendido de cen toda la pe

Descripciónraleza y dimestas no se pl

Etapa de coa de construLapilli,  en  etales debido n de  la vege

Etapa de opetapa  se  coones  y  revis

sidad del traerial, aun detipo torton 1

1 Plan de Mde minado c comprende

o  a  volúmena del materi

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

de los trabajoco: 

án  previametado en el nuán  Excavadamiones de vonte trituradgetal  rescataTon,  el  cual n progresiva

tas  serán  redel banco. ación: 

  el  rescate eferidas, en ul desmonte cen para el pde acuerdo aará  el  sueloica; cerca de alaeriferia del p

n de obras ensión del prantean. 

onstruccióncción básicael  polígono a que estos etación exist

peración y montempla  la siones  de  ru

abajo y la ocubido a esto, 14 m3)., aunq

Minado. consistirá en n una elevac

nes  de mateal en el mer

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

os de desmo

ente  las  cactumeral II.2.3dora  cat  32volteo que rdo. ado  cuyo  voserá  almac

a de los banc

eubicadas  deLas  activida

progresivoun lapso de 1con la maqurimer año sa  la preparao  vegetal  res

mbre de púapredio. 

 y actividadroyecto no r

n amente conscorresponden su caso ytente y la cap

mantenimiextracción

utina  a  los  e

upación de m  la maquinaque podrá va

la preparacción de la co

erial  a  extracado, por lo 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

onte del mat

táceas  prese3.cubierta ve20 para  la  eealizarán las

olumen  totacenado  dentcales agotado

entro  de  laades  princip

  de  cactáce15 años; inaria al mome estima en ción del planscatado  den

as de tres hi

des provisioequiere la re

siste en  iniciadiente  al  baya se han dapa de suelo o

iento y  acarreo  dequipos  y  ac

maquinaria, eria siempre ariar de acue

ión de nivelta 1912 – 19

aer,  como  seque las proy

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

torral xerófi

entes  en  elgetal que seextracción  ds maniobras

al  se  estima,tro  del  bancos. 

zona  de  amales  que  in

eas,  paulati

mento de efeel  total porn de minado ntro  del  área

los sobre po

onales del pealización de

ar  la formacanco.  En  esado en  la  etaorgánico. 

el material,ccesorios,  

estará en graserá siemprerdo al factor

es con altur938 m.s.n.m.

e mencionó yecciones en

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

lo crasicaule

área  por  aferá dejada sode  la vegetacde retiro y a

,  para  el  hoco  y  emplea

mortiguamientegran  esta

namente  ha

ectuar el desr  considerars39,594.56 Ta  del  banco

olines de mad

proyecto e obras o act

ción del primsta  etapa  noapa de prep

así  como  la

an medida ere del mismor demanda 

ra promedio. 

en  un  princn cuanto a vo

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

e, se aplicará

ectar, de acuobre el sueloción desmonacarreo del s

orizonte de pado  en  el  p

nto del predietapa  del 

asta  abarcar

spalme de suse  una  activTon. o,  para evita

dera colocad

tividades adi

mer bancal  do  se  generarparación del 

abores  de  l

n función deo tipo (Excav

de 6 metro

cipio,  están olúmenes de

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

á el siguiente

uerdo con e. ntada  y  parasuelo vegeta

proyecto,  enprograma  de

o en un áreaproyecto  se

r  las  6.8582

uelo vegetalvidad de una

ar  su erosión

dos cada 2 m

cionales, po

del  Banco derán  impactossitio,  con  la

ubricación  y

e la demandavadora 320 y

os entre cada

sujetos  a  lae extracción y

” R V. 

Página33 

el 

a al 

n e 

a e 

l, a 

e s a 

a y 

a y 

Page 34: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

económuna  vidaautorizaexplotacestos vovariar de

Para llegdel  Campreparac

Desde u

1. S

dd

2. ecc

El desarruna dista

DESARROLLO 

Lom

icas, están  ra  útil  de  15 ción de Camción constantolúmenes vare entre las 30

gar a la zona mbio  de  Uso ción de  los b

n inicio exist

Se  aprovechhasta  el  nivde  los nivelde material De manera existente qucuales se encontinuación

Figu

rollo del minancia de 280

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

realizados coaños,  cabe 

mbio de Usote durante lorían de acue00 ton/día, h

de operacióde  Suelo  F

bancos de e

tirán dos fre

hara  las  condvel  1938  cones  superiorede estos nivcontigua  a 

ue nos comucuentran den. 

ura II‐1 Plan de 

nado sera en0.0384 metro

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

on una cantiaclarar,  qu

o de  Suelo  (6os 15 años erdo a la demhasta las 720

ón existen 2 Forestal  y  esxtracción de

entes de trab

diciones den  la  finalidades ya  que eeles será pola  preparacnica al nivelentro de la su

Minado sobre

n  direcciónos lineales co

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

idad  tentative  para  la  su6‐85‐82 ha),s de 2000 to

manda del me00 ton /día.

caminos pres  por  dondeel diseño de 

bajo: 

topografía md  de  contarl  desarrollor el camino qción  de  los1912 en donuperficie de 

 la superficie d

de  Sur  a  Non una pend

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

va de  inicio uperficie  tot  la  capacidaon/día. Sin emercado, por 

e existentes, e  se  efectuaminado. 

muy  suavescon  una  plde minado que limita la 3  niveles  annde a partirla solicitud p

de solicitud de c

Norte  desdediente del 16

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

de operaciotal  para  la  cad máxima dmbargo, comlo que el ritm

los cuales eará  el  acceso

para  la preataforma paserá de arribparte sur denteriores  sede aquí se rpara el camb

cambio de Uso 

e  el  nivel  16%. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ones de 300 cual  ya  se  cudel banco a mo se había mmo de explo

stán fuera do  para  proc

paración deara despachoba hacia abael área del pre  utilizará  unealizarán dobio de uso de

de Suelo 

1912  del  ac

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ton/día, conuenta  con  laun  ritmo demencionadotación podrá

de la solicitudceder  con  la

l  nivel  1912o de materiaajo y la salidaroyecto. n  camino  yas accesos lose suelo. Fig. a

ceso Sur con

” R V. 

Página34 

n a e o, á 

d a 

2 al a 

a s a 

Page 35: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

II.2.15.2El  matecompradpara 30 

El materserá deprestituci

II.2.16 DPara  el hacia la impacto pendienacceso  ycarpeta cuales  yperiódic

II.2.17 EAl  térmipara  estmineral para inic

II.2.18 Ga

II.2.18.1‐ Etapa d

Dado  qupromovede su res

Durante 

Los  residy envase

Estos  repolietileasegurarresiduosSoledad 

La  empnormativdesarrollugar  exconform

DESARROLLO 

Lom

2 Trasporteerial  se  comdores. El mem3, 14 m3 y

rial que no cpositado en ón del área i

Descripcióndesarrollo  dcarretera Nosignificativote de los accy  reducir  losasfáltica. Se ya  existen  pa y relleno d

Etapa de abino de  las  ate  proyecto,asi como la ciar la restau

Generaciónatmósfera 

1 Generacióde preparaci

ue  los  serviente con presponsabilida

estas etapa

duos de caráes de comida

esiduos  seráno,  dichos  cr  su  debidos  y  los  traslade Graciano

resa  contravidad  lo  solilará  el  proyxacto  en  dome a la legisla

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e. mercializará dio de transy 8 m3. 

cumpla con un área espintervenida. 

n de obras del  presenteo. 57 y de eso,  pues  se cesos mencios  esfuerzos aclara tambreviamente de baches (1 

bandono dectividades d  en  retirar  dactividad deuración del si

n,  manejo  

ón, manejo yión del sitio.

cios  de  maestadores dead, por lo que

s se generar

ácter no pela. 

án  depositadcontenedoreo  manejo.  Sade a un  relo Sánchez, S.

tista  será  licita,  es  decyecto, en  su onde  se  dispación ambien

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

en  plantasporte que g

el  requerimpecífica, para

 asociadas ae  proyecto,  ssta hacia el arealizará  soonados haciadel  transpo

bién que se dal  estableció 2 veces al 

el sitio de  extraccióndel  sitio,  ele reforestacióitio. 

  y  disposic

y disposició. 

ntenimientoe servicios que no se gene

án residuos

ligrosos que

dos  directames  serán  coloSe  contratarleno  sanitarL.P. 

a  responsabcir  se disponmomento  lpondrán  estntal vigente.

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

y  será  traeneralmente

iento deseaa ser utilizad

 al proyectose  acondicioacceso al cambre  caminosa la carreteraorte  para  incdará mantenimiento  del año), sobre t

n,  continuaequipo  y món de  la sup

ción  de  res

ón de residu

o  preventivoue  los efectuerarán residu

no peligroso

 se generará

mente  en  coocados  estraá  a  una emio  ya  sea en

ble  de  dispndrán en ela  empresa os  residuos,

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

nsportado e se utiliza so

do, es consido al  final de

o onarán  rampmino que dirs  ya  existena No. 57 concorporarse  animiento a lomismo,  esttodo en épo

la  etapa demaquinaria  pperficie afect

siduos  sóli

uos sólidos.

o  y  correctivuarán fuera duos peligroso

os, en una ca

án,  serán  re

ontenedoresatégicamentmpresa paran  la Ciudad 

oner  de  esrelleno  sanitque  se  con,  para  verific

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

a  los  lugareon camiones

iderado come  las activida

pas  de  aceleige al proyecntes,  la  obran el propósital  tráfico,  aos caminos das  obras  coca de lluvias

abandono  desada  utilizatada con el c

idos,  líquid

vo  serán condel sitio de pos dentro del

antidad aprox

stos de pap

s  de  200  lite  y  en  cantque  realicede San  Luis

stos  residuotario más  cetrate  para car  que  esto

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

es  de  destis de carga co

mo  residuo dades de extr

eración  y  decto, esta obra  consiste  eo de hacer esí  como  rece acceso al p

onsisten  en s. 

del  sitio,  la cada  en  la  excambio de u

dos  y  emis

ntratados poproyecto, el l área del pro

ximada de 2 

pel, de cartón

tros,  con  utidades  sufic  la  recoleccPotosí o a  l

os  de  acuerercano  al  siteste  fin,  esos  se  estén 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ino,  por  loson capacidad

del proceso  yracción en  la

esaceleraciónra no será deen  ajustar  laeficiente estecubrirlos  conproyecto, losla  nivelación

cual consistextracción  deuso de suelo

siones  a  la

or la empresamanejo seráoyecto. 

a 3 kg/día.

n, de plástico

na  bolsa  decientes  paraión de  estosla Ciudad de

do  como  latio donde  sepecificará  edisponiendo

” R V. 

Página35 

s d 

y a 

n e a e n s n 

e el o, 

a á 

e a s e 

a e el o 

Page 36: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

‐ Etapa d

Al  igual preventiprestadode  su  aproyecto

Únicameaproxim

200 litro

II.2.18.2A  contin

‐ Etapas 

Durante sanitarioestos se

‐ Etapa d

Sólo se g

Dichos servicios

Se  estimasientan

ETAPA   

Preparac

Operació

Abandon

Debido a

II.2.18.3� Carac

En todasgases deactividadproporciestacion

DESARROLLO 

Lom

de operación

que  en  lasivo  y  correcores  de  servadecuado  mo. 

ente  se  geneada de 2  a 

os para su ret

2 Generaciónuación  se  in

de preparac

la etapa deos, dichos  sarvicios será l

de operación

generarán ag

sanitarios  ss será la resp

ma  una  genn a continuac

 

ción del sitio

ón (mensual

no del sitio (t

a lo ya menc

3 Generaciócterísticas de

s  las etapas e combustióndes  que  invionara el adnaria. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

n y mantenim

s  etapas  detivo  a  la mavicios  que  lanejo,  adem

erarán  resid3  kg/día,  sie

tiro y disposi

ón, manejo yndican  los  v

ción de sitio 

e preparacióanitarios  sera responsab

guas residua

serán  rentaponsable de 

neración  de ción: 

   

o (total)          

)                     

total)             

cionado, no s

ón y emisióne la emisión.

del proyecton y provendrvolucra  el  pecuado man

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

miento. 

e  preparacióaquinaria  seos  efectuarmás  de  que 

duos  sólidosendo  coloca

ición en el re

y descarga volúmenes  e

y construcc

ón del  sitio  sán  rentadosble de retirar

les provenie

dos  y  deretirar y disp

aguas  resid

 

                    

                8 m

                   5

se tendrán d

n de sustan. 

o, se considerán de los veroyecto.  Parntenimiento 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ón  del  sitioerá  contratadán fuera delno  se  gene

no  peligrosados  en  tam

elleno munic

de aguas restimados  de

ión 

se generaráns  y serán de y disponer d

ntes de los s

tipo  portátponer de las

duales  de  lo

5 m3 

m3 

5 m3 

escargas de

ncias a la at

era que  las eehículos y mra  disminuirtanto a  los

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

y  construccdo  por  la  e sitio de proerarán  resid

sos  por  el  pmbores de 

cipal. 

residuales.e  agua  resid

n aguas  residtipo portátide las aguas

servicios san

il,  por  loaguas residu

os  servicios

VOLUMEN

aguas residu

tmósfera. 

emisiones amaquinaria qur  la  cantidadvehículos en

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ción,  el  sermpresa  queoyecto, los cuuos  peligros

personal  ope

dual  que  ser

duales proveil, por  lo queresiduales sa

itarios. 

que  la  emuales sanitar

sanitarios

uales en la zo

la atmósferue operarán d  de  emision movimient

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

vicio  de mae  opere  el uales serán rsos  dentro 

erativo  en  u

rán generado

enientes de e  la empresaanitarias. 

presa  que rias. 

en  los  térm

ona del proy

ra que se  libpara el desaones  a  la  atto como a  la

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

antenimientobanco,  con

responsablesdel  sitio  de

una  cantidad

os por etapa.

los  serviciosa que preste

preste  estos

minos  que  se

yecto. 

erarán seránarrollo de lastmosfera,  sea maquinaria

” R V. 

Página36 

o n s el 

s e 

n s e a 

Page 37: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

� Preve

En  este materialde residmantengcorrectiv

II.2.19 ILa Ciudaresiduos

Con respplantas dII  y  la dcaptar  l“Pedrera

DESARROLLO 

Lom

ención y con

caso  se  pues, a través uos en el traga  sus  unidavos requerid

Infraestrucad de San Lus sólidos no 

pecto a plantde tratamienenominada as  aguas  rea del Tanquit

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

trol. 

ede  comentde camioneayecto haciaades  en  bueos para mini

ctura para eis Potosí, cupeligrosos q

tas de tratamnto, entre elEl Morro enesiduales  prto”, las cuale

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

tar  que  en es de carga, ea el  lugar deen  estado  oimizar la gen

 el manejo yenta con unue se gener

miento de aglas están lasntre otras, provenienteses serán gen

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

las  actividadestos estaráe disposiciónoperativo,  rneración de g

y la disposin relleno sanen en toda l

guas residuals plantas de tor  lo que codel  proyecterados en m

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

des  en  dondn provistos d. Adicionalmrealizándosegases por la c

ción adecunitario, con ua ciudad y d

les, esta mismtratamientoon esta  infrato  banco  demínimas canti

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

de  se  lleve  ade  lonas a fimente se sollos  mantencombustión.

ada de los runa amplia cdemás lugare

ma ciudad cude aguas reaestructura  se  Lapilli  polidades. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

a  cabo  el  trin de evitar icitará al connimientos  p. 

 residuos. apacidad paes vecinos. 

uenta con ceesiduales Tanse  tiene  suflimetálico  d

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ransporte  dela dispersiónntratista quepreventivos  y

ara recibir los

erca de cincongamanga I yiciencia paraenominando

” R V. 

Página37 

e n e y 

o y a o 

Page 38: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

III VINMADE

A continde usos 

O

III.1 OEl  ordenelaboracEstado, e

III.2 ÁEl sitio dÁrea NaPrioritar

III.3 O

III.3.1 ­a

Con el oproyecto“Pedreraun  examconocimproyecto

III.3.2 EEl  bancomateria la evalua

El  promresolucióesa depe

ea

Para cumambienty/ o de m

DESARROLLO 

Lom

NCULACIATERIA AEL SUELOnuación se ande la zona d

OrdenamienRegiones pri

Ordenamienamiento  ección, por  lo en consecue

Áreas natudonde se preatural Protegria de la CON

Ordenamie

­  La  normactividad. objeto de oro de explotaa del Tanquitmen  exhaustmiento  de  lao. 

En materiao  de  minerade  impactoación de imp

movente  del ón de impacendencia: 

La Ley GeneBis 3. RelacioEl Reglamenestablece  qal medio am

mplir con dictales, para sumitigación re

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

IÓN CON AMBIENTO. naliza la relaonde se des

nto Ecológicoioritarias de 

ento Ecolócológico  del cual aun noencia no se e

urales proetende ubicagida de  caráNABIO. 

entos Jurí

ativa  ambi ientar a  la Eación del Banto”, en sus etivo  de  la  no  empresa  y

a de impactoales  polimeta  ambiental pacto ambien

proyecto  ccto ambienta

eral del Equilonado con ento de  la LGEue  quienes 

mbiente y a lo

chos ordenamu evaluaciónequeridas. 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

 LOS ORDTAL Y EN

ación entre earrollará, el 

o del Territorla CONABIO

ógico del territorio  d

o ha sido decncuentra dis

otegidas yr el proyectocter  Federa

ídicos 

iental, de  s

Empresa Menco de Lapiletapas de preormativa  amy  ésta  vigila

o ambientaalicos  para  ldado que  lantal de este p

umplirá  conal, así como 

librio Ecológl proceso deEEPA en Malleven  a  caos ecosistem

mientos de a y autorizaci

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

DENAMIEN SU CAS

el proyecto yproyecto, se

rio del Estado. Ordenamie

 Territoridel  Estado  dcretado y pusponible para

 y Regioneso para la expl,  Estatal  o 

seguridad 

elkicdk, S. Ali polimetáliceparación dembiental  vigerá  su  estric

al. a  fabricacióa Empresa Mproyecto. 

n  las  recomcon las med

gico y la Prote impacto amateria de Evabo  cualquieas, deberán

aplicación feión, con la se

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ENTOS JUSO, CON L

y los documeeñalándose s

o de San Luisentos Jurídico

io del Estade  San  Luis ublicado en a su aplicació

s prioritaplotación delMunicipal n

  e  higiene 

de C. V.” enco para  la fael sitio, operaente  aplicabcto  cumplim

ón  de  abrasiMelkicdk, S. A

endacionesdidas preven

tección al Ammbiental. aluación de r obra o acticontar prev

ederal y estateguridad de 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

URÍDICOSLA REGU

entos de plau vinculació

s Potosí. Áreos. 

ado de SaPotosí  se  enel Periodicoón. 

arias de lal material, noi  tampoco d

  vigentes  a

n el manejo abricación deación y abanble.  Esta  normiento  a  lo

ivos,  cumpleA de C. V., pr

que  la  SEMntivas y de m

mbiente (LG

Impacto Amividad que piamente con

tal, la emprecumplir con

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

S APLICALACIÓN 

neación y on. 

eas naturales

n Luis Potncuentra  eno Oficial de G

a CONABIOo está incluiddentro de  al

aplicables  a

ambiental ae abrasivos ndono del sitrmativa  se  hlargo  del  de

e  con  la  noropondrá a la

MARNAT  premitigación qu

GEEPA.‐ Artíc

mbiental  artícpudieran ocan una autoriz

esa presenta las medidas

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ABLES EN DEL USO

rdenamiento

s protegidas.

tosí. n  proceso  deGobierno de

O. do en algunaguna Región

a  la obra o

adecuado dedenominadotio, se realizóha  hecho  deesarrollo  de

ormativa  ena SEMARNAT

esente  en  laue determine

culos 28 al 35

culo  5º  quesionar dañoszación. 

 los estudioss preventivas

” R V. 

Página38 

N O 

 

e el 

a n 

 o 

el o ó el el 

n T 

a e 

e s 

s s 

Page 39: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

III.3.3 Er

La norm

LGEEPA.residuosde los re

Ley Genasunciónlos  residpeligrosoconstrucresiduosfederativresiduosremediasancionenormativ

NOM‐05los mism

Por  lo  qserán  enadecuad

Por su p(aceites,Banco dautoriza“Pedreraquímicas

III.3.4 ELa norm

LGEEPA.pronuncel  controemisore

Reglamerelacionade  calidcumplimemisionefuentes 

DESARROLLO 

Lom

En  materiaresiduos y ativa en mat

.‐ Relacionads; con el manesiduos pelig

eral para la n de costos pduos  sólidosos  producidcción);  con es peligrosos vas  o  munics  peligrososción  de  los es  administva correspon

52‐SEMARNAmos y los lími

que  se  refientregados  ada. 

parte,  los  res,  trapos,  grade mineral  Lda  para  su a del Tanquis. 

En materiaativa en mat

.‐  Relacionadciamiento deol de emisios, de observ

ento de  la Lado con la codad  del  airemiento de  la es de oloresmóviles. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

a  de  prevesustancias teria de resid

do con la prenejo de los regrosos. 

Prevención por el  manes  urbanos  yos  por micrel manejo dea  registrarsecipales,  seg  en  los  sitsitios;  con rativas  por ndiente. 

AT‐2005  “Quites que hace

re  a  los  resl  servicio  de

siduos peligrasas,  etc.)  seLapilli,  al  térmanejo  adeito”, cumplir

a de preventeria de aire 

do  con  la  ree NOM, por pones de  fuenar las previs

GEEPA en Mompetencia e  en  las  zonnormativa p, gases, así c

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ención  y  c químicas. duos que cum

evención y eesiduos; los 

y Gestión Inejo adecuadoy  con  la  pro  generadoe  los residuoe  ante  las  aún  correspotios  de  genla  disposicióel  mal  ma

ue estableceen a un resid

siduos  sólidoe  recolecció

rosos que seerán  dispuesrmino de  caecuado.  En rá con  la no

ción y contque respeta

educción  yparte de la fntes  fijas deiones de la n

Materia de Pde la Federanas  de  jurispara emisioncomo de par

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

control  de  mplirá el pro

el control deresiduos de

ntegral de loso de  los resiarticipaciónres;  con  losos peligrososutoridades  conda;  con  eneración;  coón  final  de anejo  de  lo

e  las caracteduo peligroso

os,  éstos  sen  del Munic

e generen pstos  en  un da  asistencieste  sentidormativa  rela

trol de la coará el proyect

el  control  dfederación, p  jurisdicciónnormativa am

Prevención yación para visdicción  fednes de olorertículas sólid

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

  la  contam

oyecto es la s

la contaminlenta degra

s Residuos; eiduos por padel  munici

s  residuos  ds; con  la obcompetenteel  periodo  mon  la  respolos  residuosos  residuos

erísticas de  lo por su toxi

rán  almacencipio de Villa

or el mantecontenedora.  Estos  reso,  el  banco acionada con

ontaminacióto es la sigui

de  emisionepara el contrn  local  y  conmbiental en m

y Control degilar el cumperal;  con  laes, gases o pdas y líquidas

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

minación  p

siguiente: 

nación del sudación y con

en relación carte del geneipio  en  elde  manejo  eligación de  ls de  los  gobmáximo  de onsabilidad  ds  urbanos  ypeligrosos 

os  residuoscidad al amb

nados  en tama Hidalgo, S.

nimiento deapropiado  yiduos  se entde  Lapilli  pn el manejo 

ón del aire.iente: 

es  de  contamrol de emision  la obligatomateria de c

e  la Contamiplimiento dea  responsabpartículas  sós a  la atmós

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

por  el  man

uelo por el mn la generaci

con la responerador; con econtrol  de especial  (resos microgenbiernos de  lalmacenamide  la  contay  con  las  ine  incumplim

peligrosos, biente”. 

mbos en el b.L.P., para su

e  la maquinay  retirados tregarán  a uolimetálico de residuos 

minantes  al ones a la atmoriedad, por calidad del ai

nación de lae la normativilidad  del  eólidas o  líqusfera que se 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

nejo  de  los

manejo de losión y manejo

nsabilidad deel control delos  residuossiduos  de  laneradores deas  entidadesiento  de  losaminación  yfracciones  ymiento  de  la

el  listado de

banco,  luegou disposición

aria y equipodel  área  deuna  empresadenominadoy sustancias

aire;  con  emósfera; conparte de  losre. 

a Atmósferava en materiaemisor  en  eidas;  con  lasgeneren po

” R V. 

Página39 

s o 

e e s a e s s y y a 

o n 

o el a o s 

el n s 

a, a el s r 

Page 40: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

III.3.4.1

III.3.4.1.NOM‐08que deb

NOM‐04contamicomo co

NOM‐04proveniediesel co

NOM‐05contamilicuado d

NOM‐07niveles dcirculaci

NOM‐EMpara  la automotalternos

III.3.4.1.NOM‐04de partíc

NOM  08combust

NOM‐08que deb

III.3.4.1.NMX‐AAestacion

El bancorelacionapreventi

El  promtransporespecific

A fin de camione

DESARROLLO 

Lom

Normas O

.1 Emisione86‐ SEMARNAen reunir los

41‐SEMARNAnantes provombustible. 

45‐SEMARNAente del escaomo combus

50‐SEMARNAnantes  provde petróleo, 

77‐SEMARNAde emisión dón que usan

M‐128‐ECOL‐verificación

tores en circ. 

.2 Emisione43‐SEMARNAculas sólidas 

85‐SEMARNAtibles fósiles 

86‐SEMARNAen reunir los

.3 Normas A‐002‐1977. narios que us

o de Banco dada  con  la ivas y correc

movente  del rte,  y  toda  lcaciones del 

disminuir  laes de carga d

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Oficiales me

es de vehícuAT  ‐1994. Cos combustibl

AT  –1999.  Qvenientes de

AT‐1996.  Quape de vehícstible. 

AT‐1993.  Quvenientes  degas natural 

AT‐1995.  Qude  la opacidn diesel como

‐1998. Que en  de  los  límculación que 

es de fuenteAT‐1993. Quproveniente

AT‐1994.  Cosólidos, líqu

AT‐1994.  Cos combustibl

Mexicanas VRelacionadasan combust

e Lapilli polimprevención toras. 

proyecto  sla maquinarfabricante. 

a emisión dedeberán tran

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

exicanas (NO

ulos automotontaminacióles fósiles líq

Que  establecl escape de

ue  establececulos automo

ue  estableceel  escape  du otros com

e  establecedad del humo combustib

establece  lasmites  de  emusan gasolin

es fijas de áre  establecees de fuente

ontaminaciónuidos o gaseo

ntaminaciónles fósiles líq

Vigentes (NMa con  la evalible diesel.

metálico deny  control  d

se  aseguraráia  y  equipo

 polvos, el snsportar el m

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

OM). 

tores. ón atmosfériquidos y gase

ce  los  límitlos vehículo

e  los  niveleotores en cir

e  los  nivelee  los  vehícubustibles alt

el  procedimmo provenienle. 

s característmisión  de  cna, gas licuad

ea (maquinalos  niveless fijas. 

n  atmosféricosos o cualqu

n  atmosféricquidos y gase

MX). uación de  la

nominado “Pde  la  contam

á  de  que  loreciban  el 

uelo y los mmaterial cubie

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ca. Especificeosos que se 

es  máximosos automoto

es  máximosrculación qu

es  máximosulos  automoernos como 

miento  de mnte del escap

icas del equcontaminantdo de petról

aria pesada máximos  p

ca‐fuentes  fuiera de sus

a.  Especificaeosos que se 

as emisiones

Pedrera del Tminación  del

os  vehículosmantenimie

minerales poderto con lon

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

caciones sobusan en fue

s  permisibleres en circu

permisiblese usan diese

s  permisibleotores  en  cicombustible

medición  parpe de  los ve

uipo y el protes,  provenieo, gas natu

de operacióermisibles d

fijas‐para  fucombinacion

aciones  sobrusan en fue

s de humo p

Tanquito”, cul  aire,  al  lle

s  de  la  empnto prevent

drán humedea para evitar

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

bre proteccióentes fijas y m

es  de  emisiólación que u

s  de  opacidael o mezclas 

es  de  emisióirculación  qe. 

ra  la  verificehículos auto

ocedimiento ientes  de  loural u otros c

ón). e emisión a 

uentes  fijas nes. 

re  proteccióentes fijas y m

provenientes

umplirá con evar  a  cabo 

presa,  los  civo  adecuad

ecerse, usanr la emisión 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ón ambientamóviles. 

ón  de  gasesusan gasolina

ad  del  humoque incluyan

ón  de  gasesue  usan  gas

ación  de  losomotores en

de mediciónos  vehículoscombustibles

la atmósfera

que  utilizan

ón  ambientamóviles. 

s de motores

la normativalas medidas

camiones  dedo,  según  las

do agua. Losde partículas

” R V. 

Página40 

al 

s a 

o n 

s s 

s n 

n s s 

al 

a s 

e s 

s s 

Page 41: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

al aire. 

III.3.5 ­

La norm

LGEEPA.recursosnaturalemanteniacuíferociclo hidel aprovla cubiero  áridasalteraciosean  opcontrolala  contacondicio

Durante normativdebido lubricantaccionesevitandopeligrososu mane

III.3.6 ELa norm

LGEEPA.aprovecde las aua  los antopográfdebidam

El  Bancofauna, een otra á

Por  lo qtiempo reubicar

Ley de D

DESARROLLO 

Lom

­ En materi

mativa en ma

.‐  La  regulas forestales, es  de  compemiento  de s, para mandrológico; coechamiento rta y suelos fs;  Relacionadones  topográortuna  y  der  la contamiaminación  dones de un su

las diferentva  relacionaa  que  en tes,  ni  solves de engrasao  su  derramos  generadoejo adecuado

En materiaativa en mat

.‐    Relacionahamiento suutoridades feimales; con ficas generadmente tratad

o de mineran el sentidoárea con con

ue se refierepor  las  activrá en terreno

Desarrollo Fo

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ia de conse

ateria de sue

ación  del  ael suelo, las etencia  fedecaudales  btener  la  inten la preservsustentableforestales; cdo  con  la  páficas generebidamente inación del sel  suelo  y  cuelo contam

tes  fases de ada  con  la  pel  área  delentes  en  eldo y manten

me  al  suelo. os  se retiraráo. 

a de Flora y teria de flora

ado  con  la ustentable (pederales, estla protecciódas por la exas. 

al Lapilli  cum que se rescndiciones sim

e a  la  fauna vidades  de  los aledaños, 

restal Susten

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ervación, pr

elo que respe

provechamieaguas nacioneral;  con  laásicos  de  laegridad y el ación y el ape  del  sueloon las autorprotección  dadas por  latratadas;  cosuelo; con elcon  la  obliginado. 

la planeacióprevención  y  proyecto  sitio.  Ademnimiento se Al  concluirán del sitio d

 fauna. a y fauna que

protecciónpor la Federatatales  y muón de los suexplotación de

mplirá  con  lcatará y reubmilares; adem

mayor terrea  región;  sinfavoreciend

ntable 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

revención y

etará el proy

ento  sustennales, la biodprotección

as  corrienteequilibrio deprovechamiedurante  lasizaciones que  los  suelosexplotación

on  la  obligacl manejo degación  de  lo

ón y operaciy  control  deno  habrámás  de  estoharán en el áel mantenimdel proyecto

e observará 

de  la  floraación y los Esunicipales)  delos y de  la fe los recurso

a  normativabicará  los ejemás se prevé

estre ésta han embargo, o su perman

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

y control de

yecto es la si

ntable,  la  pdiversidad, lade  suelos

es  de  agua,e  los elemenento sustent  excavacionue afecten els  y  de  la  flo de  los  recución  del  Estalos residuos

os  responsab

ón del Bance  la  contamalmacenamio,  los  cambárea de trabmiento  delo y se entreg

el proyecto 

a  y  faunastados); reladel  trato  digflora y faunaos no renova

a  relacionademplares deé la reforesta

a sido desplaen  caso  denencia. 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

e la contam

iguiente: 

rotección  ya flora, la fauy  áreas  bosy  la  capac

ntos naturaleable del suenes  y  todas uso del sueora  y  faunaursos no  renado  y de  las, sustanciasbles  de  recu

o de minerainación del iento  de  abios  de  aceibajo, mediantequipo,  losarán a una e

es la siguien

silvestre,  asacionado congno  y  respeta silvestres dbles, para qu

a  con  la  pr flora y cactación con esp

azada de  la encontrar  f

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

minación de

y  la  preservuna y los demscosas  y  secidad  de  reces que  interelo; con la prlas accioneslo en las zona  silvestres  dnovables, pasociedad  do materialeuperar  y  res

al Lapilli,  cumsuelo.  Este aceites,  grasites  y  lubricte un sistems  materialesempresa aut

te: 

sí como el cn la regulaciótuoso  que  ddebido a  las ue éstas sea

rotección detáceas para species nativa

zona desde fauna,  se pro

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

el Suelo. 

ación  de  losmás recursoslváticas  y  ecarga  de  losrvienen en ereservación ys que alterennas selváticasdebido  a  lasra que  éstase  prevenir  ys para evitastablecer  las

mplirá  con  laserá posiblesas  y  otroscantes,  y  las

ma herméticos  y  residuostorizada para

control de  suón (por partedeberá  darsealteracionesn oportuna y

  la  flora y  lasu desarrolloas. 

hace muchootegerá  y  se

” R V. 

Página41 

s s el s el y n s s s y r s 

a e s s o, s a 

u e e s y 

a o 

o e 

Page 42: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Ley Gene

III.3.7 ELa norm

LGEEPA.contamielectromde  los  Eemisión perjudicestablecla LGEEPvibracionlímites m

III.3.8 NNOM‐08proveniecirculaci

NOM‐08fijas y su

III.3.9 NNMX‐AAcumplirá

La Emprreciban del proyrealizará

III.3.10 La emprindividuacapacita

En  el  ársegurida

NOM‐00los mate

La Empr

 

DESARROLLO 

Lom

eral de Vida 

En materiaativa en mat

.‐ Relacionadnación    ambmagnéticas yEstados  parade  ruido, 

iales  al  equcimientos indPA no sean dnes, energíamáximos esta

Normas Ofi80‐SEMARNAente  del  esón, y su mét

81‐ECOL‐199u método de 

Normas MeA‐062‐1979. á con la norm

resa Melkicdel mantenimyecto  y duraán únicamen

­ Enresa procuraal en el proyrá para el de

ea  del  proyad de los trab

06‐STPS‐1993eriales en los

esa Melkicdk

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Silvestre 

a de ruido, vteria de ruido

do con  la cobiental    origy olores perjua  procurar  lavibraciones,ilibrio  ecolódustriales, asde competen térmica y  luablecidos en

iciales MexAT‐1994.  Quscape  de  lotodo de med

4. Que estabmedición. 

exicanas (NAcústica. Demativa relaci

k S.A. de C.Vmiento adecuante  el  transte durante e

n Materia deará en  todo yecto. A los tesarrollo seg

ecto  no  habbajadores y d

3.  Relativa  as centros de t

k S.A. de C.V

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

vibracioneso que observ

ompetencia dginada    porudiciales para  prevención,  energía  tégico  o  al  amsí como, en sncia Federalumínica y la  las NOM’s.

xicanas (NOue  establecos  vehículosición. 

blece los lím

NMX). eterminaciónonada con la

V. se aseguruado, que  lisporte de  loel día. 

e Seguridadmomento  latrabajadoresguro de sus a

brá  almacendel equipo u

a  las  condictrabajo. 

V., cumplirá c

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

s, energía tvará el proye

de  la Federa  ruido,  vibrra el equilibrn  y  vigilar  eérmica,  lummbiente,  prosu caso, de fu; relacionadgeneración

OM). e  los  límits  automoto

ites máximo

n de  los nivea prevención

rará de que mite  la emisos materiales

d e Higienea  seguridadse les propo

acciones. 

amiento  de tilizado. 

iones  de  se

con la norma

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

  érmica o luecto es la sig

ación en  la  rraciones,  enrio ecológicoel  control  demínica,  radiaoveniente  deuentes móvios  con  la prde contamin

es  máximosores,  motoc

os permisible

eles de  ruidon y control de

la maquinarsión de  ruids  fuera del  s

. de  los  trabaorcionará el 

materiales

guridad  e  h

ativa en mate

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

umínica. guiente: 

regulación deergía  térmico y el ambiee  la  contamaciones  elece  fuentes  fijles que confrohibición denación visua

s  permisiblecicletas  y  tr

es de emisión

o ambientale la contamin

ria, equipo y o durante  lasitio. Por ot

ajadores y dequipo de se

peligrosos  q

higiene  para

eria de segur

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

e    la   prevenca,  lumínica,ente; con  la cinación  genctromagnéticjas  que  funcforme a lo ese  las emisional, en cuanto

es  de  emisiriciclos  mot

n de ruido d

. El banco dnación por r

vehículos das actividadera parte,  los

del equipo deguridad esp

que  pongan 

la estiba y 

ridad e Higie

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

nción   de    la,  radiacionescompetenciaerada  por  lacas  y  olorescionen  comostablecido ennes de ruidoo rebasen  los

ón  de  ruidotorizados  en

e las fuentes

de materialesuido. 

e transportees en el áreas  trabajos  se

e protecciónpecial y se les

en  riesgo  la

desestiba de

ene. 

” R V. 

Página42 

a  s a a s o n o, s 

o n 

e a e 

n s 

Page 43: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

IV DEPRINF

IV.1 DPara mo

Tabla IV‐1

 

Vért

10 

11 

12 

13 

DESARROLLO 

Lom

ESCRIPCIROBLEMÁFLUENCI

Delimitacistrar la delim

1 Coordenadas 

tice 

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

31

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ÓN  DEL ÁTICA  AIA DEL PR

ón del áremitación del 

UTM del polígo

CoordenaX 

7596 

7576 

7594 

7629 

7660 

7655 

7645 

7628 

7650 

7677 

7696 

7471 

7376 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

  SISTEMAMBIENTROYECTO

ea de estuárea de estu

ono del predio 

adas UTM W

2480456

2480445

2480430

2480393

2480355

2480343

2480349

2480334

2480278

2480273

2480256

2480183

2480339

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

A  AMBIETAL  DEO. INVENT

udio udio se mues

propuesto par

WGS84Y 6 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ENTAL  YETECTADTARIO AM

stran a conti

ra el cambio de

 14  3

15  3

16  3

17  3

18  3

19  3

20  3

21  3

22  3

23  3

24  3

25  3

26  3

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

Y  SEÑALADA  EN MBIENTA

nuación: 

e uso de suelo e

CoordeX 

317539 

317541 

317567 

317588 

317611 

317608 

317617 

317614 

317630 

317620 

317634 

317618 

317585 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

AMIENTO  EL  ÁRAL. 

en terreno fore

nadas UTM 

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24805

24804

24804

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

O  DE  LAREA  DE

estal 

WGS84Y 

590 

574 

544 

568 

572 

599 

597 

564 

544 

534 

504 

498 

489 

” R V. 

Página43 

A E 

Page 44: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Figura IV‐1

IV.2 C

IV.2.1 A

IV.2.1.1De acuela  zona Subtipo 

Existe unmayor  ipequeñaverano, precipita

FrecuencFrecuenc

A  contintempera

DESARROLLO 

Lom

1 Ubicación de 

aracteriz

Aspectos ab

Clima. rdo a la classe  clasifica seco templa

na precipitacntensidad  da temporadala  cual  concación. 

cia  de  heladcia de graniz

nuación  se atura  máxim

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

coordenadas d

ación y an

bióticos  

ificación de como  BSokdo, con lluvi

ción y tempede  lluvias  soa menos lluvcuerda  con 

das  20‐40  dzadas 0‐1 día

presentan  dma  extrema 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

del Polígono pa

nálisis de

climas de Köw,  el  cual  pias de verano

eratura medon  de  Junioviosa, dentrolos meses  d

ías  anuales,as anuales, p

datos  de  prmensual,  te

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ara cambio de u

el sistema 

öepen modifpertenece  alo, % de prec

ia anual de 3a  Septiemb

o de la estacide  Julio  y A

  presentándresentándos

ecipitación  temperatura

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

uso de suelo 

 ambienta

ficada por En  Grupo  de ipitación inv

379 mm y 18bre,  presentión de  lluviagosto  en  qu

dose  durantse en los mes

total  mensumínima  ext

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

al 

nriqueta Garclimas  secosernal entre 5

8 ºC, respecttándose  cons, llamada taue  se  presen

e  los mesesses de Mayo

ual,  temperatrema  mens

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

rcía, el clima s,  Tipo  de  c5 y 10.2. Ver

tivamente. Lndición  de  cambién sequnta  una  red

s  de Octubreo o Junio. 

atura promeual  y  evapo

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

existente enclimas  secosrano cálido.

Los meses decanícula,  unauía de medioucción  en  la

e  a  Febrero

dio mensualoración  tota

” R V. 

Página44 

 

n s, 

e a o a 

o. 

l, al 

Page 45: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

mensual(Clave  E

Precipita

Año 2003 2004 2005 2006 2007 Los  mepromediinformac

Tempera

Año 2003 2004 2005 2006 2007  

 

Los mese

Tempera

Año 2003 2004 2005 2006 2007 La temp

Tempera

Año 2003 2004 2005 2006 2007 La temp

DESARROLLO 

Lom

l,  registradoEstación 241

ación total m

Ene  Feb 1.7  0.0 4.4  1.2 45.8  23.0 8.0  3.1 22.9  1.7 ses  con  mio  anual  de ción proporc

atura prome

Ene  Feb 12.8  14.712.6  14.312.6  12.810.9  15.912.4  13.9

es más cálido

atura máxim

Ene  Feb 28.0  29.028.0  28.027.9  29.526.8  30.124.8  27.7eratura más

atura mínima

Ene  Fe‐4.0  ‐2‐3.9  ‐0‐4.1  ‐3‐5.0  ‐0‐1.9  ‐2

eratura más

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

os  en  los  últ11 CONAGU

mensual (mm

Mar  Ab0.6  2.02.5  20.0.3  8.40.0  8.454.8  0.8

ayor  precip379  mm  (p

cionada por C

edio mensua

Mar 7  17.7 3  16.2 8  17.1 9  16.1 9  17.2 

os son de Ab

ma extrema m

Mar 0  32.1 0  30.6 5  32.2 1  33.0 7  31.7 s alta alcanza

a extrema m

eb  Mar 2.2  2.0 0.1  1.0 3.3  ‐5.0 0.8  ‐0.9 2.2  4.1 s baja alcanz

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

timos  5  añoA), donde se

m) 

r  May  J0  4.0  8.1  29.6  54  20.9  64  87.8  38  50.9  1pitación  sonpromedio  oCONAGUA).

al (°C) 

Abr  May19.2  20.819.2  19.619.1  20.820.4  22.419.3  20.8

bril a Agosto 

mensual (°C)

Abr  May33.1  34.134.0  33.533.5  34.934.5  37.432.6  34.8ada en esta

mensual (°C)

Abr  Ma2.5  5.05.0  6.15.0  6.50.0  8.84.5  6.0

zada en esta

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

s  por  el  Oe tiene el mis

un  Jul 81.3  2.050.5  54.567.3  84.431.2  63.5149.5  83.0n  de  Juniobtenido  de

y  Jun 8  19.6 6  19.9 8  20.4 4  21.5 8  19.1 

y los más frí

y  Jun 1  29.6 5  31.6 9  32.5 4  32.9 8  31.3 zona ha sido

ay  Jun 0  8.8 1  7.0 5  9.0 8  10.9 0  9.3  zona ha sid

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Observatoriosmo tipo de 

Agos  S33.8  1

  65.0  6  43.2  9  25.8  7  58.6  1a  Septiemlos  últimos

Jul  Ago19.4  18.819.5  19.419.0  19.419.3  19.519.6  19.8

íos son Dicie

Jul  Ago31.3  29.532.0  31.230.3  30.029.9  30.030.8  30.0o de 37.4 °C

Jul  Ago9.0  6.08.0  8.08.3  7.88.2  9.08.4  8.0

do de –7 °C e

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

Meteorológclima. 

Sep  Oct13.3  32.869.6  8.0 95.9  57.473.4  20.8102.1  39.1mbre,  teniéns  cinco  años

os  Sep 8  18.5 4  17.9 4  18.9 5  18.9 8  18.7 

mbre a Febr

os  Sep 5  30.9 2  30.4 0  29.7 0  28.7 0  30.0 C en Mayo d

os  Sep 0  2.1 0  4.5 8  6.2 0  9.2 0  7.9 en Diciembr

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

gico  de  San

Nov  Dic12.1  222.4  4.429.1  0.10.0  0.514.5  0.3

ndose  una  ps  en  que  se

Oct  Nov16.5  16.16.0  13.18.6  13.17.3  15.17.9  14.

rero. 

Oct  Nov29.0  30.30.6  27.30.0  29.28.5  28.29.2  28.

de 2006. 

Oct  No5.0  2.90.0  1.57.4  ‐4.01.8  ‐3.04.6  ‐3.5

re de 2006. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

  Luis  Potos

c  Total .7  206.3 4  312.2 1  475.8 5  322.5 3  578.2 precipitación  cuenta  con

v  Dic 4  11.7 9  13.3 5  12.9 5  11.3 5  12.1 

v  Dic 0  26.7 5  26.1 0  27.0 7  26.8 8  26.9 

ov  Dic 9  ‐5.9 5  ‐2.0 0  ‐2.8 0  ‐7.0 5  ‐4.9 

” R V. 

Página45 

sí 

n n 

Page 46: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Evapora

Año  E2003  12004  92005  12006  72007  9Los mese

IV.2.1.2El cenozdiversospiroclástrecientepresenci

IV.2.1.3El  áreaSubprov

DESARROLLO 

Lom

ción total me

Ene  Feb 110.6  133.995.2  110.4108.8  108.75.8  150.93.6  149.es con mayo

Geología lzoico está re  productos ticos del Olig, representaia de cristale

Fisiografí  bajo  estuvincia Sierras

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ensual 

Mar 9  197.8 4  204.3 7  213.3 1  223.2 6  155.6 or evaporació

local. presentado volcánicos 

goceno. En eada por un ces de olivino 

ía. udio  se  u y Llanuras O

Figura

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

Abr  May212.2  212193.0  197204.7  220219.4  242205.7  208ón son de Ma

por rocas clintermedio

el área de esráter de expy están asoc

bica  en  laOccidentales

a IV‐2 Geología

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

y  Jun .2  165.7 .2  194.9 .0  183.8 .6  199.4 .4  143.4 arzo a Agost

ásticas contos  a  ácidostudio se obsplosión y unaciadas a esto

a  Provincia. 

a Local

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Jul  Ago208.8  178205.0  177159.2  173159.5  178193.5  169

to. 

inentales des  del  Eocenservan los vea serie de peos cráteres o 

Fisiográfic

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

os  Sep 8.8  151.3 7.7  133.7 3.8  123.9 8.2  118.6 9.2  126.5 

el Eoceno y eno‐Oligocenoestigios de laequeños dermaars. 

ca  de  la

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

Oct  No111.6  11126.7  11121.9  80105.7  99113.8  89

el Plioceno, ao,  así  comoa actividad vrames de ba

Diferentes depósitos 

csobreyacenunidades  dlimos  así coluvión. 

El  comgeológico zona  de caracteriza afloramientmaterial pircolor  rojiz

semiconsolfragmentosde  lapilli cobloques.  

 

 

Sierra  Mad

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ov  Dic 4.2  79.0 0.4  94.2 .5  92.2 .1  93.6 .8  92.9 

así como poo  productosolcánica másasalto de con

tipos  declásticos

continentalesn  a  lasde  arenas  y

como  a

mportamientolocal  de  laestudio  se

potos  deroclástico dezo  a  café

oscuroidado  cons del  tamañoon bombas  y

dre  Oriental

” R V. 

Página46 

r s s n 

e s s s y al 

o a e r e e é o, n o y 

l, 

Page 47: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Esta  Sugeneralmoblicuosplanos  –Sur a 1 5

En  esta intrusiva

La  Sierraoccidentotras sieCerro de

Alto,  intescarpad

Los  rasgFantasmsalientesbien org

Esta  Subeste  últilos  Infan

DESARROLLO 

Lom

bprovincia  emente entres.  En  consec–llanuras‐  cu500 m. 

región  domas. 

a  de  Catorctal de la suberras cercanae Picacho 

tegrante  de das y más o m

os de carso mas,  ubicadas y picudas).ganizada. 

bprovincia  coimo  ocupa  unte,  Cedral, 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

está  constite  sí por  conjcuencia,  estaubiertos  por

minan  las  ro

ce,  al  pie  dbprovincia y as y su cumb

la  Sierra  Amenos alarga

son notorio  en  el  extr. La  zona má

omprende pun  área  de Cerritos,  Ce

Figu

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

tuida  por  suntos de  ceas  sierras  for aluviones. 

ocas  calizas,

e  la  cual  eses  la de maybre más elev

Azul,  tiene  uadas. 

os, particularremo  sur  deás árida es l

parte de  los21  510.22 erro  de  San 

ura IV‐3 Provin

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

sierras  de  rerros menoreorman  algoLas  llanuras

pero  en  el

stá  ubicadayor  importavada  es  la  d

una  altitud

rmente  en  le  la  subprova de Catorce

Estados de km2  y  abarPedro,  Gua

cias fisiográfica

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

rocas  calizases, que  tienparecido  adel Norte e

l  Sur  afloran

la  ciudad  dncia y magndel  Cerro Gr

mayor  a  los

as áreas mávincia,  quee y Matehua

Nuevo  Leónca  por compadalcázar, M

as en San Luis P

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

s,  orientadaen esa mismuna  red,  están a unos

n  algunos  c

de  Matehuaitud. No seande  que  e

s  2  330  m.

ás húmedas, presenta  mla, donde no

n, Tamaulipapleto los MuMatehuala,  V

Potosí

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

as  norte‐  suma orientacien  la  que  h2 000 m.s.n

cuerpos  de 

ala, S.L.P., deencuentra  listá  a  3  180

Todas esta

como es el mogotes  y  lo hay una re

as  y San  Luiunicipios de AVilla  de  Gua

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ur  y  unidasón o  les  sonhay  espaciosn.m. y las de

rocas  ígneas

efine el límiteigada con  las0 m.s.n.m.  E

s sierras son

Valle de  losápiaz  (rocasd de drenaje

s  Potosí.  EnArmadillo dedalupe,  Villa

” R V. 

Página47 

s n s el 

e s El 

s s e 

n e a 

Page 48: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Juárez  yFernándSánchez,

Caracter

Específicse  localide Arista

La  zona Formaciótextura destratificlutitas y a  0.20 mcubriendtextura disemina

Las  tobamatriz vde ortoc

IV.2.1.4De  acueestudio lomerío 0  a  10  colivino e

DESARROLLO 

Lom

y Villa de  la ez,  Charcas,, Vanegas, V

rísticas Geom

camente el áza en la porca. 

Villa  hidalgón  Tamasopde grano fincación con aareniscas ca

m de  espesodo  a  estas  uporfiritica. Lados. 

as  rioliticas  sítrea y con aclasa y óxidos

Suelos erdo  a  la  clase  clasificaa terreno mcm,  con  afloen la mayor p

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Paz, así  com,  Rayón,  RioVenado, Xilitla

morfológicas

área de estudción noreste

go  que  aflorpo,  la  cual  eno a medio, pbundantes malcares de coor de grano unidades  se La matriz es 

se hallan enabundantes s de fierro. 

asificación  FA  como  Ie/2

montuoso, peoramiento  dparte del áre

F

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

mo parte deoverde,  Sana y Villa de A

s más impor

dio se ubicae del Estado 

an  en  el  árestá  compuepresentan frmacrofósiles,olor gris amafino muy detienen  riolitafanitica  y s

  forma de  rfenocristale

AO‐UNESCO2b:  Suelo  Lendiente prode  flujos  piea. 

Figura IV‐4 Fase

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

e  los de Alaq  Luis  PotosíArista. 

tantes. 

en las cercade San Luis

ea  son  Calizesta por  calizracturas relle, subyacen aarillento inteeleznable,  aftas  y  tobasse  le observ

remanentes,s de cuarzo

modificadaitosol  eútricmedio del 17roclasticos  d

es Físicas y Quí

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

quines, Cárdí,  San  Nicol

nías de la zoPotosí, en lo

zas  de  la  Fozas estratificenas de calca la Formacióermperizandflora  en  el  frioliticas.  Lavan gran can

es de  colory sanidino, s

por  la DGGco,  de  textu7 %. La profude  composi

micas del Suelo

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

enas, Catorclás  Tolentino

ona mineralizos Municipio

ormación  El cadas  delgadita y líneas eón Cárdenaso a amarilloflanco orienta  primes  esntidad de óx

r gris amarillse le observa

G,  el  suelo  eura media  (undidad del ción  basálti

o

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ce, Ciudad do,  Soledad 

zada Villa Hidos de Villa H

Abra,  que  sda  a media, estilolíticas pla cual está  ocre, en esttal del  la  Siede  color  gridos de fierr

lento y gris van también 

existente  enlimo),  sobresuelo en el áica  y  con  p

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

del Maíz, Cdde  Graciano

dalgo, la cuaidalgo y Villa

subyace  a  lavariando  su

paralelas a laformada potratos de 0.5erra  El Cororis  claro,  conro  finamente

verdoso, confenocristales

n  el  área  dee  terreno  deárea varía depresencia  de

” R V. 

Página48 

. o 

al a 

a u a r 5 o, n e 

n s 

e e e e 

Page 49: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Los  suelcaracterlocalizanmalpaís,

Tienen  cinfértilesencuent

De  acueestudio, 

IV.2.1.4.El uso accomo deel tipo d

Superfi6‐85‐82

IV.2.1.4.El  uso  plimitada,que  impestablec

DESARROLLO 

Lom

los  Litosolesizan por  tenn  en  todas  así como en

característics,  arenosos ren, de la to

erdo  a  la  clase clasifica c

.1 Uso actuctual del suee uso forestae vegetación

icie 2 ha 

.2 Uso potepotencial  de, cuyo factorpide  el desarcimiento de p

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

s  se  encuenner una proflas  sierras 

n lomeríos y 

as  muy  varo  arcillosospografía y de

asificación  Fcomo: 

al del suelo.elo en el áreal y desarrollon Matorral cr

Uso actuaSuperficie(superficie

encial del suel  área  de  er limitante esrrollo de  esppastizales. 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

tran  en  todfundidad mede  México

en algunos t

iables,  en  fs.  Su  suscepel mismo sue

AO‐UNESCO

. ea propuestao de fauna srasicaule. Se

al e  forestal  ce a interveni

elo. estudio  es  es el suelo, depecies arbus

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

dos  los  climaenor de 10 co,  en mayoterrenos plan

unción  delptibilidad  a elo, y puede 

O modificada

a a  interveniilvestre por se a continuac

ubierta  porr como Banc

el  desarrolloebido al aflostivas palata

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

as  y  con  mcm hasta  la r  o menor  pnos. 

material  querosionarse ser desde m

a  por  la  DGG

ir para el casus caracteríción 

r  el  tipo  deco de minera

o  de  vida  soramiento deables para el

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

uy  diversosroca,  tepetproporción,

e  los  formadepende  d

moderada ha

G,  el  suelo 

mbio de usoísticas físicas

e  vegetacióal Lapilli) 

silvestre,  usoe rocas calizal ganado,  as

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

tipos de veate  o  calichen  laderas, 

a.  Pueden  sde  la  zona  esta muy alta

existente  en

o del suelo, s y por estar 

n  Matorral 

o  forestal  y as y alta pedsí  como no e

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

egetación. Sehe  duro.  Sebarrancas  y

er  fértiles  oen  donde  se. 

n  el  área  de

se consideracubierta po

crasicaule 

praticulturaregosidad, loes posible e

” R V. 

Página49 

e e y 

o e 

a r 

a o el 

Page 50: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

El  pastoexistencel área. se presecapacidacapaces desarrolabrevad

IV.2.1.5‐ Hidrolo

En  el  árarroyos pendiendispersa

‐ Hidrolo

El área del cual se

Este vallde 18 Kmorigen mTerciarioheterogé

La reprecurvas dnoroeste1 410 men  dos porción mínimo Altos. Enlocalidadevolucióalmacendel  valleacuífero

Se  tienenorias  yvolumen

3.0 para 

Se  tienesuscepti

DESARROLLO 

Lom

oreo  extensivia de especiEl ganado caentan en el ad de sostende alimentalo  de  activideros para el 

 Hidrologíogía superfic

ea  propuesto  cuerpos te natural dn e infiltran 

ogía subterrá

de estudio see localiza en 

e se originó m aproximadmarino  y  coo  y  Cuaternénea que pre

esentación pide máxima ee del mismo

msnm a la altdirecciones:norte. La prvalor  a  la  an la parte sud Pozo del Cón  del  nivenamiento dele  hacia  el  su hacia el suro

en  registradoy manantialen anual de 4

riego, 0.2 en

e  calificado ble de extra

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

vo  de  ganaes de valor faprino tiene área,  por  sunerse aún enarse con espedades  pecuaganado. 

ía superficicial. 

ta  a  intervede  agua;  lodel  terreno yrápidamente

ánea 

e encuentra la porción c

a partir de udamente, orintinental  deario.  La  fosesentan bue

iezométrica elevación co. Desde estaura de la loc:  de  suroestofundidad aaltura de Peor del valle laCarmen  y  la el  estático l acuífero, paur,  se  tiene oeste del va

os  en esta  zoes,  con  nive4.0 Mm3 de 

n doméstico

a  este  acuíferle mayor v

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

do  bovino  eforrajero sobmejores posus excelenten una vegetaecies de escaarias  es  la  f

al y subterr

nir para  camos  escurrimiey  los cualese. 

ubicada al sentral del es

una depresióientado hacie  edad Cretáa  tectónica na potencia

al configuran 1 550 msnas zonas, la ecalidad de Pate  a  norestea nivel estátiotillos,  y  laa profundidamáxima  alpara  el 

ara la parte nel  valor  delle y hacia la

ona un  totaeles  estáticoagua, utiliza

 y abrevader

fero  con  la volumen de

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

en  la  zonabre el tipo dibilidades des  característación tan poaso valor foralta  de  infra

ránea. 

mbio de usoentos  duranse distribuye

suroeste de stado de San

ón tectónicaa el norte. Eácico, que sufue  rellenadlidad y perm

r la elevaciónm en  la poelevación disalos Altos, loe  a  todo  loco varía de 2máxima proad varía de 3suroeste  deperíodo  denorte del vale  0.0 m  per localidad de

l de 79 apros  entre  20ando 

ro y 0.8 en se

condición  gagua, ademá

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

presenta  see vegetacióne aprovechamticas de adaobre, dado qrrajero. Sin eaestructura

o de  suelo dte  la  épocaen en  la par

la zona geoh Luis Potosí,

 o graben, cEn la parte  bubyacen a roda  por mat

meabilidad, ac

ón al nivel esorción surestsminuye haco que refleja   largo  del  v20 a 80 m enofundidad  a30 a 60 m, enel  valle en  lae  1983‐1997le que alcanro  este  decre Peotillos de

ovechamienty  80 m,  a 

ervicio públic

geohidrológicás de no esta

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

erias  limitacin de matorramiento de loptación a  coque estos anembargo otropara  el  alm

de  terreno  foa de  lluvias  srte baja o  lla

hidrológica dal oeste de 

on una longasal  existenocas ígneas ineriales  de  actuando com

stático para ete del  valle cia el noresteel movimienvalle  y de  nn la parte noinmediacionn donde la ma  localidad  d7  indica  unza hasta +6 rece mostrae –6 y –8 m 

tos,  sin defitravés  de  l

co‐urbano.

ca  de  subexar afectado e

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

iones debidoal crasicaule os recursos vondiciones  aimales son mo factor limit

macenamient

orestal no  sse  escurren anura aledañ

del Valle de Vla sierra Las 

itud de 55 Krocas  sedim

ntrusivas y eacarreo,  de mo acuífero d

el año 1997,y de  1  490 e del valle hanto del flujo noroeste  a  sorte del vallenes de  la  locmínima se prde  Tanque na  recuperam, desde la ndo  un  abarespectivam

nir el númeos  cuales  s

xplotado,  esen toda su e

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

o a  la escasaexistente en

vegetales queadversas  y  lamás rústicostante para eo  de  agua  o

se  presentansiguiendo  laña, donde se

Villa Hidalgoparadas. 

Km y anchuramentarias  deextrusivas decomposiciónde tipo libre.

, muestra  lasmsnm en  easta registrasubterráneoureste  en  lae, teniendo ecalidad Palosresenta en  lade  Luna.  Laación  en  eparte centratimiento  de

mente. 

ro  de  pozose  extrae  un

  decir  comoextensión po

” R V. 

Página50 

a n e a s, el o 

n a e 

o, 

a e el n . 

s el r o a el s a a el al el 

s, n 

o r 

Page 51: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

ningún d

La recargescurrim

IV.2.2 A

IV.2.2.1El área pvegetacila dominLas espe

Fotografcambio d

El  tipo dclimatolótempladse ilustra

Cuadro 2

NombrESTRATMezquiNopal cESTRAT

DESARROLLO 

Lom

decreto de ve

ga principal mientos que p

Aspectos bi

Vegetaciópropuesta paón Matorranancia de plecies existent

fía 2.‐ Que  ide uso de su

de vegetacióógicas  de  laas áridas, tean en el cuad

28.‐ Vegetac

re común TO SUPERIORite cardón TO MEDIO 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

eda. 

de este valleprovienen de

ióticos  

ón terrestreara cambio dl crasicaule, lantas  arbustes en el pre

ilustra otra uelo. 

ón  se ha defa  zona,  y  poeniendo asocdro 28: 

ción existent

NombR 

ProsoOpun

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

e ocurre pore las sierras c

e de uso de sucon una co

stivas; presedio se ilustra

vista del  tip

finido  fundaor  los  elemeciaciones com

te en el pred

bre científico

opis laevigatantia streptaca

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

precipitaciócircundantes

uelo de terrebertura delntando una an en el cuad

po de vegeta

mentalmententos  bióticomo matorral

dio propuest

o  Nom

a  Huiantha  Nop

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ón directa des. 

eno forestal s30 % al 40 %fisonomía ddro 21.  

ación existe

te por  las  caos.  Este tipol crasicaule,

to para el ca

mbre común

zache pal agrio 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

el agua de llu

se encuentra% del área, ede Matorral

ente en el p

aracterísticaso de vegetacien el que se

mbio de uso

n  Nom

AcaOpu

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

uvia sobre el 

a cubierta pel cual se camicrofilo  (F

redio propu

s del  suelo, ión es típico e tienen las e

o de suelo. 

mbre científi

cia schaffneruntia sp 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

mismo y po

or el tipo deracteriza poFotografía 1)

uesto para e

condicionesde las zonasespecies que

ico 

rii 

” R V. 

Página51 

e r . 

el 

s s e 

Page 52: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Nopal dNopal cCondaliESTRATGarabaNopal rAgrito BiznagaCon  relaestratos,Huizacheun  estraduraznilencuentchina, ag

DESARROLLO 

Lom

duraznillo cuijo ia TO INFERIORtillo rastrero 

a china ación  a  la  as,  uno  supee, nopal cardato  medio lo,  nopal  taran  especiesgrito y bizna

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

OpunOpunConda

R MimoOpunMahoSteno

sociación  derior  (menordón y nopal arepresentadapón,  nopal s  como: Maaga chilitos. F

Fotogr

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ntia leucotricntia cantabrigalia microph

osa biunciferntia rastreraonia trifoliataocactus violae  especies  qr  de  6  m  dagrio, que  sdo  por  especuijo  y  co

aguey,  garabFotografías 3

rafía 3.‐ Bizn

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ha  Nopgiensis  Carilla   

ra  MaBizn

a  Sanciflorus  Biznque  se  presede  altura)  re  distribuyeecies  arbustyonoxtle  y batillo,  sang3, 4, 5,6, 7, 8

naga chilitos 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

pal tapón denche 

guey naga roja ngregrado naga chilitosentan  en  el epresentadoen  en  la partivas,  en  el Condalia.  Ygregrado,  no8, 9, 10, 11, 1

(Mamillaria

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

OpuOpu 

AgaFeroJatr

  Mamárea,  se  en

o  por  cuatte con menoque  domin

Y  un  estratoopal  rastrero12, 13, 14 y 1

 uncinata).

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

untia robustauntia imbrica

ave salmianaocactus latispropha dioica mmillaria unncuentran  dro  especiesos pendientenan  las  espeo  inferior  eo,  biznaga  r15. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

a ata 

 pinus 

ncinata efinidos  tress;  mezquitee del terrenoecies:  Nopan  el  que  seroja,  biznaga

 

” R V. 

Página52 

s e, o,  al e a 

Page 53: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DESARROLLO 

Lom

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Fotog

Fotogra

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

grafía 4.‐ Biz

fía 5.‐ Bizna

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

znaga roja (F

ga china (Ste

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Ferocactus la

enocactus vi

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

atyspinus) 

iolaciflorus).

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

 

 

” R V. 

Página53 

Page 54: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DESARROLLO 

Lom

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Fo

Fot

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

otografía 6.‐

tografía 7.‐ N

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

‐ Huizache (A

Nopal tapón

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Acacia schaff

 (Opuntia ro

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

fneri). 

obusta). 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

 

 

” R V. 

Página54 

Page 55: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DESARROLLO 

Lom

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Fotogr

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

rafía 8.‐ Nop

Fotografía 9

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

pal cardón (O

9.‐ Nopal agr

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Opuntia strep

rio (Opuntia 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ptacantha)

sp). 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

 

 

” R V. 

Página55 

Page 56: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DESARROLLO 

Lom

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Foto

Fotog

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ografía 10.‐ M

grafía 11.‐ N

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

Maguey verd

Nopal rastrer

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

de (Agave sa

ro (Opuntia r

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

almiana). 

rastrera). 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

 

 

” R V. 

Página56 

Page 57: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DESARROLLO 

Lom

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Fo

Foto

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

otografía 12

ografía 13.‐ C

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

2.‐ Agrito (M

Coyonoxtle (

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ahonia trifo

(Opuntia im

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

liata). 

bricata). 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

 

 

” R V. 

Página57 

Page 58: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Con  basnativas dexclusió30 de Di

DESARROLLO 

Lom

se  en  la  Node México dn o cambio‐Lciembre de 2

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Fotogra

Fot

orma  Oficial de  flora y faLista de espe2010,  no  se

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

afía 14.‐ Nop

tografía 15.‐

Mexicanauna silvestreecies en riesge  identificaro

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

pal cardón (O

 Mezquite (P

NOM‐059‐SEes‐Categoríago, publicadon  especies

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Opuntia stre

Prosopis laev

EMARNAT‐2as de riesgoas en el Diade  flora,  in

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ptacantha).

vigata). 

010,  Protecy especificacrio Oficial decluidas en es

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

cción  ambienciones para e  la Federacsta norma.  

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

 

 

ntal‐Especiessu  inclusiónción de fecha

” R V. 

Página58 s 

n, a 

Page 59: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

‐ Princip

El  tipo  dexisten adescribe

Cuadro 2

Nombr

MezquiHuizachNopal tNopal cSangregMagueyBiznagaBiznagaBiznaga

IV.2.2.2La identtres técn

O

C

Con respdel proyposiblemque des

En  relactransectdurante e  identifpotenciaidentific

La  comcorroborausencia

La  superesultady muy palguna e

Las  espe

DESARROLLO 

Lom

pales usos de

de  vegetacióalgunas espeen en el cuad

28.‐ Especies

re común 

ite he tapón cardón grado y a chilitos a roja a cerebrillo 

Fauna ificación de nicas: 

Revisión bibObservacionComunicació

pecto a la revyecto o sitiosmente  se  enpués es corr

ción  a  las  oos  dentro  dtres días, enficándolos  aal  de  especación de rast

unicación  crar  que  los a en el sitio d

erficie  bajo os obtenidoocos mamífeespecie de fa

ecies  de fau

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e la vegetació

ón  existenteecies de  impdro 28. 

s de importa

N

PAOOJAMFS

las especies 

liográfica nes en campoón directa co

visión biblios similares dencuentran  enoborado en 

observacionedel  área  pron la mañana   través  de  gcies.  Los  matros (huellas

on  los  pobanimales  id

del proyecto

estudio  pres en los traneros y reptilauna silvestre

na  silvestre 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ón existente

e  en  la  zonaportancia  loc

ancia local.

Nombre cien

Prosopis laevAcasia schaffOpuntia robuOpuntia streJatropha dioAgave salmiaMammillariaFerocactus laStenocactus

de fauna sil

o on los poblad

gráfica esta e la región qn  el área deel sitio. 

es  en  camppuesta  a  inty al atardecguías  de  camamíferos  fues, excretas, m

bladores  pedentificadoso y los usos q

esenta  un  nsectos realizes. Esto detee, sirviéndole

que  pueden

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

e. 

a  no  presentcal y/o cons

ntífico 

vigata ffnerii usta eptacantha oica ana a magnimamatyspinus crispatus 

vestre prese

dores 

consistió enue mencionaestudio, ge

o  estas  fuetervenir  parer, observanmpo,  así  comeron  identifmadrigueras,

rmitió  conorealmente 

que de éstos

nivel  bajo  dzados, se obsermina que e esta únicam

n desplazars

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ta  especiessumo domés

ma 

entes en el á

 la búsquedaan las  especnerando así

eron  realizada  cambio  dendo la existenmo  la  verificficados  a  tr pelo). 

ocer  los  noexisten  en se hace en l

de  biodiverservaron prinen el área nmente de pa

se  ocasionalm

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

de  interés  cstico para  la 

Uso 

Leña Leña Nopalito Fruto comesMedicinal Forraje OrnamentalOrnamentalOrnamental

área de estud

a de estudiocies  existentun  listado p

das  a  travése  uso  de  suncia de fauncación de  suravés  de  ob

mbres  comla  zona,  asa zona. 

sidad  y  frencipalmenteo exista el daso. 

mente  en  e

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

comercial.  Spoblación, 

stible 

   

dio se realizó

os realizados tes  en  esas potencial de

s  de  recorriuelo  de  terrea silvestre, du presencia bservación  d

munes  de  lassí  como  su 

cuencia.  Coe algunas avedesarrollo o a

l área de est

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

Sin  embargolas cuales se

ó a través de

para la zonazonas  y  que  las especies

idos  en  treseno  forestaldirectamenteen  el  listadodirecta  y  de

s  especies  ypresencia  o

n  base  a  loses en el áreaanidación de

tudio para e

” R V. 

Página59 

o, e 

a e s 

s l, e o e 

y o 

s a, e 

el 

Page 60: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

cambio ddenomin

Cuadro 2

NOMBR

Coyote 

Liebre 

Ardilla 

Cenzon

Gorrión

Carpint

Madrug

Tortolit

Huilota

Domini

Correca

Zopilot

Lagartij

Para  la zestatus, Mexicansilvestreespecies2010, cu

Cuadro 3

EspecieVibora 

IV.2.2.3El paisajdemandque demdetermineste  sigabeneficioque  el  hmanera 

DESARROLLO 

Lom

de uso de sunado “Pedre

29.‐ Fauna s

RE COMÚN 

ntle 

n rojo 

tero 

gador 

ta 

co 

aminos 

jo 

zona donde la  cual  pud

na NOM‐059‐es‐ Categorías  en  riesgo;uadro 30. 

30.‐ Fauna s

e de cascabel(

Paisaje je  es  uno  dea social paramanda áreas nado  lugar a  cumpliendos de los rechombre  llevirreversible 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

uelo en terrera del Tanqu

ilvestre 

ESPEC

Canis l

Lepus 

Sperm

Mimus

Carpod

Melan

Tyrann

Colum

Zenaid

Cardue

Geoco

Coragy

Scelop

se ubica el ádiera  desplaz‐SEMARNATas  de  riesgo;  publicada 

ilvestre en e

(Crotalus scu

e  los  recursoa fines de escon paisajesrealicen  dedo  con  su  fucursos asociae  a  cabo  enla estructur

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

enos forestauito”, son las

IE 

latrans 

californicus

mophilus spilo

s polyglottos

dacus mexic

nerpes aurifro

nus vociferan

mbina passeri

da macroura

elis psaltria

occys californ

yps atratus

porus spinosu

área de estuzarse,  en  la‐2010, Proteo  y  especifien  el  Diar

estatus 

Estutulatus)  Suj

os  naturalesparcimientos vistosos. Poben  consideunción,  permados a los lun  sus  terrena del paisaje

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

les para deds que se enlis

NOM

Con

Zorr

osoma  Zorr

s  Cala

anus  Pita

ons  Viej

ns  Prim

ina  Palo

a  Cod

Nixt

nianus  Cue

Halc

us  Víbo

udio, se tiensuperficie  d

ección ambiecaciones  paio  Oficial  d

atus eta a protec

s  que  hoy  e y recreaciónor lo anterioerar  siempremitiendo  alugares que coos  las  debee y se   justifi

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

dicarlos a unstan en el cu

MBRE COMÚ

ejo 

ra gris 

rillo 

andria 

coche 

ita 

mavera 

oma alas blan

orniz 

tamalero 

rvo 

cón de prade

ora de casca

e  identificaddel  proyectoental‐Especieara  su  include  la  Federa

ción especia

n  día  tienen para bajaror, en todas e  la  correctmismo  tiemonforman el  realizar  teniquen plenam

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

 Banco de madro 29. 

ÚN  ES

Sy

UciM

Ic

To

Pi

Tu

ncas  Ze

Ca

Pa

Co

era  Fa

bel  Cr

da una especo,  esto  en  bes nativas desión,  exclusación  de  fec

al. No endém

una mayor los niveles dlas actividada  ordenació

mpo  que  sel paisaje. Deniendo  el  cumente  las ac

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

mineral Lapilli

SPECIE 

ylvilagus flor

rocyon inereoargentMephitis mac

terus galbula

oxostoma cu

ipilo fuscus 

urdus migrat

enaida asiati

allipepla squ

asser domes

orvus corax 

alco sparveri

rotalus scutu

cie de faunaase  en  la Ne México de sión  o  cambcha 30 de D

mica. 

importanciade estrés de des que los hón  del paisapuedan  exte ante manouidado  de  nctuaciones, a

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

i polimetalico

ridanus 

teus roura 

urvirostre 

torius 

ica 

uamata 

ticus 

ius 

ulatus 

a silvestre enNorma Oficiaflora y faunabio‐ Lista  deDiciembre de

a  ecológica  yla población

habitantes deje,  para  queraer  algunos  las accioneso  afectar  deaplicando los

” R V. 

Página60 

n al a e e 

y n e e s s e s 

Page 61: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

criterioscaracter

Siguienddonde nlas  accioescala de

El desarambientestético,paisaje dvisibilidapor presgran  disdesde dovegetaciépoca dcomo  coperiodo estos coo  cuerpoesparcim

DESARROLLO 

Lom

  adecuadosísticas origin

do una metonormalmenteones  en  su  cel proyecto. 

rollo de estatal y estética, sin que esode  la  zona dad el terrenosentar una fistancia.  Es  ponde se pueón  de matoe  lluvia del onsecuencia de  lluvias elores. Dentros  de  agua miento. 

Fig

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

s  para  que nales. 

odología de ae es visto, secontexto  ter

as actividadea. Por  lo queo suponga mde  estudio  so se puede aisiográfica  dposible  su  vede observarorral  desértiaño  (Junio‐ de  esta  eta

es cuando mro de este enpermanente

gura IV‐5 Paisaj

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

esas  actuac

análisis y evae obtuvieronrritorial,  a u

es conlleva e se  refieremenoscabo dse definió mapreciar solade  lomeríosvisibilidad  par su calidad pco  crasicaulseptiembre)apa metabólmuestra unantorno semides  para  que

je que presenta

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ciones  se  a

aluación deln una serie dna  escala  q

una  serie deal paisaje vde  lo ambienmediante  la  imente cuany  serranías

anorámica, paisajista (see,  con  una )  la  vegetaclica  su  colormejor calidadesértico que  sea  atracti

a el terreno do

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

dapten  al  m

 paisaje desde conclusioue  puede d

e acciones qisual esta contal, que annterpretaciódo se encues  que  no  pesituándose egunda variacobertura  vión  se encueración  es dead visual, age contiene evo  como  un

onde se proppo

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

medio  sin  c

de  los puntoones útiles paenominarse

que  tienen eomunicación tecede a  lo ón de tres vantra a una dermiten  obsen  el  caminable), que esvegetal  dementra en proe una  tonalidgradable  parestas propiedn  lugar  turís

one realizar el C

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

cambiar  o  d

os de observara  integrar local, más 

en común un se centra eestético.En ariables,  la pdistancia de servarlo  conno  quecondustá representasiado  raquoceso de  recdad  verde. Dra  la gente qdades no existico  para  el

CUSTF 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

degradar  sus

vación desdevisualmentecercana  a  la

na  incidenciaen el aspectotal  virtud  eprimera es  laun kilómetron  facilidad  auce  al  lugartada por unauítica  que  encuperación  yDurante  esteque gusta deisten arroyosl  descanso  y

” R V. 

Página61 

e e a 

a o el a o a r, a n y e e s y 

Page 62: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

La fragilabsorciócausaría

Este  paibióticos vegetacimaderabVilla Hid

Con  la auna  inciddecir, tenatural suelo nazona talque tend

IV.2.3 MPara  depoblaciópoblado

Datos de

Hombres Mujeres Total

 

DESARROLLO 

Lom

idad como eón de los camn pocos dañ

isaje  es  un y abióticos,ón  de  matbles sostenibalgo, S.L.P. 

apertura del dencia estétndremos undescrito  a  catural al desnes como: maderá a través

Medio socioscribir  los  aón  cercanos s que son de

Datos Ge

Número de

Superficie

% de super

Cabecera m

Población d

Coordenad

Clasificació

a. Dem

e población, 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

estrategia dembios como ños por la baj

entorno  nat clasificandoorral  crasicables  y reditu

Banco de Mtica potencia aspecto de consecuencianivel que se gaguey, mezqs del tiempo 

oeconómicaspectos  socal  área  de 

escritos a con

enerales, 201

e localidades de

del municipio

rficie que repre

municipal:

de la cabecera

das geográficas

ón del municip

mografía. 

2010 

Pob

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

e valoraciónlos incendioja densidad d

tural  constito a este paisaule  de  caliuables para  l

Minerales  se al que es confragmentacia de  las  áreagenerará y cquite,  nopal,a su condici

o.  cioeconómicestudio  enntinuación:

10 

el municipio:

en km2:

esenta con resp

municipal:

de la cabecera

io según tamañ

blación del mun

7,361 7,515

14,876

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

de paisaje ss que se pudde vegetació

tuido  a  travsaje como uidad  baja  palos ejidatario

presentaránocido comúón puntual das  aledañascon la refore,  huizache  yón original.

os  del  área un  radio  de

pecto al estado

a municipal:

ño de localidad

nicipio

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

se puede codieran preseón presente.

vés  del  tiemn  lomerío  dara  la  extracos del Ejido

un escenariúnmente comdel ecosistemal  proyectostación que y  biznagas  e

del  proyece 10 km. De

o:

des(*):

% con respectomu

4

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

onsiderar queentar. Serian

mpo  donde  ide  pie  de  mcción  de  recPedrera del

io ambientamo significadma semiáridoo.  Sin  embarse realizará entre  otras,

cto,  se  idente esta  forma

Hombres:

Mujeres:

Longitud:

Latitud:

Altitud:

o a la poblaciónunicipio

49.48 50.52 100

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

e tiene una cde carácter

nteractúan monte  que  scursos madel Tanquito, M

l modificadodo visual de o, asociado crgo con  la decon plantas se  tendrá  u

tificaron  losa,  fueron  ide

59

1,496

2.45

Villa Hidalgo

2,800

1,317

1,483

100°40'45'' O

22°26'55'' N

1,669 msnm

Rural

n del % cla p

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

capacidad de superficial y

los  aspectossustenta  unaerables  y  noMunicipio de

o, originandola acción, escon el paisajeevolución denativas de laun  escenario

  centros  deentificados, 8

con respecto apoblación totaldel estado

0.58 0.57 0.58

” R V. 

Página62 

e y 

s a o e 

o s e e  a o 

e 8 

a l

Page 63: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Población

Niv

Sin escola

Primaria c

Secundari

Població

Grado pro

de escolar

Fuente: INE

Hombres

Mujeres

Total

Notas: 

DESARROLLO 

Lom

b. Vivie

Viviend

Total viv

Vivienda

V

Local

Vivienda

Nota(1): In

c. Educ

n de 15 años y

vel de escolarid

aridad

completa

a completa

ón de 15 año

omedio

ridad

EGI. Censo de Pob

d. Salu

Población total Tot

7,361 3,72

7,515 4,04

14,876 7,76

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

enda 

das habitadaTipos de vivie

viendas habitad

a particular

Departame

Vivienda o cuar

Vivienda o cu

no construido p

N

a colectiva

ncluye viviendas 

cación. 

y más, por niv

dad

s y más, segú

blación y Vivienda

ud y segurida

al IMSS ISSST

27 1,577 186

42 1,601 218

69 3,178 404

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

as por tipo deenda

das(1)

Casa

ento en edificio

to en vecindad

uarto en azotea

para habitación

Vivienda móvil

Refugio

No especificado

particulares y col

vel de escolar

Total

1,064

2,015

2,843

ún grado de General

6.26

a 2010. 

ad Social. 

TE ISSSTE estatal(2)

PeDe

Ma

6 7 1

8 4 2

4 11 4,

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

e vivienda, 2Núme

lectivas. 

ridad según se

Hombres

545

924

1,402

escolaridad Hombres

6.21

emex, fensa o

arina

Seguropopularpara un

nuevageneraci

,941 2

,211 5

,152 7

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

2010 ero de vivienda

3,765

3,765

3,730

0

1

2

1

0

0

31

0

exo, 2010 

Mujeres

519

1,091

1,441

y sexo, 2010Mujeres

6.31

o r o na a ión

Institución privada

19

15

34

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

as habitadas

Representa

Total

9 10.06%

1 19.06%

1 26.89%

0

Otra institución(3) d

12

11

23

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

%

100

100

99.07

0

0.03

0.05

0.03

0

0

0.82

0

a de la poblaciómás

Hombres

10.47%

17.76%

26.95%

No derechohabient

3,609

3,446

7,055

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ón de 15 años y

Mujeres

% 9.66%

% 20.31%

% 26.83%

te No

especificado

25

27

52

” R V. 

Página63 

y

%

%

%

o

Page 64: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Nota: (*)El PNUD (1) Se refier(2) Índice co(3) Índice co(4) Índice coLos datos mFuente: Ofic

DESARROLLO 

Lom

e. Ingre

Distribución

Indicador

Notas: (1) Personas de 1referencia. (2) Personas de 1alguna limitació

Fuente: INEGI. C

f. Índic

Ín

Ín

Gr

Po

In

Ta

Ta

Ta

de

In

na

Ín

Ín

Ín

clasifica el grado re a la población domponente del IDomponente del IDomponente del IDmostrados correspcina Nacional de 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

eso per cápit

n de la pobla

res de particip

Poblac

econ

12 años y más qu

12 años y más peón física o mental 

Censo de Població

ce de Pobrez

ndice de Des

ndice de Desarr

rado de Desarr

osición a nivel

ndicadores d

asa de mortalid

asa de alfabetis

asa de asistenc

e 6 a 24 años d

ngreso per cápi

acionales (dóla

ndice de salud (

ndice de educac

ndice de ingreso

de desarrollo hude 15 años y másDH, calculado a paDH, calculado a paDH, calculado a paponden a la informDesarrollo Huma

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ta, Población

ación por con

ación económi

ción económica

activa

O

Deso

Pobla

nómicamente a

e trabajaron, ten

nsionadas o jubil permanente que

ón y Vivienda 201

za. 

arrollo HumIn

rollo Humano

rollo Humano(*)

nacional

e DesarrolloIn

dad infantil

smo(1)

cia escolar de la

de edad

ta anual ajusta

ares PPC) (2)

ción(3)

o(4)

mano en: alto, m artir de la tasa deartir de la tasa deartir del ingreso pmación más recieno, PNUD‐México

Indicado

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

n Económica

ndición de ac

ica Total

amente 5,010

(PEA)(1)

Ocupada 4,806

ocupada 204

ación no 6,331

activa(2)

nían trabajo pero 

ladas, estudiantee le impide trabaj

10. 

ano, 2005 ndicador

o Humano, 20ndicador

a población

ado a cuentas

edio y bajo. 

e mortalidad infane alfabetización y per cápita anual ente publicada poo.   

res de Marg

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

amente Activ

ctividad econ

l Hombres

0 4,087

6 3,891

4 196

1 1,481

no trabajaron o 

s, dedicadas a losjar 

005 

ntil la tasa de asisten

r el PNUD‐México

inación, 201

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

a (PEA), sala

nómica segú

Mujeres Ho

923

915

8

4,850

buscaron trabajo

s quehaceres del

V

0

M

1,

V

2

87

59

5,

0.

0.

0.

ncia escolar 

o. 

0

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ario mínimo v

n sexo, 2010% %

ombres Muje

81.58 1

80.96 1

96.08

23.39 7

o en la semana de

 hogar, que tenía

Valor

0.76

Medio

,130

Valor

1.76

7.95

9.21

,490

8387

7837

6685

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

vigente. 

0 %

eres

8.42

19.04

3.92

76.61

an 

” R V. 

Página64 

Page 65: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Nota: (*)CONAPOLos datos mFuente: CON

La  fuentpozo procaso se ccuenta c

IV.2.4 DEn  este ambientdonde se

DESARROLLO 

Lom

O clasifica el gradomostrados correspNAPO con base e

g. Serv

te de abasteofundo ubiccuenta con acon servicio d

Diagnósticopunto  se  retal, a fin de e identifican

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

  Índice de

Grado de

Índice de

Lugar a n

Lugar a n

D

  Població

Població

15 años

Població

de 5000

Població

con ingr

Distr

  Sin dren

Sin ener

Sin agua

Con algú

Con piso

o de marginación ponden a la informn el INEGI. Censo

vicios en la zo

ecimiento deado en  las cabastecimiende drenaje, c

o ambientaealizó  un  anhacer un dian y analizan l

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

e marginación

e marginación(*

e marginación

nivel estatal

nivel nacional

Distribución pcaracterís

ón analfabeta d

ón sin primaria

ó más

ón en localidade

habitantes

ón Económicam

esos de hasta 2

ibución porcpor caracte

Ocupan

aje ni servicio

rgía eléctrica

a entubada

ún nivel de hac

o de tierra

en: muy alto, altomación más recieo de Población y V

ona 

e agua para cercanías dento de energcontando co

al. álisis  con  laagnóstico deas tendencia

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

Indicador

*)

de 0 a 100

porcentual dsticas selecciIndicador

de 15 años ó má

completa de

es con menos

mente Activa oc

2 salarios mínim

centual de ocerísticas selecntes en Viviend

sanitario exclu

inamiento

o, medio, bajo y mente publicada poVivienda 2010. 

la poblacióne  las poblaciogía eléctrica n fosas sépt

a  informacióel sistema amas del compo

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

e la poblacióionadas, 201

ás

cupada,

mos

cupantes en ccionadas, 2das

usivo

muy bajo. r CONAPO. 

n aledaña  (Eones circundpara el desaica la mayor

n  que  se  rembiental preortamiento d

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

Valor

  -0.1178

Medio

26.34

40

1294

ón por 10 

%

  9.97

36.08

100

59.33

viviendas 010 

%

  7.78

5.91

13.63

37.49

4.5

Estación Vendantes al árearrollo del prparte de la 

ecopiló  en  laevio a  la realde los proce

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ntura), es  a  tea del proyeroyecto. En lpoblación. 

a  fase de calización del sos del dete

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

través de unecto, en estea zona no se

racterizaciónproyecto, enrioro natura

” R V. 

Página65 

n e e 

n n al 

Page 66: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

y grado dpor el atiempo y

IV.2.4.1Los  límitcorrespodonde  sproyectola zona. 

El  Sistem(natural,de  un  sfavorabléste.  El vegetaciafectació

Con  el condicioprevia  adeteriorpoblació

IV.2.4.2En el  teáreas  ceactualmeextractivganaderíespeciesllanura s

Con  relaforestaleNOM‐05presentala vegetaespecies

Concretaimpacto material

Sin embno  se  ppoblacio

DESARROLLO 

Lom

de conservacumento demy espacio. 

Integraciótes definidosonde  a  una se  encuentro, y que son 

ma  Banco  d, socioeconósistema  de  ves para conssistema  amón o  ecosistón del 4.05 %

propósito ones actualesal  desarrollo o  y/o  gradoón. 

Recurso nrreno dondeerriles  aledaente  presenvas  de  mateía extensiva s que existíase desarrolla

ación  a  la es que  fue r59‐SEMARNAando una coación existens de flora par

amente en egenerado 

es para la co

argo, aún curesentan  altones aledaña

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ción del áremográfico  y 

ón e interprs para el sissuperficie  dran  contenidrepresentat

e  Lapilli  poómico y prodvaloración  sservar  la din

mbiental  o  átema, que e%, con respec

de  hacer  us del área prde  este,  es

o  de  conser

natural: Floe  se  localizañas  y  en  la nta  un  conseriales  para que ha provan originalmn también a

vegetación ealizado, noAT‐2010.  La bertura apronte, como cora uso domé

el sito del propor  las  actonstrucción. 

uando el desteraciones  ias, debido a q

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

a de estudiola  intensida

retación delstema denomde  20  ha  dedos  los  facttivos de las c

limetálico  “Pductivo). La psemicuantitanámica del sirea  de  estuel de  la  supecto a la supe

un  diagnóstropuesta pars  necesario rvación  del

ra   el  área prollanura  se

siderado  grala  construc

vocado un soente  y el dectividades ag

existente  eo se  identificvegetación 

oximada del onsecuenciastico, como 

oyecto y en tividades  de

arrollo de esmportantes,que estos im

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

o y de  la cad de  las act

l inventariominado Bance  superficie,tores  ambiecondiciones a

Pedrera  del percepción dativa  cuyos istema y tendio  es  de  2erficie  a  inteerficie total (1

ico  del  sistra el desarrohacer  un  anárea  de  est

opuesta  a  inpresenta  elado  de  distcción,  produobrepastoreoesplazamientgrícolas de te

en  el  área,caron especiexistente  s37 % del áredel avance leña, postes

el área de ine  explotació

stas activida  que  hayan

mpactos son l

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

lidad de vidividades pro

o ambientalco de Lapilli que  a  su  vntales  que ambientales,

Tanquito”,de la calidadindicadoresner un aprov20  ha,  área ervenir que 169 ha).  

tema  ambiello del proyenálisis  del  ctudio  y  las

ntervenir  partipo  de  veg

turbio  debiductivas  de  lo en el áreato de especemporal, pri

a  través  dies de  flora se  define  coea. Se ha ejede la fronter, etc. 

nfluencia deón  de  la  ga

des ha causa  causado  imocalizados o

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

a que pudieoductivas,  co

l polimetálicovez,  delimitapudieran  te, dada la hom

se  caracterambiental spermiten  d

vechamientoen  la  que  eson  6‐85‐82

ental  actualecto y su áreomportamiecondiciones

ra  el desarrogetación mado  al  desarra  poblacióny ha motivaies palatablencipal activid

del  inventarbajo algunomo  matorrercido una pra agrícola y

desarrollo danadería  ex

ado un impampactos  sinéo puntuales.

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

eran presentonsiderando 

o “Pedrera dean  el área deener  interacmogeneidad 

rizó  en  tres e llevó a cabdescribir  las  racional y sexiste  el mi2 ha,  y  repr

,  es  decir, ea de influenento  de  los s  socioeconó

ollo del proyatorral  crasicrollo  de  lasn  aledaña,  cado la dismines para el gdad de la po

rio  forestal estatus, de ral  desérticopresión impoy la utilizació

el proyecto tensiva  y  ex

acto sobre elérgicos  o  af

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ar en la zonaaspectos de

el Tanquito”e estudio, encción  con  eexistente en

subsistemasbo por mediocondiciones

sostenible desmo  tipo  deresentan una

conocer  lascia en formaprocesos  deómicas  de  la

yecto, en  lascaule  el  cuas  actividadescomo  son  lanución de lasanado. En  laoblación. 

de  especiesacuerdo a  lao  crasicauleortante sobren de algunas

existe  ya unxtracción  de

l ecosistemaectado  a  las

” R V. 

Página66 

a e 

”, n el n 

s o s e e a 

s a e a 

s al s a s a 

s a e, e s 

n e 

a, s 

Page 67: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

IV.2.4.3Como  reproductiCarretercaminosalteracióalejadas

Con  relaconformproteccilas especcomo un

Durante fauna  siprincipacual  es  jproteccide ganad

IV.2.4.4En  esta atmósfeencuent

Las  actiprincipaactividaddispersiódistanciaubica ca

Considerhoras de

IV.2.4.5De  acueestudio lomerío de  0  a olivino y

Los  suelcaracterlocalizanmalpaís,

Tienen c

DESARROLLO 

Lom

Recurso nesultado de ivas de la pora San Luis Ps o brechas ón  del  hábit,  remontánd

ación  a  la  fame a la NOM‐ón especial, cies de faunan área de ani

los  recorriilvestre  en lmente avesjustificable ón o resguardería extens

Recurso nzona  la  calira, debido ara  establecid

ividades  prolmente la disdes agrícolasón de partícas del área drca de una ll

rando que lael día permit

Recurso nerdo  a  la  clase  clasificaa terreno m40  cm,  co

y alta pedreg

los  Litosolesizan por  tenn  en  todas  así como en

característica

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

natural: Faula alteración

oblación existotosí ‐ Mateque comuniat  de  la  faudose hacia  l

auna  silvest‐059‐SEMARno endémica silvestre, yidación o des

idos  sobre el  área  de . En mamífedebido  a  qrdo, así comiva, motivan

natural: Airdad  del  airea  la ausenciada  en  esta 

oductivas  dspersión de s, desplazamculas  se presdonde se genanura. 

a maquinariae la sedimen

natural: Sueasificación  FA  como  Ie/2

montuoso, pen  afloramiengosidad en la

s  se  encuenner una proflas  sierras 

n lomeríos y 

as muy variab

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

una. n de  la  floratente y la infehuala, el cacan a  las áruna  silvestreas  partes  ce

re,  se  tieneNAT‐2010, rca. Asimismoya que no sesarrollo de fa

los  transectestudio,  fu

eros se obserue  no  existo el desplazan que estas se

re. e  es  aceptaba de fuenteszona  ningún

de  la  poblapartículas sómiento de vesenta en  forneran. Esta z

a a utilizar pntación de po

elo. AO‐UNESCO2b:  Suelo  Lendiente pronto  de  flujo mayor parte

tran  en  todfundidad mede  México

en algunos t

bles, en func

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

a silvestre enfraestructuramino de acceas agrícolae,  provocanderriles,  dond

  reportadareferida a la vo, el área prodetectó la eauna silvestr

tos  de  obseeron  muy  prvaron algunte  una  cobeamiento cone alejen. 

ble,  ya  que fijas de em

n tipo de ind

ación  que  sólidas por laehículos a trama  localizadzona tiene u

para el proyeolvos y susta

modificadaitosol  eútricomedio  del 1os  piroclástice del área. 

dos  los  climaenor de 10 co,  en mayoterrenos plan

ción del mate

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

n esta  zona,a de vías de eso a la pobs  y de agostdo  el  desplade  existe una

en  la  zonavíbora de caopuesta a inexistencia dere. 

ervación  papocas  las  esnos individuoertura  de  ventinuo de los

no  existe  uisiones de gustria. 

se  realizanacción del vavés de brecda  y  las  cualna alta capa

ecto, trabajaancias suspen

por  la DGGco,  de  textu15%.  La  procos  de  comp

as  y  con  mcm hasta  la r  o menor  pnos. 

erial que los

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

por el desacomunicacióblación de Petadero. Se hzamiento  dea menor pert

de  estudioascabel (Crotntervenir únie nidos o mad

ra  la  identispecies  queos como el coegetación  as pobladores

na  contamingases  contam

en  el  áreaviento, comochas de terrales  tiendenacidad de dis

rá 8 horas dndidas. 

G,  el  suelo  eura media  (fundidad  deposición  bas

uy  diversosroca,  tepetproporción,

forma. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

arrollo de  lasón aledañas,edrera del Taha provocadoe  ésta  haciaturbación. 

una  especietalus scutulacamente sirvdrigueras, qu

ificación  de e  se  observaonejo, coyotrbórea  que s que realizan

nación  perceminantes,  ya

a  de  estudo son el desaacería; sin ema  sedimentaspersión deb

diarias, el res

existente  enlimo),  sobreel  suelo  en  esáltica  con  p

tipos de veate  o  calichen  laderas, 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

s actividades como son laanquito y loso  también  laa  áreas  más

e  en  estatustus), sujeta ave de paso aue la definan

especies  dearon,  siendote y liebre, loles  sirva de

n actividades

eptible  de  laa  que  no  se

dio,  generanarrollo de  lasmbargo, estaarse  a  cortasbido a que se

sto de  las 24

n  el  área  dee  terreno  deel  área  varíapresencia  de

egetación. Sehe  duro.  Sebarrancas  y

” R V. 

Página67 

s a s a s 

s a a n 

e o o e s 

a e 

n s a s e 

e e a e 

e e y 

Page 68: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Pueden zona en muy alta

IV.2.4.6En  las  átemporaconducidDebido aunidad dlluvias q

IV.2.4.7Visibilid

La  calidacontrastvegetaciarroyos infraestrvistoso, 

La fragilise produexistencsólo  a  crevegeta(antes d

IV.2.4.8La  econganaderlos bajosesta zon

La  falta poblaciómejores 

En geneque teng

IV.2.4.9Con basárea de 

Específiccoberturpresentabasáltica

DESARROLLO 

Lom

ser  fértiles donde se e

a. 

Recurso náreas  propuales  o  permdos hacia  laa que estos de  tiempo due se presen

7 Recurso nad. 

ad  paisajístictes en cuantoón  en  la  zopermanenteructura urbaya que no ex

idad del paisuzcan en él, dia de vegetacortas  distaando el áreae operar el p

8 Aspecto soomía  de  la ía  extensivas  rendimiena, obteniend

de  fuentes ón hacia  la ccondiciones

ral, se buscaga aceptació

Resultadoe al análisis influencia, se

camente en ra  de  vegetando  una  ma  en  la  ma

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

o  infértiles, ncuentren, d

natural: Aguuestas  para manentes,  los partes plaescurrimiente éstos, el  cnten. 

natural: Pai

ca  del  área o a la diversna  y de pores,  cuerpos ana que contxisten manch

saje es muy debido a queación arbustancias;  se  ta se  logrará proyecto). 

ocioeconómzona  se  ba

a,  principalmtos de proddo en el mejo

de  empleociudad de Sas de vida. 

ará que el prn social, viab

os del Diagnde  los factoe puede det

el área proptación  arbumínima  capaayor  parte  d

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

arenosos  ode  la topogr

ua el  desarrols  escurrimienas del  Ejidtos son tempcual está det

isaje. 

no  es  imposidad de vegrte  arbustivode  agua  o traste con  lahones de veg

baja ya que e las caractetiva  con  unarata  de  unrestituir el  t

mico. asa  en  el  demente;  lo  quucción  comoor de los cas

o  permanentan Luis Potos

royecto respbilidad econó

nóstico ambores del ecoserminar el si

puesta para stiva,  debida  de  suelode  la  super

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

o  arcillosos. rafía y del m

lo  del  proyentos  que  so  Pedrera dporales, no sterminado p

ortante  debietación y elo así  como ecaídas  de  aa vegetacióngetación de

presenta unerísticas topoa  baja  cobena  fragilidadterreno a un

esarrollo  de e  determinao  resultado sos una prod

tes  en  la  zosí, principalm

pete  la capacómica y sust

biental. sistema existiguiente diag

el desarrollodo  principaly  el  afloramrficie,  por  o

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

Su  susceptibmismo suelo,

yecto  no  exse  presentandel Tanquitose ha determpor  la period

ido  a  la moporte de esten el área dagua  que  pun existente; ggran porte.

na alta capacográficas delertura,  permd  baja,  sinnas condicio

las  actividaa muy  bajosde  la escasaucción de au

ona  ha  detemente, en b

cidad de acotentabilidad 

tente en el ágnostico amb

o del proyectmente  a  lamiento  de  ftra  parte  n

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

bilidad  a eroy puede se

xisten  cuerpn  durante  la,  Municipio

minado el voldicidad,  inten

onotonía  deta, manteniéde  influenciaudieran  sergeneralment

cidad para aárea corresp

miten  observembargo,  a

ones parecida

ades  de  agrs ingresos paa e  irregularutoconsumo

rminado  unusca de opo

ogida del terrambiental.

área de desabiental: 

to se presens  condicioneflujos  piroclo  existen  e

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

osionarse der desde mod

os  de agua a  época  de de  Villa Hiumen de escnsidad y dur

este  ya  queéndose el ma;  tampoco  sagradables te es un pai

bsorber los ponden a unvar  los  camba  medida  qas a  la situa

ricultura  de ra la poblacir presencia d. 

a  alta  emigortunidades 

ritorio dond

arrollo del p

nta una  bajaes  edáficas ásticos  de especies  de 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

epende de  laderada hasta

o corrienteslluvias  sondalgo,  S.L.Pcorrentía poración de  las

e  no  existenismo tipo dese presentana  la  vista  osaje no muy

cambios quen lomerío y labios  de  esteque  se  vayaación origina

temporal  yión, debido ade  lluvias en

gración  de  lade  trabajo y

e se ubicará

proyecto y su

a  densidad  ydel  terrenocomposiciónimportancia

” R V. 

Página68 

a a 

s , 

P. r s 

n e n o y 

e a e a al 

y a n 

a y 

y o, n a 

Page 69: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

económde estassuelo exsea facti

Aún  cuaimpacto sinérgico

Las  activimplica tambiénmás alejmás sob

Sin embrespecto85‐82  hTambién

medidasy  evitarrestableconsider

Cabe rescalidad daledañasTanquito

Desde ede  empreactivarepresenpocas altagropecy  en  el 

DESARROLLO 

Lom

ica, que puds. El afloramxistente en able para el d

ando  el  desasobre el ec

os o afectado

vidades de dla  remoción  alteración jadas, La pérre el ecosist

bargo esta alo a la superfa  de  terrenon es necesari

s de restitucir  impactos cer  el  área rado como te

saltar que  lade vida de las  se  encueno). 

l punto de vleo  e  ingresr  la economnta una fuenternativas deuarias  que  rmejor  de 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

dieran generiento de  flualgunas áreasdesarrollo de

arrollo  de  lacosistema, no a estas pob

desarrollo  den  de  la  vegedel habitad rdida de estoema ya pert

lteración  se icie del áreao  forestal,  rio  considera

ón o compesinérgicos  qen  forma 

erreno fores

a generacióna población antran  alejada

vista socioecso  para  las  pmía dentro  dnte de empleel giro de agrealizan  las los  casos  se

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ar un benefjos piroclásts, así como e actividades

as  actividadeo  se presenblaciones. 

el proyecto etación  existde  la faunaos elementourbado de la

dará en  for de influencrepresentandar  que  al  tér

nsación de lque  puedangradual  y  ptal. 

n de  impactoaledaña, debas  de  esta 

conómico, elpoblacionesel área de  ieos importanregados quepoblacionese obtiene un

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

icio para el eticos en  la mproblemas ds agropecuar

es  productivtan alteracio

afectará  el ente  en  una silvestre, pros ambientala zona. 

rma  localizadia de 20‐00‐do  el  área  armino  de  las

os impactosn  ocasionarposteriormen

os sobre el ebido a que esárea,  ubicán

 desarrollo daledañas,  enfluencia dente para las pe generen fues  aledañas s ingreso de s

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ejido, a travmayor parte de erosión hias. 

vas  de  las  pones  import

ecosistema a  superficierovocando ees en el áre

da, así  como‐00 ha en la a  intervenirs  actividade

ambientalesun  desequ

nte  volver  a

ecosistema dstos impactondose  la  má

de actividades  de  gran  ie estas. En epoblaciones aentes de emon  con  finesobrevivenci

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

és del aprovde  lasuperfiídrica, deter

oblaciones  aantes, que h

del  área a  ide  6 ‐ 85‐82l desplazamiea a  interven

o  sobre una que se preseuna  afectacs  extractiva

s generados,uilibrio  ecolóa  presentar

del área a  intos serán locaás  cercana  a

es productivmportanciaeste caso, elaledañas, yapleo. Con rees  de  autocia. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

vechamientoicie y  la mínrminan que 

aledañas  hahayan  causa

intervenir, d2 ha,  lo  quiento de estanir ejercerán

pequeña  suente una supción  del  0.19s  se  realizar

, a fin de minógico,  lo  quel  uso  inic

tervenir, no alizados y lasa  3.88  Km 

vas que genedebido  a  q desarrollo  que existenspecto  a  lasconsumo  pri

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

o sustentablenima capa deesta área no

  causado  unado  impactos

debido  a  quee  provocaráa hacia áreas una presión

uperficie  conperficie de 69 %  de  estaran 

nimizar éstosue  permitiráial  del  área

afectarán  las poblaciones(Pedrera  de

eren fuentesue  permitendel proyecton únicamentes  actividadesincipalmente

” R V. 

Página69 

e e o 

n s 

e á s n 

n ‐a. 

s á a, 

a s el 

s n o e s e 

Page 70: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

V IDAM

V.1 MPara  idedeterminmedio  aafectado

V.1.1 IPara  elloen la reldirecta, 

Relevant

Excluyencontabil

Fácilmenplanos o

Localizab

Cuantific

Asimism

Magnitu

Flujo: ca

Moment

Entre losconsultacaso delconsultaejidatari

De  entrproyectooperaciósiguiente

 

 

 

DESARROLLO 

Lom

ENTIFICAMBIENTA

Metodologntificar  los  inar en primeambiente  y dos por dichas

Indicadoreo,  en  primelación causabien definid

tes: han de a

ntes/indepeidad de los im

nte identifico diagramas d

bles: Atribui

cables: en la

mo, deben qu

ud: sperficie 

audal de vert

to: en que a

s instrumenta a expertos,l banco  de ma  a  expertoos. 

re  las  accioo;  acciones ón  y  mantees: 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ACIÓN,  DALES. 

gía para idmpactos quer término, ldespués  se s acciones. 

es de impacter  término  e‐efecto que a y localizad

ajustarse a la

ndientes:  pampactos. 

cables: es dede proceso. 

bles a una zo

a medida de 

edar descrit

y  volumen o

tidos, emisio

parece la acc

tos para dete, grafos de remineral  pols  en  asunto

ones  suscepsusceptible

enimiento  y 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

DESCRIPC

dentificare el proyectas acciones detallarán  c

to. es  conveniendefine un  ima; en este se

a realidad de

ara  evitar  s

ecir, suscepti

ona o punto 

lo posible, d

as con la ma

ocupados. 

nes de vehíc

ción y plazo 

erminar las aelación causimetálico  “Pos  forestale

ptibles  dees  de  produel  finiquito

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

CIÓN  Y 

r y evaluaro generará sque debido auales  son  lo

nte  entendempacto; paraentido, las ac

el proyecto y

olapamiento

ibles de una

concreto de

eben ser me

ayor aproxim

culos, etc. 

temporal en

acciones, posa‐efecto, cuPedrera del es  y  ambien

producir  imucir  impactoo  o    término

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

  EVALUAC

r los impasobre el enta la ejecucióos  componen

er  que  accióa su correctacciones, debe

y ser capaces

os  que  pued

definición n

el espacio en

edibles en m

mación posibl

n que opera.

odemos destaestionarios,Tanquito”, ntales,  agro 

mpactos,  seos  duranteo  del proye

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

CIÓN  DE

actos amborno donde ón del proyecntes  ambien

ón   es  la  paa definición,en ser: 

s de desenca

dan  dar  luga

nítida y de u

 que se ubic

agnitudes fís

e en término

acar los siguescenarios cse  utilizó uecólogos  a

e  establecerla  fase  deecto,  resaltan

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

E  LOS  IM

bientales.se ubicará, cto van a actntales  que p

arte activa qu ésta debe s

adenar efecto

ar  a  duplica

una identifica

a el proyecto

sicas. 

os de: 

ientes: listascomparadosna  lista  de así  como  a 

rán  para  capreparació

ndo  en  el  cu

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

MPACTOS

. es necesariotuar sobre epuedan  verse

ue intervieneser concreta

os notables.

ciones  en  la

ación fácil en

o. 

s de revisións, etc. Para erevisión  y  lalos  mismos

ada  fase  den  del  sitiouadro  24  las

” R V. 

Página70 

o el e 

e a, 

, el a s 

el o, s 

Page 71: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

 

Cuadro N

FASES 

ACC

 

Como sechequeopreparacde finiqu

Ahora  bcualidad

La compniveles; se refier

TemáticapertenecInfraestreconomíurbana, 

A  cada entendidproyecto

DESARROLLO 

Lom

No. 24.‐  Mu

P

CIONES 

I.ae

IIse

IItrIVpsVsefoVcVVIXs

e podrá obseo  determinó ción del sitiouito o aband

bien,  por  facdes y proceso

plejidad del eel primer nivre a los facto

amente,  el cen  a  los  sructura  y  mía  por  una por otra). 

uno  de  estdos  como  loo, es decir, p

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

uestra las acc

Preparación d

‐  Avisoutoridades mjidales 

.‐  Coloceñalética 

I.‐  Capacrabajadores V.‐ Ahuyentaprotección deilvestre. V.‐  Levantamitios de muestimación deorestal VI.‐  Rescaactáceas VII.‐ DesmontVIII.‐ DespalmX.‐ Almacenauelo vegetalervar en  la  t  un  total  deo, 5 correspoono del proy

ctores  del  mos del entorn

entorno y suvel es de losores, que son

entorno,  estiguientes  suedios  (inertparte  e  inf

tos  medios os  elementospor las accion

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ciones conte

del sitio 

o a municipales y

cación de 

citación a 

amiento y e fauna 

miento de estreo para lae volumen 

ate de 

te me amiento de  tabla anterioe  18  accioneonden a la fasyecto. 

medio  susceno que pued

u carácter des subsisteman concretos y

tá  constituidubsistemas  Fe,  biótico,fraestructura

pertenecens,  cualidadenes impactan

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

empladas de

Operación

y X.‐ Reubicreplantaci

XI.‐ Diseñoterrazas  ytaludes. 

XII.‐ Extrac

XIII.‐  Cargtrasladarlo

a XIV.‐  Tranmaterial hconsumo

 

  

 

or, el grupo es  para  el  pse del opera

eptibles  de  ren ser afect

e sistema acoas; el segundy definidos co

do  por  elemFísico  Naturperceptual,

a  y  servicios

n  una  series  y procesontes consecu

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

entro del pro

n y mantenim

cación y ón de cactác

o y construccy  niveles de 

cción de mat

ga de materiao 

nsporte del hacia áreas d

de expertosproyecto;  deción y mante

recibir  impaados por el p

onseja dispodo nivel correon claridad.

mentos  y  proral,  Actividad  usos  dels,  estructura

de  factoress  del entornuencia de aqu

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

oyecto. 

mientoFiniqproye

ceas XV.‐sitio.

ción de XVI.‐cump

terial XVII.‐medi

al para XVIII.retiroequip

e   

 

  

 

s con apoyo e  estas  9  corenimiento y 

actos  entendproyecto de 

ner los factoesponde a lo

ocesos  interdes    Socioesuelo  prima  espacial  d

s  susceptiblno que pueduel. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

uito  o  térmecto (Aband

Restaurac

Informes plimiento. 

‐  Aplicaciódas correctiv‐ Desmantelo de maquinpos. 

de  la  lista drresponden 4 correspon

demos  a  losmanera sign

ores relevantos medios; e

rrelacionadoeconómicas eramente; de  núcleos 

es  de  recibden  ser  afec

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

mino del ono) 

ción del 

de 

n  de vas. amiento y aria y 

de  revisión ya  la  fase  de

nden a la fase

s  elementosnificativa. 

tes en variosel tercer nive

s,  los  cualesy  Núcleos  epoblación  yy  estructura

bir  impactosctados  por e

” R V. 

Página71 

y e e 

s, 

s el 

s e y a 

s, el 

Page 72: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Con  las ambientmotivadpositivas

Para su d

1. Ser  reejecució

2. Ser  redel impa

3. Ser ex

4. De fác

Para  la citados p

Para  la participa

Cuadro 2

SUBS

Físico

 

 

 

 

 

 

 

Subsi

 

 

 

 

Subsiinfrae 

Derivadofactores 

DESARROLLO 

Lom

premisas antales  con  laos  por  las  ds o negativas

definición de

epresentativn del proyec

elevantes,  eacto. 

xcluyentes, e

cil identifica

identificaciópara detecta

explotaciónante, determ

25.‐ Compon

SISTEMA 

o‐Natural 

stema socio

stema estructura 

o  de  la  expambientale

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

nteriores, el a  finalidad distintas  accs de la calida

eben aplicars

vos del entocto, sobre el 

es  decir,  po

esto es, que 

ción tanto e

ón  de  los  faar las accione

n  del  mateminó los sigui

nentes ambi

‐ economico

núcleos 

eriencia  en es  del  entor

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

grupo técnicde  detectarciones  del  pad ambiental

se los siguien

rno afectadomedio ambi

rtadoras  de

no exista sol

n su concept

ctores  ambies del proyec

erial  en  elientes subsis

entales susc

MEDIOS

Inerte o A

 

Medio Bi

 

 

Medio pe

 

 

o  Población

 

 

Economí

 

eInfraestru

 

proyectos  srno  suscepti

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

co participanr  aquellos  aproyecto  en  del mismo.

ntes criterios

o,   y consecente. 

  informació

lapamientos

to como en s

ientales  se cto que caus

Ejido  Pedrstemas, med

ceptibles por

Abiótico 

iótico 

erceptual 

uctura  y ser

similares,  elbles  de  rec

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

nte  llevó a caspectos  desus  sucesiv

s: 

cuentemente

n  significativ

ni redundan

su apreciació

utilizarán  losan impacto.

rera  del  Tandios y factore

r afectarse 

FA

1.‐

2.‐

3.‐

4.‐

5.‐

6.‐

7.‐

8.‐

9.‐

10

11

12

13

vicios  14

15

l  grupo  de ibir  impacto

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

cabo  la  identel  medio  amvas  fases,  s

e del  impact

va  sobre  la

ncias. 

ón estadístic

s mismos  in 

nquito,  el es que se ilus

ACTORES 

‐ Suelo 

‐ Aire 

‐Vegetación

‐Fauna 

‐ Procesos de

‐Paisaje intrín

‐Component

‐Conservació

‐Dinámica po

.‐Estructura 

.‐Característ

.‐Ingresos 

.‐Actividade

.‐Infraestruc

.‐Equipamie

técnicos  detos  de  los  cu

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

tificación dembiente  cuyupongan  mo

o  total prod

magnitud e

a. 

nstrumentos

grupo  multstran en el c

el medio biót

nseco 

es singulars 

ón de la natu

oblacional 

de ocupació

ticas cultural

s y relacione

ctura viaria (c

ntos y servic

termino  un uáles  8  corr

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

e  los  factoresyos  cambiosodificaciones

ducido por  la

 importancia

s  que  fueron

tidisciplinariouadro 25. 

tico 

del paisaje

raleza 

ón 

es 

es económica

caminos) 

cios 

total  de  15esponden  a

” R V. 

Página72 

s s s 

as

5 al 

Page 73: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Subsistepara el S

V.1.2 IPara  incexiste  ucualitativmayor  cantecedeinvestigapretende

Para  ideprovocadmetodol

La  selecconsider

V.1.3 LLa descrproyecto

‐ Vegeta

El cambivegetal, 

Para inical avanc

Se contede manenegativo

El uso acmodificaforestal 

Se afectparte deasegurardel proy

‐ Fauna 

Las activsilvestrede  casca

Este imp

DESARROLLO 

Lom

ma Físico – Subsistema N

Identificacicorporar  cuauna  amplia vamente el complejidad,entes  de  oadores.  Las e insertar el 

entificar,  cardos  por  el logía que má

cción  de  unrar, tales com

Lista indicaripción de loso, son: 

ación. 

io de uso deconllevando

ciar las activie de la explo

empla desmoera gradual. o, puntual, p

ctual del sueado  en  formde  la zona e

ará  la diversel promovertr su retorno ecto. 

vidades de des. En el casoabel  (Crotalu

pacto se cons

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Natural; 5  fNúcleos e Inf

ión de impalquier proyegama  de grado de afe  donde  se  eotros  estuditécnicas  quproyecto y l

racterizar  y desarrollo 

ás convenga 

a  metodolomo la comple

ativa de inds impactos a

el suelo afeco la afectació

dades extracotación del b

ontar la supeEl desmonteoco significa

elo en el árema  permanenen una supe

sidad, coberte y del respa condicione

esmonte, deo de  la faunus  scutulatus

sidera negat

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

factores parafraestructura

actos ambieecto  a  su  entécnicas,  quectación genevalúan  losios,  investigue  se  empleas caracterís

evaluar  losy  durantea las caracte

ogía  de  impejidad del pr

dicadores dambientales

ctará directaón del hábita

ctivas del mabanco. 

erficie total e implica la rativo, perman

a del proyecnte  al  realizerficie de 6‐8

rtura  continuponsable técnes  similares

espalme y exa  silvestre ss). 

ivo, puntual,

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

a el Subsistea. 

entales. ntorno  y  logue  van  desnerado, deteimpactos  cu

gaciones  eseen  debensticas del mis

posibles  imlas  etapas

erísticas del p

acto  ambieoyecto, los e

de impacto identificado

mente a  la vat de la fauna

aterial es nec

propuesta premoción de nente, de va

cto, el cual sar  las  activi85‐82 ha. 

uidad  y singnico, para reo mejores  a

xtracción dese determinó

, poco signif

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ema Socio‐ e

rar una adesde  las  máerminando  louantitativampecíficas  y de  considersmo. 

mpactos  ambs  del  cambiproyecto. 

ntal  esta  enelementos de

 os más impor

vegetación, ya presente e

cesario desm

para cambio  las especiesalor bajo y niv

se considera dades de de

ularidad;  sitealizar la acta  las que  se

l material, aó la  existenc

ficativo, perm

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

económico y

ecuada  idents  simples,os principalemente  en  fulas  experierar  el  entor

bientales  sigo  de  uso  d

n  función  del uso del su

rtantes deriv

ya que  impln el sitio del 

montar y des

de uso de ss de flora exivel bajo. 

como terreesmonte, dis

uación que ividad de rese encontraba

fectarán a ecia  en  la  zon

manente, de 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

y 2  factores 

tificación de en  las  que

es  impactos, nción  de  facencias  de  lrno  ambient

nificativos  odel  suelo,  se

de  diferenteelo, habitant

vados de la e

ica eliminar proyecto. 

spalmar el ár

uelo de terristentes. Est

no de  uso  fsminuyendo 

amerita  la ostauración dan  antes de 

especies de  fna,  de  la  es

valor y nive

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ambientales

los mismose  se  evalúahasta  los dectores  comoos  técnicostal  donde  se

o  relevantese  utilizará  la

s  factores  ates, etc. 

ejecución de

la cobertura

rea conforme

eno forestale impacto es

forestal,  serála  superficie

obligación dedel sitio, parala  ejecución

flora y faunapecie  víbora

l bajo. 

” R V. 

Página73 

s, a e o s, e 

s a 

el 

, s 

á e 

e a n 

a a 

Page 74: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

La  elimdesplazaorganism

Las activdesplazaesta hac

La  flora despalmerosión. 

La  presedesplaza

La  presesilvestrelugares 

‐ Suelo 

El  suelo totalidadlo  reducmuy pun

Al  realizmodifica

Al  inicio cambioscon agua

Sin  embmaquinaescurrimpoco sig

El desplamineraledebido significat

Las activestructuhacia  lobajo y va

El  factoutilizadoestructu

DESARROLLO 

Lom

minación  deamiento  de mos. 

vidades de darse en el ária las áreas c

y  fauna  dme y desmont

encia  constaamiento de la

encia  de  pere  que  pudiermás propicio

existente  ed, para podecido de  la suntual y poco 

ar  la compaadas generan

del proyect sustancialeas salobres. 

bargo,  el  maria  y  equmientos  supegnificativo, pu

azamiento des, provocaráal  desplaztivo,  tempo

vidades de trra,  por  la  cos  lugares  dealor muy baj

r  suelo  se  vo,  al  quedar ra al evitar l

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

  vegetaciónvarias  esp

esmonte y drea, el cual cerriles aleda

el  sitio  se te en donde

ante  del  hoa fauna. 

rsonal  y  los ra  presentaros para su d

en  la  superfer extraer el uperficie  (6‐8significativo

actación con ndo un impa

to no existe s, ya que no

manejo  de  luipo,  puedeerficiales  de untual, de va

e vehículos án impactos amiento  cooral,  de valor

ransporte deompactacióne  consumo. o. 

verá  impactdisponible a compactac

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

n  ocasionarecies  y  cre

despalme elise encuentrañas de uso 

verán  afecte se retira la 

ombre  en  e

ruidos  generse  en  el  áresarrollo y r

icie  propuesmaterial, po85‐82 ha), e, sin sinergia

la maquinacto local, dir

contaminaco se adiciona

lubricantese  generaragua  duranalor y nivel b

de carga y tal suelo, pri

ontinuo  der bajo y nive

el material gn  de  este,  dEste  impac

tado  positivael  área paración del suelo

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

rá  tambiénará  un  efe

minarán el hra  altamenteforestal. 

adas  principcubierta veg

el  sitio,  la  m

erados  por  lrea;  se  propefugio. 

sta  para  el or lo que estel  impacto esa y no acumu

ría pesada  lrecto, tempo

ión del sueloarán plaguici

y  combustiposibles  d

nte  la  épocabajos. 

ransporte soincipalmentevehículos.

l bajo. 

generarán undebido  al  trácto es negati

amente  al  ra  el  uso queo. 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

  la  destructo  de  bar

hábitat de lae perturbado

palmente  dugetal produc

maquinaria

a maquinarpiciará  el  de

cambio  de e será afectasperado sobulativo. 

as  caracterísoral y reversi

o y se esperidas,  insectic

ble  (diesel)derrames  qa de  lluvias.

obre  los came en su estru

Este  imp

n  impacto alánsito  de  veivo, no signi

retirar  la  infe presentaba

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ucción  derera  para  la

 fauna silveso, provocand

urante  las  aiendo, adem

y  el  ruido

ia  a  utilizar splazamient

uso  de  suelado en su tore este com

sticas  fisicoqble. 

ra que al  finacidas, residu

durante  sque  contamEste  impacto

minos de acceuctura, por pacto  es  n

 suelo del áehículos  deficativo,  tem

fraestructuraa  inicialment

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

hábitat  faua  dispersión 

stre que puddo el despla

actividades más, pérdida 

de  ésta  co

ahuyentaráos  de  ejem

o,  será  remotalidad, sin emponente am

químicas del

al del mismouos  inorgánic

u  abastecimminen  el  so es negativ

eso dentro dla compactanegativo,  p

rea, por el ctransporte 

mporal, punt

a  existente te,  así  como

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

unísticos,  ede  diversos

diera existir ozamiento de

de  limpiezade suelo po

ntribuyen  a

n  a  la  faunamplares  hacia

movido  en  suembargo pombiental  será

  suelo  serán

o, no existancos, ni riegos

miento  a  lasuelo  y  losvo,  temporal

del banco deción de éstepuntual,  no

cambio en sudel  materiatual, de nive

y  el  equipoo mejorar  su

” R V. 

Página74 

el s 

o e 

a, r 

al 

a a 

u r á 

n s 

a s l, 

e e o 

u al el 

o u 

Page 75: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

‐ Proceso

Se presedesmont

‐ Relieve

Las  actiseveros topografbajos. 

Los  residespecíficactividaduna peqárea. Sinen  las árde opera

El  relievrealizar avance recupera

‐ Paisaje

Durante distinto,tempora

La apariedirecto, realizar es un im

De  igualcalidad dun lugar

El paisajserá pos

A medidtaludes darle al suelo sesubterráinterrup

‐ Calidad

DESARROLLO 

Lom

os del medio

entarán afectte, despalme

vidades  de sobre el árefía  del  terre

duos de matca  dentro  ddes de exploqueña elevacn embargo, sreas a restauación de la e

e  actual  se la extracciónen  la  restauará nuevame

la extracció  se  afectaráal y mitigable

encia visual alocal, permla extracción

mpacto direct

l manera  la del paisaje p no frecuent

e del área ssitivo, perma

da que el badel Banco dsitio una topan similares ánea del  sitioción de flujo

d del aire 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

o biótico 

taciones a lae, extracción

extracción ea del proyeeno.  Este  im

terial  generael  área  del otación, en  lación que  resse aseguraráurar dentro mpresa. 

modificará n de toda  la uración  del ente el paisa

ón de vegetaá  la  estética e. 

actual desapanente,  advn de vegetato, permanen

apertura depercibido; sintado por los 

e verá impaanente, signif

anco vaya siede mineral  Lpografía parea las que éso. En el  sitioos visuales. 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

a cadena alimn y transport

del  materiacto, debido pacto  es  ne

ados durantBanco  de 

as actividadesaltará  sobreá que el matdel mismo p

parcialmentvegetación sitio  del  pr

aje de cerros

ación el paisanatural del

parecerá totaverso,  pococión, la calidnte, reversib

el Banco de n embargo epobladores 

ctado positivficativo, pun

endo explotaLapillies donecida a la deste tenía origo del proyec

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

menticia de le, 

al  a  cielo  aa que estas

egativo,  sign

e el procesomineral  Lapes de restitue  el  terrenoterial vegetapredio, para

e  ya que  enel relieve seroyecto  y  dy la topogra

aje desapareterreno, es

almente, debsignificativo,dad del ambble y local. 

mineral  Lapel paisaje, abni turistas. 

vamente al tual de valo

ado, el matede  las operael entorno. Sginalmente,cto, no exist

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

los organism

abierto  dete modifican eificativo,  pu

o de  extraccpilli,  a  fin  dución del áredel  área,  a

al almacenadmitigar  los 

n  la  actualiderá diferentee  las  áreasafía del terre

ecerá parciato generará

bido a la extr,  reversible.iente será o

pilli  y  la  explbsorberá fav

retirar  la  infr y nivel bajo

erial no confaciones de eSe buscará qa fin de minte una gran

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

mos animales

erminan  unen  forma pentual,  perm

ción,  serán ade  ser  utilizea intervenidfectando  lado se utilice daños ocasio

ad  está  cube; sin embargdestinadasno. 

lmente y en un  impacto

racción de veLa  calidad

otra totalmen

lotación,  afevorablement

fraestructurao. 

forme se poextracción hque la porosiimizar el impcalidad pais

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

s, desplazam

o  de  los  imermanente eanente,  de 

almacenadoszados  al  térda. Este matetopografía  yde manera onados dura

bierto  con  vego, en  la mepara  su  re

 su  lugar apo  adverso, d

egetación, edel  paisaje nte diferente

ectará  tempote al proyect

a existente. E

ondrá sobre ayan  concluidad y permepacto sobre sajística por 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ientos por e

mpactos másel  relieve y  lavalor  y nive

s en un áreamino  de  laserial formaráy paisaje depermanenteante  los años

egetación,  aedida en queestitución  se

parecerá otrodirecto,  local

s un impactocambiará  ae a la actual

oralmente  lato, ya que es

Este impacto

el piso  y  losido, a  fin deeabilidad dela hidrologíala  constante

” R V. 

Página75 

el 

s a el 

a s á el e s 

al e e 

o , 

o l , 

a s 

s e el a e 

Page 76: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

La  calidamaquinapreparacy  acarre

Tambiénruidos. Psólidas),nitrógencarácterimpacto durante contamidel mate

El  factorcontamidesplazaes negat

Aquí  losinversión

‐ Ruido 

El ruido trabajadimpacto,

La maquproduciroperadodirecto, 

El materdurante acondici

‐  Microc

El microlocaliza esignificat

‐ Agua (h

El  desmel flujo h

El agua qcontenid

DESARROLLO 

Lom

ad del  aire  saria  y  el  tración, operaceo  de mater

n se verá pocPor el movim  ruidos y emno)  producto  local,  reverse  presentael  desmonnantes a  la aerial, etc. 

r aire  se vernantes  (bióamiento de  ltivo, no signi

s  desplazamn térmica y u

generado dores  y  la  fa, de tipo neg

uinaria  que rá ruido ahuor, por lo quereversible, m

rial extraído las  accioneonamiento d

clima 

clima del siten el predio,tivo, tempor

hidrología su

monte  y  el  dhacia los rese

que fluye endo  de  sedim

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

se  verá  pocoansporte  qución y abandiales, nivelac

co afectado miento de  lamisión de gao  de  la  comrsible  a medará  como  rente  del  terratmósfera d

rá  impactadoóxido  de  azos vehículosficativo, tem

mientos  del una alta esta

urante  las aauna  local  logativo, local, 

realice  las  ayentará a  lae se utilizarámitigable y lo

es abastecides  de  mandel sitio que 

tio no cambi, la cual corrral, local y re

uperficial y/o

despalme  noervorios de la

n los escurrimmentos,  etc.

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

o  afectado e  queman  cono (operacción, etc.). 

de manera aa maquinariaases contamimbustión  deldiano plazo,esultado  dereno  y  prepurante el tie

o por  la dispufre,  monóxs de transpomporal, local,

aire  favoreabilidad atmo

ctividades dos  afectadosreversible a

actividades  da  fauna y en el equipo adocal. 

do a travéstenimiento consisten en

iará de manresponde a meversible. 

o subterráne

o  generaránas cuencas h

mientos supe,  debido  a

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

por  las  emiscombustibleciones  de  lim

adversa por a y equipo, sinantes  (bióxl  combustibtemporal, pla emisión yparación  deempo que d

persión de pxido  de  carorte del mate, de nivel y v

cen  la  disposférica. 

de desmontes.  En  relació corto plazo,

de  desmontealgunas ocadecuado. El 

del uso de  cde  los  camn el recubrim

era perceptimatorral cras

ea) 

n  una  dismihidrológicas.

erficiales natque  no  se 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

siones  de  gas  fósiles  y mpieza,  desm

la agregacióse provocaráxido de azufle  (diesel), parcial, no ay dispersiónel  mismo,  lure el desm

polvos, generbono,  óxiderial hacia loalor bajos. 

ersión  de  p

e y despalmeón  a  los  ruid, temporal, p

e,  amontonaasiones puedruido será u

camiones deminos  de  amiento de los

ible al extraesicaule, por l

nución  en 

turales no seagregará  n

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ases  de  comque  se  utilimonte,  desp

n de partícuá  la generacifre, monóxidprincipalmencumulativo,de partículala  maquinaronte, despa

eración de  ruo  de  nitrógos lugares de

polvos  y  su

e con maquidos  y  vibracparcial, no ac

amiento de de traer pron impacto n

e volteo. Tamcceso;  y  dus taludes fina

er  la vegetaclo que se co

la  infiltració

e verá afectaingún  produ

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

mbustión  emizarán  en  lapalme,  extra

las finas al aión de polvodo de carbonte:  el  impasin  sinergia

as sólidas a ría  emitirá lme, explota

uidos y emisgeno),  que e consumo. E

stancias  no 

naria pesadiones,  se  prcumulativo y

vegetación blemas parao significativ

mbién se geurante  las ales y del pis

ción que actnsidera un im

ón  de agua a

ada en calidaucto  o  susta

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

mitidos  por  laas  etapas  deacción,  carga

aire, humos yos (partículasno, óxido deacto  será  dea,  directo; ela atmósferaemisión  de

ación y carga

sión de gasesgenerará  eEste impacto

provocando

a, siendo  losresentará  uny sin sinergia

y  despalmea  la salud devo, temporal

nerará ruidoacciones  deso del banco.

tualmente sempacto poco

al subsuelo y

ad, cantidadancia  que  la

” R V. 

Página76 

a e a 

y s e e el a e a 

s el o 

s n . 

e, el , 

o e . 

e o 

, a 

Page 77: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

modifiqu

No  se  mautodepcontami

‐ Factore

La puestpoblado

‐ Poblac

Durante básicamrelacionaobra que

Asimismdemandlos  técntemporamedia  b

El proyeresultadformalizque la po

‐ Demog

Para la rla  que movimiesignificataledañasdesmont

Con  el  phabrá lletrabajad

Además los ejido

‐ Calidad

Se  anticgarantizavida  designificat

DESARROLLO 

Lom

ue. 

modifica  su puración  conantes. 

es sociocultu

ta en marchres, cohesió

ión 

la  etapa  dente en dosa con  la mae hay en las 

mo,  la  entrada de bienes icos  especiaal, a generar baja  e  intens

ecto  favoreceo  de  la  acepado  entre  laoblación tien

grafía 

realización dese  utilizará ento de perstivo en la des  (mano  de te, es un imp

proyecto  a  degada de peores emplea

se visualiza os aledaños. 

d de vida de 

cipan  impacta que  los eme  las  familitivo para  la 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

cantidad  niontinúa  igua

urales 

a del proyecn organizacio

e  cambio  ds  aspectos eyor parte depoblaciones 

da  de  recury servicios, ealizados.  De empleos  indsidad baja,  d

erá  la estrucptación del a  empresa  yne la aptitud

el cambio deprincipalmeonal será tememografía, lo  obra)  cubrpacto local, p

desarrollar  nrsonal de foados serán d

que la ejecu

los habitant

tos  benéficompleados quas  y  de  lopoblación q

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

  su  calidadal  ya  que

cto no modional del Ejid

e  uso  del  ten el nivel de  las actividaledañas. 

rsos  externoesto principaesta manerdirectos en directo,  tem

ctura organizproyecto,  siy  el ejido se  para este ti

e uso del sueente  de  lamporal, reveos bienes y srirán  la  dempositivo y tem

no  existirá  arma significae la misma z

ución del pro

tes 

os  significatue se contratos  trabajadque  trabaja d

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ya  que  no  no  se  r

ficará ninguo Pedrera de

erreno,  la  pe  ingresos, aades, en vir

os  contribuialmente conra,  se  contrila zona; por

mporal  y  loca

zativa y  las  rituación quefirmó en el po de trabaj

elo se necesimisma  regiersible, localservicios quemanda  que  smporal. 

alteración deativa a las pozona, es un im

oyecto no ca

tivos,  permaten tengan udores  será directament

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

se  deriva  hreduce  su

na de  las trael Tanquito,

población  seasí  como entud de que 

rá  a  activarlos trabajadibuirá  aunqulo que este

al,  es  un  imp

relaciones ee se  corrobo2009; esta sos y la actitu

tará de manón,  solo  algy mitigable,

e hay en la asé  de  duran

e  demografíaoblaciones ampacto posit

ausará camb

anentes,  diruna fuente dmejor  que te,  así  como

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

hacia  otrospotencial 

adiciones artni de los ejid

e  verá  afectn  su movilidageneran un

r  la  economdores externoue  en  baja  p impacto sepacto positiv

ntre  los pobora ya  que  eituación se fud que mues

o de obra degunas  persoya que no sctualidad ennte  la  etapa

a de  la pobaledañas al ptivo, tempor

ios en la est

ectos  e  indde empleo  tla  actual,  e para  las pe

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

lugares;  su para  proce

tísticas, cultdos vecinos. 

ada  de manad. El primea demanda 

mía  local  al os y específicproporción  yrá benéfico vo. 

bladores  de el  contrato  dfortalece porstran hacía e

e personal eonas  serán e provocará n la zona, lasa  de  las  act

lación, debidproyecto, ni aral y local. 

ructura y dis

directos.  Contemporal,  laes  un  impacersonas que 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

proceso  desar  posibles

urales de  los

nera  positivaer aspecto  sede mano de

aumentar  lacamente cony  de manerade magnitud

ejido;  comode  usufructor el hecho del trabajo. 

specializadode  fuera,  eun aumento

s poblacionestividades  de

do  a que  noa la zona, los

stribución de

n  lo  que  sea  calidad  decto  benéficolo hacen de

” R V. 

Página77 

e s 

a e e 

a n a d 

o o e 

o, el o s el 

o s 

e e o, e 

Page 78: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

forma in

De igual la deman

En  cuantrabajadalimentimagnitupoblació

Una vez nuevameaumentopermane

‐ Factore

Al ejecuttradicionSánchez

‐ Sector 

Es  impomodificamejorars

‐ Sector 

El beneflocal,  podemandsatisfactproyecto

V.1.4 CLos  critelementambientdel  invemientrasla obra. 

V.1.4.1 Los critevariados

A continImpacto 

DESARROLLO 

Lom

ndirecta, es u

manera la enden. 

nto  a  las  acdores  en  lacios y de usd e intensidaón. 

desmantelaente los poso en  la demente, signific

es sociocultu

tarse el camnes artísticas, S.L.P. y los 

primario 

ortante  citar arán  las  actise la econom

secundario y

ficio para la positivo,  debia de bienes ores para el o, se mejorar

Criterios y erios  y  métos  que  perte. En ese seentario,  pues que los mé

Criterios erios de valos y su selecci

nuación  se  inAmbiental. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

un impacto p

empresa Mel

ctividades  ecas  inmediaco personal. ad de este im

ado el sitio deedores, con

manda de  sercativo, puntu

urales 

bio de uso ds, culturales asentamient

que  en  algividades  de mía de la zon

y terciario. 

población aleido  a  las  fuy servicios, ser humanorá significativ

 metodologétodos  de miten  valorantido estos esto que  los étodos de ev

oración del  imión depende

ncluyen uno

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

positivo para 

lkicdk S. A. d

conómicas,ciones  tienLa cantidadmpacto es b

el proyecto,n esta área prvicios  en  laual, de valor y

el suelo, la cde los poblatos aledaños

gunos  de  losla  agricultua. 

edaña del pruentes  de  emayor circuo, el nivel devamente. 

gías de evaluevaluaciónar  el  impactcriterios y mcriterios  pe

valuación lo q

mpacto que e en gran me

os  cuantos q

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

la región. 

e C. V., prop

el  comercioe  posibilidade trabajadajo, directo,

 en el aspecpara el desaras  localidadey nivel medi

construcciónadores del Ejs. 

s  terrenos  dra  o ganade

royecto, serámpleo  que lación de dine vida de los

uación del  impactto  ambientamétodos  tienermiten evalque tratan e

pueden apledida del aut

ue suelen e

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

picia el sumin

o  se  verá  bad  de  incrores es redu temporal y

cto social se rrollo de suses próximaso. 

 de infraestrjido La Tinaja

del  resto  deería  extensiv

á de forma sse  generannero, con lo trabajadore

to  ambientaal  de  un  pronen  una  funuar  la  impos de valorar

icarse en untor y del estu

star entre  lo

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

nistro de mat

eneficiado  yrementar  lasucida por  lo local, es un 

tendrá un im actividadesal  sitio.  Este

ructura no ma, Municipio

el  Ejido  Pedrva;  por  el co

significativa,  en  la  actuque se dems que partici

al  puedenoyecto  o  acnción  similarrtancia de  loconjuntame

n Estudio deudio. 

os más utiliz

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

terial a las e

ya  que  la  ps  ventas  dque se consimpacto pos

mpacto positproductivase  impacto  s

modificará nino de Soledad 

rera del Tanontrario se  f

es un impacualidad,  al  hmanda mayoripen en la re

definirse  coctuación  sobr  a  los  de  los  impactosente el impac

e  Impacto Am

zados en  los

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

mpresas que

presencia  dee  productossidera que  lasitivo para la

tivo al contas, así como eerá  positivo

nguna de susde Graciano

nquito, no  sefortalecerá a

cto temporalhaber  mayor cantidad deealización de

omo  aquellosbre  el  medioa  valoración producidoscto global de

mbiental  son

s Estudios de

” R V. 

Página78 

e s a a 

r el o, 

s o 

e al 

, r e el 

s o n s, e 

Page 79: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Dimensimagnitucriterio producidserá,  enobras pu

El  preseambientsuelo. 

Signo: mestimar pueden 

Posiblemcomponnegativopresente

Desarroldifícil dedefinició

Como seimpacto acciones

Permane(por ejemdurante 

En cuantproyectoperiodo 

Certidumanálisis. 

En  lo  quambientque se p

Reversibsistema aplican costo qu

El  impacapliquenproyecto

DESARROLLO 

Lom

ón: se refierd se suele esería  el  casdo por las em general, deuede tener u

nte  proyecttales,  debido

muestra si el este  signo, ser los incre

mente,  en  uentes ambieo, sin embarge estudio, el 

llo: considere cuantificar,ón ayuda con

e mencionó negativo sos de prevenc

encia: este cmplo, el impel tiempo en

to a este crito, será durande tiempo s

mbre:  este  cEs común cl

ue  respecta tales, sin empretende afe

bilidad: bajoafectado  pumedidas  deue tienen ést

cto  que  se n  las  medido,  es  muy 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

re al grado dexpresar cuaso  de  la  afemisiones dere escasa mana magnitud

o  tendrá  uno  a  la  reduc

impacto es puesto  quementos de p

un  principio entales, princgo una vez qimpacto ser

ra  la superfi sin embargonsiderablem

en el párrafobre los compción y mitigac

criterio hacepacto producn que se des

terio de valonte la vigence realizarán 

criterio  se  rasificarlo cua

a  este  critembargo este sectar con el 

o este criteriueda  volvere  mitigacióntas medidas. 

genere  con das  de  mitigpequeña  y 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

de afectaciónlitativamentectación  derivadas de la gnitud, miend elevada. 

na  dimensiócida  superfic

positivo (+)e  conlleva  upoblación qu

el  impactocipalmente aque se apliquá disminuido

cie afectadao cuando su

mente en la va

o anterior, eponentes amción ese imp

e referencia cido por las darrollan las o

oración, la pia del proyeclas medidas

refiere  al  gralitativamen

erio,  es  proserá muy pucambio de u

o se consider  a  su  estad,  aunque  la

el  desarrollgación,  ya  qno  se  requ

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

n de un impate, aunque p  un  desarrmaquinaria ntras que  su

n  pequeña cie  (6‐85‐82

, negativo (‐na  valoracióe se generan

o  que  ocasioa la vegetaciuen las medio y mitigado.

a por un det consideracialoración de

el desarrollombientales, spacto será re

a  la escala tdesviacionesobras). 

ermanenciacto que en ede mitigació

rado  de  pronte como cie

bable  que  suntual y de buso de suelo.

era  la posibido  inicial. Ma  inviabilidad

lo  del  preseque  la  supeuiere  una  g

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

acto concretpuede intentollo  hotelerque trabajaru destrucció

en  lo  refere  ha),  que se

‐) o neutro (ón  que  a  ven como cons

one  el  desaión, la faunaidas de prev. 

terminado  imón es viable los impacto

del proyectsin embargo,ducido. 

temporal en s de una corr

del impactoste caso seráón, para rest

babilidad  derto, probable

se  presentebaja magnitu. 

ilidad de quMuchos  impad de mucho

ente  proyecterficie  quegran  inversió

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

to sobre un dar cuantificaro  sobre  unrá en las difen  directa po

ente  a  la  afee propone p

(o). En ciertoeces  es  en  esecuencia de

arrollo  del  pa, el suelo, eención y mit

mpacto. Este, es  recomeos al ambient

o en un prin, en la medid

que actúa uriente interm

o que se gená de 15 añosaurar el sitio

e  que  se  pre, improbab

el  impactoud,  por  lo  p

e, una  vez pactos  puedeos de  ellos d

to,  será  revse  proponeón  para  des

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

determinadoarse. Un ejemn  humedal; erentes etapor  la  constru

ectación  de ara el camb

os casos pueextremo  sub la nueva ob

presente  prol relieve y etigación plan

e criterio puendable  inclute. 

ncipio, puededa en que se

un determinmitente pued

ere con el ds, ya que deso. 

roduzca  el  imle y descono

sobre  los cpequeño  de 

producido en  ser  reverderiva más  q

ersible  una para  el  de

sarrollar  las 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

o factor. Estamplo de esteel  impacto

as de la obraucción de  las

los  factoresio de uso de

ede ser difícijetiva,  como

bra. 

oyecto,  a  losl paisaje, seanteadas en e

ede ser muyuirlo pues  su

e generar une apliquen las

ado  impactode durar sólo

desarrollo después de este

mpacto  bajoocido. 

componentesla  superficie

l  impacto, ersibles  si  seque nada de

vez  que  seesarrollo  deacciones  de

” R V. 

Página79 

a e o a s 

s e 

il o 

s a el 

y u 

n s 

o o 

el e 

s e 

el e el 

e el e 

Page 80: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

restauradesarrol

SinergiaimpactoUn bueno sobre de la cub

El desarambient

Viabilidaun  deteimportanocurrir. 

Por últimcualitativde los m

 

DESARROLLO 

Lom

ación, como lo del proyec

:  el  significas,  bajo  la  pn ejemplo enmanglares, bierta vegeta

rollo del protales bióticos

ad de adopterminado  imnte que esa 

mo, cabe desva (por ejem

mismos. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

es establececto. 

ado de  la  appremisa  de n un proyectoderivado  deal, compacta

oyecto, no gs y abióticos 

ar medidas mpacto  se  puposibilidad p

stacar que cmplo, mucho,

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

er una refore

plicación deque  el  impo turístico‐he  los  impactación del sue

enerará  impserá único.

de mitigacióueda  minimpueda acota

casi en todos, poco, nada)

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

estación con 

este  criteriopacto  totalotelero‐camto  parciales:elo, generaci

pactos sinérg

ón: dentro dmizar  con  la arse numéric

s  los criterio), sin embarg

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

especies na

o  consideraes superior

mpo de golf e  alteraciónón de ruido 

gicos, ya que

de este criteraplicación 

camente para

s, éstos puego en otros,

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ativas en la s

la  acción  coa la suma ds el impactodel  acuífero(ahuyenta a 

e el  impacto

rio se resumde  medidasa señalar el 

eden valorares posible lle

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

uperficie afe

onjunta  de e los  impacto sinérgico soo  superficialla fauna). 

o sobre  los c

me la probabi  de  mitigacgrado de qu

los impactoegar a una c

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ectada por e

dos  o  mástos parcialesobre perenes, eliminación

componentes

ilidad de queción.  Es  muyue ello pueda

os de manerauantificación

” R V. 

Página80 

el 

s s. s n 

e y a 

a n 

Page 81: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

VI MEAM

VI.1 Dco

VI.1.1 Ie

A  continproyectodel Tanqimpacto

VI.1.1.1Para  la eactividadconform

A  continpoco rel

‐ Elemen

Flora 

Para  inicel  área superficide  flora bajos. 

Fauna 

Con la epara el csilvestrepastoreopredio. E

Suelo 

La  utilizaprovocapredio. E

Agua 

Las  actescurrimpoco sig

DESARROLLO 

Lom

EDIDAS MBIENTA

Descripcióorrectivas

Impactos  aetapas. nuación  se o: Banco de quito, Munics esperados

Preparaciexplotación des de prepaman la etapa 

nuación  se evante, caus

ntos ambien

ciar  las activconforme  aie total de 6existentes. 

liminación dcambio de use que pudierao  y  el  uso  dEste impacto

ación  de marán  impactoEste impacto

ividades  demientos supegnificativo, te

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

  PREVENALES. 

ón  de  la s por com

ambientale

describen  lLapilli polimcipio de Villas  para  cada 

ión del sitiodel Banco daración del tde preparac

analizan  lassan impactos

tales afectad

idades extral  avance  de6‐85‐82 ha eEste  impac

de la vegetacso de suelo, a existir o dede  los  recurso será negati

aquinaria  peos al suelo, do es negativo

e  desmonteerficiales duremporal, de 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

NTIVAS  Y

  medida mponente 

es  que  gen

as  diferenteetálico denoa Hidalgo, Selemento am

o. e mineral Laterreno, comión del sitio.

  actividadess sobre los fa

dos: Flora, f

activas del mel  área  de  en un plazo dto  es  negat

ción y la escaque implicaesplazarse posos  forestalevo, puntual,

esada,  para debido a queo, puntual, po

e  y  desparante  la épovalor y nive

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

Y  DE  M

  o  progr ambienta

nerará  el  d

es  actividadominado “Pe.L.P., en donmbiental rec

apilli, en el ámo son el de 

s  contemplaactores del e

auna, suelo,

material, es nexplotación  dde 15 años. Eivo,  puntua

asa capa de  el desmontor el área, laes,  por  las  pno significat

el  desarrolle  tendrá queoco significa

lme  del  áca de  lluviasel bajo, por  l

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

MITIGACI

rama  de al. 

desarrollo 

es  que  incldrera del Tande se  identeptor de est

área propuesmonte y/o 

adas  en  la  pecosistema.

, agua, atmó

necesario  inidel  Banco  dEl desmontel,  poco  sign

suelo orgáne y despalma cual se encpersonas  qutivo, tempor

o  de  las  acte ser removtivo, tempor

área,  modifs,  lo que proa reducida s

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

IÓN  DE 

  medidas

  del  proyec

luyen  las  etnquito”, ubitifica  y  evaltos. 

sta a  intervedespalme d

preparación

ósfera y socio

cialmente dede mineral  Le implica la rificativo,  tem

ico existentee, se eliminacuentra altamue  habitan  eral, de valor y

tividades  devida  la capa ral, de valor

ficarán  elovoca un  imsuperficie qu

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

  LOS  IM

s  de  miti

cto  en  sus 

tapas  de  decado en el Eúa  la  natur

enir,  se  requel área, que 

del sitio qu

oeconómico

esmontar y/Lapilli.  Se  deremoción demporal,  de  v

e en el predará el hábitamente perturen  las  zonasy nivel medio

e  desmonte de suelo exy nivel bajos

patrón  natpacto negatue se somete

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

MPACTOS

igación  o

  diferentes

esarrollo  deEjido Pedreraaleza  de  los

uiere  realizaen conjunto

e de manera

/o despalmaesmontará  la  las especiesvalor  y  nive

io propuestot de la faunarbado, por es  aledañas  ao. 

y  despalmeistente en es. 

tural  de  losivo, puntualerá a cambio

” R V. 

Página81 

el a s 

r o 

r a s el 

o a el al 

e, el 

s l, o 

Page 82: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

de uso d

Atmósfe

La utilizageneracimonóxidafectandsuperficpuntual,máquina

Socioeco

El factoren el dede valor 

VI.1.1.2A continLapilli, q

‐ Elemen

Relieve 

La  etapaBanco dserá neg

Paisaje 

Con  la eque  prosignificat

Aire 

La extracaire por monóxidtempora

Socioeco

Desde  epoblacioHidalgo

Durante para la pbienes y

DESARROLLO 

Lom

de suelo y la 

era 

ación de maqión de polvodo  de  carbodo al compoie  total  de no significaa (Bulldozer )

onómico 

r social tendrsarrollo de lmedio y niv

Operaciónnuación se anue de mane

ntos ambien

a  de  construe mineral Lagativo, puntu

explotación  yovocará  una tivo, tempor

cción del mala generació

do  de  carboal, de valor y

onómico 

el  punto  deones aledañao, S.L.P., por 

el desarrollopoblación aley servicios. Es

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

escasa preci

quinaria paros  (partículaono,  óxido nente aire. e  6 ‐85‐82 ativo,  tempo) para esta a

rá un impactlas actividadel bajo. 

n nalizan las ara poco relev

tales afectad

ucción  y  opapilli,  las cuaual, poco sign

y aprovechamodificació

ral, de valor y

aterial se reaón de polvoono  y  óxido nivel bajos. 

e  vista  sociaas, principalmla generació

o de todas laedaña, en elste impacto e

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ipitación que

a el desarros sólidas),  rude  nitrógenLas actividadha  en  qui

oral, de valorctividad. 

o positivo poes de esta e

ctividades covante, causa

dos: Relieve

eración  corrales generarnificativo, te

miento delón  en  el  pay nivel bajos

alizará a travos  (partículaso  de  nitróge

al  se  genermente a la poón de emple

as actividadel  factor socioes positivo, s

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

e se presenta

llo de las actuidos y emisno),  productdes de desmince  años,r muy bajo y

or la generacetapa. Este im

ontempladasan impactos s

e, paisaje, air

responde  arán cambiosmporal, de v

material de,isaje  del  áres. 

vés del uso ds sólidas),  rueno).  Este  i

a  un  impacoblación del eos temporal

es de la etapoeconómico,significativo,

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

a en la zona.

tividades desión de gaseto  de  la  comonte y despaproximaday nivel bajo,

ción de empmpacto es p

s en  la etapasobre alguno

re y socioeco

las  actividaen el relievevalor y nivel 

,  se generarea.  Este  im

de maquinaruidos y gasesmpacto  es

cto  positivo Ejido Pedreles. 

pa de operac, por la gene local, tempo

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

 

e desmonte yes contaminambustión  dpalme se  reaamente.  Est debido a q

leos y demaositivo, loca

a de operacios factores d

onómico 

des  de  forme del área a bajos. 

rá un desnivpacto  será 

ia pesada, los  contaminanegativo,  n

importantera del Tanq

ción se geneeración de eoral, de valo

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

y despalme, antes  (bióxidel  combustalizarán  intete  impacto ue sólo se u

nda de bienel, significativ

ión del Bancdel ecosistem

mación  y expintervenir. E

el en el  terrnegativo,  pu

o que impactantes  (bióxido  significati

e  que  beneuito, Munic

rará un impampleos y la r medio y niv

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

provocará lado de azufreible  (diesel)erviniendo  laes  negativoutilizará poca

es y serviciosvo, temporal

co de minerama. 

plotación deEste impacto

reno naturaluntual,  poco

tará al factodo de  azufreivo,  puntual

ficiará  a  lasipio de Villa

acto positivodemanda devel bajo. 

” R V. 

Página82 

a e, ), a o, a 

s l, 

al 

el o 

l, o 

r e, , 

s a  

o e 

Page 83: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

VI.1.2 M

VI.1.2.1

VI.1.2.1.Las  medcambio denominHidalgo,

Cuadro 2

Factor 

Flora 

Fauna 

Suelo 

Agua 

Aire 

VI.1.2.1.Las medde sueloTanquito

DESARROLLO 

Lom

Medidas de

Medidas d

.1 Medidas didas  de  prede  uso  de nado  “Pedre S.L.P., se de

26.‐  Medid

RelevaimpacBaja 

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

.2 Medidas idas de prevo en terrenoso, ubicado e

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e prevenció

de prevenció

de prevencevención  ensuelo  en  t

era  del  Tanqescriben en e

as de preven

ancia delto 

A

ee

Sad

A

as

dca

g

S

y

de  prevencvención en las forestales,n el Ejido Pe

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ón y mitigac

ón. 

ión de impan  la  etapa  dterrenos  forquito”,  ubicel cuadro 26.

nción de imp

Medida de pr

Antes de real

para  el  cambrescate  y  reuespecies  deestas no estén

Se  impartiráactividades qdenominado 

Antes  de  reaintervenir, semadriguerasadultos y prose realizará el

El  cambio dpropuesta,  sepreparación dpropósito de 

El  suelo  y mdespalme decon  el  propactividades de

El  cambio degradual,  conlos  escurrimimantos acuífe

Se  dará  mapreparación dy con esto dis

ción  de  impa etapa de y para el proyedrera del Ta

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ción de imp

actos ambiende  preparacirestales,  paado  en  el  E 

pactos ambi

revención

izar cualquier

bio  de  uso  dubicación  a  ucactáceas  yn en la NOM‐0

un  curso  due implica el“Pedrera del T

alizar las activrealizará un ro  nidos  de  fvocar su despl cambio de us

de uso dee  realizará  pdel sitio y de nmantener pro

aterial vegetala superficie,pósito  de  ute restauración

e uso del suel propósitoentos  superferos. 

ntenimientodel sitio, para sminuir las em

pactos  ambiy operación eyecto Bancoanquito, Mun

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

pactos ambi

ntales en la pión  del  sitiora  el  proyeEjido  Pedrer

entales en la

r actividad en

de  suelo,  seuna  superficieagaváceas  de059‐SEMARNA

e  capacitaciódesarrollo deTanquito”. 

vidades de drecorrido minfauna  silvestrplazamiento hso de suelo. 

suelo en tepaulatinamentninguna maneotegido el sue

al a removerserá almacentilizarlo  postn del área inte

uelo en terrede disminuiriciales  y  perm

continuo aque esta este

misiones de ga

ientales  enen la superfio de Lapilli pnicipio de Vi

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ientales.  

preparacióno  en  la  supeecto:  Banco ra  del  Tanq

a preparació

el predio pro

elaborará  ye  cercana  ale  importanciAT‐2010. 

ón  al  personel proyecto: Ba

esmonte y dnucioso, a fin dre  o  incluso  lhacia  las área

errenos forete,  conformeera todo en unlo. 

r durante elnado en un lugteriormenteervenida. 

enos forestalela alteraciónmitir  la  infilt

la maquinae en perfectasses contamin

la  etapa  decie propuestolimetálico dlla Hidalgo, 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

n del sitio. erficie propude  Lapilli uito, Munic

ón del sitio. 

opuesto 

ejecutará unsitio  del  proia  ecológica, 

al  que  particanco de Lapil

despalme de  lde detectar lala  presencia s aledañas al 

estales  para   avancen  losna sola interv

cambio  de usgar destinadocomo  mate

es,  se  realiza   del patrón dración  del  ag

ria  que  se  us condicionesantes. 

e operación.ta para el cadenominadoS.L.P., se de

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

uesta para epolimetálicoipio  de  Villa

 programa deoyecto,  de  lasaún  cuando

cipara  en  lasli polimetálico

a superficie aa existencia dede  individuospredio donde

la  superficies  trabajos  deención, con e

so  de suelo yo para este finerial  en  las

ará  en formade drenaje engua  hacia  los

utilizará  en  las de operación

 ambio de usoo Pedrera describen en e

” R V. 

Página83 

el o, a 

eso

so 

a es e 

e eel

y n,s

an s 

an

o el el 

Page 84: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

cuadro 2

Cuadro 2

Factor 

Flora 

Fauna 

Suelo 

Agua 

Aire 

DESARROLLO 

Lom

27. 

27.‐ Medida

Relevancia del impacto

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

s de prevenc

o Medida 

Se  implelos predPara  evexistento  aseguenvasescumplan

Habrá actividapropósittrabajadLas  actievitar  rupueden las áreaCuando se perm

Para  almel área, Las  actengrasapiso y pEl  aceitede  los mun mandará el t

Para  ealmacenconcretocontamiSe  instacuales suna  emescurrim

Para  mise usarásometeren  óptiSe darán

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ción de impa

de prevenci

ementará undios aledañovitar  la  preste se estableurarse  de  as  de  vidrion el papel de

una  constades  de  expto de evitar dores, o extrividades  deuidos por  laprovocar ess aledañas.se  presente

mitirá y condu

macenar  elabasteciéndividades  dedo), se realiaredes impee  usado,  losmotores de  lejo especialtratamiento 

vitar  derranaran  en  uno y muros dinen los escualarán  sanitase  les dará umpresa  que mientos supe

inimizar  lasá en las activrá  a  un progmas condicion indicacione

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

actos ambie

ón 

na  vigilanciaos, con el finencia  de  inccerán medidapagarlas  coo  plástico,e brechas cor

nte  vigilanclotación  della cacería o caños. explotación noche, questrés y modi

e  alguna  espucirá su desp

combustibledose a la maqe  mantenimzarán en unermeables, cos  trapos  impa maquinari, para postefinal. 

ames  de  cn  lugar  espee material reurrimientos sarios  portátiun mantenimserá  contraerficiales 

emisiones vidades de egrama continones de funces a los ope

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ntales en la

a en el área de evitar dacendios  foredas preventivompletamentmantener  lrtafuego. 

cia  en  el  ál  Banco  de captura de la

n, se  realizare es  cuandoficar el com

pecie  de  fauplazamiento 

e  se  tendráquinaria diariento  a  lalugar que cuon el fin de cpregnados  yia, serán almeriormente s

combustibleecifico  queesistente. Cosuperficialesiles  en  el  ármiento decuaatada,  con  e

de  gases  coxplotación  dnuo de mantcionamientoradores de  l

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

etapa de op

, para proteaños a esta.estales  quevas, tales comte  en  casoimpios  los

área  durantmineral  Lapas especies d

rán  únicameestos  se haportamiento

una  silvestrehacia los ter

un  depósitoriamente al inmaquinaria

uente con uncaptar posibly  filtros  prodmacenados teser  trasladad

y  lubricaneste  cubierton esto se ps durante la érea  para  elado, manejael  propósito

ontaminantedel  Banco detenimiento p. os vehículos

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

peración. 

eger  la flora 

afecten  a  lmo evitar rede  realizarcaminos  de

te  el  desarpilli  en  mende fauna silv

ente duranteacen más  into de  la fauna

e  en las horarrenos aledañ

o  de almacenicio de las aa  (cambios na fosa de reles derramesducto del maemporalmendos al  lugar 

ntes  usadoto  y  que  teretende logrépoca de lluvuso  del  pe

ando  las aguo  de  no  co

es  por  la mae mineral Lapreventivo p

s de transpo

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

existente  e

a  vegetacióalizar fogatarlas,  no  tira  acceso  qu

rrollo  de  lanción,  con  eestre, por lo

e el día, partensos y qua silvestre e

as de trabajoños. 

enamiento eactividades.de  aceite etención, cos. antenimientonte, dándoledonde  se  le

os,  estos  senga  piso  derar que no svias. rsonal,  a  loas  residualentaminar  lo

aquinaria quapilli,  esta  spara que est

rte, para qu

” R V. 

Página84 

n s ar e 

as el os 

a e n 

o, 

y n 

o es es 

e e e 

os es os 

e eé 

Page 85: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Social 

VI.1.2.1.Las medde  uso “Pedreradescribe

Cuadro N

Factor 

Flora 

Fauna 

Suelo 

Agua 

VI.1.2.2Las med

DESARROLLO 

Lom

baja 

.3 Medidas idas de prevde  suelo  ena del Tanquien en el cuad

No. 29.‐ Med

Relevaimpac

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

Medidas ddidas  de mit

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

disminu

Al  mombanco dpoblació

de  prevencvención en lan  terrenos  fito”, ubicadodro 29. 

didas de pre

ancia  del cto 

M

SePveclc

HaceLpifCd

Pad

Padll

de mitigaciótigación  en  l

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

uyan la veloc

mento  de  ode material  yón aledaña, c

ción  de  impa etapa de aorestales,  po en el Ejido

evención de 

Medida de p

Se  implemeexistente enPara  evitarvegetación eevitar  realizacaso  de  realimpios  loscortafuego.

Habrá una cactividades captura  deextraños.  Las actividadpara  evitarintenso y qufauna silvestCuando  sede trabajo, s

Para  evitaralmacenamiediariamente 

Para  evitaralmacenarande  concretolograr   quela época de l

ón las  etapas d

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

idad, con el 

cupar  persoy hacer usocon el propó

pactos  ambiabandono deara  el  proyeo Pedrera de

impactos am

prevención 

entará  una  vn  los prediosla  presenci

existente sear  fogatas  oalizarlas,  no caminos  de

onstante  vigde  abandonlas  especies

des de abandruidos  por ue provoquetre en las árepresente  algse permitirá s

derrames    dento  en  eal inicio de l

derrames  dn en un lugao  y  muros  dno se contalluvias. 

del  cambio d

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

propósito de

onal  para  re de bienes  yósito de favo

ientales  enel sitio en la ecto  Banco el Tanquito, M

mbientales e

vigilancia  en aledaños, cia  de  incenestableceráo  asegurarsetirar  envasee  acceso  qu

gilancia  en eno,  con  el s  de  fauna 

dono, se reala  noche,  qun estrés y meas aledañasguna  especisu desplazam

de  combustel  área,  alas actividad

e  combustibr especifico de  material minen los es

de uso de  su

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

e reducir la g

ealizar  el  tray  servicios,recer la econ

la  etapa  desuperficie pde  Lapilli  pMunicipio de

en la etapa d

n  el  área, con el fin dendios  forestan medidas pe  de  apagares  de  vidrioue  cumplan

el área  durapropósito  dsilvestre,  p

alizarán únicue  es  cuand

modifiquen el. ie  de  faunamiento hacia

tible    no  sebasteciéndoes, por med

ble  y  lubricaque este curesistente.scurrimiento

uelo  en  terr

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

generación d

abajo de  exse  dará  prenomía de las

e abandono propuesta paolimetálico e Villa Hidal

de abandono

para  protege evitar dañoales  que  afpreventivas, rlas  completo  o  plástico,  el  papel  d

ante el desarde  evitar  laor  los  traba

amente durdo  estos  se l comportam

a  silvestre  e los terrenos

tendrán  deose  a  la io de un cam

antes  usadobierto y queCon  esto  seos superficia

renos  foresta

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

e polvos. 

plotación deferencia  a  ls personas. 

del sitio. ara el cambiodenominadogo, S.L.P., se

o del sitio. 

ger  la  floraos a esta. fecten  a  la tales comotamente  en ,  mantener de  brechas 

rrollo de las a  cacería  o ajadores,  o 

ante el día, hacen más 

miento de la 

n  las horas s aledaños.

epósitos  de maquinaria 

mión pipa. 

os,  estos  se e tenga piso e  pretende les durante 

ales, para  e

” R V. 

Página85 

el a 

o o  e 

el 

Page 86: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

proyectodel Tanq

VI.1.2.2.Las  medcambio denominHidalgo,

Cuadro N

Factor 

Flora 

Fauna 

Suelo 

Agua 

VI.1.2.2.Las medde suelodel  Tanqdescribe

 

 

Cuadro N

DESARROLLO 

Lom

o Banco de Lquito en el M

.1 Medidas didas  de  mide  uso  denado “Pedre S.L.P., se de

No. 30.‐ Med

Relev

del im

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

.2 Medidas didas de mito en  terrenoquito”,  ubicaen en el cuad

No. 31.‐ Med

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Lapilli polimeMunicipio de V

de  mitigactigación  en   suelo  en era del Tanquescriben en e

didas de mit

vancia 

mpacto 

A

g

A

s

sc

cc

de mitigaciigación en  laos  forestales,ado  en  el  Edro 31. 

didas de mit

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

etálico denoVilla Hidalgo

ción  de  impla  etapa  dterrenos  fouito”, ubicadel cuadro 30.

tigación de i

Medida de m

Al  final  deintervenidaespecies  natgarambullo,

Al  igual  quepredio  propejecutará  unsilvestre que

En  caso  desuelo,  estecorrespondi

Cuando  seconduccióncorrección  p

ón de impaca  etapa de , para el proEjido  Pedrera

tigación de i

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

minado  “Peo, S.L.P., se d

pactos  ambie  preparaciorestales,  pado en el Ejid 

mpactos am

mitigación 

la  vida  útcon  el  camtivas de  la  zhuizache, m

e  para  la  flopuesto  paran programae en un mom

un  derramese  juntará

ente. 

detecte  unde  escurri

pertinente,  p

ctos ambienoperación eoyecto: Banca  del  Tanqu

mpactos am

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

drera del Taescriben en 

entales  enón  del  sitioara  el  proyedo Pedrera d

mbientales en

til  del  proybio  de  usozona  y del  pmezquite, y yu

ra,  antes  deel  cambiopara ahuyenmento dado 

e  accidentalá  y  llevará

n  error  enmientos  supara  evitar

ntales en la en  la  superficco de Lapilli uito  en  el M

mbientales en

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

nquito”, ubilos siguiente

la  etapa  deo  en  la  supeecto  Banco del Tanquito

n la preparac

yecto,  se  rde  suelo,  papredio  talesuca entre otr

e  realizar  cude  uso  de 

ntar  y  rescatpudiera enco

de  aceite  oa  un  luga

la  planeacperficialesdaños  al  su

etapa de opecie propuestpolimetálico

Municipio  de 

n la etapa de

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

icado en el Ees puntos. 

e Preparacióerficie propude  Lapilli en el Munic

ción del sitio

reforestará ara  lo cual scomo: Noparas. 

ualquier  activsuelo,  se  e

tar en  su  caontrarse en 

o  combustiblr  para  el  t

ción  de  lasdel  agua, elo aledaño.

eración. ta para el cao, denominaVilla  Hidalg

e operación.

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

Ejido Pedrera

ón del Sitio.uesta para epolimetálicocipio de Villa

o. 

lasuperficiese utilizaránal, maguey,

vidad  en  elelaborará  y so  la  faunael predio. 

le,  sobre  eltratamiento 

s  obras  dese  hará  la. 

mbio de usoado “Pedrerago,  S.L.P.,  se

” R V. 

Página86 

el o a 

o a e 

Page 87: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Factor 

Flora 

Fauna 

Suelo 

Agua 

VI.1.2.2.Las  medcambio denominHidalgo,

Cuadro 

Factor 

Flora 

Fauna 

Suelo 

DESARROLLO 

Lom

Relevaimpac

Baja 

Baja 

Baja 

Baja 

.3 Medidas didas  de  mde  uso  denado “Pedre S.L.P., se de

No. 32.‐ Me

Relevaimpac

Baja 

Baja 

Baja 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ancia  del cto 

M

Edpl

Esdc

Esc

Ccc

de mitigaciitigación  en   suelo  en ra del Tanquescriben en e

edidas de mi

ancia  delcto 

M

Empt

Eide

Eet

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

Medida de m

En caso de hde mineral provocadolos trabajos d

En  caso  dese  interpondesplazamiecapturarla, n

En  caso  desuelo,  estecorrespondie

Cuando  seconduccióncorrección p

ón de impacla  etapa  dterrenos  fouito”, ubicadel cuadro 32.

itigación de

Medida de m

En caso de hmineral  Lapprovocado  ptrabajos de r

En  caso  de interponga  edesplazamieeliminarla. 

En caso de uel  suelo,  estratamiento 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

mitigación 

haber  impacLapilli,  porpor  personde recuperac

 que  algunanga  en  lasnto  haciani matarla o e

un  derramese  juntará

ente. 

detecte  algde  escurriertinente, p

ctos ambiende  abandonorestales,  pado en el Ejid 

impactos am

mitigación 

aber impactpilli,  por  elpor  personarecuperación

que  alguna en  las  labornto hacia  la

un derrame aste  se  juntacorrespondi

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ctos  en la veel  paso  deal que  laborción necesar

a  especie  ds  laboreslas  áreas  aeliminarla. 

e  accidental  y  llevará

gún  error  emientos  suara evitar da

ntales en la eo  del  sitio,ara  el  proyedo Pedrera d

mbientales e

tos en la vege  paso  deal que laboren necesarios

especie  de res  de  abands áreas aled

accidental deará  y  llevariente. 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

egetación forla  maquina

re  en este rios para su r

de  fauna  silvde  operacialedañas  y 

de  aceite  oa  un  lugar

n  la  planeaperficiales  daños al suelo

etapa de abaen  la  supeecto  Banco del Tanquito

en  la etapa 

etación forela  maquinae  en este prpara su rest

fauna  silvesdono  del  sitañas y nunc

e aceite, graá  a  un  luga

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

restal aledañaria  o  algúnproyecto,  serestauración

vestre accideón,  se  peen  ningún 

o  combustiblr  para  el  t

ación  de  lasdel  agua,  so aledaño. 

andono del serficie  propude  Lapilli en el Munic

de abandon

stal aledaña aria  o  algúroyecto, se rtauración. 

stre  accidentio,  hay  queca capturar, 

asa o combusar  especializ

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ña al Banco n  incendio e  realizarán . 

entalmente ermitirá  su 

momento 

e, sobre  eltratamiento 

s  obras  de se  hará  la 

sitio. uesta  para  epolimetálicocipio de Villa

no del sitio.

al Banco deún  incendiorealizarán los

ntalmente  see  permitir  suni matarla o

stible,  sobrezado  para  e

” R V. 

Página87 

el o a 

e os

euo 

el 

Page 88: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Agua 

VI.2 ImImpacto medidasmitigaciópuede cal aband

La  topoaproximmodificamitigacióparte esel paisaj

En el cadel  Bancen  formeconómla que scargo de

Con  resespeciesBanco decondiciorestituci

DESARROLLO 

Lom

Baja 

mpactos rresidual  se

s  de mitigacón propuestaoncluir que dono del sitio

ografía  del adamente, dar el relieve ón  para  atetas alteracioe del área. 

so de  la  florco de minera

ma  previa  al ica correspoerá  afectade la Comisión

pecto  al  pas de vegetace mineral Laones originalón del área. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Ccc

residualese  consideración.  Bajo  esas para elimlos impactoso, son mínim

área  cambdebido a  la edel terreno nuar  la alteones a media

ra y  fauna sal Lapilli,  y  pdesarrollo  d

ondiente para  por  el  cn Nacional Fo

isaje  del  árión nativa qpilli. En el caes del  área,

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

Cuando  se dconducción corrección p

s a  al  efectosta  considerinar o minims residuales

mos. 

biará  en  foextracción ddebido a  la ración de esano y largo p

ilvestres se por  otra  pardel  proyectoa realizar acambio  de  uorestal. 

ea  este  podue se establaso de la alte,  sin  embarg

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

detecte  algude  escurriertinente, p

que  permaración  y  desmizar los impque perman

rma  permael material.explotaciónstos  factoresplazo, princip

realizarán acrte  a  travéso,  el  depósittividades deuso  de  sue

drá  ser  restlecerán mederación del rego  este  impa

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

una deficiencimientos  suara evitar da

anece  en  espués  de  anactos que genecerán en e

anente  al  ePor su parten  del materis  ambientalepalmente en

ctividades dde  la  nuevato  al  Fondoe reforestacióelo  de  terre

tablecido  adiante la refoelieve del teacto  será  at

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

cia  en  la  plauperficialesaños a la obr

el  ambientenalizar  las menerará el deel área del p

existir  un  de, el paisaje al. Aún  cuanes,  los cualeel caso de la

e reforestaca normativid  Forestal Món en una sueno  forestal

mediano  plaorestación soerreno, no setenuado  a  tr

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

aneación  de de  agua, 

ra y al suelo a

después  demedidas  de  pesarrollo del proyecto, pos

desnivel  de del área serndo  existen es permitirána flora y faun

ción en  la  pdad se conteexicano  poruperficie igu  y  las  cual

azo,  al  desaobre  la partee podrá volveravés de  las 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

las obras dese  hará  laaledaño. 

e  aplicar  lasprevención  yproyecto, sesteriormente

10  metrosá alterado amedidas  de

n  restituir enna silvestre y

parte  inferiompla realizar  la  cantidadal o mayor ales estarán a

arrollarse  lase  inferior deer a tener lasmedidas de

” R V. 

Página88 

ea 

s y e e 

s al e n y 

r r d a a 

s el s e 

Page 89: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

VII PRAL

VII.1 PBasados presenta

La  exploanálisis hidrolog

Así  teneproyectoobra quede biene

De  manambientcontrarioalto gradciudad den busca

Los  factprincipalos  cualecielo  abdecir,  sóatenuadmoment

Con relaplantas dárea  intequince amismo h

Para  la  fantes dede indivi

Con relamaterialespecíficrestitucique ayud

La  topogpermane

DESARROLLO 

Lom

RONÓSTICLTERNAT

ronósticoen el escena el resultado

otación  del realizado  engía, suelo, flo

emos  que  ao: Banco de e beneficiaráes y servicio

nera  generaltales presento el proyectodo de desemde San Luis Pa de empleo 

tores  ambielmente;  la ves  son  inevitbierto  de  uólo  afectarános a través dto se realizar

ción a la vegde las especervenida, al años,  las cuahábitat de de

fauna silveste su interveniduos en cas

ción al suelo graboso, al ca  junto  conón del área dará al estab

grafía  y  el ente en el ár

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

COS  AMTIVAS. 

o del esceario ambieno de la medi

Banco  de  Lan  el diagnóstora y paisaje, 

nalizando  loLapilli polimá socialmentos y  la obten

l  y  en  basetes en la regio en análisismpleo,  lo quePotosí, dada y mejores co

ntales  que egetación y tables  debidun  recurso  nn  al  área dede las medidrá su mitigac

getación, preies que puedtérmino de ales serán tresarrollo de e

tre  se  realizanción, para do de ser nec

o, aún cuandrealizar su rn  el materiaexplotada, yblecimiento d

relieve  del rea de explo

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

MBIENTAL

nario tal elaboradda de mitiga

apilli  polimetico  y  el  capprincipalme

os  impactosmetálico denote y a un cortnción de un

e  a  la  informión del área s contribuiráe ha dado cosu cercaníaondiciones d

tendrán  unfauna silvestdo a  la natuno  renovablee desarrollo das de mitigción y restaur

evio a las actdan ser utilizlas actividad

rasplantadasestas. 

arán actividaetectar la pocesario, hacia

do no existe uremoción dul  vegetal  reya que estede la vegetac

terreno,  sontación del B

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

LES  Y  E

o en el capítación plantea

etálico  denopítulo V  se ente. 

positivos  yominado “Peto plazo, poringreso por

mación  contde estudio na reactivar omo resultay principalmde vida. 

n  impacto  ntres, el sueloraleza  dele.  Sin  embadel proyectoación ya plaración. 

tividades dezadas posterdes de explo en  las  franj

ades de ahuosible existena las áreas al

una capa bierante el despmovido,  parmaterial repción nativa d

n  los  factoranco de min

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

EN  SU 

tulo V, se deada sobre la 

minado  “Peinterrelacion

y  negativos edrera del Tar la generacila venta del

tenida  en  eno serán afecla economíado una altamente hacia l

negativo  poo,  la topograproyecto,  qargo  todos  eo  sin  afectanteadas ant

desmonte yriormente enotación que jas perimetr

uyentamientncia de nidosledañas al pr

en definida epalme del árra  su  posterpresenta undel área. 

es  ambientaneral Lapilli, 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

CASO,  E

esarrolló unaalteración d

drera  del  Tana  directame

que  se  daráanquito”, poión de fuente material, al 

el  presente ctadas en for local, ya quemigraciónlos Estados U

r  el  desarroafía del terreque  se  refieestos  impactr  a  las  áreaeriormente,

 despalme dn las actividase planteanales de prot

o  y una  revs o madrigueredio. 

en el área, derea, éste serárior  utilizació banco de g

ales  que  serdebido a qu

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

EVALUAC

a proyecciónel paisaje. 

anquito”,  deente  a  los  f

án  por  el  deodemos decies de emplepromovente

estudio  las rma significaue en esta zode  la poblacUnidos de N

ollo  del  proeno y el paisere  a  la  extos  serán  los  aledañas  yademás de 

el área, se reades de refon realizar en tección que 

isión minucieras y realiza

ebido al afloá almacenadón  en  las  acgermoplasma

rán  afectadoe aún cuand

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

CIÓN  DE

 en la que se

e  acuerdo  aactores  aire

esarrollo  der que es unaeo, demandae. 

condicionesativa, y por eona existe unción, hacia  laorteamérica

oyecto  seránsaje del áreaxplotación  acalizados,  esy podrán  seque en todo

escatarán lasrestación deun plazo depresentan e

osa del áreaar el traslado

ramiento dedo en un áreactividades  dea  importante

os  en  formado se plantea

” R V. 

Página89 

al e, 

el a a 

s el n a , 

n , a s r o 

s el e el 

a o 

el a e e 

a a 

Page 90: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

realizar condicio

Como  cpolimetáintervenpastoreoAdemás el  área inicialmezona. 

El  desarmaterialPedrera mas com

VII.1.1 PEl Progradel resoy medidVigilanciaplicada

Para quemínimosinformaccontrolaLapilli. 

La ejecutodo el a

Actividamitigació

Rescate Se  dotactividad

Se  mansólidos  y

Ahuyentfauna Se  evitay  grasamínimas

DESARROLLO 

Lom

medidas  deones  original

conclusión  sálico  denomnir  debido  ao  extensivo de que se reimpactada 

ente  present

rrollo  del  pr, en compardel Tanquito

modidad. 

Programa dama de Vigillutivo de imas de mitigaa, nos perms resulten in

e  el programs,  medibles ción  tiene ndo. Por  lo 

ción de actiaño. 

des  prevenón 

de especies ará  al  pedes  de  ex

ejarán  adecy especiales.

tamiento,  p

rá  el  derramas  que  pus partes el  s

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e mitigación les  del área 

se  puede  deminado  “Peda  que  correy  aprovechaealizarán mevuelva  a  ptaba,  restitu

royecto  tendración con elo, en el Mun

 de vigilancilancia Ambiepacto ambieción incluida

mitirá proponnsuficientes. 

ma  sea  efecy  represenfrecuencia tanto el Pro

vidades  incl

tivas,  corre

de interés brsonal  quexplotación  d

cuadamente . 

rotección  y 

me  accidentuedan  consuelo y agua 

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

que  podránpropuesta p

ecir  que  eldrera  del  Tasponde  a  uamiento  de edidas de mitpresentar  euyendo el há

drá  un  futurl uso que se icipio de Vill

ia ambientaental es un eental; su funcas en el Estuner nuevas m

tivo,  se ha ntativos  detemporal

ograma deVi

uidas en el 

ectivas  o  d

iológico e  realiza  ladel  materia

los  residuo

cuidado  d

al  de  aceitentaminar  e

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

n  atenuar  eara el desarr

  proyecto  danquito”,  puun  área  yalos  recursostigación quen  forma  prábitat de  la 

ro  más  promle dá actualmla Hidalgo, S

al elemento clación básica eudio de Impamedidas cor

procurado ql  sistema  asuficiente,

igilancia es e

proyecto, se

e Planeació

1  2  3

x xasal

x   

os   x  x

e  x  x 

esn     x

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

estos  impactrollo del proy

denominadouede  llevarsimpactadas  naturales podrán minrogresiva  elflora y faun

misorio  al  rmente que n.L.P., obtene

ave en el proes garantizaracto Ambienrectivas o de

que  el númeambiental  adependiend

específico pa

e  llevará a ca

n y ejecución

3  4  5 

   

x  x  x  x

   

x  x  x  x

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

tos,  no  seryecto. 

o  Explotacióe  a  cabo  epor  el desapor  la  poblanimizar los iml  uso  comoa silvestres

ealizar  acciono permite aer ingresos q

oceso de evr el cumplimtal. De  iguale mitigación

ero  de  indicaafectado,  eldo  de  lara la operac

abo de man

n (en meses)

6  7  8 

   

x  x  x 

   

x  x  x 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

rá  posible  v

ón  del  Bancen  el  área  parrollo de  acación  aledañmpactos y peo  terreno  fque se distr

ones  de  expa los pobladoue les perm

aluación y emiento de las l manera el Pn en él caso d

adores de  iml  levantamivariable  q

ción del Banc

era permane

9  10  11

     

     

x  x  x 

     

x  x  x 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

volver  a  las

co  de  Lapillpropuesta  actividades deña  al  predioermitirán queforestal  queribuyen en  la

plotación  deores del Ejidoitan vivir con

en  la emisiónindicacionesPrograma dede que las ya

mpacto  seanento  de  laue  se  estáco de minera

ente durante

1  12  215

 

   

x  x 

   

x  x 

” R V. 

Página90 

li a e o. e e a 

el o n 

n s e a 

n a á al 

‐ 

Page 91: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

Se  permfauna sil

Los  trabrealizaráSe  cubrimaterialmaterialEl  suelo área,  sea  fin  dposteriorestituci

Las  activúnicameruidos d

El  mancambiosárea delconcesiode  residcontamiderrame

ReubicacbiológicaSe  esmantenidel  Banmanteneminimizatranspor

Las activmineral ordenadminimice

Al térmidel  Banactividadinferior zona. 

El calendtiempo. 

Las medcambio identificmanteni

DESARROLLO 

Lom

mitirá  el  librvestre 

bajos  de  deán de manerirán  los  vehl  con  una  lol húmedo. a  remover rá almacenae  que  esteormente  enón del área e

vidades  de  eente  duranteurante la no

ntenimiento s  de  aceite  Banco de monados, a  finduos  peligrnación  dees de combu

ción  de  esa stablecerá imiento del nco  de  minerlo  en  bar la generacrte del mater

vidades de eLapilli  se 

da,  módulose el impacto

no de  las acnco  de  minedes  de  refde  éste,  con

dario se apliEl 2‐15 signi

didas  prevende  uso  delados. En casmiento, se ll

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

re  tránsito 

esmonte  y a gradual. ículos  de  trona  imperm

durante el ddo en un áree  material  sn  las  actexplotada. 

explotación e  el  día,  a che.

de  la  mse  realizará

mineral Lapiln de evitar  losos  en  el  suelo  pstible y lubri

species  de 

un  procamino de aneral  Lapillbuenas  coción de polvorial. 

explotación drealizarán 

s,  de  tal  fo al paisaje de

ctividades deeral  Lapilli  sorestación n  especies  n

icará cuandofica del año 

ntivas  y  de   suelo,  conso de presenlevarán a cab

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

y  escape  d

despalme  s

ransporte  deeable  u  otr

despalme deea específicasea  utilizadividades  d

se  realizaráfin  de  evita

maquinariaán  fuera  deli, en tallerea generaciól  área  y  lpor  posibleicantes. 

importanci

ograma  dacceso al árei,  a  fin  dndicionesos durante e

del Banco den  form

orma  que  sel área. 

e explotacióse  realizaráen  la  partnativas  de  l

o se estén re2 al año 15 d

mitigación,  la  finalidadtarse impactbo las medid

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

e  x  x  x

e     x

elo     

ela,oe 

   

n ar     

yel es n aes 

    x

a x  x 

e ae y el 

x  x  x

e ae 

   

nn e a 

   

ealizando acde producció

se  aplicaránd  de  reducitos secundardas técnicas p

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

x  x  x 

x  x  x  x

x  x  x

x  x  x

x  x  x

x  x  x  x

   

x     

x  x  x

   

ctividades seón. 

n  antes,  durir  al  mínimorios no identpara su prev

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

   

x  x  x 

x  x  x 

x  x  x 

x  x  x 

x  x  x 

   

   

x  x  x 

   

egún sea el t

rante  y  al  fo posible,  lotificados, en vención, cont

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

     

x  x  x 

x  x  x 

x  x  x 

x  x  x 

x  x  x 

     

     

x  x  x 

     

trabajo y sol

final  de  la  eos  impactos la fase de latrol o mitigac

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

   

x  x 

x  x 

x  x 

x  x 

  x 

   

   

x  x 

  x 

o durante e

jecución  deambientales

a operación yción. 

” R V. 

Página91 

el 

el s y 

Page 92: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

El responmedidasetc.,  sermitigacióAmbientcambio áreas  decompon

TambiénProtecciEn caso bien  se promoveestablez

Tambiéninformescondicio

El Progralas medtiempos las áreassocioeco

En caso ajustes determin

La  informintegracgobierno

VII.2 CCon  basactuales

El  estudactividadTanquitoproyectopor  su n

En base del  procambientpaisaje, 

Los impa

DESARROLLO 

Lom

nsable de res de prevencrá  directameón  serán  supte  (PROFEPAde uso del se  trabajo,  doentes ambie

n  se  realizarón al Ambiede que surjapresenten ente  dará  avcan las accio

n  jugara un s periódicos.onantes estip

ama de Vigilaidas  preventde su implas afectadas yonómico en l

de existir  imprevio  avisonar lo proced

mación derivión   de    infoo y de las loc

onclusione  en  el  aná del medio n

dio  correspodes  correspo”, ubicado eo extractivo naturaleza ge

al análisis dceso  y  a  la tales  con malos cuales tie

actos de imp

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

alizar la ejección y de mitente  el  prompervisados pA)  y  el  procsuelo, para vonde  se  verentales, apoy

rán  inspecciente,  en  cooan impactos contingenciaviso  a  las  aones más idó

papel  impor. Se pondrá puladas en la

ancia Ambietivas  y de mntación, los y su rehabilitos poblador

mponderableo  alas  autodente. 

vada de  la eormes   periócalidades cer

nes. lisis  de  las  anatural y la e

onde  al  anáondientes  aen el Ejido Pede un recurenera impact

e los impactvaloración ayor  impactenen una afe

portancia ma

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

cución del prtigación paramovente  y por  las  autoedimiento  cverificar  la arificará  la  reyados con bit

ones  técnicordinación  coambientalesas  ambientautoridades  dóneas para re

rtante  la preespecial cuida autorizació

ental, permitmitigación,  locomponentetación, su dues. 

es en  la ejecoridades  fed

ejecución deódicos   quercanas. 

actividades valuación de

álisis  de  losal  proyecto:edrera del Trso  no  renovtos ambienta

tos ambientacualitativa  yo  negativo ectación pun

yor son: 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

royecto, y dea reducir los el  responsaridades  fedeconsistirá  enplicación deespuesta  detácoras. 

as  por  parton el  titulars no previstoales  de  magde  SEMARNestaurar los d

esentación adado en la an en materia

irá el monitoos  resultadoes ambientauración, etc.,

ución del prderales,  esta

e  las medida serán prese

que  compree los impacto

s  impactosBanco  de 

anquito, en vable  y  cuyales inevitab

ales que geny  cuantitativde  importanntual. 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

e asegurar elimpactos, mble  técnico,erales,  la Pron  recorridos,e  las medidala  aplicació

e  del  persode la autor

os, la aplicacignitud  que AT  y  PROFEdaños ambie

a  las  autoridaplicación coa de impacto

oreo constanos de  su  apliales afectado monitorean

rograma de vatales  y  mu

s preventivaentados a  la

ende el  desaos ambiental

ambientalesLapilli  polimel Municipioya  explotacióles, pero mit

era esta actva  de  éstosncia  son:  La 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

cumplimienmonitoreos a,  la  supervisocuraduría  F,  a  la  superfs preventivaón  de  las me

onal  de  la  Pización del ción de las mponga  en  pEPA,  para  quentales 

dades de SEMorrecta y eno ambiental.

nte y permanicación  verifos por el prondo también 

vigilancia amunicipales,  p

as, y de mitias autoridade

arrollo  del ples, se conclu

s  que  genemetálico  deo de Villa Hidón  se  realizatigables. 

ividad, durans,  se  han  devegetación,

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

nto de la aplil agua, atmósión  de  las Federal de Pficie donde sas y de mitigedidas  en  lo

Procuraduríacambio de uedidas no sepeligro  el  ecue,  de mane

MARNAT  y Ptiempo de  la

nente de la aficando  su  eyecto, la reslos impacto

mbiental se rpara  su  con

gación   serves de  los  tre

proyecto,  lasuye lo siguie

ra  el  desarnominado  “dalgo, S.L.P., ará  a  cielo 

nte las diferefinido  que ,  fauna,  sue

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

cación de lasósfera, sueloacciones  deProtección  ase ejecute egación en  lasos  diferentes

  Federal  deso del sueloea efectiva, ocosistema,  eera  conjunta

PROFEPA, deas diferentes

aplicación deeficiencia,  lostauración des de carácte

realizarán losnocimiento  y

virá   para    laes niveles de

  condicionesnte: 

rrollo  de  las“Pedrera  deel cual es unabierto,  que

entes etapaslos  factores

elo,  relieve  y

” R V. 

Página92 

s o, e al el s s 

e o. o el a 

e s 

e s e r  

s y 

a  e 

s el n e 

s s y 

Page 93: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

• • A

• e

• C

Estos imserán mdurante especiesprogresiárea, peárea afeatenuad

No mendurante medidasimportanlas medi

Cabe  resobtener tanto deutilizan e

La extracpor lo qcausar  epuntual 

Cuando condiciode evalutrata de de  matesitio. 

El  área aledaña siguienteárea  poprincipaespeciesmotivadno existe

DESARROLLO 

Lom

Remoción deAfectación dpaso,  desplaEliminación inexistentesModificaciónexplotación Cambio en e

mpactos son iitigados a try  al  final  d

s  de  flora  yvamente al ero podrá sectada. Por loos. 

os  importanel desarroll

s ya expuestnte a los atrdas de preve

saltar que eel material 

e vías de comeste materia

cción mecánue no represefectos  sinéy temporal e

se evalúa unones originaleuar los impacevaluar  los erial  a  cielo

propuesta  aa  la  carre

es  factores: or  el  desarrolmente, exiss espinosas; o  la eliminae una capa d

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e la vegetacide  la escasa azándose  patotal de la ca. n de  la topodel materialel paisaje del

inevitables dravés de  las de  la  explota  fauna  silvepaisaje de  lr atenuado o tanto a tra

ntes  son  los lo  de  las  actas en el capibutos ambiención y mit

en el área  a que demanmunicación, al. 

nica del matesenta una acérgicos  que en su mayorí

n proyecto des del sitio yctos ambientimpactos am

o  abierto,  pa

a  intervenir tera  San  Luextracción dollo  de  actitiendo una bexiste una fución de espde suelo def

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ión existentefauna silvesara  otras  áreapa de suelo

grafía y relie a cielo abie lugar donde

debido a las cmedidas máación  del mestres  en  ela  zona.; eneste  impactvés de la apl

impactos netividades  deítulo anterioentales, adeigación prop

intervenir  sda  la poblaccomo de u

erial (a travéctividad altaafecten  a  loía. 

desde su etay las condiciotales que se mbientales qartiremos  d

para  la  exuis‐  Matehude materialevidades  pecbaja densidauerte presiónecies arbustfinida, prese

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

e, afectandostre que en seas  que  tieno orgánico, la

eve del terrerto. e se operará 

característicás apropiadamaterial  en  e

área  y  mael caso del o a través dlicación de m

egativos  teme  explotaciónor del presenemás de ser fpuestas. 

e  realizará  lción para el nidades hab

és del uso demente riesgoos  recursos

apa  inicial, esones a futurgenerarán y que generaráel  análisis  d

plotación  deuala,  la  cuales  realizadascuarias  extead de especin de la poblaivas  maderantándose el

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

las pocas essu mayoría unen  una cuba cual es sum

eno en form

el Banco de

as y  naturaas para cadael  área,  permntener  el  urelieve del  t

de  las medidmedidas de m

mporales de n,  los  cualesnte estudio.fácilmente a

la explotaciódesarrollo d

bitacionales  y

e maquinariaosa que puenaturales  a

s necesario o, a través dsu impactoá el desarrolde  las  condi

el  Banco  de  presenta  us  con  anterinsivas  de  ges palatableación aledañables,  princiafloramient

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

species de floutiliza el sitiobierta vegetamamente de

a permanen

 mineral Lap

leza del proycaso,  las cumitiendo  el so  forestalterreno no  sdas de mitigamitigación es

importancias  serán mitigEstos  impac

atenuados o

ón o extraccde  las actividy otros  tipos

a únicamenteeda afectar aasociados,  si

hacer un andel desarrolloen el sitio. Elo de  las actciones que 

e mineral  Launa  alta  peoridad,  existganado  bovies para el gaa por la obteipalmente  dto de materi

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

ora silvestreo del proyecal más abundelgada y en a

nte por las ac

pilli 

yecto. Sin emuales se realrestablecimdel  suelo,  iserá posibleación a  realstos impacto

a menor quegados  por  lactos no alterminimizado

ción del matedades de  la s de  infraest

e) es un proca  la poblacióiendo  éstos 

álisis compao del proyecEn este caso,tividades  depresenta act

apilli  se  ubicerturbación  dte un  sobreino  y  caprinnado y la doención de leñde  la  especiial en  la may

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

. cto  como  dedante. algunas áreas

ctividades de

mbargo estosizarán antes

miento  de  lasintegrándose  restaurar eizar  sobre es pueden se

e  se generanas  diferentesran en formas a través de

erial, a fin deconstruccióntructura que

ceso sencilloón aledaña ode  carácte

arativo de  lascto, con el fin en el que se  explotacióntualmente e

ca  en  formadebido  a  lospastoreo deno  y  equinoominancia deña, lo que haie  mezquiteyor parte de

” R V. 

Página93 

s s, s e el el r 

n s a e 

e n e 

o, o r 

s n e n el 

a s el o e a e; el 

Page 94: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

área, lo q

Todos esde  flora protecci

Lo anterárea  deecosistedesarrolcuales pque actu

El  impasocioecoPedrera empleosejido po

Desde eimpactoimportanminimizadesarrol

El  desarordenadmitigaciódel área 

Con  basdenominHidalgo,minimizaexplotacautorizacumplimDelegaci

Por lo anque  se prevencdenominproducirhabitantbienes y

DESARROLLO 

Lom

que impide e

stos factoresy  fauna  silvón, debido p

rior nos  llevae  desarrollomas  protegilo del proyepermitirán quualmente pre

acto  benéfonómico,  el del Tanquitos  y  la  demar la venta de

l punto de vs  ambientalncia menor ados  a  travlo del proyec

rrollo  de  lasdo  del  Bancón de  los  imal final de la

se  a  lo  antnado  “Pedre S.L.P., se reando  los  imción, dando ción  de  est

miento de lasión de la Sec

nteriormentepueden  ocaión y mitigacnado  “Pedrerán daños sites de la zony servicios, q

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

el desarrollo

s han  incididvestre del árprincipalmen

a a considero  del  proyeidos  o  que ecto podrán ue el área aesenta, defin

fico  que  gcual  es de  ao y localidadnda  de  bienel material al

vista ambientes  que  geneen  su mayo

vés  de  las  mcto. 

s  actividadesco  de  minermpactos que a explotación

erior  y  a  fera  del  Tanqealice en  formpactos  ambcumplimientte  proyecto  medidas decretaría del M

e expuesto, asionar  duración que se rera  del  Tanqgnificativos a se verá beque contribu

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

o de actividad

do de manerrea a  intervente a que no

ar que aún cecto,  no  spresenten user minimizal  final de sunido como te

genera  elalcance  locades vecinas,nes y  servici concesiona

tal se puedeera  esta  actoría.  Así  commedidas  de

s  de  explotral  Lapilli,  rse generan

n. 

in  de  que quito”,  ubicrma ordenadbientales  quto a  la normen  materia

e prevenciónMedio Ambie

y después dante  las  diferealizarán, sequito”  es  faal medio  (fíeneficiada deirán a la act

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

des agropecu

ra  importantenir, así  como obtienen n

cuando estase  provocarun alto gradoados a travéu explotaciónerreno forest

desarrolloal  e  importadel Municipos,  así  comorio. 

e concluir quividad  son dmo  todos  lo  mitigación

ación  del  mealizando  ey principalm

el  desarrollado  en  el  Eda y racionalue  se  genermatividad ama  de  impact y mitigaciónente y Recurs

e considerarerentes  etape  consideraactible  desdsico, bióticoebido a la creivación de la

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

uarias rentab

te en  la pertmo  la  falta  dingún benef

 actividad prán  alteracioo de conservs de medidan, vuelva a ptal. 

del  proyencia media,pio de Villa Ho  la obtenci

e el desarrode  duraciónos  impactosplanteadas

material  se  rn  forma  opmente  las ac

o  del  proyeEjido  Pedrer, protegiendrarán  en  lasmbiental estato  ambientan propuestassos Naturale

r los impactopas  de esteque  el  proe  el  punto y socio‐ecoeación de fua economía d

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

bles. 

turbación dede  interés  dficio de esta.

rovocará  imones  imporvación. Los imas de mitigacpresentar en

ecto,  es  pbeneficiand

Hidalgo, S.L.ión de  recur

llo del proyetemporal,  da  generar  p  durante  la

realizarán  bportuna  las ctividades te

ecto:  Bancora  del  Tanqudo los recurss  diferentesablecida, se al,  debiendos en el presees, dictamine

os ambiental proyecto, aoyecto:  Bancde  vista  am

onómico), y uentes de emdel Municipi

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

el hábitat dee  los  posee

pactos que rtantes  quempactos queción y compe forma prog

principalmendo directameP., por  la gersos  económ

ecto es viablde  alcance  ppueden  ser as  diferente

ajo  un  plandiferentes ndientes a  l

o  de  Lapilli uito, Municisos naturalesetapas  del propone se 

o  sujetarse  eente estudio e. 

les positivosasí  como  lasco de Lapilli mbiental,  yala calidad dempleo y a la io de Villa H

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

e  las especiesedores  en  su

afectarán  ae  afecten  ae generará eensación,  lasgresiva el uso

te  de  tipoente  al  Ejidoeneración demicos para  e

e, ya que lospuntual  y deatenuados  os  etapas  de

n  de  manejomedidas  dea restitución

polimetálicoipio  de  Villas asociados yproceso  deconsidere  lael  Titular,  ay a lo que la

  y  negativos medidas depolimetálicoa  que  no  see vida de  losdemanda deidalgo, S.L.P

” R V. 

Página94 

s u 

al a el s o 

o o e el 

s e o e 

o e n 

o a y e a al a 

s e o, e s e P.

Page 95: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

VII.3 GAGUA Sque cony presióAGUA SreservoAGUA: moléculíquido,microosubsuelAGUASterrestrnecesarCuandonaturalcorrienconcentresultadde Aguamenos ALTITUALTO Vun ecospara el clima oALTURAMBIEhacen pque inteAPROVGeneraencuenAPROVque se que forARBÓRuna  fassimilar 

DESARROLLO 

Lom

Glosario de

 SUBTERRÁnsiste princón hacia lug SUPERFICIorios, charc Cuerpo líqulas  están  c,  contenierganismos,lo (agua deS  DEL  SUBre;  cauce  dria  para  quo  las  corriel, mientras nte,  se  contre  hacia do de la acas Nacionade 2.0 metUD: Inform VALOR AMsistema detdesarrollo proteger oRA DEL BANNTE: El coposible  la  eeractúan enVECHAMIEl De Desarntren, incluyVECHAMIErespete la man parte REA: Fase sse  relativama la vegeta

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e término

ÁNEA: Agucipalmentegares de baIAL: Toda cas, corrienuido a temcompuestaendo  en  s, etc.) y quee lluvia, de gBSUELO:  Ade  una  coue  las  aguaentes  esténno se con

nsidera  comuna  deprección del agales, la magros de anch

mación de laMBIENTALterminado o de la mismotros recurNCO: Distanjunto de eexistencia n un espaciNTO  FORrollo Foresyendo los mNTO  SUSTintegridaddichos recsucesional mente madación origin

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

os 

ua que puee en agua. Saja elevacióagua naturntes, océanomperatura ys  por un  áuspensión e es muy agrifo etc.).Aquellas  agrriente":  Eas  de  la  crn  sujetas  a struyan obmo  cauce esión  topogua fluyendgnitud de dho por 0.75a elevación : Potencialy que propma; así comsos naturalancia verticelementos y  desarrolio y tiempoRESTAL:  Lastal SustenmaderablesTENTABLEd funcional ursos, por secundariadura.  Con  enal en caso 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

de ser encSe mueve león y presióral abierta os, mares, ey presión orátomo de  oo  solució

abundante e

guas  nacioEl  canal  nareciente mádesbordam

bras de encpropiamenográfica  y do sobre el icha cárcav5 metros dedel sitio col de  factorepician una mo para ayles. al entre el naturales yllo  de  los  so determinaa  extracciótable, de los y los no mE:  La  utilizay las capacperiodos ina de la vegel  tiempo de no pert

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

contrada enentamente n, como losa  la atmósestuarios yrdinarias, inoxígeno  y  dón  otro  ten la atmó

onales  exisatural  o  aráxima  ordimiento,  se cauzamientnte  definidéste  formterreno. Pva o cauce e profundidon relaciónes BióticosBiodiversi

yudar al ab

pie de bancy artificialeseres  humaados. ón  realizados recursosmaderablesación  de  locidades de ndefinidos.getación, copuede  darturbarse o d

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

n  la zona sdesde lugas ríos y lagosfera, concey humedalencoloro, indos de  hidripo  de  cusfera, la su

stentes  debrtificial  quinaria  escuconsidera to; en  los odo,  cuandome  una  cárara fines dincipiente dad. n al nivel me y Abióticoidad relevaastecimien

co y su cress o inducidanos  y  dem

da  en  los s forestales. os  recursocarga de l. on predomir  lugar  a  udestruirse 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

satura del  sares con altos. erniente a s. odoro, insírógeno. Dicuerpos  (sauperficie te

bajo  de  laue  tiene  la urran  sin  d  como  cauorígenes de  el  escurrrcava  o  cade aplicaciódeberá ser

edio del maos que  inteante o las cnto de agua

sta. dos por el hmás organis

términos s del medio

s  naturalesos ecosiste

inancia de na  formacinuevament

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

suelo;  zonata elevación

ríos,  lagos

pido, cuyascho  cuerpoales,  gasesrrestre y e

  superficiecapacidad

derramarseuce  el  canae cualquierrimiento  seanal,  comoón de la Leyr de cuando

ar. eractúan encondicionesa, regular e

hombre quesmos  vivos

de  la  Leyo en que se

s  en  formaemas de los

árboles. Esión  vegetate.  

” R V. 

Página95 

a n 

s, 

s o s, l 

e d e. l r e o y o 

n s l 

e s 

y e 

a s 

s l 

Page 96: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

ARBUSPuede  slugar a destruiÁREA Dlas  funfundamque proAREAScolindaagua, oque  enDesarroÁREASque la nsido  sigpreservEquilibBANCOun planBANCOaplicaciBIODIVotros,  lecológilas espeCADUCdesprenCALIDA

a. b.

gc.

d

CAMBIvegetacCOBERconjunt

DESARROLLO 

Lom

STIVA: Faseser o no  suuna formarse nuevam DE RESTAUciones  y  pmentando  laoporcione a  DE  PROTantes a la zo la faja de   cada  casoollo Foresta NATURALnación ejergnificativamvadas  y  rerio EcológiO DE NIVELno arbitrariO DE PRÉSiones (usosVERSIDADlos  ecosistecos de los ecies y de lCIFOLIO:  cnden al emAD PAISAJ

CaracterístCalidad visgrandes maCalidad  dediversidad

O DE USO ción de los RTURA: poto de planta

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

e sucesionaustituida pación vegetmente. URACIÓN Eprocesos  ba participaalternativaTECCIÓN ona federalterreno ino  fije  la  aual SustentaLES PROTErce su sobemente  alteestauradas ico y la ProL: Punto topio. STAMO: El s), tales com: La variabemas  terreque formanos ecosistearacterístic

mpezar la esÍSTICA: inc

ticas intrínssual del entasas de aguel  fondo  e, geomorfo

 DEL SUELterrenos forcentaje  das.  

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

al secundaposteriormetal similar 

 ECOLÓGICbióticos  orición socials para recu  FORESTALl y de influemediata a utoridad,  dable. EGIDAS: Leranía y jurerados  pory  están  stección al Apográfico d

sitio  provmo construbilidad de oestres,  marn parte; coemas. ca  de  árbostación descluye tres e

secas del ptorno inmeua, etc.  escénico:  inología, etc. 

LO EN TERorestales pae  terreno 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ria de la veente por ua la vegeta

A: Zona quiginales  del, a través duperar los eL:  Compreencia de nalos cuerpoe  acuerdo 

Las zonas drisdicción, r  la  actividsujetas  al Ambiente.de elevació

visional  delucción, ornaorganismosrinos  y  otromprende l

oles  y  arbufavorable. elementos 

punto: morfediato (500

ntervisibili

RRENO FORara destinaocupado  p

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

egetación, cna  fase arbación origin

ue tiene porel  área,  atrde  la  invesecosistemaende  los  eacimientos,os de propicon  el  reg

del  territoren donde ldad  del  serrégimen  p

n conocida

l  que  se  examento, inds vivos de cros  ecosistea diversida

ustos  consi

de percepc

fología, veg0‐700 m): l

dad,  altitu

RESTAL: Larlos a activpor  la  proy

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

con predombórea. Connal en caso

r objeto resrayendo  lastigación cis.  espacios  fo, corrientesedad partiglamento  d

io nacionalos ambienr  humano previsto  en

a o referenc

xtraen matdustria de lcualquier fuemas  acuátad dentro d

istente  en 

ción:  

getación, prlitología, fo

ud,  formaci

La remociónvidades no yección  de 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

minancia d el  tiempoo de no per

staurar o ina  inversiónientífica y t

orestales  os, cursos y cular, en lade  la  Ley  G

l y aquéllantes originao  que  reqn  la  Ley  G

cia al nivel 

teriales  parla cerámicauente, incluticos  y  losde cada esp

poseer  ho

resencia deormaciones

iones  vege

n total o pforestales.la  parte  a

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

de arbustos puede darrturbarse o

ncrementarn  privada  ytecnológica

o  boscososcuerpos dea extensiónGeneral  De

as sobre  lasales no hanquieren  serGeneral  de

del mar o a

ra  diversasa, etc.) uidos, entre  complejospecie, entre

ojas  que  se

e agua, etc. s vegetales

etales  y  su

arcial de la  érea  de  un

” R V. 

Página96 

s. r o 

r y a 

s e n e 

s n r l 

e s e 

 s, 

Page 97: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

COMPOcriteriopresenccategorvista cuCOMPOimportainteracCONCEOrganisexplotainherende asignCONSEpersistemismo CONTAcombinCONTRcumplimla ProteCUENCnormalformaddistintaotro cuuno  prdiferenuna divnaturalcon  loshidrolómicrocuDAÑO Afuturo, naturaldeterioDELIMbatimétde los lí

DESARROLLO 

Lom

ONENTES Aos,  fragilidacia  de  espería  de  protultural, religONENTES ancia  que ciones proyESIÓN:  Títusmo de Cueación,  uso ntes, a las pnación. RVACIÓN encia y evoni pérdida AMINACIÓNnación de elROL:  Inspemiento de ección al AmA  HIDROLlmente delida por  los pas formas, yerpo receprincipal,  o ciada de otversidad toles relacions  acuíferosógica  está  auencas.  AMBIENTAa  los  interles que hanro, que afeITACIÓN tricos, fotoímites del c

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

 AMBIENTAad,  vulneraecies  de  flotección,  asígioso y soc  AMBIENTtienen  en yectoambieulo  que  otenca que co  aprovecpersonas fís

  FORESTAolución de de sus funN: La presellos que cauección,  viglas disposimbiente. LÓGICA:  Eimitada porpuntos de y ésta se alptor interiobien  el  tertras, aun siopográfica, nados con és,  constituya  su  vez  in

AL: El perjreses  partin sido somctan tanto   DE  CAUCogramétricocauce y la z

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ALES CRÍTabilidad,  imora,  fauna í  como  aqucial.  TALES  RELel  equilibrente previstorga  el  Ecorrespondchamiento sicas o mor

AL:  El  manun ecosistciones. encia en el ause desequgilancia  y ciones esta

Es  la  unidr un parte mayor elevmacena o for, a través rritorio  enin que desecoexisten éstos y el mye  la  unidntegrada  po

juicio que siculares  o  cmetidos a  losu calidad CE  Y  ZONos, hidrológzona federa

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

TICOS: serámportanciay  otros  reuellos  elem

LEVANTESrio  y  mantstas. jecutivo  Fda, conformde  las  agurales de car

ntenimienttema forest

ambiente duilibrio ecolaplicació

ablecidas e

dad  del  teraguas o divvación en dfluye hastade una red

n  donde  laemboquen los recurso

medio ambiad  de  gestor  subcuen

se ocasionacolectivos, os efectos dde vida comNA  FEDERgicos e hidal. 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

án definidoa  en  la  estecursos  namentos  de 

S:  se  detertenimiento

ederal,  a me a sus reuas  nacionrácter públ

to  de  las tal natural 

de uno o mlógico. n  de  las n la Ley Ge

rritorio,  divisoria de ldicha unid un punto dd hidrográfas  aguas  foen el mar. os agua, suente. La cutión  de  loncas  y  esta

a o que pupúblicos  odel ambienmo otras foRAL:  Trabráulicos, n

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

os de acuertructura  y turales  conimportanc

rminarán o  del  sistem

través  de spectivas cnales,  y  delico y priva

condiciono inducido

ás contami

medidas eneral del E

iferenciadalas aguas adad,  en donde salida qfica de cauorman  unaEn dicho esuelo,  flora, uenca hidros  recursosas  últimas 

uede provoo  privados,nte deteriorormas de vibajos  y  esecesarios p

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

rdo con  losfunción  dnsideradoscia  desde  e

sobre  la  bma,  así  com

"la  Comiscompetenc  sus  bienedo, excepto

es  que  pro, sin degra

inantes o d

necesariaEquilibrio E

a  de  otrasaquella línende ocurre ue puede sces que cona  unidad  auspacio delifauna, otroológica conjs  hídricos. están  inte

carse a oca,  sobre  los rado o en ida. studios  topara la dete

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

s siguientesdel  sistemas  en  algunael  punto  de

base  de  lamo  por  las

sión"  o  deias, para  laes  públicoso los títulos

ropician  laadación de

e cualquier

as  para  eEcológico y

s  unidadesea poligonael agua enser el mar unvergen enutónoma  omitado poros recursosjuntamenteLa  cuencagradas  por

asionarse aelementosproceso de

opográficoserminación

” R V. 

Página97 

s a, a e 

a s 

l a s s 

a l 

l y 

s, l n u n o r s e a r 

a s e 

s, n 

Page 98: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

DESARcarácteproducequilibrmanerafuturasDESARmediantiende aen  lasaprovecla satisfDETERconformpropiasDISPOSinstalacconsecuDURACECOSISde éstoEMISIÓcualquiEQUILIconformhombreESPECImorfolóUnidadESPECIpor  la reproduESPECIabundaEVALUtrate  dsustancsemejande mate

DESARROLLO 

Lom

RROLLO SUer  ambienttividad  de rio ecológia  que  no  s. RROLLO SUnte  criterioa mejorar s  medidaschamiento facción de lRIORO  AMman  los  ecs de los misSICIÓN FINciones  cuyuentes afecCIÓN: El tieSTEMA: La s con el amÓN: Liberacier tipo de eIBRIO  ECOman  el  ame y demás sIE:  Nombrógicamented básica de lIES DE DIFespecificiducción.  IES  DOMINancia o caraUACIÓN DEde  obras  ocias  no  resnte a los coeriales para

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

USTENTABtal,  económlas  personco, proteccse  compro

USTENTABos  e  indicadla calidad s  necesariy proteccilas necesid

MBIENTAL:cosistemassmos. NAL: Acciónyas  caractectaciones a empo de duunidad fun

mbiente, en ción al ambenergía, prOLÓGICO: mbiente  queseres vivosre  de  la e semejantela clasificacFÍCIL REGEdad  de  su

NANTES: acterísticasE IMPACTOo  actividadservadas  a omponentea la constru

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

BLE 1: El prmico  y  socnas,  que  seción del amometa  la  sa

BLE 2: En mdores  de  cde vida y lias  para ión de los rdades de ag  Es  la  alt,  ante  la  p

n de deposerísticas  pela salud deuración del ncional básun espaciobiente de toroveniente   La  relacióe  hace  pos. categoría es y que poción.  ENERACIÓus  requerim

Especies  ps fisonómicO AMBIENTdes  de  exla  Federa

es de los terucción u or

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

roceso evalcial  que  tie  funda  enmbiente y aatisfacción

materia de carácter  hídla productila  preserecursos hígua de las gteración  qpresencia 

itar o confiermitan  pre la poblaciimpacto; psica de inteo y tiempo doda sustande una fuenón  de  intesible  la  ex

taxonómior fecundac

ÓN:  Las  espmientos  de

presentes cas, determTAL (MODxplotación ción  y  las rrenos, quernamento.

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

luable medende  a  m medidas  aaprovecham  de  las  ne

recursos hdrico,  econvidad de larvación  dídricos, de eneracioneque  sufren de  un  elem

inar permarevenir  suión y a los epor ejemploeracción dedeterminadncia, en cuante. erdependexistencia,  tr

ca  que  inción recipr

pecies vulne  hábitat 

en  una  coinan el tipoDALIDAD Cy  aprovecque  conste sólo pued

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

diante criteejorar  la  capropiadasmiento de recesidades 

hídricos, esnómico,  soas personadel  equilibmanera ques futuras.uno  o  va

mento  ajen

anentemenu  liberacióecosistemao, permanee los organidos. alquiera de

ncia  entreransformac

ncluye  a oca produc

nerables a y  de  las 

omunidad o de vegetaC): Procedechamiento tituyen  depdan utilizar

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

rios e indiccalidad  des  de  preserrecursos nade  las  ge

s el procesocial  y  ambas, que se fubrio  hidroue no se co

arios  elemno  las  cara

te residuosn  al  ambias y sus elemente o tempismos vivo

 sus estado

e  los  elemción  y  des

individuosce descend

la  extinciócondicione

vegetal  quación.  e y/o aplicade  los  m

pósitos  de rse para la 

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

cadores dee  vida  y  larvación  deaturales, deeneraciones

o evaluablebiental,  queundamentaológico,  eomprometa

mentos  queacterísticas

s en sitios eiente  y  lasmentos. poral.  s entre sí y

os físicos, o

mentos  quesarrollo  de

s  vegetalesencia fértil

n biológicaes  para  su

ue,  por  su

a cuando seminerales  onaturalezafabricación

” R V. 

Página98 

l a l e s 

e e a l a 

e s 

e s 

e l 

s l. 

a u 

e o a n 

Page 99: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

EVALUprobabexposicagentesEXPLOcon  obeconómEXPLOcompreextraccFACTOlos  divenuestroFASE Fo  el  emmenoreFAUNAnaturalencuense torneFISONOde  crecobertuFISONOvegetalde sus cFLORAprocesoespecímFLORAdescribregistraFLUVIAFORMAnaturaldominarepreseambien

DESARROLLO 

Lom

UACIÓN  Dilidad o poción  de  loss infecciosoRACIÓN: Lbjeto  de  idmicamente TACIÓN: Lende  el  yación (explotOR AMBIENersos  compo planeta. SFÍSICA: Carmpleo  de es a 100 cmA SILVESTRl  y  que  sentran bajo cen salvajesOMÍA DE Lcimiento ura y caractOMÍA:  Asp cualquieraconstituyenA SILVESTRos de seleccmenes de esA:  Conjuntobe usualmeados en eseAL: RelativoACIÓN  VEleza  por  caantes y delenta la exprnte particul

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

EL  RIESGosibilidad ds  seres  vivos que los fLas obras ydentificar aprovechabLas obras yacimiento tación) y trNTAL: Bajoponentes  dSon el sopoacterísticasmaquinariam. RE: Las espe  desarrollcontrol dels y por ello LA VEGETApresentes terísticas decto  que  pa. Dependentes biológRE: Las espción naturastas especio  de  especinte a travée lugar.  o o perteneEGETAL:  Aaracteres  f modo  comresión de dlar.  

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

GO  Ambiede que se pvos  a  las  sforman. y trabajos syacimientobles que coy trabajos d(banco  o ransporte.o el nombredel  Medio rte de todas físicas dea  agrícola.

pecies animlan  librem hombre, asean susceACIÓN: Esta(árboles,  adel follaje (cpresenta  a e del conjungicos.  pecies vegetal y que se es que se eies  vegetalés de un list

eciente a loAgrupaciónfisonómicomo se efectdeterminad

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ntal:  Procproduzcan esustancias 

superficialeos  de  maontenga. destinados mina),  de

e de factoreAmbiente a actividad el suelo que  Se  presen

males que suente,  incluasí como loeptibles de a definida parbustos,  hcaducifoliola  aprecianto de estru

tales así codesarrollaencuentranles  que  se tado sistem

os ríos. n  de  coms  particulatúa  la ocupdas condicio

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ceso  metoefectos advcontenida

es y subterateriales  p

a la preparel  materia

es o Parámentre  los humana. e impiden ontan  a  pro

ubsisten suuyendo  susos animalescaptura y apor la prophierbas,  etc, suculentoción  visualucturas esp

omo los honn libremen bajo contrencuentra

mático o alf

munidades ares,  depenpación del ones de vid

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

odológico versos, coms  en  los  r

rráneos reaétreos  y  e

ración y del  pétreo, 

metros Ambcuales  se 

o limitan elofundidade

ujetas a los s  poblacios domésticapropiaciónporción de c.),  su  estro, etc.).  l  una  comupaciales y f

ngos, que snte, incluyerol del homan  en  un  lufabético de

vegetalesndiendo  deespacio. Uda y tienen 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

para  detemo consecuresiduos  pe

alizados enevaluar  la

esarrollo dque  culmi

bientales, edesarrolla 

l uso agrícoes  variable

procesos dnes  menoros que porn. las diferenratificación

unidad  o  uformas cara

subsisten sendo las pobmbre. ugar  determ los taxa qu

,  delimitae  las  formUna  formacsu base en

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

erminar  lauencia de laeligrosos  o

 el terrenoas  reservas

el área queinan  en  la

englobamosla  vida  en

ola el sueloes,  siempre

de selecciónres  que  ser abandono

ntes formasn,  grado  de

una  especieacterísticas

ujetas a losblaciones o

minado.  Seue han sido

able  en  lamas  de  vidaión vegetan un tipo de

” R V. 

Página99 

a a o 

o, s 

e a 

s n 

o, e 

n e o 

s e 

e s 

s o 

e o 

a a l e 

Page 100: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

FRAGILterritorpaisajísFRANJAconservFRECUunidaderelevadGENERo de conGENERprocesoGÉNERespecieGRADOsitio deGRAMÍpor nudreproduHÁBITAuna pobHERBÁformas tiempo no pertHIDROIMPACincremotros quIMPACmedidaIMPAChombrenaturalseres viIMPACpresencsuma dIMPACde la na

DESARROLLO 

Lom

LIDAD DELrio  relacionsticas.  A O ZONA varán la floENCIA:  Laes  muestradas.  RACIÓN: Acnsumo.  RADOR:  Peos productiRO: Nombree vegetal.  O DE DISTUe informacióÍNEA:  Plandos y  con uctores, agAT: El sitioblación, poÁCEA:  Primherbáceaspuede darturbarse o dOGEOLOGÍATO  AMBIento  de  loue se efectuTO AMBIEas de mitigaTO AMBIEe  o  de  la  nles o en la sivos, así coTO AMBIEcia  simultáe las incideTO AMBIEaturaleza.  

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

L PAISAJEnadas  con

 DE PROTora, fauna ya  frecuenciales  en  qu

cción de pr

ersona  físicivos o de coe de  la cate

URBIO: Nivón.  nta  de  la  faflores modgrupadas geo específicor una especmera  fase  ss.  Puede  sr lugar a undestruirse A: Ciencia dENTAL  Aos  impactouaron en eENTAL REación. ENTAL SIGnaturaleza,salud, obstamo la contiENTAL SINánea  de  vaencias indivENTAL: Mo

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

: Este  concn  su  capac

TECCIÓN: Áy suelo. ia  de  una ue  está  pr

oducir resi

ca  o  moralonsumo. egoría taxo

vel de alter

amilia Gramdificadas  coeneralmento en un mecie o por cosucesional er  sustituina formaciónuevamende la químiCUMULATs  de  acciol pasado o SIDUAL:  E

NIFICATIV,  que  provaculizandoinuidad de NÉRGICO: Aarias  accionviduales coodificación 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

cepto correcidad  de  r

Área perim

especie  sresente,  co

iduos a trav

l  que  prod

onómica qu

ración de l

mineae,  moonstituidaste en espigaedio ambieomunidadesecundariaida  posterión vegetal te  ca y el movTIVO:  El  enes  particuque están oEl  impacto 

VO O RELEvoca  alteraco la existenclos procesAquel que snes  suponeontempladadel ambien

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

esponde alrespuesta  a

metral  del B

se  puede  don  relación

vés del des

duce  residu

ue incluye 

a cubierta 

onocotiledós por bráctas o panícuente físico, es de especa  de  la  vegiormente  psimilar a la

vimiento deefecto  en ulares  ocaocurriendoque  persis

EVANTE: Aqciones  en cia y desaros naturalese producee  una  incidas aisladamnte ocasion

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

l  conjunto al  cambio 

Banco de M

definir  comn  al  númer

sarrollo de 

uos,  a  trav

la especie 

vegetal na

ónea  de  tateas que prulas.  ocupado pies en un tigetación,  copor  una  faa vegetació

e las aguas el  ambiensionado  poo en el presste  despué

quel que relos  ecosistrollo del hoes.   cuando el dencia  ambmente. nada por la

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

de caractede  sus  p

Material,  en

mo  la  propro  total  de

procesos p

vés  del  des

a  la que p

atural obser

llos  huecorotegen a  l

por un orgaiempo deteon  predomase  arbustión original 

subterránente  que  ror  la  interente.  és  de  la  ap

esulta de latemas  y  suombre y de

efecto conbiental  ma

a acción de

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

rísticas deropiedades

n  la  cual  se

porción  dee  unidades

productivos

sarrollo  de

ertenece  la

rvado en e

s  divididosos órganos

anismo, porerminado.minancia  deiva.  Con  een caso de

eas.  resulta  deracción  con

plicación  de

a acción deus  recursose los demás

njunto de laayor  que  la

el hombre o

” R V. 

Página100 

l s 

e s 

s s 

e l e 

l n 

l s s 

a a 

Page 101: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

IMPORello se c

a. q

b. c. d.

de.

aIRREVEpor  meproducIRRIGALAGUNoxígenoLATITUplano  esitio deLISTADdetermsitio  denombreLÍTICALONGITobservasitio deMAGNIexpresaMANIFconoceruna obrMATERque,  insalud  otóxicas,MATERtipo  decualesq

DESARROLLO 

Lom

RTANCIA:  Iconsidera l

La  condicióque se veráLa relevancLa calidad La capacidde regenerEl  grado  dactuales y pERSIBLE: Aedios  natue el impactAR: Llevar aNA:  Charca o trabajan pUD:  Valor ecuatorial  de informacióDO FLORÍSminada, en ee  muestreoe local de laA: Suelo conTUD:  Valoación y  el e informacióITUD: Exteada en térmFESTACIÓNr, con basera o actividRIAL PELIGdependieno  los  recur, inflamableRIALES PÉe  material quiera otros

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Indica qué lo siguiente

ón en que án afectadocia de la o lambiental ad ambienración o autde  concordproyectadoAquel cuyo rales  a  la to.  agua a las tpoco  profpara purificdel  ángulode  un  elipsón.  STICO: Relael cual se ino,  nombre a especie.  n rocas duraor  del  ángplano de uón.  ensión del iminos cuanN DEL  IMPe en estudiodad, así comGROSO: Elntemente  drsos  natures o biológÉTREOS":  Mutilizado  es bienes se

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

tan signifie:  

se  encuenos.  las funciondel sitio, latal expresatorregulacidancia  conos.  efecto supsituación 

tierras medfunda  dondcar el aguao  entre  la  nsoide  de  re

ación de noncluye ademdel  colecto

as a menosgulo  entre un meridian

impacto cotitativos. PACTO  AMos, el impamo la formaementos, sde  su  estadales,  por  sico‐infeccioMateriales en  la  conseñalados en

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

icativo es  e

ntran el  o  l

es afectadaa incidenciaada como eión del sistn  los  usos 

pone la impexistente 

diante canade  los  rayo residual.normal  al  eeferencia  q

ombres ciemás, la locaor,  determ

s de 50 cm. el  plano no origen 

on respecto

MBIENTAL:cto ambiena de evitarlosubstanciasdo  físico,  rsus  caracteosas. tales  comotrucción,  qn Artículo 1

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

el efecto de

os element

as en el sista del impacel potencialema.  del  suelo 

posibilidad antes  de  q

ales, acequios  del  sol, 

elipsoide  eque  sirve  p

entíficos dealidad, munminador,  ob

de profunddel  meridque  sirve  p

o al área de

:  El  documntal, significo o atenuars, compuesepresente erísticas  co

o  arena,  grque  sea  ex113 de esta 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

el  impacto 

tos o  comp

tema ambiecto en los pl de asimila

y/o  de  lo

o dificultadque  se  eje

as, etc., regla  acción 

en  el  puntopara  determ

e especies dnicipio, estabservacione

didad.  diano  geodpara deter

e influencia

mento  medcativo y porlo en caso tos, residuun  riesgo orrosivas, 

rava,  piedrxtraído  de Ley. 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

en el amb

ponentes  a

ental.  rocesos deación del im

os  recursos

d extrema dcutara  la 

gar.  de  las  bac

o  de  observminar  la  p

de un áreaado y coordes,  fecha  d

désico  delminar  la p

a a través d

iante  el  cuotencial quede que sea

uos o mezclpara  el  amreactivas, 

ra  y/o  cuaun  vaso,  c

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

biente. Para

ambientales

 deterioro.mpacto y la

s  naturales

de retornaracción  que

cterias,  y  e

vación  y  eosición  de

a geográficadenadas dee  colecta  y

  punto  deposición de

del tiempo

ual  se  da  ae generaríaa negativo.las de ellosmbiente,  laexplosivas

lquier  otrocauce  o  de

” R V. 

Página101 

  a 

r e 

l l 

a l y 

e l 

o, 

a a 

s a s, 

o e 

Page 102: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

MEDIOculturacomuniMEDIOmedio nproyect

1. M2. M3. M

MEDIOhistóricpoblaciNATURambienNOMBRespecieNOMBRencuenNORMAInstitutdispuesespecifideberáncompetambienNORMAde la Lecalidadde los bOBRASfuente hORDENo inducmedio naturalaprovecPAISAJautocon

DESARROLLO 

Lom

O AMBIENTles,  econóidad en la qO FÍSICO O natural tal ta en tres s

Medio BióMedio IneMedio Per

O SOCIOECOco  culturalión de un áRALEZA DEnte.  RE CIENTÍe y autor.  RE LOCALntra el sitio A TÉCNICAto de Ecolosto  en  laicaciones, n  observatencia  estante y ademáAS OFICIAey Federal  en la explbienes naciS DE CONDhasta el lugNAMIENTOcir el uso deambiente les,  a  partichamiento JE  INTRÍNntenidas o 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

TE:  Es  el  emicos  y  eque vive, de MEDIO NAcomo lo enubsistemas

ótico: Florarte o Medirceptual: U

ONÓMICOles  y  econrea determEL IMPACT

FICO: Nom

: Nombre de informaA AMBIENTgía del Estas  leyes condicion

arse  en  el atal  que  caás que unifoLES MEXICsobre Metrotación, usonales a loDUCCIÓN: Sgar de almaO ECOLÓGIel suelo y lay  la  presir  del  análde los mismNSECO:  Rde percepc

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

entorno  vitstéticos  queterminandATURAL: Sncontramoss: 

a y Fauna. io Físico pUnidades de

: Sistema cnómicas  enminada.  TO: Se refie

mbre que se

asignado  aación.  TAL: Conjuado de (Guaplicableses,  proceddesarroll

ausen  o  pforme princCANAS: Aqrología y Nso, aprovecs que se reSon obras racenamientICO: El instas actividaervación  ylisis  de  lasmos. Representación homog

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

tal;  el  conjuue  interactdo su formaSistema cons en la actu

ropiamene paisaje (c

constituido n  general, 

ere al efect

e le asigna a

a  la  planta 

unto de reguanajuato) s;  cuya  fdimientos, o  de  activpuedan  caucipios, critequellas expormalizacichamiento yfiere el Artrequeridas to, regulacitrumento ddes producy  el  aprovs  tendencia

do  por  ugénea.  

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

unto  de  fatúan  entrea, carácter,nstituido pualidad y su

nte dicho: Acuencas vis

por las estde  las  co

to benéfico

a la especie

por  los  ha

glas científicon caráctefinalidad  eparámetrvidades  o usar  deseqerios, polítiedidas porón referiday administrtículo 113 dpara transión, tratamde política activas, con vechamientas  de  dete

unidades 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

ctores  físice  sí,  con  e relación y por los elemus relacione

Aire, Tierrauales, valle

tructuras yomunidade

o o adverso

e vegetal, fo

abitantes  d

icas o tecnoer obligatoes  estableos  y  límiuso  y  de

quilibrios  ecas y estrar "la Secretas a la consración de lde la Ley desportar el amiento o disambiental cel fin de loto  sustentaerioro  y  la

territorial

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

co‐naturaleel  individuosupervivenmentos y pres con la po

a y Agua.  es y vistas)

y condiciones  humana

o de la acci

ormado po

de  la  región

ológicas quorio o sujetáecer  los tes  permiestino  de ecológicos tegias en laaría", en loservación, slas aguas ne Aguas Naagua captadtribución.  cuyo objetoograr la proable  de  loas  potencia

les  percep

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

es,  socialeso  y  con  lancia.  rocesos deoblación. Se

.  

nes socialesas  o  de  la

ón sobre e

r el género

n  donde  se

ue expide eándose a lorequisitosisibles  quebienes  deo  daño  aa materia.os términosseguridad yacionales ycionales. da, desde la

o es regularotección deos  recursosalidades  de

ptualmente

” R V. 

Página102 

s, a 

l e 

s, a 

o, 

l o s, e e l 

s y y 

r l s e 

Page 103: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

PAISAJindicadvivos (pPAISAJnaturalPAISAJdistanteantropoescenarcaracteáreas.  PERSOlas  socicon las PLUVIAPOSICIque esttopográesencia

1. 2. 3.

PRESERpropiciconservde la biPREVEambienPROGRque desPROTEdeterioRECURhombreRECURecosistemusgosforestal

DESARROLLO 

Lom

JE TOTAL: dor y síntesplanta, animJE  VISUALl. En este enJE:  Morfoloe. La cubierogénicos, inrio  naturaerísticas qu

NA FÍSICAiedades  y  lmodalidadAL: RelativÓN DEL OBtá percibienáfica del obalmente má

ObservadoObservadoObservado

RVACIÓN: en  la  evolvar las pobodiversidaNCIÓN: El ntal. RAMA DE Mscribe las aECCIÓN: El ro. RSO NATURe. RSOS  FOREema  forests,  hongos  yles. 

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Identifica esis de las inmales y hom:  Expresiónnfoque el pogía  del  terta del terrncluyendo al  visto  poue distingue

A O MORALlas  demás des y limitao a la lluviaBSERVADOndo. Es un bservador yás bajo, al m

or inferioror normalor superio

  El  conjunlución  y  coblaciones viad fuera de conjunto d

 MANEJO FOacciones y pconjunto d

RAL: El ele

ESTALES Ntal,  y  son y  resinas,  a

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

el paisaje cnterrelacionmbre), del n  de  los  vpaisaje intererreno  y  sreno comprentre ellosor  un  soloen una det

L": Los indiinstitucionaciones quea.  OR: La locatérmino quy del paisajmismo nive

r: Debajo d: A nivel deor: Sobre el

to  de  polítontinuidadiables de essus hábitatde disposic

ORESTAL: procedimiede políticas

emento nat

NO MADERsusceptibleasí  como  l

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

con el conjunes entre lomedio.  valores  estéresa como su  cubiertrende el ags a las ciudo  ojo  en terminada 

ividuos, losnes  a  las  que establezca

alización y rue se utilizje que se vl, o sobre e

el objeto. el objeto.  l objeto.  

ticas  y  med  de  los  ecspecies en ts naturaleciones y me

 El instrumentos de mas y medida

tural suscep

RABLES:  Laes  de  aprolos  suelos 

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

unto del mos element

éticos,  plásexpresión ta  conformua, la vegetdades. “Paisuna  sola área de  la

s ejidos, lasue  la  ley  ra la misma.

relación dea para dese. Se usa pael objeto vis

didas  paracosistemassus entorns; edidas anti

mento técnianejo forestas para mej

ptible de se

a  parte  noovechamiende  terreno

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

edio, contetos inertes 

sticos  y  emespacial y vmando  unatación y lossaje” refiervista,  o  la  superficie

s comunidaeconozca  p. 

el observadcribir la reara indicarsual:  

a  mantener  y  hábitatnos natural

icipadas pa

ico de plantal sustentajorar el am

er aprovec

o  leñosa  dento  o  uso, os  forestale

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

emplando a(rocas, agu

mocionales visual del ma  escena  vs distintos dre a una exa  suma  toe de  la  tierr

ades, las aspersonalida

dor respectlación entrr si el obser

r  las  condit  naturalesles y los co

ara evitar e

neación y seable. mbiente y c

hado en be

e  la  vegetaincluyendes  y  prefer

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

a éste comoua y aire), y

del  mediomedio.  visualmentedesarrollostensión deotal  de  lasra de otras

sociacionesad  jurídica

to al paisajere la altitudrvador está

iciones  ques,  así  comomponentes

el deterioro

eguimiento

ontrolar su

eneficio de

ación  de  uno  líquenesrentemente

” R V. 

Página103 

o y 

e s l s s 

s, a, 

e d á 

e o s 

n s, e 

Page 104: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

RECURproducforestalREFORREGIÓNmorfolócomo  lagrupamaccioneexplotapor unageneralmunicipadminisRESERVnaturalRESIDUtransfopermitaRESIDUque no sólidos urbanoRESIDUcorrosivinfeccioque hayse estabRESIDUeliminaque  concualquicon  carpúblicoIntegraRESTAecosistedel misRESTAde las c

DESARROLLO 

Lom

RSOS  FOREtos  y  residles. RESTACIÓNN  HIDROLógicas,  orola  unidad miento  y es  en  relacación,  uso  oa o varias cl  distintos pios.  Una strativa. VA DE CONles inalteraUO:  Cualqrmación,  pa usarlo nuUOS DE Mreúnen lasurbanos, s. UOS  PELIGvidad, reacosos que leyan sido coblece en esUOS SÓLIDación de losnsumen  y ier otra actracterísticaos, siempre al de los ResURACIÓN ema forestmo y mantURACIÓN:condiciones

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

ESTALES: duos,  así  c

N: EstableciLÓGICA:  Áográficas  e básica  parsistematización  con  lo  aprovechcuencas hiden  relacio  varias

NSERVACIados para mquier  mateproducciónuevamente ANEJO ESPs caracterío  que  so

GROSOS: ctividad, exs confieranontaminadota Ley GenDOS URBANs materialede  sus  entividad denas  domicilique no seasiduos. com FORESTALal degradatener las co: Conjunto s que propi

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

  La  vegetacomo  los  s

imiento indÁrea  territohidrológicra  la  gestiación  de  lla  ocurrenhamiento.  Ndrológicas. ión  con  las  regiones

IÓN: Área qmantener laerial  genen,  consumoen el procePECIAL:  Sosticas paran  producid

Son  aquelxplosividadn peligrosidos cuando seral para laNOS: Los ges que utilivases,  embntro de estaiarias,  y  loan considermo residuosL: El conjundo, para reondiciones de actividaician la evo

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

ación  de  luelos  de  l

ducido de vorial  confocas,  en  la  ción  de  losla  informancia  del  agNormalmenPor tanto, a  división s  hidrológ

que tiene pa diversidaderado  en o,  utilizacióeso que lo gon  aquelloa ser considdos  por  g

llos  que  pd, toxicidaddad, así comse transfiera Prevenciógenerados izan en susbalajes  o  eablecimientos  resultanrados por ls de otra ínnto de activecuperar paque propicades tendieolución y co

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

os  ecosistos  terreno

vegetación ormada  en cual  se  cons  recursos ción,  análigua  en  cannte  una  relos límitespolítica  pgicas  inte

por objeto d biológicalos  proceón,  control generó. os  generadoderados cograndes  ge

posean  algd,  inflamabmo envasesran a otro són y Gestióen las casas actividadempaques; tos o en la ntes  de  la a Ley Genendole. vidades tenarcial o totcien su persentes a la rontinuidad 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

emas  foreos  forestale

forestal enfunción  dnsidera  a  lhídricos, isis,  diagnóntidad  y  cegión  hidros de la regior  estadosgran  una 

proteger fe  esos  de  eo  tratamie

os  en  los  pomo peligroneradores 

guna  de  lailidad, o qus, recipientesitio, de con Integral das habitacióes doméstilos  residuvía públicalimpieza  deral para la

ndentes a laalmente lassistencia y recuperacióde los proc

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

stales,  suses  y  prefer

n terrenos fde  sus  carala  cuenca  hcuya  finalósticos,  prcalidad,  asológica  estáón hidrolós,  Distrito región  h

enómenos 

extracción, ento  cuya 

procesos  posos o comde  residu

as  caracteue contenges, embalajonformidadde los Resión, que resicas, de losuos  que  proa que generde  las  vías Prevenció

a rehabilitas funcionesevolución. ón y restabcesos natur

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

s  serviciosrentemente

forestales.acterísticashidrológicalidad  es  erogramas  ysí  como  suá  integradagica son enFederal  yhidrológico

o procesos

beneficiocalidad  no

roductivosmo residuosuos  sólidos

rísticas  degan agentesjes y suelosd con lo queduos. sultan de las productosovienen  dere residuoss  y  lugaresn y Gestión

ación de uns originales

blecimientorales; 

” R V. 

Página104 

s, e 

s a l y u a n y o 

o, o 

s, s s 

e s s e 

a s e s s n 

n s 

Page 105: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

REVERrealizacentornomecaniRIBERAcorrienpartir dcinco mmáximadetermsus resAguas Ncontadode cinclos  gasdelimitde  éstopropiamforme uRÍO: Coa un emSERVIClas cuende  los acuíferocapturala  biodconsideSUBSOTAJO: AexplotaTALUDentre  laalto). TERRATERRETERREno se entopograexcluye

DESARROLLO 

Lom

RSIBILIDADción  de  obo debido alsmos de auA O ZONA ntes  o  al  vadel nivel demetros en  las  ordinar

minada por pectivas coNacionalesos desde lao metros, estos  máximtarán en losos  en  el  mmente definuna cárcavaorriente dembalse natuCIOS AMBIncas hidrolciclos  hidos,  mantena de carbondiversidad; eran primoLEO: IntroActividadesación de maD  (INCLINAa  horizonta

AZA: SuperfENO FORESENO PREFEncuentra cuafía  resultendo aquéll

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

D:  Ocurre bras  o  actil  funcionamutodepurac FEDERALaso  de  los e aguas máxlos cauces rias  se  cal"la Comisióompetencia, en los ríoa desembocel nivel de mos  anuales ríos a parmar.  En  lonido, el esca o canal, co agua naturural o artifiIENTALES:lógicas y sudrológicos, nimiento  dno, purificapara  la  aprdialmenteducción des que se reaateriales péACIÓN  Y/Oal  y  una  lí

ficie horizoSTAL: El quERENTEMEubierto porte  más  aplos ya urba

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

cuando  la ividades  somiento de ción del me: Las fajas depósitos ximas ordincon una anculará  a  pón" o por eas, de acueos, estas fajcadura de éaguas máx

es  producidrtir de cien s  orígenescurrimientoomo resultral, perenncial, o al m Los benefus componcontrol  d

de  escurrimción de cueplicación  de los recurse maquinaralizan a cieétreos. O  PENDIENnea  imagin

ontal que irue está cubiENTE FORr vegetaciópto  para  eanizados. 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

alteraciónobre  el  mprocesos nedio. de diez mede  propienarias. La anchura no partir  de  lel Organismrdo con lo jas se deliméstos en el ximas ordindos  durantmetros ríos  de  cualquo que se cotado de la ane o intermar. ficios de intnentes, talee  la  erosiómientos  enerpos de agde  este  consos hídricosria para afloelo abierto 

NTE DEL  Bnaria,  junta

rrumpe la inierto por vESTAL: Aqón forestal, el  uso  for

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

n  causada  pedio  naturnaturales d

etros de andad  nacionamplitud demayor de la  crecientmo de Cuendispuesto mitarán a pmar. En lonarias se cte  diez  año arriba, couier  corrieoncentre haacción del aitente, que

terés sociales como regón,  contron  calidad  ygua, así comncepto  en s y su víncuojar profunen la super

 BANCO):  Eado  el  pie 

nclinación egetación fquel que hapero por sestal  que 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

por  impactral  puede de  la sucesi

nchura connal, medidae la ribera ocinco metrte  máximaca que corren los reglpartir de cios cauces ccalculará a os  consecuntados desente,  se  coacia una deagua fluyen desemboc

l que se gengulación cliol  de  inundy  cantidad, mo conservla  Ley  de ulo con los ndamente erficie del te

Es  el  ángudel  banco 

del banco.forestal. abiendo estsus condiciopara  otro

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

tos  generaser  asimilión ecológi

ntiguas al cas  horizono zona federos. El nivea  ordinariaresponda, clamentos dien metroson anchurapartir de lutivos.  Estsde la desemonsidera  cepresión tondo sobre eca a otras co

neran o se imática, codaciones, formación

vación y proAguas  Naforestales.el suelo.  erreno natu

lo  medido y  cresta  (

tado, en laones de clios  usos  al

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ados  por  laada  por  eica y de  los

auce de lasntalmente  aeral será deel de aguasa  que  seráconforme ade la Ley des río arribaa no mayora media detas  fajas  sembocaduraomo  caucepográfica yl terreno.orrientes, o

derivan deonservaciónrecarga  den  de  suelootección decionales  se 

ural para la

en  grados(punto más

 actualidadma, suelo ylternativos

” R V. 

Página105 

a l s 

s a e s á a e a, r e e a e y 

e n e o, e e 

s s 

d y s, 

Page 106: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

TRATAcuales sUNIDAtipo decon unaUNIDAtipo de con unaURGENmedidasobrepalas estrUSO  Dforestalsatisfacla satisfVALORbelleza,análogaVASO Dpor la cVEGETforma ndando lVEGETvegetacperturbVISIBILgeográfobservaproyectestandoYACIMcantida

DESARROLLO 

Lom

AMIENTO: se cambianAD DE SUEL suelo doma letra mayAD DE SUEL suelo secua letra mayNCIA DE APas  correctivasa umbralructuras o fDOMÉSTICOles  extraídcer las necefacción de sR ESCÉNICO,  valor  histas que repr DE LAGO, cota de la crACIÓN FOnatural,  forlugar al desACIÓN SECción  secunbada fuerteLIDAD:  Se fica de un radores,  deto  y  vendro definido pIENTO: Dead y calidad

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

Procedimin las caracteLO DOMINminante en yúscula.  LO SECUNDundario en yúscula.  PLICACIÓNvas  para  mles o la relfunciones cO:  El  aprdos  del  meesidades desus necesidO: Caractertórico,  eduresenten un LAGUNA Oreciente máRESTAL: Ermando bosarrollo y cCUNDARIAdaria  cuanemente.  refiere  al recurso y leterminadará  determipor la supeepósito natd para ser e

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

ientos  físicerísticas deNANTE: Denfunción de

DARIO: Defunción de

N DE MEDImitigar  el  ievancia decríticas. ovechamieedio  nature energía cadades básicrísticas delucativo,  o  dn interés ge O ESTERO:áxima ordiEl conjuntoosques,  selvconvivenciaA: Estado sndo  hay  ind

territorio la lectura da  por  su  lnado  por erposición dtural de maexplotado r

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

cos,  químie los residunominacióne los horizo

enominacióe los horizo

IDAS DE Mimpacto,  coe la pérdida

ento,  sin  pral  en  el  qalorífica, vicas en el mel paisaje qude  recreo eneral. : El depósinaria. o de plantavas,  zonas a equilibradsucesional dicio  de  qu

que puedede sus rasglocalizaciónel  territoride las cuenateriales pérentableme

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

cos,  biológuos y se redn que se daontes de d

ón que se daontes de d

MITIGACIÓonsideranda ambienta

propósitos que  se  encivienda, apedio rural.ue hacen qo  científico

to natural 

s y hongosáridas  y  sda de otrosde  la vegeue  la  vege

e  apreciarseos que puen.  El  medio  desde  qncas visualeétreos que ente. 

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

gicos  o  térduce su volua a la caraciagnóstico 

a a la caraciagnóstico 

N: Rapidezdo  como  cral, principa

comercialcuentran, eros de lab

que un sitioo;  así  com

de aguas n

s que crecesemiáridas,s recursos yetación. Se etación  orig

e desde uneden ser viio  a  estudque  la  actues reales. se encuen

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

rmicos,  meumen o pelcterística pespecíficos

cterística pespecífico

z e importariterios  si lmente cua

les,  de  lopara  usos branza y otr

o se signifio  para  otr

nacionales 

en y se des,  y  otros  ecy procesos indica alguginal  fue  e

n punto.  Laistos por undiar  será uación  resu

ntran con la

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ediante  losligrosidad.rimaria des. Se  indica

rimaria des. Se indica

ancia de lasel  impactoando afecta

s  recursosrituales  oros usos en

ique por suras  razones

delimitado

arrollan encosistemasnaturales.una  fase deeliminada  o

a  extensiónno o variosentorno  aulte  visible

a suficiente

” R V. 

Página106 

l a 

l a 

s o a 

s o n 

u s 

n s, 

e o 

n s l e, 

Page 107: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

VIII  • C

C• C

• G

• C

• d

• G

d• •

d•

• • C

V

• •

A• •

d•

a•

ec

c•

DESARROLLO 

Lom

 BIBLIOGConabio. 20ConocimientConsejo NacUNO servicioRamirez y CaGeografía, UFlores  Villelreptiles  de Facultad de Contreras  AMexicana”. Mexicano deMiranda, F. de México. Glass,  Ch.  1Ed. Fideicomde S.L.P. MéINEGI. 1990.INEGI. 2001.de InformacReglamento Evaluación dLey de DesarConesa FernVicente.  GuíEspaña. (199D.O.F. (2004D.O.F.  (1994AsentamientD.O.F. (1998D.O.F.   Normde Flora y FaD.O.F. Normpermisibles automotoreD.O.F. Normequipo  y  econtaminantlicuado de pD.O.F. Normpermisibles circulación qD.O.F. Normmedición pa

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

GRAFÍA. 00. Estrategto y Uso de lcional de  Poos gráficos, Mastro, 1992, UNAM, Méxica  O.,  1993. México,  camCiencias, UNA.,  A.  1955. Mesas  redoe Recursos N1955. FormaInst. Méx. d1998.  Guía miso Fondo péxico, D.F. IN Edafología (. Anuario Estión Oportunde la Ley Ge

del Impacto Arrollo Forestnández – Vítoía metodolo97). 4). Ley de Agu4).  Ley  Fedetos Humano8). Ley Generma   Oficial   auna Silvestrma Oficial Mede  emisións en circulac

ma Oficial Mel  procedimites, proveniepetróleo, gas ma Oficial Mede  opacida

que usan diema Oficial Meara la verifica

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

 gia Nacionala Biodiversidoblación  (199México. Regionalizaco. Herpetofau

mbios  taxonNAM. 

“Definiciónondas  sobreNaturales Renas de vida vede Recursospara  la  idenpara la BiodivEGI. 1993. G(Guía de intetadístico dela, Marzo. Meneral del EqAmbiental. al Sustentabora Vicente,ogíca  para  la

uas Nacionaeral  de  Pros. ral del EquilibMexicana   Nres de Méxicoexicana NOMn  de  gasesción que usanexicana NOMento  de  mentes de losnatural u otexicana NOMad  del  humsel o mezclaexicana NOMación de los 

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

sobre Biodidad. México 94).  La pobl

ción mastof

una  mexicannómicos  rec

n  de  las  zoe  problemasnovables. Méegetales y elNaturales Rntificación  dversidad. MéGeología (Guíerpretación).Estado de Séxico, D.F. quilibrio Eco

ble y su Regla Conesa Ripa  evaluación

les. cedimiento 

brio EcológicNOM‐059‐SEo. M‐041‐SEMAcontaminann gasolina coM‐EM‐128‐Eedición  parvehículos autros combustM‐045‐SEMAmo  proveniens que incluyaM‐077‐SEMAniveles de e

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

iversidad depp 103. ación de  los

aunística (m

na.  Lista  anoientes  y  nu

nas  áridass  de  las  zonéxico, D.F. problema d

Renovables.de  las  cactáéxico. INEGI.ía de interpr. México, D.F.L.P. México

lógico y la P

amento. Leyoll Vicente,  de  impacto

Administrat

co y La ProteMARNAT‐20

ARNAT–1999tes  proveniomo combusCOL‐1998. Qa  la  verificautomotores tibles alternoARNAT‐1996.nte  del  escan diesel comARNAT‐1995.misión de la

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

 México. Co

s municipios

mamíferos), B

otada  de  lauevas  especi

y  su  delimnas  áridas  d

e la delimitaMéxico, D.F.áceas  amena1985. Síntesetación). MéF., o, D.F. 579 pp

rotección al

Minera y su Conesa Ripoo  ambiental.

tivo.  D.O.F.

cción al Amb010.   Protecc

9. Que estabentes  del  estible. Que establecación  de  losen circulacióos. . Que establcape  de  vehmo combust. Que establa opacidad d

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

omisión Naci

s de México

Biogeografía,

s  especie  des.  Museo 

itación  en de México, 

ación de las z. azadas  en Msis Geográficéxico, D.F., 

p. INEGI. 200

Ambiente e

Reglamentooll L. Alberto. Mundi‐Pre

(1993).  Ley

biente. ción Ambien

lece  los  límiescape  de  lo

ce  las caracts  límites  deón que usan 

lece  los nivehículos  autoible. ece el proceel humo pro

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ional  para e

 1950   1990

,  Instituto de

de  anfibios  yde  zoología

la  RepúblicaEd.  Instituto

zonas  Áridas

México. Vol. Ica del Estado

05. Cuaderno

n materia de

o. o, Ross Garronsa, Madrid

  General  de

ntal. Especies

tes máximosos  vehículos

terísticas  dee  emisión  degasolina, gas

eles máximosomotores  en

edimiento deoveniente de

” R V. 

Página107 

el 

0, 

y a, 

a o 

. o 

o d, 

s s 

el e s 

s n 

e el 

Page 108: DESARROLLO DEL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DEL BANCO DE …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/slp/estudios/... · 2014-02-13 · el proyecto presentado, se trata de la explotaciÓn

 

e•

fd

g•

• C

aa

 

 

RESPONCAMBIO“PEDRERVILLA H

 

 

 

 

DESARROLLO 

Lom

escape de loD.O.F. Normfijas‐para fude sus combD.O.F.  NormEspecificaciogaseosos quD.O.F. Normpermisibles motocicletasD.O.F.  Normmáximos peD.O.F.  NoCaracterísticun residuo pD.O.F. Normpermisibles automotorealternos com

SABLE  TÉCNO  DE  USO  DRA DEL TANIDALGO, S.L

 DEL PROYECTO

ma Blanca No

os vehículos ama Oficial Meentes fijas qbinaciones. ma  Oficial ones sobre pe se usan en

ma Oficial Mede  emisións y triciclos mma  Oficial rmisibles de rma  Oficiacas  de  los  repeligroso porma Oficial Mede  emisións en circulacmo combusti

NICO  DE  LA DE  SUELO  DQUITO”, UBL.P. 

ME

O: EXPLOTACIÓ

o. 152, ColonTe

Mail: imp

automotoresexicana NOMue utilizan c

Mexicanaprotección amn fuentes fijaexicana NOMn  de  ruido motorizadosMexicanaemisión deal  Mexicanesiduos  pelir su toxicidadexicana NOMn  de  gasesción que usable. 

ELABORACIDEL  PROYECBICADO  EN E

IMPLAMAR

ELKICDK S.A D

ÓN DEL BANCO 

nia: Loma Doel:(444) 825 plamaren.org

s en circulacM 085‐SEMAcombustibles

NOM‐086‐Smbiental ques y móviles.M‐080‐SEMAprovenienten circulacióNOM‐081‐ruido de lasna  NOM‐0igrosos,  el  ld al ambientM‐050‐SEMAcontaminanan gas  licuad

IÓN  DEL MACTO:  BANCOEL EJIDO PE

REN, S.A. DE

 

 

 

DE C.V. REPR

DE MINERALESMANIF

rada, CP. 787078. [email protected]

ión que usanARNAT‐1994.s fósiles sólid

SEMARNAT‐1e deben reun

ARNAT‐1994te  del  escaón y su métoSEMARNAT‐fuentes fijas

052‐SEMARNistado  de  loe. ARNAT‐1993.tes  provenido de petróle

ANIFIESTO  DO  DE  LAPILDRERA DEL

C.V. DIRECT

RESENTANTE

S DENOMINADIESTO DE IMPACTO

PROMOV

215, San Luis

n diesel com Contaminacdos, líquidos

1994.  Contnir los comb

. Que estabpe  de  los odo de medic‐1994.  Ques y su métodAT‐1993.os  mismos  y

. Que establentes  del  eeo, gas natu

DE  IMPACTOLLI  POLIMETL TANQUITO

TOR 

E LEGAL 

DO “PEDRERA DO AMBIENTAL MODAVENTE: MINERA ME

s Potosí. 

o combustibción atmosfé o gaseosos 

aminación ustibles fósi

lece  los  límitvehículos  ación. e  establece do de medicióProtección y  los  límites 

lece  los niveescape  de  lral u otros c

O  AMBIENTTÁLICO  DENO, EN EL MU

DEL TANQUITO”ALIDAD PARTICULAELKICDK S.A. DE C.V

ble. érica‐fuenteso cualquiera

atmosféricales líquidos y

tes máximosautomotores

los  límitesón. Ambiental

que hacen a

eles máximosos  vehículoscombustibles

TAL  PARA  ELNOMINADOUNICIPIO DE

” R V. 

Página108 

s a 

. y 

s s, 

l. a 

s s s 

L O  E