desarrollo del pensamiento

9
APR 1 LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO SABIA CUALES SON LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUN DO?. ¿Porqué EE.UU., es considerada una superpotencia? ¿Porqué es la primera potencia económica y miliar, y por algunos es considerada un imperio? Esta situación no es producto del azar o simplemente de dinero. La respuesta esta en la altísima calidad académica, y científica de sus universidades. Esto es posible por la prioridad que alla le dan a la Educacion de Calidad en cuanto a la Ciencia, Tecnica e investigacion. Dato: De las mejores 20 universidades del mundo USA. Tiene 17, Reino Unido 2 y Japon 1. Dos datos curiosísimos: 7 de ellas están en un solo Estado: California. y Entre las 100 primeras , toda latinoamerica solo cuenta con 3. Pese a que existen algunos Rankings que miden esto, el HEACT, THE, CSIC, ARWU, en estos, NO se consideran las ciencias sociales, ni publicaciones o libros de este tipo. Consideran que, sin dejar de ser importantes, no son prioritarias (insisto sin dejar de ser importantes), para la humanidad y su desarrollo. Aca en nuestra Esmeraldas, creo que nos gastamos un 70 % del presupuesto de la U, en estos temas mientras en esos países es totalmente al contrario. La administración de la UTELVT debe priorizar los recursos. Estoy seguro de que en los últimos años han ingresado a roles mas guardias y secretarias que profesores. Y de estos, ha de haber uno o dos técnicos, solamente. Ese es el criterio errado, con las excepciones del caso que si existen y lo demuestran los hechos. Creo que debemos seguir ejemplos grandes. Este proceder de la institucion educativa mas grande de la provincia, hace que de manera subconsciente el colectivo de los alumnos cree que no podemos estar a ese nivel como sociedad: “Por eso me meto a sociales o administración y no me complico”. Para salir de este imaginario colectivo, yo siempre repito una frase que le escuche a mi tio hace algunos años: “Si las matemáticas no la inventaron en la Sierra, o Guayaquil,…. esa fue creada y desarrollada hace mas de 3.000 años en Asia!”. La misma ciencia que se dicta aca se dicta en Japon, USA, China, Arabia, Rusia, etc. , el problema empieza cuando desde la universidad nos desviamos de lo verdaderamente importante, que es la ciencias exactas por priorizar otros absurdos: decenas de guardias contratados, que pasan viendo futbol al aire libre, por ejemplo.

Upload: alex-casanova-gaspar

Post on 28-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: desarrollo   del pensamiento

APR

1

LAS MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDOSABIA   CUALES   SON   LAS   MEJORES   UNIVERSIDADES   DEL   MUN DO?.¿Porqué EE.UU., es considerada una superpotencia?¿Porqué es la primera potencia económica y miliar, y por algunos es considerada un imperio?Esta situación no es producto del azar o simplemente de dinero.  La respuesta esta en la altísima calidad académica, y científica de sus universidades. Esto es posible por la prioridad que alla le dan a la Educacion  de Calidad en cuanto a la Ciencia, Tecnica e investigacion. Dato: De las mejores 20 universidades del mundo USA. Tiene 17, Reino Unido 2 y Japon 1. Dos datos curiosísimos: 7 de ellas están en un solo Estado:  California. y Entre las 100 primeras , toda latinoamerica solo cuenta con 3.Pese a que existen algunos Rankings que miden esto, el  HEACT, THE, CSIC, ARWU, en estos, NO se consideran las ciencias sociales, ni publicaciones o libros de este tipo. Consideran que, sin dejar de ser importantes, no son prioritarias (insisto  sin dejar de ser importantes), para la humanidad y su desarrollo. Aca en nuestra Esmeraldas, creo que nos gastamos un 70 % del presupuesto de la U, en estos temas mientras en esos países es totalmente al contrario.La administración de la UTELVT debe priorizar los recursos. Estoy seguro de que en los últimos años han ingresado a roles mas guardias y secretarias que profesores. Y de estos, ha de haber uno  o dos técnicos, solamente. Ese es el criterio errado, con las excepciones del caso que si existen y lo demuestran los hechos. Creo que debemos seguir ejemplos grandes.Este proceder de la institucion educativa mas grande de la provincia, hace que de manera subconsciente el colectivo de los alumnos cree que no podemos estar a ese nivel como sociedad: “Por eso me meto a sociales o administración y no me complico”. Para salir de este imaginario colectivo, yo siempre repito una frase que le escuche a mi tio hace algunos años: “Si las matemáticas no la inventaron en la Sierra, o Guayaquil,….  esa fue creada y desarrollada hace mas de 3.000 años en Asia!”.La misma ciencia que se dicta aca se dicta en Japon, USA, China, Arabia, Rusia, etc. , el problema empieza cuando desde la universidad nos desviamos de lo verdaderamente importante, que es la ciencias exactas por priorizar otros absurdos: decenas de guardias contratados, que pasan viendo futbol al aire libre, por ejemplo.Indiscutiblemente este proceso no es fácil, pero hay que empezarlo, porque también conozco que en nuestra tierra existe el elemento humano necesario para salir, que es lo escencial.

Les dejo con el Ranking mundial de universidades y el link de Wikipedia de cómo normalmente se  calcula este.

Page 2: desarrollo   del pensamiento

Ver Ranking ampliado.-  http://www.arwu.org/ARWU2010.jsp

Metodología del RankingSelección de UniversidadesAMRU considera todas las universidades que tiene premios Nobel, medallas Fields, investigadores más citados, o artículos publicados en Nature o Science. Además, las universidades con gran cantidad de documentos indexados por el Science Citation Index-Expanded (SCIE) y Social Science Citation Index (SSCI) también están incluidos. En total, más de 1000 universidades en realidad son clasificados y las 500 mejores serán publicados en la web.

Ranking de los criterios y pesosLas universidades son calificadas por varios indicadores de rendimiento académico o de investigación, incluidos los ex-alumnos y profesores que hayan ganado Premios Nobel y Medallas Fields, los investigadores más citados, artículos publicados en Nature y Science, papeles indexados en los índices de citas importantes, y el rendimiento por habitante académico de una institución .Para cada indicador, la institución con mayor puntuación se le asigna un puntaje de 100, y otras instituciones se calculan como un porcentaje de la puntuación más alta. La distribución de los datos para cada indicador se examina para cualquier efecto distorsionador significativo, las técnicas estadísticas se utilizan para ajustar el indicador de si es necesario.Las puntuaciones para cada indicador se ponderan como se muestra a continuación para llegar a una puntuación final global de una institución. La puntuación más alta institución se le asigna un puntaje de 100, y otras instituciones se calculan como un porcentaje de la puntuación más alta. Rango de una institución refleja el número de instituciones que se sientan encima de él.

Indicadores y pesos de AMRU

Criterios Indicador Código Peso

Calidad de la Educación

Ex alumnos de una institución ganadora Premios Nobel y Medallas Fields

Alumni 10%

Calidad de la Personal de una institución ganadora Premios Nobel y Premio 20%

Page 3: desarrollo   del pensamiento

Criterios Indicador Código Peso

Facultad

Medallas Fields

Investigadores altamente citados en 21 categorías temáticas amplias

HiCi 20%

Investigación de salida

Los trabajos publicados en Nature y Science * N & S 20%

Documentos indexados en el Science Citation Index-ampliado y Social Science Citation Index

PUB 20%

El rendimiento per cápita

Per cápita, el rendimiento académico de una institución PCP 10%

Total 100%

* Para las instituciones especializadas en las humanidades y las ciencias sociales como la London School of Economics, N & S no se considera, y el peso de N & S se traslada a otros indicadores.

Page 4: desarrollo   del pensamiento

 1 7Capítulo segundo Ciudadanas y ciudadanosArt. 6. -  Todas   l as  ecua to r i anas   y   l os  ecua to r i anos   son   c i udadanos  ygozarán de los derechos establecidos en la Constitución.La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personasc o n   e l   E s t a d o ,   s i n   p e r j u i c i o   d e   s u  p e r t e n e n c i a   a   a l g u n a   d e   l a s nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.L a   n a c i o n a l i d a d   e c u a t o r i a n a   s e   o b t e n d r á  p o r   n a c i m i e n t o   o   p o r naturalización y no se perderá por el matrimonio o su disolución, ni por la adquisición de otra nacionalidad.Art. 7.-Son ecuatorianas y ecuatorianos por nacimiento:1 L a s p e r s o n a s n a c i d a s e n e l E c u a d o r . 2 L a s p e r s o n a s n a c i d a s   e n   e l   e x t r a n j e r o   d e   m a d r e o   p a d r e n a c i d o s en el Ecuador; y sus descendientes hasta el tercer grado deconsanguinidad.3 L a s p e r s o n a s p e r t e n e c i e n t e s   a c o m u n i d a d e s , p u e b l o s   o nacionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en las zonasde frontera.A r t .   8 . -S o n   e c u a t o r i a n a s   y   e c u a t o r i a n o s   p o r   n a t u r a l i z a c i ó n  l a s siguientes personas:1 L a s   q u e   o b t e n g a n   l a c a r t a   d e   n a t u r a l i z a c i ó n . 2 L a s e x t r a n j e r a s   m e n o r e s d e   e d a d a d o p t a d a s p o r u n a   e c u a t o r i a n a o ecuatoriano, que conservarán la nacionalidad ecuatoriana mientras noexpresen voluntad contraria.3 L a s n a c i d a s   e n   e l   e x t e r i o r   d e   m a d r e   o p a d r e   e c u a t o r i a n o s   p o r naturalización, mientras aquéllas sean menores de edad; conservarán lanacionalidad ecuatoriana si no expresan voluntad contraria.4 L a s q u e   c o n t r a i g a n m a t r i m o n i o o m a n t e n g a n   u n i ó n d e h e c h o   c o n una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo con la ley 1 8 195. Las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haberprestado servicios relevantes al país con su talento o esfuerzo Individual.Quienes adquieran la nacionalidad ecuatoriana no estarán obligados arenunciar a su nacionalidad de origen. La nacionalidad ecuatorianaadquirida por naturalización se perderá por renuncia expresa.Art. 9.-Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatorianotendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, deacuerdo con la Constitución.2 0

TÍTULO II DERECHOSCapítulo primero Principios de aplicación de los derechosA r t .   1 0 . -L a s   p e r s o n a s ,   c o m u n i d a d e s ,   p u e b l o s ,   n a c i o n a l i d a d e s  y co lec t i vos son t i t u l a res y goza rán de l os de rechos ga ran t i zados en l a Constitución y en los instrumentos internacionales.La na tu ra leza se rá su je to de aque l l os de rechos que l e r econozca l a Constitución.Art.  11.-E I   e j e r c i c i o   d e   l o s   d e r e c h o s   s e   r e g i r á   p o r   l o s  s i g u i e n t e s principios:1. Los derechos se podrán ejercer, promover y exigir de forma individualo colectiva ante las autoridades competentes; estas

Page 5: desarrollo   del pensamiento

autoridadesgarantizarán su cumplimiento.2. Todas las personas son iguales y gozaran de los mismos derechos,deberes y oportunidades.N a d i e   p o d r á   s e r   d i s c r i m i n a d o   p o r   r a z o n e s   d e  e t n i a ,   l u g a r   d e nac im ien to ,   edad ,   sexo ,   i den t i dad  de  géne ro ,   i den t i dad   cu l t u ra l , es tado   c i v i l ,   i d i oma ,   r e l i g i ón ,   i deo log ía ,   f i l i a c i ón  po lí t i ca ,   pasado   j u d i c i a l ,   c o n d i c i ó n   s o c i o - e c o n ó m i c a ,  c o n d i c i ó n   m i g r a t o r i a , o r i e n t a c i ó n   s e x u a l ,   e s t a d o   d e   s a l u d ,  p o r t a r   V I H ,   d i s c a p a c i d a d , d i f e r e n c i a   f í s i c a ;   n i   p o r   c u a l q u ie r   o t r a   d i s t i n c i ó n ,   p e r s o n a l   o colectiva, temporal o permanente, que tenga por objeto o resultadomenoscaba r o anu la r e l r econoc im ien to , goce o e je r c i c i o de l os derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.El Estado adoptará medidas de acción afirmativa que promuevan lai g u a l d a d   r e a l   e n   f a v o r   d e   l o s   t i t u l a r e s   d e  d e r e c h o s   q u e   s e encuentren en situación de desigualdad.

 3 . Los de rechos y ga ran t í as es tab lec idos en l a Cons t i t uc i ón y en l os i n s t r u m e n t o s   i n t e r n a c i o n a l e s   d e   d e r e c h o s   h u m a n o s   s e r á n  d e d i rec ta  e   i nmed ia ta  ap l i cac ión  po r   y   an te cua lqu ie r   se rv i do ra  oservidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición departe.

 2 1Para el ejercicio de los derechos y las garantías constitucionales nose exigirán condiciones o requisitos que no estén establecidos en laConstitución o la ley.Los derechos serán plenamente justiciables. No podrá alegarse faltade norma jurídica para justificar su violación o desconocimiento,p a r a   d e s e c h a r   l a   a c c i ó n   p o r   e s o s  h e c h o s   n i   p a r a   n e g a r   s u reconocimiento.1 N i n g u n a n o r m a   j u r í d i c a p o d r á   r e s t r i n g i r   e l   c o n t e n i d o d e l o s derechos ni de las garantías constitucionales.2 E n   m a t e r i a d e d e r e c h o s y   g a r a n t í a s c o n s t i t u c i o n a l e s ,   l a s servidoras y servidores públicos, administrativos o judiciales, deberánaplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectivavigencia.3 T o d o s l o s   p r i n c i p i o s   y l o s   d e r e c h o s   s o n i n a l i e n a b l e s , i r r e n u n c i a b l e s , indivisibles, interdependientes y de igual jerarquía.4 E l r e c o n o c i m i e n t o d e l o s d e r e c h o s y g a r a n t í a s e s t a b l e c i d o s e n   l a Constitución y en los instrumentos internacionales de derechoshumanos, no excluirá los demás derechos derivados de la dignidad delas personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, que seannecesarios para su pleno desenvolvimiento.0 8 .   E l   c o n t e n i d o d e l o s   d e r e c h o s   s e   d e s a r r o l l a r á   d e   m a n e r a progresiva a través de las normas, la jurisprudencia y las políticaspúblicas. El Estado generará y garantizará las condiciones necesariaspara su pleno reconocimiento y ejercicio.1 S e r á   i n c o n s t i t u c i o n a l c u a l q u i e r a c c i ó n u o m i s i ó n   d e   c a r á c t e r regresivo que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente elejercicio de los derechos.5 E l   m á s a l t o   d e b e r d e l   E s t a d o   c o n s i s t e   e n   r e s p e t a r y   h a c e r r e s p e t a r los derechos garantizados en la Constitución.E l  Es tado ,   sus  de lega ta r ios ,   conces ionar ios  y   toda  

Page 6: desarrollo   del pensamiento

persona  queac túe en e je rc ic io de una po tes tad púb l i ca , es ta rán ob l igados a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por la faltao de f i c ienc ia en la p res tac ión de los serv ic ios púb l i cos , o por lasa c c i o n e s   u   o m i s i o n e s   d e   s u s   f u n c i o n a r i a s   y  f u n c i o n a r i o s ,   y empleadas y empleados públicos en el desempeño de sus cargos.

 2 2E l   E s t a d o   e j e r c e r á   d e   f o r m a   i n m e d i a t a   e l   d e r e c h o   d e  r e p e t i c i ó n   e n contra de las personas responsables del daño producido, sin perjuicio delas responsabilidades civiles, penales y administrativas.E l   E s t a d o   s e r á   r e s p o n s a b l e   p o r   d e t e n c i ó n  a r b i t r a r i a ,   e r r o r   j u d i c i a l , retardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violaciónde l derecho a la tu te la jud ic ia l e fec t i va , y por las v io lac iones de los principios y reglas del debido proceso.C u a n d o   u n a   s e n t e n c i a   c o n d e n a t o r i a   s e a   r e f o r m a d a  o   r e v o c a d a ,   e l Estado reparará a la persona que haya sufrido pena como resultado det a l   s e n t e n c i a   y ,   d e c l a r a d a   l a   r e s p o n s a b i l i d a d   p o r  t a l e s   a c t o s   d e servidoras o servidores públicos, administrativos o judiciales, se repetiráen contra de ellos.23

Capítulo segundo Derechos del buen vivirSección primera Agua y alimentaciónArt. 12.-El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. Ela g u a   c o n s t i t u y e   p a t r i m o n i o   n a c i o n a l   e s t r a t é g i c o  d e   u s o   p ú b l i c o , inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.Art. 13.-Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguroy   p e r m a n e n t e   a   a l i m e n t o s   s a n o s ,  s u f i c i e n t e s   y   n u t r i t i v o s ; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con susdiversas identidades y tradiciones culturales.El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria

Título VII RÉGIMEN DEL BUEN VIVIRCapítulo primero Inclusión y equidadArt.  340.-E I   s i s t e m a   n a c i o n a l   d e   i n c l u s i ó n   y   e q u i d a d   s o c i a l   e s  e l conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas,normas , p rogramas y serv ic ios que aseguran e l e je rc ic io , garan t ía ye x i g i b i l i d a d   d e   l o s   d e r e c h o s   r e c o n o c i d o s   e n   l a  C o n s t i t u c i ó n   y   e l cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.E l s i s t e m a s e a r t i c u l a r á a l P l a n N a c i o n a l d e D e s a r r o l l o y a l s i s t e m a nacional descentralizado de planificación participativa; se guiará por losp r i n c i p i o s   d e   u n i v e r s a l i d a d ,   i g u a l d a d ,  

Page 7: desarrollo   del pensamiento

e q u i d a d ,   p r o g r e s i v i d a d , interculturalidad, solidaridad y no discriminación; y funcionará bajo loscriterios de calidad, eficiencia, eficacia, transparencia, responsabilidad yparticipación.El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridadsocial, gestión de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda,cultura, comunicación e información, disfrute del tiempo libre, ciencia ytecnología, población, seguridad humana y transporte.Art. 341.-El Estado generará las condiciones para la protección integralde sus habitantes a lo largo de sus vidas, que aseguren los derechos yprincipios reconocidos en la Constitución, en particular la igualdad en ladiversidad y la no discriminación, y priorizará su acción hacia aquellosgrupos  que   requ ie ran  cons iderac ión  espec ia l  por   la  pers is tenc ia  dedesigualdades, exclusión, discriminación o violencia, o en virtud de sucondición etaria, de salud o de discapacidad.La protección integral funcionará a través de sistemas especializados, dea c u e r d o   c o n   l a   l e y .   L o s   s i s t e m a s   e s p e c i a l i z a d o s   s e  g u i a r á n   p o r   s u s principios específicos y los del sistema nacional de inclusión y equidadsocial.El sistema nacional descentralizado de protección integral de la niñez yl a   a d o l e s c e n c i a   s e r á   e l   e n c a r g a d o   d e   a s e g u r a r   e l  e j e r c i c i o   d e   l o s derechos de n iñas , n iños y ado lescen tes . Serán par te de l s i s tema las instituciones públicas, privadas y comunitarias