desarrollo del niño y niña

19
Escuela de Padres y Madres Tema. Desarrollo del niño y la niña.

Upload: alexander-siri

Post on 04-Aug-2015

701 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo del niño y niña

Escuela de Padres y Madres

Tema.

Desarrollo del niño y la niña.

Page 2: Desarrollo del niño y niña

Facilitador.Lic. José Alexander Sirí

Page 3: Desarrollo del niño y niña

Muchas de las primeras experiencias que guían el desarrollo del cerebro ocurren en la calidez y la seguridad de las relaciones entre el/la niño/a pequeño/a y el padre o la madre, o la persona que lo/a cuida.

Page 4: Desarrollo del niño y niña

Nivel inicial.

Características sociales de los niños y niñas de 0 a 6 años.

En esta edad ya podemos distinguir manifestaciones de ternura y afecto hacia los/as adultos/as que les son familiares.

Page 5: Desarrollo del niño y niña

La imitación es básica. Siendo querido/a aprende a querer; si se encuentra amado/a tendrá una primera idea que él/ella tiene un valor para quién le rodea, hecho que contribuirá a determinar su autoestima, elemento capital para su sentimiento de seguridad en su desarrollo.

Page 6: Desarrollo del niño y niña

Egocentrismo

Consiste en que los niños y niñas entienden un situación solo desde su punto de vista, es decir, ellos/as son el centro de atención.

Page 7: Desarrollo del niño y niña

El egocentrismo se manifiesta de diferentes maneras como son:

Finalismo: Pensar que todo está hecho para un fin o según un plan establecido e inteligente.

Animismo: Concebir a todas las cosas como si estuvieran vivas.

Page 8: Desarrollo del niño y niña

Incapacidad de descentralizar: Considerar mas de un aspecto de una situación al mismo tiempo.

Irreversibilidad: Imposibilidad de recorrer mentalmente un proceso hasta llegar hasta su punto de partida.

Page 9: Desarrollo del niño y niña

¿Cómo aprende?

A nivel sensorio-motor no existe distinción entre la percepción de una cosa y

la actuación en respuesta

a la misma: en esta etapa

el pensamiento es, literalmente, acción.

Page 10: Desarrollo del niño y niña

Se trata de un conocimiento “figurativo”, mismo que solo tiene en cuenta los aspectos inmediatos de una situación u objeto, en cuanto sus aspectos son observables para la persona.

Page 11: Desarrollo del niño y niña

Al ir progresando madurativamente va adquiriendo nuevos recursos de relación, puede compensar las penas y realizar sus deseos en un terreno simbólico, puede descargar tensiones mediante la transferencia en el juego y la palabra.

Page 12: Desarrollo del niño y niña

Con frecuencia

sucede que quiere hacerlo bien y muy a menudo pregunta: ¿Está bien así?, cosa que también es indicadora de que no está tan seguro como parece.

Page 13: Desarrollo del niño y niña

En el juego se hacen más frecuentes las interacciones y se amplían, empiezan a moverse en los espacios de la organización colectiva. Actividades que a menudo chocan con el egocentrismo y la afirmación de cada uno de los miembros del grupo.

Page 14: Desarrollo del niño y niña

En el niño y niña del segundo ciclo encontramos que los deseos de los/as compañeros/as son tenidos muy en cuenta.

En este período marcado básicamente por la afectividad, es necesario que los/as niños/as se muevan en un ambiente libre pero con limitaciones.

Page 15: Desarrollo del niño y niña

Etapas operacionales(concretas y formales)

El desarrollo de las operaciones dura de los 7 a los 17 y tiene dos sub-etapas: “operaciones concretas” desde los 7 a los 11 o 12 y las “operaciones formales”, de los 12 en adelante.

Page 16: Desarrollo del niño y niña

Durante el periodo concreto el niño empieza a desarrollar esquemas cognitivos coherentes que, al principio son secuencias de acciones.

Page 17: Desarrollo del niño y niña

El aspecto más importante del pensar operativo es que es reversible y que el niño ahora, al ser mas sistemático, no es tan fácilmente inducido al error.

Page 18: Desarrollo del niño y niña

La persona formalmente operativa puede también considerar mundos posibles además del que tiene delante, y por tanto pensar mediante hipótesis.

Page 19: Desarrollo del niño y niña

Muchas Gracias!!!